SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo acerca de la Incorporación de la Computadora en el 
Aula 
Las computadora en el aula han sido incorporadas para que los alumnos 
aprendan, más y mejor en un tiempo menor, en este sentido, los procesos de 
comunicación mediados por la computadora, permiten ser modelos de 
interacción ya que los usuarios no están circunscritos a un tiempo ni a un 
espacio determinado dando como resultado la instauración de "nuevos" tipos y 
espacios de aprendizaje activo, colaborativo, individual y en comunidades de 
aprendizaje. 
Regularmente los programas de informática educativa registran varios 
componentes que son parte de las estrategias de introducción de esta 
tecnología: el equipamiento, la formación y capacitación, el modelo de uso y el 
seguimiento. Sin embargo, cuando la capacitación no está suficientemente 
ligada con la utilización, a través de la formación permanente, se producen 
fracturas en el programa que dan como resultado una disminución gradual o 
drástica del entusiasmo natural del inicio, en el que los usuarios -docentes y 
estudiantes- abandonan la herramienta para volver a sus prácticas habituales. 
Así pues, la tecnología es una herramienta y la computadora es un soporte que 
da acceso a diversas fuentes de información, esto lo hace a través de 
programas multimedia (software, CD-ROM) y especialmente por Internet, sus 
aplicaciones educativas de desarrollo intelectual y de adquisición de destrezas 
de intercomunicación, de habilidades del pensamiento, de síntesis o de 
producción de argumentos se obtienen a través de propuestas educativas de 
uso bien fundamentadas y validadas mediante pruebas piloto, esto es 
importante ya que resulta muy riesgoso operar proyectos sin antes haber 
probado su eficacia, su oportunidad de instrumentación o su pertinencia, por 
solo citar algunos aspectos. 
La incorporación de tecnologías al ámbito educativo, permite potenciar los 
modelos de educación a distancia ya existentes y la creación de nuevas 
propuestas con fines de desarrollo profesional y de formación permanente, 
donde el uso combinado de métodos pedagógicos y materiales de 
autoaprendizaje con el uso de diversas tecnologías, posibilita procesos 
educativos y comunicacionales que implican el acercamiento entre los agentes 
involucrados en la enseñanza-aprendizaje. 
La incorporación de medios al ámbito escolar, hay que iniciar con la 
capacitación del personal docente y en especial de los futuros educadores, de 
ello depende en gran medida el alcance óptimo del proyecto, no con ello estoy 
diciendo que no se requiere equipamiento, desde luego que sí, especialmente 
en las escuelas formadoras de docentes, donde poniendo especial énfasis 
sobre los distintos modelos de aplicación y llevando a cabo las prácticas 
correspondientes, estos profesores tendrán experiencia en la utilización de la 
informática en los procesos de enseñanza-aprendizaje porque habrá sido la 
forma en que ellos han estudiado y aprendido e incorporarán a los medios de 
manera natural en su quehacer educativo.
Mucho se habla de que Internet favorece la participación de grupos de 
personas que comparten intereses, esto se logra mediante la participación en 
foros electrónicos o listas de discusión, estas aplicaciones que ofrece ésta 
tecnología generan procesos de socialización del conocimiento, algunos se 
reflejan en acciones concretas, como por ejemplo el procesamiento de 
información que implica recordar, ordenar, calcular, establecer relaciones entre 
las cosas, leer y escribir. También es posible generar procesos de interacción y 
de diálogo entre personas donde la información signifique el intercambio de 
mensajes con otros sirve para fomentar la actualización científica, llevar a cabo 
intercambio de experiencias y conocer nuevos enfoques metodológicos, esto 
se logra analizando ideas con otros, compartiendo documentos, formulando 
preguntas y debatiendo respuestas. 
Los avances y desarrollos de la nueva tecnología de comunicación, pueden 
generar nuevas formas, estilos, tipos y procesos de educación, se trata de 
nuevos esquemas de acceso a la información que ponen en operación distintas 
estrategias de comunicación ya que las personas "hablan", procesan 
información e interactúan, lo que permite establecer que existen varios modos 
de uso determinados por la forma en que se relaciona el usuario con la 
computadora. 
Las redes electrónicas abren posibilidades de enseñar, de aprender, de actuar 
profesionalmente e incluso de gestionar con formas y perfiles significativamente 
distintos de los convencionales. Los involucrados se identifican en función de 
las finalidades con que participan, existiendo entonces las de tipo propiamente 
pedagógico, de información pública, de información institucional mediante la 
presentación de planes y servicios educativos o de difusión del conocimiento. 
Con lo anterior podemos decir que el uso de Internet en el ámbito escolar es 
prometedor para favorecer procesos de diálogo, de investigación, de búsqueda 
de información, pero es importante tener en cuenta algunas consideraciones de 
carácter pedagógico: 
Los profesores deberán revalorar su papel como orientadores y 
mediadores, actualizar sus destrezas y trabajar en situaciones en que 
las desigualdades pueden ser muy notorias. 
· Los idiomas presentes en Internet y la preponderancia de la lengua 
inglesa. 
· En el desarrollo de actividades colaborativas de enseñanza-aprendizaje 
entre instituciones y con otros actores externos incluyendo de carácter 
internacional, se deben realizar adecuaciones o cambios metodológicos, 
sin dejar de lado la evaluación. 
· Rompe los límites del salón de clase tradicional. 
· El medio revalora en gran medida el texto escrito y la destreza mental y 
operativa en los procedimientos de tratamiento de la información. 
· Los usuarios se convierten en creadores y consumidores de información.
Con lo anterior nos damos nueva cuenta de la importancia de que el docente 
se encuentre capacitado adecuadamente, que no solamente es un agente 
motivador de nuevas experiencias de aprendizaje haciendo uso de los medios, 
ni tampoco es un comunicador a la manera tradicional, para cumplir de manera 
satisfactoria con su función debe planificar su actividad y actualizarse 
permanentemente puesto que de esta forma el alumnado aprenderá muy 
diferente con relación a los tiempos pasados. 
Estamos hablando entonces de un docente mediador, se trata de un educador 
que define y desarrolla diversos entornos de aprendizaje quien concede y 
orienta al estudiante en el proceso de aprender; la herramienta utilizada es solo 
un medio para despertar el interés, mantener la motivación y la participación 
activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Luis Alberto Margarin Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto la web en la escuela
Proyecto la web en la escuelaProyecto la web en la escuela
Proyecto la web en la escuela
Christian Robles
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
JOSERA
 
