SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del
Ecuador
Carrera Plurilingüe
Pedagogía
Tema: Aportes de Lev Vigotsky
a la educación
BIOGRAFÍA :Lev Semenovich Vigotsky,
nació en Rusia en el año 1896. Sus ideales
eran netamente marxistas, pero propugnaba
el pensamiento revisionista. En el campo de
la preparación intelectual, cursó las materias
de Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo
el titulo en leyes en la Universidad de
Moscú en el año 1917.
En 1924,en el marco de El Segundo
Congreso de Psiconeurología en Leningrado,
pronuncia un discurso en el cual expresa su
teoría, que manifiesta que sólo los seres
humanos poseen la capacidad de transformar
el medio para sus propios fines. Esta
capacidad, los distingue de otras formas
inferiores de vida. Fallece en el año 1934, a
causa de una tuberculosis.
EL CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo es una posición
compartida por diferentes
tendencias de la
investigación psicológica y
educativa
• el Constructivismo es en
primer lugar una
epistemología, es decir
:una teoría que intenta
explicar cuál es la
naturaleza del
conocimiento humano”. El
constructivismo asume
que nada viene de nada. Es
decir que conocimiento
previo da nacimiento a
conocimiento nuevo.
• El constructivismo sostiene que el aprendizaje es
esencialmente activo.
• Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora
a sus experiencias previas y a sus propias
estructuras mentales.
• Cada nueva información es asimilada y depositada
en una red de conocimientos y experiencias que
existen previamente en el sujeto, como resultado
podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni
objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo
que cada persona va modificando constantemente a
la luz de sus experiencias.
Constructivismo Social
Es aquel modelo basado en el constructivismo,
que dicta que el conocimiento además de
formarse a partir de las relaciones ambiente-yo,
es la suma del factor entorno social a la
ecuación
• El constructivismo busca ayudar a los
estudiantes a internalizar, reacomodar, o
transformar la información nueva. Esta
transformación ocurre a través de la creación
de nuevos aprendizajes y esto resulta del
surgimiento de nuevas estructuras cognitivas ,
que permiten enfrentarse a situaciones
iguales o parecidas en la realidad.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Plantea su modelo de aprendizaje sociocultural, en el cual sostiene que
ambos procesos desarrollo y aprendizaje interactúan entre si
considerando al aprendizaje como un factor de desarrollo además se
explica a la adquisición e aprendizaje como formas de socialización,
concibe mas al hombre como una construcción mas social que biológica
en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e
implican el uso de mediadores se considera cinco conceptos
fundamentales.
Funciones mentales
 Las habilidades psicológicas
La zona de desarrollo próximo
Las herramientas psicológicas
La mediación
Funciones mentales
Existen dos tipos: Las inferiores y las superiores
•Las funciones mentales inferiores: son aquellas con las que nacemos, son las
funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento
derivado de estas funciones es limitado, esta determinado por lo que podemos hacer.
•Las funciones mentales superiores: se adquieren y se desarrollan a través de la
interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad especifica y
con una cultura concreta, estas funciones están determinadas por la forma de esa
sociedad, estas funciones están mediadas culturalmente, el comportamiento de estas
funciones está abierto a mayores posibilidades. El conocimiento es resultado de la
interacción social.
Habilidades Psicológicas
Primeramente se manifiestan en el ámbito social y luego en el ámbito individual, como
es el caso de la atención, la memoria y la formulación de conceptos. Cada habilidad
psicológica primero es social, o interpsicológica y después es individual, personal, es
decir, inrapsicológica, personal, es decir, intrapsicológica “un proceso interpersonal
queda transformado en otro interapersonal”.
En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero, a escala
social, y más tarde, a escala individual; primero, entre personas (interpsicológica), y
después en el interior del propio niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse
igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de concepto.
Todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones entre seres
humanos.
Herramientas Psicológicas
Son el puente entre las funciones mentales inferiores y superiores, el puente esta dentro
de las habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). Estas
herramientas median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas es decir que de
estas herramientas dependen nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar y de que
herramientas utilizemos para desarrollar nuestras funciones mentales superiores, la
herramienta mas importante es el lenguaje , inicialmente se lo utiliza como medio de
comunicación pero con el tiempo se convierte en una habilidad intrapsicologica y por
consiguiente en una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio
comportamiento
El lenguaje es una herramiente que nos permite cobrar conciencia de uno mismo y
ejercitar el control voluntario de nuestras acciones
VYGOTSKY plantea los siguientes principios del aprendizaje:
1. Tomar en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos.
2. Fomentar un rol activo del alumno en su aprendizaje.
3. Enfatizar la importancia de la interacción (con padres, profesores y otros alumnos).
4. Hacer énfasis en la reestructuración y reorganización del conocimiento.
Es así como la acción conjunta (interacción) del estudiante y de los que le rodean será el factor
que hará posible que el mediador externo llegue a convertirse en procesos internos. En otras
palabras, toda función psicológica aparecerá dos veces: primero entre las personas,
interpsicológica, y después en el interior del propio estudiante, intrapsicológica. Esta doble
formación supone que el aprendizaje se logra por la internalización de los instrumentos
