SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por GERALDIN PAZ DIAZ.
En un individuo se desarrollan diferentes tipos de aprendizajes los cuales marcan
no solo su relación con el medio que lo rodea, sino también, su relación con todos
los elementos que constituyen su proceso educativo, estos elementos son de
variado orden y pueden ser desde intelectivos hasta emocionales, por ello, es
importante tener claro que estos procesos de aprendizaje se constituyen en
procesos cognitivos que, preparan al individuo para enfrentar las diferentes
situaciones de su vida y por ello es de vital relevancia tener en cuenta que en
estos procesos, las destrezas se adquieren por diferente fuente.
Estas fuentes lo pueden acercar o lo alejar de dar desarrollo o solución a las
situaciones futuras, sean problemáticas o no y es allí donde juega un papel
importante en su proceso de aprendizaje las destrezas que adquiere a lo largo de
su desarrollo inicial, el cual comienza en la infancia.
Allí toma importancia el concepto de metacognición, el cual se entiende como: "la
capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje,
es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación (de
aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles
fallos, y como consecuencia, transferir todo ello a una nueva acción o situación de
aprendizaje".
La Metacognición es una concepción polifacética, generada durante
investigaciones educativas, principalmente llevadas a cabo durante experiencias
de clase. El estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell, para él la
metacognición, se entiende como la capacidad para ser concientes de procesos y
productos internos y cognitivos. Esta capacidad se va desarrollando y adquiere
más complejidad a lo largo del tiempo, siendo en líneas breves su desarrollo
evolutivo de la siguiente manera: de tres a cuatro años, los niños anticipan
muchos resultados de sus acciones; desde los cuatro a cinco años, los niños
demuestran conocer sus limitaciones; entre los cinco y los seis años ya tienen
conciencia de lo que saben o no saben sobre un tema y sus afirmaciones son más
Fiables: de siete a ocho años valoran su comprensión con respecto a una
información: los niños a los ocho a nueve años, planifican mentalmente
actividades a corto plazo; entre los diez y once años, expresan oralmente algunos
procesos cognitivos de forma correcta; y, desde los once hasta los doce años, se
muestran capaces de facilitar el recuerdo de algunas ideas elaborándolas
propositivamente. A partir de esta última edad se manifiesta el pensamiento
metacognitivo que caracteriza al de la cognición adulta. Este tipo de pensamiento
reflexivo se va generando y evolucionando desde el momento en que los niños
desarrollan un pensamiento simbólico.
Sin embargo, no todo el conocimiento es conciente o genera procesos reflexivos.
De hecho en los primeros niveles de aprendizaje se adquieren principalmente
conocimientos más implícitos que se relacionan con el conocimiento
procedimental que principalmente está regulando el cómo estamos realizando
ciertas acciones, es decir la adquisición de nuevos contenidos a partir de
acciones, sensaciones y percepciones que se manejan a un nivel no conciente.
Según Pozo, cuando un conocimiento se hace explícito, genera un tipo de
conocimiento declarativo que produce la adquisición de hechos y sucesos que se
definen en el contexto cultural al cual pertenecemos y nos posibilita generar
aprendizajes significativos que se pueden transferir de manera adecuada en otros
contextos del saber cultural.
Ahora, cuando un conocimiento procedimental o declarativo se transforma en un
proceso reflexivo y conciente, y se autorregula su uso y la forma en que se utiliza,
se está generando, principalmente, un conocimiento estratégico, el cual implica
principalmente el uso de la metacognición en la regulación de dichos procesos de
conocimiento y aprendizaje en un contexto y dominio determinado, sin embargo, la
definición acerca de lo que es la metacognición aún no tiene una frontera clara y
se relaciona con otros contenidos y procesos cognitivos concientes.
En este sentido, creo que en el desarrollo y aplicación de la metacognición, cabe
mencionar que es importante conocerla y autorregularla, ser consciente del propio
proceso de aprendizaje y al mismo tiempo, de adquisición del conocimiento que
uno es capaz de generar, con esto quiero decir que en la medida que el
pensamiento metacognitivo se transforme implica la posibilidad de que los
procesos que generamos en la sociedad del conocimiento realmente sean
conjugables entre sí, es decir lo que la persona cree y representa de la cultura y el
mundo se acople con lo que la cultura y el mundo define como una realidad
posible y esto a su vez conlleva a la posibilidad de aprender, transferir y aplicar,
trayendo como consecuencia la alternativa de crear y gestar cambios en una
cultura, es decir adquirir y producir conocimiento.