Tic
TicTic
Tic
sseuss
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
Delia Judih Rodríguez Garcia
 
Inclusión de tablet en ciclo inicial
Inclusión de  tablet en ciclo inicialInclusión de  tablet en ciclo inicial
Inclusión de tablet en ciclo inicial
Adriana Olivera
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
mruiz544
 
Trabajo integrador U5
Trabajo integrador U5Trabajo integrador U5
Trabajo integrador U5
mruiz544
 
Trabajo integrador Unidad 5
Trabajo integrador Unidad 5Trabajo integrador Unidad 5
Trabajo integrador Unidad 5
mruiz544
 
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion 3
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion 3Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion 3
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion 3
Hellen ortiz gomez
 
Uso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educaciónUso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educación
santosgrande
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
EucarisMabelValdivie
 
Deber de ticss
Deber de ticssDeber de ticss
Deber de ticss
Diany León
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
mptic
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto la web en la escuela
Proyecto la web en la escuelaProyecto la web en la escuela
Proyecto la web en la escuela
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
 
Tic
TicTic
Tic
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
 
Inclusión de tablet en ciclo inicial
Inclusión de  tablet en ciclo inicialInclusión de  tablet en ciclo inicial
Inclusión de tablet en ciclo inicial
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Trabajo integrador U5
Trabajo integrador U5Trabajo integrador U5
Trabajo integrador U5
 
Trabajo integrador Unidad 5
Trabajo integrador Unidad 5Trabajo integrador Unidad 5
Trabajo integrador Unidad 5
 