externos, los cuales se transforman en procesos de desarrollo que hacen posible la
reestructuración mental (Vygotsky, 1979).
Zona de Desarrollo Proximo
Vigotsky argumenta que es posible que dos niños con el mismo nivel evolutivo real, ante
situaciones problemáticas que impliquen tareas que lo superen, puedan realizar las mismas con
la guía de un maestro, pero que los resultados varían en cada caso. Ambos niños poseen
distintos niveles de edad mental. Surge entonces el concepto de Zona de Desarrollo Próximo
(ZDP) como “la distancia en el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a
través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz”.
Con respecto al nivel real de desarrollo, Vigotsky considera que el mismo refiere a funciones
que ya han madurado, entonces, la ZDP “define aquellas funciones que todavía no han
madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana próximo
alcanzarán su madurez y que ahora se encuentran en estado Embrionario. Para este autor
entonces “el único tipo de instrucción adecuada es el que marcha adelante del desarrollo y lo
conduce. Para Vigotsky “lo que crea la zona de desarrollo próximo es un rasgo esencial de
aprendizaje; es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces
de operar cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación
con algún semejante. Sin embargo, no se considera eficiente a todo trabajo en cooperación con
alguien que sabe más; la idea es que se trabaje con alguien que sabe más sobre un concepto que
el niño desarrollará e internalizará en un futuro próximo. Debe quedar claro que la noción de
ZDP hace referencia a trabajar sobre un nivel evolutivo por desarrollarse, no sobre lo ya
desarrollado, es decir que no es una mera práctica.
Zona de Desarrollo Próximo
• Es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad
de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo posible,
precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o
colaboración de otros compañeros más diestros.
• La ZDP define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se
hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana próximo
alcanzarán su madurez y que ahora se encuentran en estado embrionario.
• Lo que crea la zona de desarrollo próximo es un rasgo esencial de aprendizaje;
es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos
capaces de operar cuando el niño está en interacción con las personas de su
entorno y en cooperación con algún semejante
• La noción de ZDP hace referencia a trabajar sobre un nivel evolutivo por
desarrollarse, no sobre lo ya desarrollado, es decir que no es una mera
práctica.
• Es muy importante dentro del concepto de ZDP la relación del individuo con el
otro que lo guía. Se habla aquí del plano interpsicológico, para luego pasar al
intrapsicológico, cuando el individuo internaliza el nuevo concepto y éste se
convierte en un logro de su proceso de desarrollo.
Si el conocimiento… Aplicaciones
se construye socialmente los planes y programas deben estar diseñados de tal manera
que incluyan la interacción social entre alumnos y profesor,
entre los estudiantes y la comunidad.
se construye a partir de la
experiencia
es necesaria la implementación de actividades de laboratorio,
experimentación y solución de problemas.
se da en la interacción social el aprendizaje debe situarse en un ambiente real, en
situaciones significativas
se construye a través del diálogo,
entendido como intercambio activo
los equipos de trabajo, discusiones y debates son actividades
que contribuirán al aprendizaje.
es un proceso activo: se
experimenta, se cometen errores,
se buscan soluciones
es importante la forma en que se presenta la información y la
experiencia del estudiante.
es una construcción la búsqueda, la indagación, la exploración, la investigación, la
solución de problemas pueden jugar un papel importante.
Aportes de Vygotsky a la Educación
Esta teoría permite enfocar en algunos aspectos importantes:
1. El medio social que rodea al estudiante. Sólo en un contexto social
se logra el aprendizaje signficiativo, por eso resulta relevante la
interacción entre estudiantes, con la comunidad y porsupuesto
con el profesor.
2. Tomar en cuenta que la educación deberá asumir desafíos de
transformación social.
3. El papel del profesor, considerando el concepto de ZDP y
andamiaje retoma su importancia como formador y referente para
sus estudiantes.
4. Las estrategias para incentivar el aprendizaje significativo deben
ser promovidas y empleadas.
Funciones
mentales
superiores
Interacción
Vamos
aprendiendo
Herramientas
psicológicas
Cultura Pensamientos
Experiencias Intenciones
• La cultura proporciona las orientaciones que
estructuran el comportamiento de los
individuos, lo que los seres humanos
percibimos como deseable o no deseable
depende del ambiente, de la cultura a la que
pertenecemos, de la sociedad de la cual
somos parte
• Para Vigotsky, la cultura es el determinante
primario del desarrollo individual. Los seres
humanos somos los únicos que creamos
cultura y es en ella donde nos desarrollamos,
y a través de la cultura, los individuos
adquieren el contenido de su pensamiento, el
conocimiento; más aún, la cultura es la que
nos proporciona los medios para adquirir el
conocimiento
ANDAMIAJE
• Este tipo de proceso se lleva a cabo cuando el
aprendiz interactúa con personas de su
entorno y en cooperación de sus compañeros,
bajo la guía de n adulto o en colaboración con
otro compañero más capaz.
Objetivos
Mejorar relaciones
con los demás
Tener más alumnos
motivados
Habilidades sociales
más afectivas
Deberá
Promover la colaboración Trabajo grupal
Mediador del aprendizaje
Mediador de la cultura social e
institucional
Arquitecto del conocimiento
Papel más participativo,
dinámico y práctico
Obtener habilidades y
aptitudes
Con su contexto social,
históricos cultural apoyado
de los conocimientos que ya
había adquirido con
aterioridad
Reconoce ser el constructor
de su propio conocimiento,
surgirá el aprendizaje
significativo, construyendo
nuevos conocimientos
PAPEL DEL
ALUMNO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaFairy
 