Cabe resaltar, que la adquisición del conocimiento se genera para el individuo en
la medida que participa en sus propias representacionales significativas de
dominios específicos y generales, que van generando un sentido o aprendizaje
que el individuo ha ido forjando en una escalada evolutiva de niveles del desarrollo
cognitivo. En este sentido, el proceso de aprender o de transformaciones en la
acción, se va gestando a partir de la interacción de los individuos con el entorno
cultural y ecológico al que pertenece.
Pero todos estos conocimientos son también el resultado del desarrollo emocional,
intelectivo y experiencial del individuo, con ellos el puede llegar a formar la
inteligencia emocional como construcción mental de la metacognición humana,
para potenciar así el autoestima y la motivación con respecto a los procesos de
adquisición de los conocimientos en distintas fases evolutivas, estos a su vez le
permitirían, junto a otras estrategias, la posibilidad de representar de manera
significativa la diversidad de conocimientos y opciones que posee de actuar y
aplicar en distintos momentos.
Luego entonces, como la metacognición implica tener conciencia de las fortalezas
y debilidades del propio funcionamiento intelectual, y de los tipos de errores y de
razonamiento que habitualmente se cometen, dicha conciencia puede ayudar, a
explotar fortalezas, compensar debilidades, y evitar errores comunes. De igual
manera si, los déficit metacognoscitivos que exhibe una persona en un dominio
particular de conocimiento, causan déficit en su ejecución en dicho dominio,
entonces, es probable que al incrementar el nivel de metacognición de dicha
persona, se mejore también su aprendizaje en los diferentes aspectos del proceso
educativo.
Y es precisamente en esa instancia donde las Inteligencias Múltiples, desarrollan
un papel equilibrante, pues según los expertos son ocho inteligencias (verbal o
lingüística, lógico–matemática, musical, corporal o kinestésica, espacial,
interpersonal, intrapersonal y naturalista o ecológica) bien definidas para el
aprendizaje de habilidades, destrezas y competencias, las cuales influyen en los
comportamientos individuales y de grupo, de modo que las IM evidentemente
exigen nuevas estrategias de aprendizaje, pues para cada persona, hay un estilo
de aprendizaje, lo que agrega que, para tal desarrollo halla u
na fuerte dosis de aprender cooperativo, de reflexión, de visualización, y de
posibilidades para aprender, no necesariamente iguales a los demás, pues
mientras unos prefieren experiencias concretas, otros son mayormente
observadores de tipo reflexivo; mientras algunos se inclinan por la
conceptualización y otros buscan la experimentación.
A ello se suma el impacto de las nuevas tecnologías de información y
comunicación (TICs), que han provocado la rápida obsolescencia de contenidos
educativos, los cambios socioeconómicos y culturales y el aprendizaje. Lo que
exige nuevos retos tanto para educadores y estudiantes, al tener que tener
competencias sociales interculturales (Conocimiento de otros idiomas y de las
computadoras) para poder potenciar el desarrollo cognitivo.
Ahora todo avance tecnológico supone un cambio en la forma de aprender, y ello
lleva a replantear no solo el proceso de aprendizaje sino también el entorno
cultural al cual se pertenece, pues ya no es una sociedad aislada en un punto
apartado es una sociedad global que permite ver en tiempo real lo que se hace en
otras latitudes y eso adiciona que el conocimiento en las diferentes sociedades es
relativo en cuanto no es aplicable a todo lugar y tiempo.
Por ello, creo que se debe tener presente que no todo lo efectivo tiene que ser
conocimiento explícito. Muchos expertos plantean que, los conocimientos son
capaces de ejecutar respuestas efectivas frente a la solución de problemas ya
conocidos, es decir, se presenta un nivel de procesamiento y aplicación de los
conocimientos, es decir, se entiende que un conocimiento explícito se puede
convertir en un conocimiento no conciente, en la medida que éste logra
transformarse en un procedimiento en comparación a otro conocimiento que aun
no se logra como un dominio específico y la metacognición nos permite ser
conscientes de algunos de los conocimientos que manejamos y de algunos de los
procesos mentales que utilizamos para gestionar esos conocimientos, lo que
vendría a ser la conciencia o posicionamiento de la propia cognición.
BIBLIOGRAFIA
http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm
http://www.monografias.com
http://www.profes.net/rep_documentos/Monograf/1PEI_ProcMetacognitivos_b.pdf
http://www.talentosparalavida.com/aula28.asp
INTRODUCCIÓN A LA
METACOGNICIÓN. EDICIONES MENSAJERO. BILBAO
CONCEPTUALES, EDICIONES URANO, 1996.
AS, GERARDO.
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cognicion clase 3 fin (2)
Cognicion clase 3 fin (2)Cognicion clase 3 fin (2)
Cognicion clase 3 fin (2)
jocartin
 