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion 3
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion 3Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion 3
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion 3
 
Uso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educaciónUso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educación
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
 
Deber de ticss
Deber de ticssDeber de ticss
Deber de ticss
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 

Similar a Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula

Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula marina velas...
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula   marina velas...Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula   marina velas...
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula marina velas...
Velasquez_Marina
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
Jimmy Cabrera
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
Jimmy Cabrera
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoEstrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Fairy
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
Adianes Aparicio
 
Nuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornosNuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornos
Fernando_Jara_V
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
Adianes Aparicio
 
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Priscill Orue Esquivel
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
emmapacheco
 
Modalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologiaModalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologia
bettyluchis
 
Aplicación de las tics en educación
Aplicación de las tics en educaciónAplicación de las tics en educación
Aplicación de las tics en educación
Dimaris Alt Santos Liranzo
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Adriana Urrego
 
TIC en Educación
TIC en EducaciónTIC en Educación
TIC en Educación
mailin2001
 
Las TIC en la Educación
Las TIC en la EducaciónLas TIC en la Educación
Las TIC en la Educación
andreinareyes14
 
Las TIC`s en Educaciòn
Las TIC`s en EducaciònLas TIC`s en Educaciòn
Las TIC`s en Educaciòn
marbelys0910
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
Raquel2509eva
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
MishelBautista
 

Similar a Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula (20)

Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula marina velas...
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula   marina velas...Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula   marina velas...
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula marina velas...
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Ticyeducacion1
 
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoEstrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
Nuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornosNuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornos
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Modalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologiaModalidades y tecnologia
Modalidades y tecnologia
 
Aplicación de las tics en educación
Aplicación de las tics en educaciónAplicación de las tics en educación
Aplicación de las tics en educación
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
 
TIC en Educación
TIC en EducaciónTIC en Educación
TIC en Educación
 
Las TIC en la Educación
Las TIC en la EducaciónLas TIC en la Educación
Las TIC en la Educación
 
Las TIC`s en Educaciòn
Las TIC`s en EducaciònLas TIC`s en Educaciòn
Las TIC`s en Educaciòn
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
 

Último

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 

Último (17)