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Cayo F Antonio Trinidad
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Vilma H
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
secundaria técnica 92
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Alejandra Chacón
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
Andrea Toledo
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Denisse Gabarain
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
Joelis Tovar López
 
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
dannait
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Elba Ek
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
AbadTorres
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetElba Roso
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
matiasuliambre
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
 

Destacado

Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Teorias Pedagógicas no Cntexto da Cibercultura
Teorias Pedagógicas no Cntexto da CiberculturaTeorias Pedagógicas no Cntexto da Cibercultura
Teorias Pedagógicas no Cntexto da CiberculturaVanilde Manfredi
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAdalberto
 
Hablar leer y escribir
Hablar leer y escribirHablar leer y escribir
Hablar leer y escribirPetalo de Luna
 
Lev vygotsky (mediación)
Lev vygotsky (mediación)Lev vygotsky (mediación)
Lev vygotsky (mediación)
Melvin Rodriguez
 
Projetos de Cinema de Animação nas Escolas, em Artes e Tecnologias - III Cong...
Projetos de Cinema de Animação nas Escolas, em Artes e Tecnologias - III Cong...Projetos de Cinema de Animação nas Escolas, em Artes e Tecnologias - III Cong...
Projetos de Cinema de Animação nas Escolas, em Artes e Tecnologias - III Cong...
Jose Alberto Rodrigues
 
20 pedagogia e cibercultura
20   pedagogia e cibercultura20   pedagogia e cibercultura
20 pedagogia e cibercultura
Aloisio Do Carmo Eloi
 
Vygotsky, lev semiónovich (1896 1934)
Vygotsky, lev semiónovich (1896 1934)Vygotsky, lev semiónovich (1896 1934)
Vygotsky, lev semiónovich (1896 1934)Karina Bustamante
 
tecnologia educacional
tecnologia educacionaltecnologia educacional
tecnologia educacional
fabianansl
 
Biografia Vygotsky
Biografia VygotskyBiografia Vygotsky
Biografia Vygotsky
Nelson Leon
 
Terceiro estágio de desenvolvimento de vygotsky
Terceiro estágio de desenvolvimento de vygotskyTerceiro estágio de desenvolvimento de vygotsky
Terceiro estágio de desenvolvimento de vygotsky
Iara Benvindo
 
Educaciòn Maya-quiche
Educaciòn Maya-quicheEducaciòn Maya-quiche
Educaciòn Maya-quiche
guest1fda64
 
Diceox pdi presentacion
Diceox pdi   presentacionDiceox pdi   presentacion
Diceox pdi presentacion
Gloria Cazares
 
