SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Economía
DHTIC
Profesor: José Alfredo Ávila de la Rosa
Tarea 4 : Ensayando
La incerteza de las redes sociales en la educación
Alumno: Juan Domingo Quiroz Mendez
29 de Octubre 2015
Las Redes Sociales en la Educación
Las TICs se han vuelto parte vital de nuestra vida cotidiana en todos los aspectos.
Los celulares se han vuelto una extensión de nuestro cuerpo haciéndonos sentir la
necesidad de querer consultar nuestras redes sociales y la actualización de los
perfiles de nuestros contactos o la curiosidad sobre lo compartido por nuestros(as)
favoritos. Sin embargo no podemos asignarle solamente la calidad de ocio, o de
entretenimiento. Son la comunicación global, es decir con el resto del mundo.
Nuestro Siglo XXI y me atrevo a decirlo sin citar a algún autor, es que vivimos en
una Sociedad de la Tecnología- que si bien las posibilidades económicas nos
restringen el acceso a ciertos dispositivos y las Apps que evolucionan a grandes
pasos-, conocemos como dar uso a computadora por muy atrasada que sea en
software o un celular smartphone no de última generación, pero sí para lo
indispensable. Por lo que concluyo diciendo que la educación y la educación en
cuanto a las TICs tienen un carácter socio-económico.Dicho lo cual existe una
disparidad en el aspecto del acceso a lo móviles tecnológicos, profundizado más
en la distribución de un ingreso, es decir una marginación tecnológica
La economía actual responde a una economía de tipo globalizada, siendo el
conocimiento la materia prima y las TICS uno de los productores y
transformadores del conocimiento en productos que las sociedades actuales y
tecnologías necesitan para competir en un mercado que se revoluciona con gran
rapidez.
Las redes sociales forman parte de lo que se conoce como tecnologías web 2.0, y
es por ello que tienen un gran potencial en la educación, ya que impulsan
estudiantes activos e involucrados en su aprendizaje. “Tanto a nivel mundial, como
en nuestro país, es notorio que está creciendo de manera importante el uso de las
mismas, por lo cual, es conveniente considerarlas como espacios factibles para
hacer llegar información educativa a los estudiantes que, una vez conectados,
pueden aprovechar su tiempo para consultar contenidos educativos e interactuar
con profesores y otros alumnos”. (Revista Digital Universitaria, 2013:2)
Debemos por comenzar a definir que es una red social, como pueden ser las
siguientes acepciones al estudio:• Sistemas que permiten establecer relaciones
con otros usuarios. • Espacios de intercambio de información, generación de
relaciones e interacción entre distintas personas. • Estructuras que se pueden
representar en forma de grafos, en los cuales los nodos representan individuos y
las aristas las relaciones entre los mismos. Dichas relaciones pueden ser de muy
diversos tipos (Citado en Revista Digital Universitaria, 2013:6[Prato: 2010). El
hombre por antonomasia es un ser un ser social, no puede vivir apartad donde
deje de convivir y relacionarse, es decir, el un hombre, su personalidad y
psicología se crea a partir de relaciones sociales , y las sociedades de la
tecnología no podrían apartarse de este modo de “relacionarse” y “convivir” en
plena época actual, recordemos que somos entes sociales y nos sometemos
directa o indirectamente a un tipo de comunicación, y en las redes sociales, todos
hablamos el “lenguaje tecnológico”, una metáfora muy burda es que todos
compartimos una pantalla y un teclado usando nuestras manos como instrumento
de comunicación.
Como creo haber mencionado antes, las redes sociales no solo tienen una
carácter comunicativo, de ocio o de conocer nuevas gentes de todo el
compartiendo estado, sentimientos, pensamientos e imágenes. Si pensamos un
poco bien podríamos darle un uso pedagógico y didáctico, pues muchas personas
que nos hacemos pertenecientes a una supuesta clase media, contamos con un
computador y red inalámbrica en casa. Esto facilita la interacción con nuestros
pares. Y pedagógicamente entre alumno/tutor/maestro con un afán de resolver
dudas, aclaraciones sobre el tema visto en clase, proporcionar nuevos recursos
didácticos, enviar las tareas por correo o en una aplicación de Google Drive que
facilitaría descargarlo mejorando la practicidad de la actividad a realizar. Múltiples
son los usos que el alumno/tutor/maestro podrían realizar para mejorar el
aprendizaje, pues la comunicación- si existe la disponibilidad por parte de ambos-
podría realizarse en tiempo real y no esperar a la siguiente clase para despejar
dudas
“Son infinitas las posibilidades y las características que las redes sociales pueden
ofrecer a la educación. Siempre está la excepción y los «frustrados en el intento»
en el uso de las mismas. Aquéllos que han utilizado estas herramientas muy
pocas veces y que por tanto no tienen casi experiencia en el manejo de ellas, han
caído en la falsa impresión de que estas redes sociales no son útiles porque no
permiten hacer nada extraordinario o, al menos, algo que sea productivo para ellos