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
Guillermo Fierros Martinez
 
Presentación Vigotsky
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación VigotskyUniversidad
 
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aulaAplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
yalia rojas
 
Estrategias para el desarrollo y el aprendizaje
Estrategias para el desarrollo y el  aprendizajeEstrategias para el desarrollo y el  aprendizaje
Estrategias para el desarrollo y el aprendizaje
Lucas Braham
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
Diego Estrella
 
Fundamentos del paradigma sociohistórico
Fundamentos del paradigma sociohistóricoFundamentos del paradigma sociohistórico
Fundamentos del paradigma sociohistórico
AcademiaDeSignos
 
Teorías
TeoríasTeorías
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Ihascara Acosta Monteiro
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescenciapipekoh
 
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Implicaciones educativas de la teoría de VygotskyImplicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
TresaReyes
 
Conceptos y Cuadros CQA
Conceptos y Cuadros CQAConceptos y Cuadros CQA
Conceptos y Cuadros CQA
Nely Nico
 
Cognición metacognición
Cognición metacogniciónCognición metacognición
Cognición metacogniciónRoman Kury
 
Persp. sociohistórica
Persp. sociohistóricaPersp. sociohistórica
Persp. sociohistóricamelk0rt
 

La actualidad más candente (20)

Cognicion clase 3 fin (2)
Cognicion clase 3 fin (2)Cognicion clase 3 fin (2)
Cognicion clase 3 fin (2)
 
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
 
Presentación Vigotsky
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación Vigotsky
 
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aulaAplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
 
Estrategias para el desarrollo y el aprendizaje
Estrategias para el desarrollo y el  aprendizajeEstrategias para el desarrollo y el  aprendizaje
Estrategias para el desarrollo y el aprendizaje
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Fundamentos del paradigma sociohistórico
Fundamentos del paradigma sociohistóricoFundamentos del paradigma sociohistórico
Fundamentos del paradigma sociohistórico
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Formador
FormadorFormador
Formador
 
Reflexion[1]..
Reflexion[1]..Reflexion[1]..
Reflexion[1]..
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
 
inteligencias múltiples
inteligencias múltiples inteligencias múltiples
inteligencias múltiples
 
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Implicaciones educativas de la teoría de VygotskyImplicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
 
Conceptos y Cuadros CQA
Conceptos y Cuadros CQAConceptos y Cuadros CQA
Conceptos y Cuadros CQA
 
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
 
Cognición metacognición
Cognición metacogniciónCognición metacognición
Cognición metacognición
 
Persp. sociohistórica
Persp. sociohistóricaPersp. sociohistórica
Persp. sociohistórica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Destacado

Controle de versionamento com Git
Controle de versionamento com GitControle de versionamento com Git
Controle de versionamento com GitRaphael Cruzeiro
 
O Verdadeiro Desafio do CEO
O Verdadeiro Desafio do CEOO Verdadeiro Desafio do CEO
O Verdadeiro Desafio do CEOTulio Takemae
 
Ppt morro moreno
Ppt morro morenoPpt morro moreno
PERSPECTIVA
PERSPECTIVAPERSPECTIVA
Html5 para Android
Html5 para AndroidHtml5 para Android
Html5 para Android
Andres Karp
 
2010 2 19_monografia
2010 2 19_monografia2010 2 19_monografia
2010 2 19_monografia
SuziPinto
 
Antoni tàpies.alexandra
Antoni tàpies.alexandraAntoni tàpies.alexandra
Antoni tàpies.alexandra
IES Lluis Companys
 
