SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA
(UNEV)
Recinto Santiago
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Maestría en Planeamiento Educativo
ASIGNATURA:
Planificación de un Sistema de Educación Superior
PROFESORA:
Dra. Ceferina Cabrera
TAREA 1:
Ensayo sobre la planificación Universitaria y sus componentes
REALIZADO POR:
Juan Rafael Uceta
MATRICULA
2016-1200337
Santiago R.D
16 de Noviembre, 2017.
Este ensayo trata sobre La planificación, la cual es un proceso de toma de
decisiones para alcanzar un futuro deseado, tomando en cuenta los factores
actuales e internos, los que afectan a la sociedad en si. Dicha planificación se
debe tomar en cuenta la misión, visión, política, y valores y otros componentes
que van de la mano para el logro de las metas y objetivos de la institución de
educación a nivel superior.
La planificación universitaria
No existe una definición en si para definir la planificación universitaria o como
realmente se le llama, la planificación a nivel superior, sin embargo, se le puede
atribuir algunos conceptos generales que se le dan a la planificación como producto
del conjunto de acciones que realiza una institución para lograr sus metas.
La Planificación es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de
planes para alcanzar propósitos u objetivos.
Para Hernández (2012), la planificación, tiene un carácter finalista, es proceso
reflexivo, sistemático, lleva a cabo unas series de acciones complejas desarrollada
por toda la organización. Sin embargo, Robbins y Coulter (2005), quienes
expresaron que “la planificación consiste en definir metas de la organización,
establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos
para integrar y coordinar el trabajo de la organización”.
Dentro de la planificación universitaria están inmersos grandes planes de las
carreras y dentro de esos planes existen programas de las asignaturas, que son
mas específicos. En sí, la planificación universitaria tiene un carácter estratégico,
el cual se convierte en una herramienta para el desarrollo y ejecución de
proyectos, es un proceso sistemático, que da sentido de dirección y continuidad a
las actividades diarias de una empresa a través de la organización, permitiéndole
visualizar el futuro e identificando los recursos, principios y valores requeridos para
transitar desde el presente hacia el futuro, siguiendo para ello una serie de pasos
y llevando una metodología que puedan lograr sus metas a corto, mediano y largo
plazo.
Cuando la universidad realiza su planeación y luego la pone en ejecución, esta
sabe hacia dónde se dirige, cuáles son sus realidades, sus necesidades y sabe
cuál es el tipo de sujeto que quiere la sociedad en la que ella está inmersa y se
desenvuelve.
Por otro lado, refiriéndose a la planificación Arturo Gutiérrez Olvera en su artículo
La Planeación de la Educación Superior expone que: “la planeación no resolverá
todos los problemas que tenemos, pero tampoco será una herramienta inútil en
manos de hombres y mujeres empeñados en dar sentido a sus actividades vitales,
entre las que obviamente se encuentra la educativa”.
http://www.uacj.mx/ICB/redcib/PlaneacionEvaluacion/Planeacin/La%20Planeaci%F3n%20de%20la
%20Educaci%F3n%20Superior.pdf
Los componentes de La planificación son:
la misión es las acciones que lleva a cabo una institución o empresa para lograr
sus objetivos.
Visión es hacia donde se dirige la organización, las metas o logro que se platea
en un futro de largo plazo.
Valores son principios que tiene una empresa que responden a las creencias,
ética profesional y moral de una persona o una sociedad determinada.
las políticas educativas son grandes orientaciones pedagógicas que deben
responder a las necesidades e interés de la sociedad en todas las dimensiones, ya
sean sociales, culturales, política y económica dando respuesta satisfactoria a
cada una de ella.
Otros componentes o elementos según Eva gallardo en su artículo Fundamento
de la Planificacion, pag. 14, son: planes, estrategias, programa y presupuesto.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planificaci%C3%B3n.pdf.
Estos componentes deben tomarse en cuenta a la hora de preparar reorganizar la
planificación, la cual recibe el nombre de planificación estratégica, porque en ellas
se dan acciones que se ejecutan para lograr objetivos y metas a corto, mediano y
largo plazo.
En este ensayo se puede concluir que la planificación universitaria es esencial
para dicha institución educativa, en la cual no solo se plantean las acciones a
seguir, sino también los componentes de la institución de educación superior,
los cuales son necesario para guiar, saber hacia dónde se dirige la universidad
o institución de enseñanza superior.
Referencias Bibliográficas
1) Eva Gallardo. Fundamento de la planificación, pp. 14
2) Hernández. 2012. Pp. 269-271.
3) http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planificaci
%C3%B3n.pdf.
4) http://www.uacj.mx/ICB/redcib/PlaneacionEvaluacion/Planeacin/La%20Planeaci%F3n%20de%20la
%20Educaci%F3n%20Superior.pdf
5) Robbin y Coulter, 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacan
Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques LacanCuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacan
Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacanbahobab
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Jennifer Sandoval
 