y su forma de entender el proceso educativo de enseñanza-
aprendizaje.”(Infante:166[ citado en http://www.edutic.ua.es/wp-
content/uploads/2012/10/las-tecnologias-de-la-informacion_163_176-CAP9.pdf])
“Es un hecho también casi innegable que desde la aparición y proliferación de las
TIC’s en nuestras vidas ha habido una enorme ampliación de los canales y
modalidades de comunicación habitual y esos canales son usados de forma
especialmente profusa por los jóvenes en edad escolar.” (citado en Infante: 167 [
Castañeda(2007) http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/10/las-
tecnologias-de-la-informacion_163_176-CAP9.pdf]. Es decir, ya las siguientes
generaciones, probablemente del año 2000 y las siguientes son las herederas de
los grandes avances en tecnología e innovaciones en cuestión de nuevos
dispositivos con los que niños de mediana edad y críos pueden descubrir con su
“dedo” en la pantalla, quizás podría interpretarse como un nuevo condicionamiento
a nuestras siguientes generaciones en las que la pluma, el papel y la goma ya no
tendrán un valor significamente en cuanto educación, más las tendencias
educativas y políticas educativas se dirigen a ese rumbo, al punto de inutilizar el
cerebro porque la máquina hará todo por nuestra mente. Eso, también a la larga
podría a esclavizar a nuestros futuros jóvenes a un dispositivo donde las
conferencias ni las citas sean presenciales, donde posiblemente la educación
revolucione con un futuro incierto realmente en cuestiones pedagógicas. Los
resultados bien podrían ser dañinos como beneficiosos.
La red social en la educación tiene un sentido de cooperatividad en el trabajo y el
aprendizaje. Como señalan Guitert y Simérez (2000: 14), el trabajo colaborativo:
«se lleva a cabo un trabajo colaborativo cuando existe una reciprocidad entre un
conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de
tal manera que llegan a generar un proceso de construcción de conocimiento. Es
un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo,
fruto de la interacción de los integrantes del equipo». Sin embargo un trabajo en
una red social puede implicar un rango considerable de pasividad por parte del
estudiante debido a los grandes factores de distractores que uno podría encontrar
en la red desde videos, música, foto, etc. Claro que la pasividad del estudiante
podría compensarse con un tiempo definido para un trabajo. Con el pensamiento
de “Para que lo copio”, uno se pospone las responsabilidades y más si los trabajos
se realizan en alguna plataforma de trabajo.
Como dice Haro ( 2011:6) el uso de las redes sociales en la educación podrían
clasificarse en:
Institucional. Esta opción permite una gran riqueza en el intercambio de
información y en la formación de comunidades de diversos tipos; entre grupos de
la misma asignatura, entre profesores del mismo departamento, etcétera.
Adicionalmente, generan un sentido de pertenencia por parte de todos los
involucrados.
Materia o asignatura. Estas permiten llevar a cabo la comunicación entre profesor
y estudiantes. De esta forma, el profesor puede enviar tareas o fechas de entrega,
publicar contenidos multimedia que apoyen su actividad docente; por su parte, los
estudiantes pueden desarrollar y entregar trabajos individuales o en equipo, así
como consultar dudas.
Asesorías. Este es un subgrupo de los anteriores, en el que el objetivo se acota
concretamente a la solución de dudas o problemas que presenten los estudiantes
en relación con la clase o con las tareas y trabajos asignados.
Noticias. Este también es un subgrupo de los mencionados, pues permite la
difusión de mensajes por parte del docente. Se publican las actividades para los
estudiantes, las fechas de entrega de trabajos o de los siguientes exámenes.
Estudiantes. Esta opción también brinda una gran riqueza, ya que promueve la
autonomía, la colaboración en equipo entre ellos, el estudio grupal y la solución de
tareas.
Creo que ya había explicado antes de tratar estos puntos. Muchas instituciones
tienen sus páginas de contacto, eso ya es una apertura a la comunicación e
interacción entre alumnos y directivos. En cuestiones de materia, asesorías y
noticias dependería del docente en cuestión, pues al ejemplificar el uso de un blog
donde se suba contenido sería una responsabilidad de constante actualización; en
asesorías el docente vería su grado de apertura hacia el estudiante sobre facilitar
una cuenta de correo activa exclusiva para su materia o probablemente su número
telefónico en el uso del WhatsApp actualmente
Para concluir las redes sociales tienen un sentido en la mejora de la comunicación
en la educación, entre la fácil conexión de un docente y su alumno, en que
hablamos el mismo idioma, el idioma de la tecnología
Referencias citadas
http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/10/las-tecnologias-de-la-
informacion_163_176-CAP9.pdf
http://www.cite2011.com/Comunicaciones/TIC/150.pdf
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
Marjorie Bonilla H
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digitalAlfaGri
 
Impacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la EducaciónImpacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la Educación
Yahiris
 
Ensayo de la comunicacion en internet
Ensayo de la comunicacion en internetEnsayo de la comunicacion en internet
Ensayo de la comunicacion en internet
Javier Francisco Dzul Cabrera
 
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funcionesHerramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funcionesNayeli Soto
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
Reennyy Fernandez
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Jose Andres Muenala
 
Características de las tics
Características de las ticsCaracterísticas de las tics
Características de las tics
mendozaoriana25
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesDiana López
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Phanyjoy
 
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Anita Salazar Solano
 
La influencia de la tecnologia en los cambios culturales, sociales y economicos
La influencia de la tecnologia en los cambios culturales, sociales y economicosLa influencia de la tecnologia en los cambios culturales, sociales y economicos
La influencia de la tecnologia en los cambios culturales, sociales y economicos
AndresFelipe201
 
Las tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidadLas tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidad
AndreaGarcaMartnez6
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
cristianjoel12
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
FlordelizMrmol
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
AlmaRico
 
Power Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAsPower Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAspuntigomas
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
santiago ladino giraldo
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
perez145
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Impacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la EducaciónImpacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la Educación
 
Ensayo de la comunicacion en internet
Ensayo de la comunicacion en internetEnsayo de la comunicacion en internet
Ensayo de la comunicacion en internet
 
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funcionesHerramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
Herramientas digitales definición, uso, clafisicación y funciones
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Características de las tics
Características de las ticsCaracterísticas de las tics
Características de las tics
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Hipermedia educativa
Hipermedia educativaHipermedia educativa
Hipermedia educativa
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
 
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
 
La influencia de la tecnologia en los cambios culturales, sociales y economicos
La influencia de la tecnologia en los cambios culturales, sociales y economicosLa influencia de la tecnologia en los cambios culturales, sociales y economicos
La influencia de la tecnologia en los cambios culturales, sociales y economicos
 
Las tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidadLas tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidad
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
 
Power Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAsPower Point Nuevas TecnologíAs
Power Point Nuevas TecnologíAs
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 

Destacado

Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
Juan José de Haro
 
Las Redes Educativas y el Logro de los Aprendizajes..
Las Redes Educativas y el Logro de los Aprendizajes..Las Redes Educativas y el Logro de los Aprendizajes..
Las Redes Educativas y el Logro de los Aprendizajes..
Guillermo Huyhua
 
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoLas Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoFernando Santamaría
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
marisa liliana perez
 
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
Universidad Particular de Loja
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
Linda Castañeda
 

Destacado (6)

Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
 
Las Redes Educativas y el Logro de los Aprendizajes..
Las Redes Educativas y el Logro de los Aprendizajes..Las Redes Educativas y el Logro de los Aprendizajes..
Las Redes Educativas y el Logro de los Aprendizajes..
 
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoLas Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
 
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
 

Similar a Las redes sociales en la educación ensayo

Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
Fufo Vega Cabra
 
la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
Evangelina Torres
 
Perez b investicaccion
Perez b investicaccionPerez b investicaccion
Perez b investicaccion
braisperez10
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
LRicardoGR
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
_maaafff
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Ángeles Avendaño Rgz
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
fridaoropeza09
 
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
AdrianaOlvera14
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymeeHaymee
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Cinthya Medina
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
Viviana Narvaez
 
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacionLa importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
willrenec
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
dianaobregon6
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
Cristhiann Padilla
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
fer_go
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
Araceli Jimenez Cleto
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educaciónLa importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
Mateo Matute
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación  La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
Karen Rios
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
Cristhiann Padilla
 
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Jackeline Lozada Manriqe
 

Similar a Las redes sociales en la educación ensayo (20)

Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
 
Perez b investicaccion
Perez b investicaccionPerez b investicaccion
Perez b investicaccion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
 
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymee
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
 
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacionLa importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educaciónLa importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación  La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Las redes sociales en la educación ensayo