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 

Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula

  • 1. Ensayo acerca de la Incorporación de la Computadora en el Aula Las computadora en el aula han sido incorporadas para que los alumnos aprendan, más y mejor en un tiempo menor, en este sentido, los procesos de comunicación mediados por la computadora, permiten ser modelos de interacción ya que los usuarios no están circunscritos a un tiempo ni a un espacio determinado dando como resultado la instauración de "nuevos" tipos y espacios de aprendizaje activo, colaborativo, individual y en comunidades de aprendizaje. Regularmente los programas de informática educativa registran varios componentes que son parte de las estrategias de introducción de esta tecnología: el equipamiento, la formación y capacitación, el modelo de uso y el seguimiento. Sin embargo, cuando la capacitación no está suficientemente ligada con la utilización, a través de la formación permanente, se producen fracturas en el programa que dan como resultado una disminución gradual o drástica del entusiasmo natural del inicio, en el que los usuarios -docentes y estudiantes- abandonan la herramienta para volver a sus prácticas habituales. Así pues, la tecnología es una herramienta y la computadora es un soporte que da acceso a diversas fuentes de información, esto lo hace a través de programas multimedia (software, CD-ROM) y especialmente por Internet, sus aplicaciones educativas de desarrollo intelectual y de adquisición de destrezas de intercomunicación, de habilidades del pensamiento, de síntesis o de producción de argumentos se obtienen a través de propuestas educativas de uso bien fundamentadas y validadas mediante pruebas piloto, esto es importante ya que resulta muy riesgoso operar proyectos sin antes haber probado su eficacia, su oportunidad de instrumentación o su pertinencia, por solo citar algunos aspectos. La incorporación de tecnologías al ámbito educativo, permite potenciar los modelos de educación a distancia ya existentes y la creación de nuevas propuestas con fines de desarrollo profesional y de formación permanente, donde el uso combinado de métodos pedagógicos y materiales de autoaprendizaje con el uso de diversas tecnologías, posibilita procesos educativos y comunicacionales que implican el acercamiento entre los agentes involucrados en la enseñanza-aprendizaje. La incorporación de medios al ámbito escolar, hay que iniciar con la capacitación del personal docente y en especial de los futuros educadores, de ello depende en gran medida el alcance óptimo del proyecto, no con ello estoy diciendo que no se requiere equipamiento, desde luego que sí, especialmente en las escuelas formadoras de docentes, donde poniendo especial énfasis sobre los distintos modelos de aplicación y llevando a cabo las prácticas correspondientes, estos profesores tendrán experiencia en la utilización de la informática en los procesos de enseñanza-aprendizaje porque habrá sido la forma en que ellos han estudiado y aprendido e incorporarán a los medios de manera natural en su quehacer educativo.
  • 2. Mucho se habla de que Internet favorece la participación de grupos de personas que comparten intereses, esto se logra mediante la participación en foros electrónicos o listas de discusión, estas aplicaciones que ofrece ésta tecnología generan procesos de socialización del conocimiento, algunos se reflejan en acciones concretas, como por ejemplo el procesamiento de información que implica recordar, ordenar, calcular, establecer relaciones entre las cosas, leer y escribir. También es posible generar procesos de interacción y de diálogo entre personas donde la información signifique el intercambio de mensajes con otros sirve para fomentar la actualización científica, llevar a cabo intercambio de experiencias y conocer nuevos enfoques metodológicos, esto se logra analizando ideas con otros, compartiendo documentos, formulando preguntas y debatiendo respuestas. Los avances y desarrollos de la nueva tecnología de comunicación, pueden generar nuevas formas, estilos, tipos y procesos de educación, se trata de nuevos esquemas de acceso a la información que ponen en operación distintas estrategias de comunicación ya que las personas "hablan", procesan información e interactúan, lo que permite establecer que existen varios modos de uso determinados por la forma en que se relaciona el usuario con la computadora. Las redes electrónicas abren posibilidades de enseñar, de aprender, de actuar profesionalmente e incluso de gestionar con formas y perfiles significativamente distintos de los convencionales. Los involucrados se identifican en función de las finalidades con que participan, existiendo entonces las de tipo propiamente pedagógico, de información pública, de información institucional mediante la presentación de planes y servicios educativos o de difusión del conocimiento. Con lo anterior podemos decir que el uso de Internet en el ámbito escolar es prometedor para favorecer procesos de diálogo, de investigación, de búsqueda de información, pero es importante tener en cuenta algunas consideraciones de carácter pedagógico: Los profesores deberán revalorar su papel como orientadores y mediadores, actualizar sus destrezas y trabajar en situaciones en que las desigualdades pueden ser muy notorias. · Los idiomas presentes en Internet y la preponderancia de la lengua inglesa. · En el desarrollo de actividades colaborativas de enseñanza-aprendizaje entre instituciones y con otros actores externos incluyendo de carácter internacional, se deben realizar adecuaciones o cambios metodológicos, sin dejar de lado la evaluación. · Rompe los límites del salón de clase tradicional. · El medio revalora en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información. · Los usuarios se convierten en creadores y consumidores de información.
  • 3. Con lo anterior nos damos nueva cuenta de la importancia de que el docente se encuentre capacitado adecuadamente, que no solamente es un agente motivador de nuevas experiencias de aprendizaje haciendo uso de los medios, ni tampoco es un comunicador a la manera tradicional, para cumplir de manera satisfactoria con su función debe planificar su actividad y actualizarse permanentemente puesto que de esta forma el alumnado aprenderá muy diferente con relación a los tiempos pasados. Estamos hablando entonces de un docente mediador, se trata de un educador que define y desarrolla diversos entornos de aprendizaje quien concede y orienta al estudiante en el proceso de aprender; la herramienta utilizada es solo un medio para despertar el interés, mantener la motivación y la participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Luis Alberto Margarin Rodríguez