Pedagogia, ciências da educação e o lugar da história
Pedagogia, ciências da educação e o lugar da históriaPedagogia, ciências da educação e o lugar da história
Pedagogia, ciências da educação e o lugar da história
Otávio Sales
 
Enfoque sociocultural o sociohistórico
Enfoque sociocultural o sociohistóricoEnfoque sociocultural o sociohistórico
Enfoque sociocultural o sociohistórico
Sofi Destefani
 
Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly AnguayaCondicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly AnguayaElly_Anguaya
 

Destacado (20)

Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
 
Teorias Pedagógicas no Cntexto da Cibercultura
Teorias Pedagógicas no Cntexto da CiberculturaTeorias Pedagógicas no Cntexto da Cibercultura
Teorias Pedagógicas no Cntexto da Cibercultura
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev Vygotsky
 
Hablar leer y escribir
Hablar leer y escribirHablar leer y escribir
Hablar leer y escribir
 
Lev vygotsky (mediación)
Lev vygotsky (mediación)Lev vygotsky (mediación)
Lev vygotsky (mediación)
 
Projetos de Cinema de Animação nas Escolas, em Artes e Tecnologias - III Cong...
Projetos de Cinema de Animação nas Escolas, em Artes e Tecnologias - III Cong...Projetos de Cinema de Animação nas Escolas, em Artes e Tecnologias - III Cong...
Projetos de Cinema de Animação nas Escolas, em Artes e Tecnologias - III Cong...
 
20 pedagogia e cibercultura
20   pedagogia e cibercultura20   pedagogia e cibercultura
20 pedagogia e cibercultura
 
Vygotsky, lev semiónovich (1896 1934)
Vygotsky, lev semiónovich (1896 1934)Vygotsky, lev semiónovich (1896 1934)
Vygotsky, lev semiónovich (1896 1934)
 
Presentacion vygotsky
Presentacion vygotskyPresentacion vygotsky
Presentacion vygotsky
 
tecnologia educacional
tecnologia educacionaltecnologia educacional
tecnologia educacional
 
Biografia Vygotsky
Biografia VygotskyBiografia Vygotsky
Biografia Vygotsky
 
Terceiro estágio de desenvolvimento de vygotsky
Terceiro estágio de desenvolvimento de vygotskyTerceiro estágio de desenvolvimento de vygotsky
Terceiro estágio de desenvolvimento de vygotsky
 
Educaciòn Maya-quiche
Educaciòn Maya-quicheEducaciòn Maya-quiche
Educaciòn Maya-quiche
 
Ensaio
EnsaioEnsaio
Ensaio
 
Lev vygostky
Lev vygostkyLev vygostky
Lev vygostky
 
Diceox pdi presentacion
Diceox pdi   presentacionDiceox pdi   presentacion
Diceox pdi presentacion
 
Pedagogia, ciências da educação e o lugar da história
Pedagogia, ciências da educação e o lugar da históriaPedagogia, ciências da educação e o lugar da história
Pedagogia, ciências da educação e o lugar da história
 
Enfoque sociocultural o sociohistórico
Enfoque sociocultural o sociohistóricoEnfoque sociocultural o sociohistórico
Enfoque sociocultural o sociohistórico
 
Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly AnguayaCondicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
 

Similar a Lev vygotsky

Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismoVigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Secretaría de Educación Pública
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
DanielaMartinez411
 
Teorías
TeoríasTeorías
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
DONALD CUBAS HURTADO
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Lucelly María Macias martínez
 
Dalys Ramona Irene Modelo Cognitivo Socializado
Dalys Ramona Irene Modelo  Cognitivo SocializadoDalys Ramona Irene Modelo  Cognitivo Socializado
Dalys Ramona Irene Modelo Cognitivo Socializadomodelosdidacticos
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque socioculturalCarina Rocha
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
Arturo1mx
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky v
Julianaclaudia
 
Historico cultural.pptx
Historico cultural.pptxHistorico cultural.pptx
Historico cultural.pptx
ValeriaJones6
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
I.E. Nº 22320
 
La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.
CesarHernandez623518
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysGladys Higuera
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
CarolinaPayan5
 
Lectura _vygostky
 Lectura _vygostky Lectura _vygostky
Lectura _vygostky
HctorBusPe
 
Taller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educaciónTaller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educaciónMoises Logroño
 

Similar a Lev vygotsky (20)

Vigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismoVigotsky aprendizaje y constructiismo
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
 