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimientoEnsayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ida Bravo Ayala
 
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
tatyka
 
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático tallerPlaneación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático tallerUNAM
 
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIASCUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
rosalia guzzetta
 
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgPlanificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgcefic
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Andrés de la Garza
 
Cinepolis
Cinepolis Cinepolis
Cinepolis
nancyvictoria18
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
Elizabeth Huisa Veria
 
Mapa conceptual sobre la organización
Mapa conceptual sobre la organizaciónMapa conceptual sobre la organización
Mapa conceptual sobre la organización
Hector Goitia
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
Paulo Galarza
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Jesús Alberto Alvarez Arévalo
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesosEstefania Perez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Emmanuel Rivera
 
Capacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanosCapacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanos
Danny LR
 
La evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laboralesLa evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laborales
Yael Rg
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
arafahermed
 
Unidad I Planificación Estratégica IC
Unidad I Planificación Estratégica ICUnidad I Planificación Estratégica IC
Unidad I Planificación Estratégica ICStalin Arguello
 
Planeacion interactiva
Planeacion interactivaPlaneacion interactiva
Planeacion interactiva
CAMP DAVID CORPORATION C.A.
 

La actualidad más candente (20)

Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacan
Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques LacanCuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacan
Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacan
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimientoEnsayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
 
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
 
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático tallerPlaneación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
 
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIASCUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
 
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgPlanificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Cinepolis
Cinepolis Cinepolis
Cinepolis
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
 
Mapa conceptual sobre la organización
Mapa conceptual sobre la organizaciónMapa conceptual sobre la organización
Mapa conceptual sobre la organización
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Capacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanosCapacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanos
 
La evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laboralesLa evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laborales
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
 
Unidad I Planificación Estratégica IC
Unidad I Planificación Estratégica ICUnidad I Planificación Estratégica IC
Unidad I Planificación Estratégica IC
 
Planeacion interactiva
Planeacion interactivaPlaneacion interactiva
Planeacion interactiva
 

Similar a Ensayo Sobre planificación

Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica  Arabelis CabreraEnsayo planificación .Estratégica  Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Arabelis Del Carmen Cabrera
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
felixrivero_07
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionguestd39dbf0
 
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Anayeli Ehlinger
 
Plan educativo e institucional
Plan educativo e institucionalPlan educativo e institucional
Plan educativo e institucional
LicYsabel
 
27963600007.pdf
27963600007.pdf27963600007.pdf
27963600007.pdf
Clavozarai
 
El planeamiento de la institucion
El planeamiento de la institucionEl planeamiento de la institucion
El planeamiento de la institucionMelary Sarmiento
 
2modulovisiony misiondelaescuela[1]
2modulovisiony misiondelaescuela[1]2modulovisiony misiondelaescuela[1]
2modulovisiony misiondelaescuela[1]Elizabeth Kellendonk
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónSeidaOsuna
 
Actividad 1 planeación educativa marco palomares
Actividad 1 planeación educativa marco palomaresActividad 1 planeación educativa marco palomares
Actividad 1 planeación educativa marco palomares
Marco Palomares
 
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptxUNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
RamonFerrer13
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
Isabel Rea
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Erick Dany Castillo Cardoso
 
3.3 mapa pe bryana arrieta
3.3 mapa pe bryana arrieta3.3 mapa pe bryana arrieta
3.3 mapa pe bryana arrieta
bryannuez18
 
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principioLA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
Giovanni167117
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Erick Dany Castillo Cardoso
 

Similar a Ensayo Sobre planificación (20)

Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica  Arabelis CabreraEnsayo planificación .Estratégica  Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacion
 
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
 
Plan educativo e institucional
Plan educativo e institucionalPlan educativo e institucional
Plan educativo e institucional
 
27963600007.pdf
27963600007.pdf27963600007.pdf
27963600007.pdf
 
El planeamiento de la institucion
El planeamiento de la institucionEl planeamiento de la institucion
El planeamiento de la institucion
 
2modulovisiony misiondelaescuela[1]
2modulovisiony misiondelaescuela[1]2modulovisiony misiondelaescuela[1]
2modulovisiony misiondelaescuela[1]
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Actividad 1 planeación educativa marco palomares
Actividad 1 planeación educativa marco palomaresActividad 1 planeación educativa marco palomares
Actividad 1 planeación educativa marco palomares
 
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptxUNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
3.3 mapa pe bryana arrieta
3.3 mapa pe bryana arrieta3.3 mapa pe bryana arrieta
3.3 mapa pe bryana arrieta
 
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principioLA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ensayo Sobre planificación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA (UNEV) Recinto Santiago Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Maestría en Planeamiento Educativo ASIGNATURA: Planificación de un Sistema de Educación Superior PROFESORA: Dra. Ceferina Cabrera TAREA 1: Ensayo sobre la planificación Universitaria y sus componentes REALIZADO POR: Juan Rafael Uceta MATRICULA 2016-1200337 Santiago R.D 16 de Noviembre, 2017.
  • 2. Este ensayo trata sobre La planificación, la cual es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, tomando en cuenta los factores actuales e internos, los que afectan a la sociedad en si. Dicha planificación se debe tomar en cuenta la misión, visión, política, y valores y otros componentes que van de la mano para el logro de las metas y objetivos de la institución de educación a nivel superior. La planificación universitaria No existe una definición en si para definir la planificación universitaria o como realmente se le llama, la planificación a nivel superior, sin embargo, se le puede atribuir algunos conceptos generales que se le dan a la planificación como producto del conjunto de acciones que realiza una institución para lograr sus metas. La Planificación es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. Para Hernández (2012), la planificación, tiene un carácter finalista, es proceso reflexivo, sistemático, lleva a cabo unas series de acciones complejas desarrollada por toda la organización. Sin embargo, Robbins y Coulter (2005), quienes expresaron que “la planificación consiste en definir metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo de la organización”. Dentro de la planificación universitaria están inmersos grandes planes de las carreras y dentro de esos planes existen programas de las asignaturas, que son mas específicos. En sí, la planificación universitaria tiene un carácter estratégico, el cual se convierte en una herramienta para el desarrollo y ejecución de proyectos, es un proceso sistemático, que da sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de una empresa a través de la organización, permitiéndole visualizar el futuro e identificando los recursos, principios y valores requeridos para transitar desde el presente hacia el futuro, siguiendo para ello una serie de pasos y llevando una metodología que puedan lograr sus metas a corto, mediano y largo plazo. Cuando la universidad realiza su planeación y luego la pone en ejecución, esta sabe hacia dónde se dirige, cuáles son sus realidades, sus necesidades y sabe cuál es el tipo de sujeto que quiere la sociedad en la que ella está inmersa y se desenvuelve. Por otro lado, refiriéndose a la planificación Arturo Gutiérrez Olvera en su artículo La Planeación de la Educación Superior expone que: “la planeación no resolverá todos los problemas que tenemos, pero tampoco será una herramienta inútil en manos de hombres y mujeres empeñados en dar sentido a sus actividades vitales, entre las que obviamente se encuentra la educativa”.
  • 3. http://www.uacj.mx/ICB/redcib/PlaneacionEvaluacion/Planeacin/La%20Planeaci%F3n%20de%20la %20Educaci%F3n%20Superior.pdf Los componentes de La planificación son: la misión es las acciones que lleva a cabo una institución o empresa para lograr sus objetivos. Visión es hacia donde se dirige la organización, las metas o logro que se platea en un futro de largo plazo. Valores son principios que tiene una empresa que responden a las creencias, ética profesional y moral de una persona o una sociedad determinada. las políticas educativas son grandes orientaciones pedagógicas que deben responder a las necesidades e interés de la sociedad en todas las dimensiones, ya sean sociales, culturales, política y económica dando respuesta satisfactoria a cada una de ella. Otros componentes o elementos según Eva gallardo en su artículo Fundamento de la Planificacion, pag. 14, son: planes, estrategias, programa y presupuesto. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planificaci%C3%B3n.pdf. Estos componentes deben tomarse en cuenta a la hora de preparar reorganizar la planificación, la cual recibe el nombre de planificación estratégica, porque en ellas se dan acciones que se ejecutan para lograr objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. En este ensayo se puede concluir que la planificación universitaria es esencial para dicha institución educativa, en la cual no solo se plantean las acciones a seguir, sino también los componentes de la institución de educación superior, los cuales son necesario para guiar, saber hacia dónde se dirige la universidad o institución de enseñanza superior. Referencias Bibliográficas 1) Eva Gallardo. Fundamento de la planificación, pp. 14 2) Hernández. 2012. Pp. 269-271. 3) http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planificaci %C3%B3n.pdf. 4) http://www.uacj.mx/ICB/redcib/PlaneacionEvaluacion/Planeacin/La%20Planeaci%F3n%20de%20la %20Educaci%F3n%20Superior.pdf 5) Robbin y Coulter, 2005.