Resíduos sólidos
Resíduos sólidosResíduos sólidos
Resíduos sólidos
Sara Santos
 
SITxell: sistema de información territorial de la red de espacios libres - Co...
SITxell: sistema de información territorial de la red de espacios libres - Co...SITxell: sistema de información territorial de la red de espacios libres - Co...
SITxell: sistema de información territorial de la red de espacios libres - Co...
Esri
 
Francisco nº7 7ºd... provérbios
Francisco nº7 7ºd... provérbiosFrancisco nº7 7ºd... provérbios
Francisco nº7 7ºd... provérbiosescrevermais
 
Expo
ExpoExpo
Contribuições sociais ibet-uberlândia
Contribuições sociais ibet-uberlândiaContribuições sociais ibet-uberlândia
Contribuições sociais ibet-uberlândiaBrunno Guerra Rezende
 
T.G. David, Diogo, Tiago, 7ºD
T.G. David, Diogo, Tiago, 7ºDT.G. David, Diogo, Tiago, 7ºD
T.G. David, Diogo, Tiago, 7ºDescrevermais
 
Lp22 p1 2011
Lp22 p1 2011Lp22 p1 2011
Lp22 p1 2011Maria Gnv
 
Apresentao museu da_electricidade
Apresentao museu da_electricidadeApresentao museu da_electricidade
Apresentao museu da_electricidade
CIDAADS
 

Destacado (20)

Controle de versionamento com Git
Controle de versionamento com GitControle de versionamento com Git
Controle de versionamento com Git
 
O Verdadeiro Desafio do CEO
O Verdadeiro Desafio do CEOO Verdadeiro Desafio do CEO
O Verdadeiro Desafio do CEO
 
Ppt morro moreno
Ppt morro morenoPpt morro moreno
Ppt morro moreno
 
PERSPECTIVA
PERSPECTIVAPERSPECTIVA
PERSPECTIVA
 
Html5 para Android
Html5 para AndroidHtml5 para Android
Html5 para Android
 
Valentino2
Valentino2Valentino2
Valentino2
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
2010 2 19_monografia
2010 2 19_monografia2010 2 19_monografia
2010 2 19_monografia
 
Antoni tàpies.alexandra
Antoni tàpies.alexandraAntoni tàpies.alexandra
Antoni tàpies.alexandra
 
Resíduos sólidos
Resíduos sólidosResíduos sólidos
Resíduos sólidos
 
SITxell: sistema de información territorial de la red de espacios libres - Co...
SITxell: sistema de información territorial de la red de espacios libres - Co...SITxell: sistema de información territorial de la red de espacios libres - Co...
SITxell: sistema de información territorial de la red de espacios libres - Co...
 
Francisco nº7 7ºd... provérbios
Francisco nº7 7ºd... provérbiosFrancisco nº7 7ºd... provérbios
Francisco nº7 7ºd... provérbios
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Contribuições sociais ibet-uberlândia
Contribuições sociais ibet-uberlândiaContribuições sociais ibet-uberlândia
Contribuições sociais ibet-uberlândia
 
Metodosss
MetodosssMetodosss
Metodosss
 
T.G. David, Diogo, Tiago, 7ºD
T.G. David, Diogo, Tiago, 7ºDT.G. David, Diogo, Tiago, 7ºD
T.G. David, Diogo, Tiago, 7ºD
 
Unidad i ciudadania digital
Unidad i   ciudadania digitalUnidad i   ciudadania digital
Unidad i ciudadania digital
 
Financial Orchestra - PICPA Middle East Conference
Financial Orchestra - PICPA Middle East Conference Financial Orchestra - PICPA Middle East Conference
Financial Orchestra - PICPA Middle East Conference
 
Lp22 p1 2011
Lp22 p1 2011Lp22 p1 2011
Lp22 p1 2011
 
Apresentao museu da_electricidade
Apresentao museu da_electricidadeApresentao museu da_electricidade
Apresentao museu da_electricidade
 

Similar a Ensayo

Yurby gámez
Yurby gámezYurby gámez
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\MetacognicionC:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicionguest7cc2605
 
Teorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdf
Teorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdfTeorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdf
Teorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdf
NaomiOrtizFalcn2
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Nestorhf
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskytkhuglez
 
Trabajo final de informatica!!!!!!!!!!(ok)
Trabajo final de informatica!!!!!!!!!!(ok)Trabajo final de informatica!!!!!!!!!!(ok)
Trabajo final de informatica!!!!!!!!!!(ok)dianamarcelarodriguez09
 