Dalys Ramona Irene Modelo Cognitivo Socializado
Dalys Ramona Irene Modelo  Cognitivo SocializadoDalys Ramona Irene Modelo  Cognitivo Socializado
Dalys Ramona Irene Modelo Cognitivo Socializado
 
La mediacion pedagogica
La mediacion pedagogicaLa mediacion pedagogica
La mediacion pedagogica
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky v
 
Historico cultural.pptx
Historico cultural.pptxHistorico cultural.pptx
Historico cultural.pptx
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
 
Lectura _vygostky
 Lectura _vygostky Lectura _vygostky
Lectura _vygostky
 
Taller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educaciónTaller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educación
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Lev vygotsky

  • 1. Universidad Central del Ecuador Carrera Plurilingüe Pedagogía Tema: Aportes de Lev Vigotsky a la educación
  • 2. BIOGRAFÍA :Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año 1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917. En 1924,en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el cual expresa su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras formas inferiores de vida. Fallece en el año 1934, a causa de una tuberculosis.
  • 4. El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa
  • 5. • el Constructivismo es en primer lugar una epistemología, es decir :una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano”. El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.
  • 6. • El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. • Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. • Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias.
  • 7. Constructivismo Social Es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor entorno social a la ecuación
  • 8. • El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas , que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Plantea su modelo de aprendizaje sociocultural, en el cual sostiene que ambos procesos desarrollo y aprendizaje interactúan entre si considerando al aprendizaje como un factor de desarrollo además se explica a la adquisición e aprendizaje como formas de socialización, concibe mas al hombre como una construcción mas social que biológica en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores se considera cinco conceptos fundamentales. Funciones mentales  Las habilidades psicológicas La zona de desarrollo próximo Las herramientas psicológicas La mediación
  • 12. Funciones mentales Existen dos tipos: Las inferiores y las superiores •Las funciones mentales inferiores: son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de estas funciones es limitado, esta determinado por lo que podemos hacer. •Las funciones mentales superiores: se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad especifica y con una cultura concreta, estas funciones están determinadas por la forma de esa sociedad, estas funciones están mediadas culturalmente, el comportamiento de estas funciones está abierto a mayores posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social.
  • 13. Habilidades Psicológicas Primeramente se manifiestan en el ámbito social y luego en el ámbito individual, como es el caso de la atención, la memoria y la formulación de conceptos. Cada habilidad psicológica primero es social, o interpsicológica y después es individual, personal, es decir, inrapsicológica, personal, es decir, intrapsicológica “un proceso interpersonal queda transformado en otro interapersonal”. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero, a escala social, y más tarde, a escala individual; primero, entre personas (interpsicológica), y después en el interior del propio niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de concepto. Todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones entre seres humanos.
  • 14. Herramientas Psicológicas Son el puente entre las funciones mentales inferiores y superiores, el puente esta dentro de las habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). Estas herramientas median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas es decir que de estas herramientas dependen nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar y de que herramientas utilizemos para desarrollar nuestras funciones mentales superiores, la herramienta mas importante es el lenguaje , inicialmente se lo utiliza como medio de comunicación pero con el tiempo se convierte en una habilidad intrapsicologica y por consiguiente en una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento El lenguaje es una herramiente que nos permite cobrar conciencia de uno mismo y ejercitar el control voluntario de nuestras acciones
  • 15. VYGOTSKY plantea los siguientes principios del aprendizaje: 1. Tomar en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos. 2. Fomentar un rol activo del alumno en su aprendizaje. 3. Enfatizar la importancia de la interacción (con padres, profesores y otros alumnos). 4. Hacer énfasis en la reestructuración y reorganización del conocimiento. Es así como la acción conjunta (interacción) del estudiante y de los que le rodean será el factor que hará posible que el mediador externo llegue a convertirse en procesos internos. En otras palabras, toda función psicológica aparecerá dos veces: primero entre las personas, interpsicológica, y después en el interior del propio estudiante, intrapsicológica. Esta doble formación supone que el aprendizaje se logra por la internalización de los instrumentos externos, los cuales se transforman en procesos de desarrollo que hacen posible la reestructuración mental (Vygotsky, 1979).
  • 16. Zona de Desarrollo Proximo Vigotsky argumenta que es posible que dos niños con el mismo nivel evolutivo real, ante situaciones problemáticas que impliquen tareas que lo superen, puedan realizar las mismas con la guía de un maestro, pero que los resultados varían en cada caso. Ambos niños poseen distintos niveles de edad mental. Surge entonces el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como “la distancia en el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. Con respecto al nivel real de desarrollo, Vigotsky considera que el mismo refiere a funciones que ya han madurado, entonces, la ZDP “define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana próximo alcanzarán su madurez y que ahora se encuentran en estado Embrionario. Para este autor entonces “el único tipo de instrucción adecuada es el que marcha adelante del desarrollo y lo conduce. Para Vigotsky “lo que crea la zona de desarrollo próximo es un rasgo esencial de aprendizaje; es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante. Sin embargo, no se considera eficiente a todo trabajo en cooperación con alguien que sabe más; la idea es que se trabaje con alguien que sabe más sobre un concepto que el niño desarrollará e internalizará en un futuro próximo. Debe quedar claro que la noción de ZDP hace referencia a trabajar sobre un nivel evolutivo por desarrollarse, no sobre lo ya desarrollado, es decir que no es una mera práctica.
  • 17. Zona de Desarrollo Próximo • Es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo posible, precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o colaboración de otros compañeros más diestros. • La ZDP define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana próximo alcanzarán su madurez y que ahora se encuentran en estado embrionario. • Lo que crea la zona de desarrollo próximo es un rasgo esencial de aprendizaje; es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante • La noción de ZDP hace referencia a trabajar sobre un nivel evolutivo por desarrollarse, no sobre lo ya desarrollado, es decir que no es una mera práctica. • Es muy importante dentro del concepto de ZDP la relación del individuo con el otro que lo guía. Se habla aquí del plano interpsicológico, para luego pasar al intrapsicológico, cuando el individuo internaliza el nuevo concepto y éste se convierte en un logro de su proceso de desarrollo.
  • 18.
  • 19. Si el conocimiento… Aplicaciones se construye socialmente los planes y programas deben estar diseñados de tal manera que incluyan la interacción social entre alumnos y profesor, entre los estudiantes y la comunidad. se construye a partir de la experiencia es necesaria la implementación de actividades de laboratorio, experimentación y solución de problemas. se da en la interacción social el aprendizaje debe situarse en un ambiente real, en situaciones significativas se construye a través del diálogo, entendido como intercambio activo los equipos de trabajo, discusiones y debates son actividades que contribuirán al aprendizaje. es un proceso activo: se experimenta, se cometen errores, se buscan soluciones es importante la forma en que se presenta la información y la experiencia del estudiante. es una construcción la búsqueda, la indagación, la exploración, la investigación, la solución de problemas pueden jugar un papel importante. Aportes de Vygotsky a la Educación
  • 20. Esta teoría permite enfocar en algunos aspectos importantes: 1. El medio social que rodea al estudiante. Sólo en un contexto social se logra el aprendizaje signficiativo, por eso resulta relevante la interacción entre estudiantes, con la comunidad y porsupuesto con el profesor. 2. Tomar en cuenta que la educación deberá asumir desafíos de transformación social. 3. El papel del profesor, considerando el concepto de ZDP y andamiaje retoma su importancia como formador y referente para sus estudiantes. 4. Las estrategias para incentivar el aprendizaje significativo deben ser promovidas y empleadas.
  • 22. • La cultura proporciona las orientaciones que estructuran el comportamiento de los individuos, lo que los seres humanos percibimos como deseable o no deseable depende del ambiente, de la cultura a la que pertenecemos, de la sociedad de la cual somos parte
  • 23. • Para Vigotsky, la cultura es el determinante primario del desarrollo individual. Los seres humanos somos los únicos que creamos cultura y es en ella donde nos desarrollamos, y a través de la cultura, los individuos adquieren el contenido de su pensamiento, el conocimiento; más aún, la cultura es la que nos proporciona los medios para adquirir el conocimiento
  • 24. ANDAMIAJE • Este tipo de proceso se lleva a cabo cuando el aprendiz interactúa con personas de su entorno y en cooperación de sus compañeros, bajo la guía de n adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.
  • 25. Objetivos Mejorar relaciones con los demás Tener más alumnos motivados Habilidades sociales más afectivas Deberá Promover la colaboración Trabajo grupal Mediador del aprendizaje Mediador de la cultura social e institucional Arquitecto del conocimiento
  • 26. Papel más participativo, dinámico y práctico Obtener habilidades y aptitudes Con su contexto social, históricos cultural apoyado de los conocimientos que ya había adquirido con aterioridad Reconoce ser el constructor de su propio conocimiento, surgirá el aprendizaje significativo, construyendo nuevos conocimientos PAPEL DEL ALUMNO