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía DHTIC Profesor: José Alfredo Ávila de la Rosa Tarea 4 : Ensayando La incerteza de las redes sociales en la educación Alumno: Juan Domingo Quiroz Mendez 29 de Octubre 2015
  • 2. Las Redes Sociales en la Educación Las TICs se han vuelto parte vital de nuestra vida cotidiana en todos los aspectos. Los celulares se han vuelto una extensión de nuestro cuerpo haciéndonos sentir la necesidad de querer consultar nuestras redes sociales y la actualización de los perfiles de nuestros contactos o la curiosidad sobre lo compartido por nuestros(as) favoritos. Sin embargo no podemos asignarle solamente la calidad de ocio, o de entretenimiento. Son la comunicación global, es decir con el resto del mundo. Nuestro Siglo XXI y me atrevo a decirlo sin citar a algún autor, es que vivimos en una Sociedad de la Tecnología- que si bien las posibilidades económicas nos restringen el acceso a ciertos dispositivos y las Apps que evolucionan a grandes pasos-, conocemos como dar uso a computadora por muy atrasada que sea en software o un celular smartphone no de última generación, pero sí para lo indispensable. Por lo que concluyo diciendo que la educación y la educación en cuanto a las TICs tienen un carácter socio-económico.Dicho lo cual existe una disparidad en el aspecto del acceso a lo móviles tecnológicos, profundizado más en la distribución de un ingreso, es decir una marginación tecnológica La economía actual responde a una economía de tipo globalizada, siendo el conocimiento la materia prima y las TICS uno de los productores y transformadores del conocimiento en productos que las sociedades actuales y tecnologías necesitan para competir en un mercado que se revoluciona con gran rapidez. Las redes sociales forman parte de lo que se conoce como tecnologías web 2.0, y es por ello que tienen un gran potencial en la educación, ya que impulsan estudiantes activos e involucrados en su aprendizaje. “Tanto a nivel mundial, como en nuestro país, es notorio que está creciendo de manera importante el uso de las mismas, por lo cual, es conveniente considerarlas como espacios factibles para hacer llegar información educativa a los estudiantes que, una vez conectados, pueden aprovechar su tiempo para consultar contenidos educativos e interactuar con profesores y otros alumnos”. (Revista Digital Universitaria, 2013:2) Debemos por comenzar a definir que es una red social, como pueden ser las siguientes acepciones al estudio:• Sistemas que permiten establecer relaciones con otros usuarios. • Espacios de intercambio de información, generación de relaciones e interacción entre distintas personas. • Estructuras que se pueden representar en forma de grafos, en los cuales los nodos representan individuos y las aristas las relaciones entre los mismos. Dichas relaciones pueden ser de muy diversos tipos (Citado en Revista Digital Universitaria, 2013:6[Prato: 2010). El hombre por antonomasia es un ser un ser social, no puede vivir apartad donde deje de convivir y relacionarse, es decir, el un hombre, su personalidad y psicología se crea a partir de relaciones sociales , y las sociedades de la
  • 3. tecnología no podrían apartarse de este modo de “relacionarse” y “convivir” en plena época actual, recordemos que somos entes sociales y nos sometemos directa o indirectamente a un tipo de comunicación, y en las redes sociales, todos hablamos el “lenguaje tecnológico”, una metáfora muy burda es que todos compartimos una pantalla y un teclado usando nuestras manos como instrumento de comunicación. Como creo haber mencionado antes, las redes sociales no solo tienen una carácter comunicativo, de ocio o de conocer nuevas gentes de todo el compartiendo estado, sentimientos, pensamientos e imágenes. Si pensamos un poco bien podríamos darle un uso pedagógico y didáctico, pues muchas personas que nos hacemos pertenecientes a una supuesta clase media, contamos con un computador y red inalámbrica en casa. Esto facilita la interacción con nuestros pares. Y pedagógicamente entre alumno/tutor/maestro con un afán de resolver dudas, aclaraciones sobre el tema visto en clase, proporcionar nuevos recursos didácticos, enviar las tareas por correo o en una aplicación de Google Drive que facilitaría descargarlo mejorando la practicidad de la actividad a realizar. Múltiples son los usos que el alumno/tutor/maestro podrían realizar para mejorar el aprendizaje, pues la comunicación- si existe la disponibilidad por parte de ambos- podría realizarse en tiempo real y no esperar a la siguiente clase para despejar dudas “Son infinitas las posibilidades y las características que las redes sociales pueden ofrecer a la educación. Siempre está la excepción y los «frustrados en el intento» en el uso de las mismas. Aquéllos que han utilizado estas herramientas muy pocas veces y que por tanto no tienen casi experiencia en el manejo de ellas, han caído en la falsa impresión de que estas redes sociales no son útiles porque no permiten hacer nada extraordinario o, al menos, algo que sea productivo para ellos y su forma de entender el proceso educativo de enseñanza- aprendizaje.”