Procesos creativos y educacion luisa saavedra
Procesos creativos y educacion luisa saavedraProcesos creativos y educacion luisa saavedra
Procesos creativos y educacion luisa saavedraBleydisPelaezLobo
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
visual1317
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
visual1317
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
sammymanzanom
 
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]karen paola
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...JUGDELIS
 
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOSLA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
maryitaruiz
 

Similar a Ensayo (20)

Yurby gámez
Yurby gámezYurby gámez
Yurby gámez
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\MetacognicionC:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Teorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdf
Teorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdfTeorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdf
Teorías, procesos didácticos y principios - Nivel inicial.pdf
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
 
Trabajo final de informatica!!!!!!!!!!(ok)
Trabajo final de informatica!!!!!!!!!!(ok)Trabajo final de informatica!!!!!!!!!!(ok)
Trabajo final de informatica!!!!!!!!!!(ok)
 
Procesos creativos y educacion luisa saavedra
Procesos creativos y educacion luisa saavedraProcesos creativos y educacion luisa saavedra
Procesos creativos y educacion luisa saavedra
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
 
Aprendizaje i-140508
Aprendizaje i-140508Aprendizaje i-140508
Aprendizaje i-140508
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
 
Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.
 
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOSLA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
 

Más de fabergarcia

Plan de unidad (ingles)
Plan de unidad (ingles)Plan de unidad (ingles)
Plan de unidad (ingles)fabergarcia
 
Plan de unidad (ingles)
Plan de unidad (ingles)Plan de unidad (ingles)
Plan de unidad (ingles)fabergarcia
 
Estefany Villamizar
Estefany VillamizarEstefany Villamizar
Estefany Villamizarfabergarcia
 
Tababla de piedad_mandarlos
Tababla de piedad_mandarlosTababla de piedad_mandarlos
Tababla de piedad_mandarlosfabergarcia
 
Trabajo de ingles geraldin
Trabajo de ingles geraldin Trabajo de ingles geraldin
Trabajo de ingles geraldin fabergarcia
 
Trabajo de ingles
Trabajo de inglesTrabajo de ingles
Trabajo de inglesfabergarcia
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informaticafabergarcia
 
Los numeros. natashalozanoptx
Los numeros. natashalozanoptxLos numeros. natashalozanoptx
Los numeros. natashalozanoptxfabergarcia
 
Los numeros del 1 al 10
 Los numeros del 1 al 10 Los numeros del 1 al 10
Los numeros del 1 al 10fabergarcia
 
De la hoz julieth
De la hoz juliethDe la hoz julieth
De la hoz juliethfabergarcia
 
Los numeros del 1 al 10
 Los numeros del 1 al 10 Los numeros del 1 al 10
Los numeros del 1 al 10fabergarcia
 
Trabajo de ingles
Trabajo de inglesTrabajo de ingles
Trabajo de inglesfabergarcia
 

Más de fabergarcia (20)

Plan de unidad (ingles)
Plan de unidad (ingles)Plan de unidad (ingles)
Plan de unidad (ingles)
 
Plan de unidad (ingles)
Plan de unidad (ingles)Plan de unidad (ingles)
Plan de unidad (ingles)
 
Estefany Villamizar
Estefany VillamizarEstefany Villamizar
Estefany Villamizar
 
Tababla de piedad_mandarlos
Tababla de piedad_mandarlosTababla de piedad_mandarlos
Tababla de piedad_mandarlos
 
Leilys
LeilysLeilys
Leilys
 
Leily 3
Leily 3Leily 3
Leily 3
 
Leilys
LeilysLeilys
Leilys
 
Leily 3
Leily 3Leily 3
Leily 3
 
24 02-10
24 02-1024 02-10
24 02-10
 
Trabajo de ingles geraldin
Trabajo de ingles geraldin Trabajo de ingles geraldin
Trabajo de ingles geraldin
 
Trabajo de ingles
Trabajo de inglesTrabajo de ingles
Trabajo de ingles
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
 
Los numeros. natashalozanoptx
Los numeros. natashalozanoptxLos numeros. natashalozanoptx
Los numeros. natashalozanoptx
 
Los numeros del 1 al 10
 Los numeros del 1 al 10 Los numeros del 1 al 10
Los numeros del 1 al 10
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Lozano natacha
Lozano natachaLozano natacha
Lozano natacha
 
De la hoz julieth
De la hoz juliethDe la hoz julieth
De la hoz julieth
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Los numeros del 1 al 10
 Los numeros del 1 al 10 Los numeros del 1 al 10
Los numeros del 1 al 10
 
Trabajo de ingles
Trabajo de inglesTrabajo de ingles
Trabajo de ingles
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Ensayo

  • 1. Presentado por GERALDIN PAZ DIAZ. En un individuo se desarrollan diferentes tipos de aprendizajes los cuales marcan no solo su relación con el medio que lo rodea, sino también, su relación con todos los elementos que constituyen su proceso educativo, estos elementos son de variado orden y pueden ser desde intelectivos hasta emocionales, por ello, es importante tener claro que estos procesos de aprendizaje se constituyen en procesos cognitivos que, preparan al individuo para enfrentar las diferentes situaciones de su vida y por ello es de vital relevancia tener en cuenta que en estos procesos, las destrezas se adquieren por diferente fuente. Estas fuentes lo pueden acercar o lo alejar de dar desarrollo o solución a las situaciones futuras, sean problemáticas o no y es allí donde juega un papel importante en su proceso de aprendizaje las destrezas que adquiere a lo largo de su desarrollo inicial, el cual comienza en la infancia. Allí toma importancia el concepto de metacognición, el cual se entiende como: "la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación (de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia, transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje". La Metacognición es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas, principalmente llevadas a cabo durante experiencias de clase. El estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell, para él la metacognición, se entiende como la capacidad para ser concientes de procesos y productos internos y cognitivos. Esta capacidad se va desarrollando y adquiere
  • 2. más complejidad a lo largo del tiempo, siendo en líneas breves su desarrollo evolutivo de la siguiente manera: de tres a cuatro años, los niños anticipan muchos resultados de sus acciones; desde los cuatro a cinco años, los niños demuestran conocer sus limitaciones; entre los cinco y los seis años ya tienen conciencia de lo que saben o no saben sobre un tema y sus afirmaciones son más Fiables: de siete a ocho años valoran su comprensión con respecto a una información: los niños a los ocho a nueve años, planifican mentalmente actividades a corto plazo; entre los diez y once años, expresan oralmente algunos procesos cognitivos de forma correcta; y, desde los once hasta los doce años, se muestran capaces de facilitar el recuerdo de algunas ideas elaborándolas propositivamente. A partir de esta última edad se manifiesta el pensamiento metacognitivo que caracteriza al de la cognición adulta. Este tipo de pensamiento reflexivo se va generando y evolucionando desde el momento en que los niños desarrollan un pensamiento simbólico. Sin embargo, no todo el conocimiento es conciente o genera procesos reflexivos. De hecho en los primeros niveles de aprendizaje se adquieren principalmente conocimientos más implícitos que se relacionan con el conocimiento procedimental que principalmente está regulando el cómo estamos realizando ciertas acciones, es decir la adquisición de nuevos contenidos a partir de acciones, sensaciones y percepciones que se manejan a un nivel no conciente. Según Pozo, cuando un conocimiento se hace explícito, genera un tipo de conocimiento declarativo que produce la adquisición de hechos y sucesos que se definen en el contexto cultural al cual pertenecemos y nos posibilita generar aprendizajes significativos que se pueden transferir de manera adecuada en otros contextos del saber cultural.
  • 3. Ahora, cuando un conocimiento procedimental o declarativo se transforma en un proceso reflexivo y conciente, y se autorregula su uso y la forma en que se utiliza, se está generando, principalmente, un conocimiento estratégico, el cual implica principalmente el uso de la metacognición en la regulación de dichos procesos de conocimiento y aprendizaje en un contexto y dominio determinado, sin embargo, la definición acerca de lo que es la metacognición aún no tiene una frontera clara y se relaciona con otros contenidos y procesos cognitivos concientes. En este sentido, creo que en el desarrollo y aplicación de la metacognición, cabe mencionar que es importante conocerla y autorregularla, ser consciente del propio proceso de aprendizaje y al mismo tiempo, de adquisición del conocimiento que uno es capaz de generar, con esto quiero decir que en la medida que el pensamiento metacognitivo se transforme implica la posibilidad de que los procesos que generamos en la sociedad del conocimiento realmente sean conjugables entre sí, es decir lo que la persona cree y representa de la cultura y el mundo se acople con lo que la cultura y el mundo define como una realidad posible y esto a su vez conlleva a la posibilidad de aprender, transferir y aplicar, trayendo como consecuencia la alternativa de crear y gestar cambios en una cultura, es decir adquirir y producir conocimiento. Cabe resaltar, que la adquisición del conocimiento se genera para el individuo en la medida que participa en sus propias representacionales significativas de dominios específicos y generales, que van generando un sentido o aprendizaje que el individuo ha ido forjando en una escalada evolutiva de niveles del desarrollo cognitivo. En este sentido, el proceso de aprender o de transformaciones en la acción, se va gestando a partir de la interacción de los individuos con el entorno cultural y ecológico al que pertenece.
  • 4. Pero todos estos conocimientos son también el resultado del desarrollo emocional, intelectivo y experiencial del individuo, con ellos el puede llegar a formar la inteligencia emocional como construcción mental de la metacognición humana, para potenciar así el autoestima y la motivación con respecto a los procesos de adquisición de los conocimientos en distintas fases evolutivas, estos a su vez le permitirían, junto a otras estrategias, la posibilidad de representar de manera significativa la diversidad de conocimientos y opciones que posee de actuar y aplicar en distintos momentos. Luego entonces, como la metacognición implica tener conciencia de las fortalezas y debilidades del propio funcionamiento intelectual, y de los tipos de errores y de razonamiento que habitualmente se cometen, dicha conciencia puede ayudar, a explotar fortalezas, compensar debilidades, y evitar errores comunes. De igual manera si, los déficit metacognoscitivos que exhibe una persona en un dominio particular de conocimiento, causan déficit en su ejecución en dicho dominio, entonces, es probable que al incrementar el nivel de metacognición de dicha persona, se mejore también su aprendizaje en los diferentes aspectos del proceso educativo. Y es precisamente en esa instancia donde las Inteligencias Múltiples, desarrollan un papel equilibrante, pues según los expertos son ocho inteligencias (verbal o lingüística, lógico–matemática, musical, corporal o kinestésica, espacial, interpersonal, intrapersonal y naturalista o ecológica) bien definidas para el aprendizaje de habilidades, destrezas y competencias, las cuales influyen en los comportamientos individuales y de grupo, de modo que las IM evidentemente exigen nuevas estrategias de aprendizaje, pues para cada persona, hay un estilo de aprendizaje, lo que agrega que, para tal desarrollo halla u na fuerte dosis de aprender cooperativo, de reflexión, de visualización, y de posibilidades para aprender, no necesariamente iguales a los demás, pues
  • 5. mientras unos prefieren experiencias concretas, otros son mayormente observadores de tipo reflexivo; mientras algunos se inclinan por la conceptualización y otros buscan la experimentación. A ello se suma el impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs), que han provocado la rápida obsolescencia de contenidos educativos, los cambios socioeconómicos y culturales y el aprendizaje. Lo que exige nuevos retos tanto para educadores y estudiantes, al tener que tener competencias sociales interculturales (Conocimiento de otros idiomas y de las computadoras) para poder potenciar el desarrollo cognitivo. Ahora todo avance tecnológico supone un cambio en la forma de aprender, y ello lleva a replantear no solo el proceso de aprendizaje sino también el entorno cultural al cual se pertenece, pues ya no es una sociedad aislada en un punto apartado es una sociedad global que permite ver en tiempo real lo que se hace en otras latitudes y eso adiciona que el conocimiento en las diferentes sociedades es relativo en cuanto no es aplicable a todo lugar y tiempo. Por ello, creo que se debe tener presente que no todo lo efectivo tiene que ser conocimiento explícito. Muchos expertos plantean que, los conocimientos son capaces de ejecutar respuestas efectivas frente a la solución de problemas ya conocidos, es decir, se presenta un nivel de procesamiento y aplicación de los conocimientos, es decir, se entiende que un conocimiento explícito se puede convertir en un conocimiento no conciente, en la medida que éste logra transformarse en un procedimiento en comparación a otro conocimiento que aun no se logra como un dominio específico y la metacognición nos permite ser conscientes de algunos de los conocimientos que manejamos y de algunos de los procesos mentales que utilizamos para gestionar esos conocimientos, lo que vendría a ser la conciencia o posicionamiento de la propia cognición.