(Infante:166[ citado en http://www.edutic.ua.es/wp- content/uploads/2012/10/las-tecnologias-de-la-informacion_163_176-CAP9.pdf]) “Es un hecho también casi innegable que desde la aparición y proliferación de las TIC’s en nuestras vidas ha habido una enorme ampliación de los canales y modalidades de comunicación habitual y esos canales son usados de forma especialmente profusa por los jóvenes en edad escolar.” (citado en Infante: 167 [ Castañeda(2007) http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/10/las- tecnologias-de-la-informacion_163_176-CAP9.pdf]. Es decir, ya las siguientes generaciones, probablemente del año 2000 y las siguientes son las herederas de los grandes avances en tecnología e innovaciones en cuestión de nuevos dispositivos con los que niños de mediana edad y críos pueden descubrir con su “dedo” en la pantalla, quizás podría interpretarse como un nuevo condicionamiento a nuestras siguientes generaciones en las que la pluma, el papel y la goma ya no tendrán un valor significamente en cuanto educación, más las tendencias educativas y políticas educativas se dirigen a ese rumbo, al punto de inutilizar el
  • 4. cerebro porque la máquina hará todo por nuestra mente. Eso, también a la larga podría a esclavizar a nuestros futuros jóvenes a un dispositivo donde las conferencias ni las citas sean presenciales, donde posiblemente la educación revolucione con un futuro incierto realmente en cuestiones pedagógicas. Los resultados bien podrían ser dañinos como beneficiosos. La red social en la educación tiene un sentido de cooperatividad en el trabajo y el aprendizaje. Como señalan Guitert y Simérez (2000: 14), el trabajo colaborativo: «se lleva a cabo un trabajo colaborativo cuando existe una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción de conocimiento. Es un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo». Sin embargo un trabajo en una red social puede implicar un rango considerable de pasividad por parte del estudiante debido a los grandes factores de distractores que uno podría encontrar en la red desde videos, música, foto, etc. Claro que la pasividad del estudiante podría compensarse con un tiempo definido para un trabajo. Con el pensamiento de “Para que lo copio”, uno se pospone las responsabilidades y más si los trabajos se realizan en alguna plataforma de trabajo. Como dice Haro ( 2011:6) el uso de las redes sociales en la educación podrían clasificarse en: Institucional. Esta opción permite una gran riqueza en el intercambio de información y en la formación de comunidades de diversos tipos; entre grupos de la misma asignatura, entre profesores del mismo departamento, etcétera. Adicionalmente, generan un sentido de pertenencia por parte de todos los involucrados. Materia o asignatura. Estas permiten llevar a cabo la comunicación entre profesor y estudiantes. De esta forma, el profesor puede enviar tareas o fechas de entrega, publicar contenidos multimedia que apoyen su actividad docente; por su parte, los estudiantes pueden desarrollar y entregar trabajos individuales o en equipo, así como consultar dudas. Asesorías. Este es un subgrupo de los anteriores, en el que el objetivo se acota concretamente a la solución de dudas o problemas que presenten los estudiantes en relación con la clase o con las tareas y trabajos asignados. Noticias. Este también es un subgrupo de los mencionados, pues permite la difusión de mensajes por parte del docente. Se publican las actividades para los estudiantes, las fechas de entrega de trabajos o de los siguientes exámenes.
  • 5. Estudiantes. Esta opción también brinda una gran riqueza, ya que promueve la autonomía, la colaboración en equipo entre ellos, el estudio grupal y la solución de tareas. Creo que ya había explicado antes de tratar estos puntos. Muchas instituciones tienen sus páginas de contacto, eso ya es una apertura a la comunicación e interacción entre alumnos y directivos. En cuestiones de materia, asesorías y noticias dependería del docente en cuestión, pues al ejemplificar el uso de un blog donde se suba contenido sería una responsabilidad de constante actualización; en asesorías el docente vería su grado de apertura hacia el estudiante sobre facilitar una cuenta de correo activa exclusiva para su materia o probablemente su número telefónico en el uso del WhatsApp actualmente Para concluir las redes sociales tienen un sentido en la mejora de la comunicación en la educación, entre la fácil conexión de un docente y su alumno, en que hablamos el mismo idioma, el idioma de la tecnología Referencias citadas http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/10/las-tecnologias-de-la- informacion_163_176-CAP9.pdf http://www.cite2011.com/Comunicaciones/TIC/150.pdf http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf