SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ASIMILACION ONMIPRESENTE DESDE LA PERSCION
QUE RECIBE EL SER HUMANO EL SECTOR EDUCATIVO
Abogado. Camilo Ernesto Lavalle Juvinao
C.C N.º 1262636
El presente Ensayo se dirige a realizar un análisis sobre dos conceptos
que emite el autor en la película Asimilación omnipresente
"Detachment", en los que resalta la importancia del ser humano critico
y del acceso al conocimiento, siendo estos, unos de los factores
esenciales para no caer en un estado de pasividad frente a lo que el
mundo nos muestra.
Si bien, los medios de comunicación, por ejemplo, son nuestra principal
fuente de información y análisis de la realidad y; es posible que el ser
humano caiga atrapado en las barreras de lo que en ello percibimos,
razón por la que el profesor en la película Asimilación Omnipresente
conduce a sus estudiantes a realizar una profundización sobre dos
fragmentos con la finalidad de acelerar su capacidad de análisis critico
y reflexionar sobre lo que los medios nos dicen.
El primer concepto que describe el Profesor es el término “asimilar”
siendo este, el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos
a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o
cambio cuantitativo de este, (psicólogo Jean Piage). Y el segundo
concepto mencionado por el profesor es la “omnipresencia” que es
definido como la capacidad de estar presente en todas las partes al
mismo tiempo (REA).
Una vez claros los dos conceptos el profesor pregunta a sus estudiantes
¿Qué es la asimilación Omnipresente? Y su estudiante contesta,
“Absorber todo, en todas partes, todo el tiempo; Por lo que el docente
les orienta amera de reflexión sobre construir un pensamiento crítico
frente a lo que nos muestran, aprender a leer,a estimular nuestra propia
imaginación; a cultivar nuestra consciencia, nuestro propio sistema de
creencias.
El concepto de asimilación fue introducido por el psicólogo Jean Piaget
para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos
elementos a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el
crecimiento o cambio cuantitativo de este. En su acepción más general
afín al campo de lo pedagógico-psicológico puede entenderse como la
comprensión de loque se aprende e incorporaciónde los conocimientos
nuevos a los que ya se poseía.
En la psicología marxista se asume la asimilación desde dos puntos de
vista: como proceso y como resultado.
La asimilación como proceso coincide plenamente con el desarrollode
la actividad cognoscitiva, entendida esta como la acción o conjunto de
acciones proyectadas con vistas a conocer un objeto o aspecto del
medio. El procesode asimilacióndel contenido de enseñanza transcurre
a través de las distintas fases de la actividad cognoscitiva.
Amoldado este concepto al sector Educativo los Docentes deben
reflexionar sobre su enseñanza e impulsar al aprendiz en establecer su
propio contexto, a tomar como base conocimientos y aplicarlos
individualmente; Esto funciona haciendo que los estudiantes se
comprometan en sus actividades, creando nuevas ideas, reflexionando,
resolviendo casos.
El aprendizaje deber ser de forma espontánea e independiente que ellos
recibanel material del docente, (clases magistrales) pero que así mismo
lo asimilen y construyan su propio criterio, es por esto mismo que la
transformación de la enseñanza y el aprendizaje esta mediada por la
compresión de las nuevas formas de aprender, por tanto, vinculan una
nueva interpretación del rol del profesor, del estudiante y del contexto.
Ahora bien, La evaluación es un tema muy recurrente en todos los
ámbitos sociales: en la familia se polemiza acerca de cómo se debió
hacer esto o lo otro por cada uno de sus miembros, o si lo que se hizo
es o no correcto, sobre todo cuando se trata de niños, adolescentes y
jóvenes que son los que más orientaciones necesitan como
complemento de un proceso formativo que a partir de la edad escolar
regenta la escuela.
Son disímiles los criterios que con respecto a la evaluación se han
valorado en los diferentes niveles de enseñanza, de forma general,
maestros y profesores adoptan posiciones que van desde los extremos
más conservadores, hasta las posiciones más tolerantes en cuanto a la
determinación de la calidad de los resultados.
La evaluación es un componente del procesode enseñanza-aprendizaje,
forma parte de la dinámica que desde los inicios de cada actividad
docente está determinada por la relación objetivo-contenido-método;
no es un complemento ni elemento aislado. Cada maestro debe tener
presente que lo más importante no es evaluar, ni hacerlo con la calidad
requerida, lo más importante es saber cuáles son los propósitos en la
dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, qué aspectos para el
desarrollo de los alumnos son necesarios potenciar y en qué momento
de la clase, curso o etapa es más propicio considerarlo para que se
traduzca en aprendizaje.
Cuando en el contexto escolar hacemos referencia a la evaluación,
generalmente pensamos en los alumnos, en qué aspectos del sistema de
conocimientos es necesario profundizar, qué saberes han acumulado y
cómo los exteriorizan, con la intención de comprobar cuál ha sido su
rendimiento sin tener en cuenta otros factores que influyen
considerablemente, ajenos a su voluntad, y que conducen a recrear
situaciones fragmentadas, muy desvinculadas de la realidad,que alejan
a la escuela del verdadero ideal social al que debe aspirar en la
formación de las nuevas generaciones, es por esto que la enseñanza
debe ir enfocada en que el estudiante innove e incluya los saberes.
A manera de conclusión, la asimilación omnipresente en el sector
educativo debe ir determinado no solamente en la comunidad
estudiantil, si no en la manera como la planta docentes evalúa el
desempeño del estudiantes, deber tener en cuenta además de los
conocimientos adquiridos y los logros alcanzado, la parte critica del
aprendiz para no caer en un estado de pasividad frente a los que los
libros, los medios y nuestros dirigentes nos muestran.
REFERENCIAS
https://muhimu.es/inspiracional/asimilacion-omnipresente/
https://issuu.com/lugdy/docs/ensayo_final_grupo1
https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-
31232_tablero_pdf.pdf
file:///C:/Users/Carolina%20Lavalle/Downloads/3028-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-1141-1-10-20180305.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion (Estrategia Pni) (3)
Evaluacion (Estrategia Pni) (3)Evaluacion (Estrategia Pni) (3)
Evaluacion (Estrategia Pni) (3)
ELIZABETH BUSTOS ROMERO
 
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
beto abado chaiña
 
Taller De EvaluacióN
Taller De EvaluacióNTaller De EvaluacióN
Taller De EvaluacióN
Martha raquel Gómez Rodriguez
 
Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4
gabcordo
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didácticoGabytasem
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
InvestigacionBienve84
 
Evaluación para la diversidad
Evaluación para la diversidadEvaluación para la diversidad
Evaluación para la diversidad
paulinadelpilar
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
paulinadelpilar
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
paulinadelpilar
 
Pros y contras
Pros y contrasPros y contras
Pros y contrasBienve84
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)brenhenr
 
Mapa de problemas isela
Mapa de problemas iselaMapa de problemas isela
Mapa de problemas isela
Isela Guerrero Pacheco
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaMin Escobedo R
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Gabys Barrera
 
Mapa de objetivos isela
Mapa de objetivos iselaMapa de objetivos isela
Mapa de objetivos isela
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
Evaluacion (Estrategia Pni) (3)
Evaluacion (Estrategia Pni) (3)Evaluacion (Estrategia Pni) (3)
Evaluacion (Estrategia Pni) (3)
 
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
 
Taller De EvaluacióN
Taller De EvaluacióNTaller De EvaluacióN
Taller De EvaluacióN
 
Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4
 
Orientacion 1
Orientacion 1Orientacion 1
Orientacion 1
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didáctico
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Evaluación para la diversidad
Evaluación para la diversidadEvaluación para la diversidad
Evaluación para la diversidad
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
 
Pros y contras
Pros y contrasPros y contras
Pros y contras
 
Evaluacion11
Evaluacion11Evaluacion11
Evaluacion11
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
 
Mapa de problemas isela
Mapa de problemas iselaMapa de problemas isela
Mapa de problemas isela
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
 
Mapa de objetivos isela
Mapa de objetivos iselaMapa de objetivos isela
Mapa de objetivos isela
 

Similar a Ensayo camilo lavalle

La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Galo Estrella
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Galo Estrella
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Rosibert Karina Acuña Gonzalez
 
Pedagogia vanessa-y-joel
Pedagogia vanessa-y-joelPedagogia vanessa-y-joel
Pedagogia vanessa-y-joel
rayn22
 
S4 tarea4 alala
S4 tarea4 alalaS4 tarea4 alala
S4 tarea4 alala
Angel Alfaro Alcantara
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Salomon Alvarenga
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
JAZMINDUCHI
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Digna Perez
 
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistaLas teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistadizzelmx
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Salomon Alvarenga
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
MarizaBlanco1
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
santialop
 
Portafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaPortafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaSalomon Alvarenga
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaLuismi Orozco
 
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La EvaluacionUna Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La Evaluacioncarlesco2009
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Gusta02
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosGusta02
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Deysy Sevilla
 

Similar a Ensayo camilo lavalle (20)

La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Pedagogia vanessa-y-joel
Pedagogia vanessa-y-joelPedagogia vanessa-y-joel
Pedagogia vanessa-y-joel
 
S4 tarea4 alala
S4 tarea4 alalaS4 tarea4 alala
S4 tarea4 alala
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistaLas teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
 
Portafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaPortafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicología
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La EvaluacionUna Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 

Más de Carolina Lavalle Castillo

SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
Carolina Lavalle Castillo
 
Salud mental en la Vejez
Salud  mental en la VejezSalud  mental en la Vejez
Salud mental en la Vejez
Carolina Lavalle Castillo
 
VEJEZ (1).ppt
VEJEZ (1).pptVEJEZ (1).ppt
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
Carolina Lavalle Castillo
 
Accion de tutela caso 2
Accion de tutela caso 2Accion de tutela caso 2
Accion de tutela caso 2
Carolina Lavalle Castillo
 

Más de Carolina Lavalle Castillo (8)

SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Salud mental en la Vejez
Salud  mental en la VejezSalud  mental en la Vejez
Salud mental en la Vejez
 
VEJEZ (1).ppt
VEJEZ (1).pptVEJEZ (1).ppt
VEJEZ (1).ppt
 
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
Lineamiento inst 1. Acción Integrada 1. Cuidado para la Salud de las Personas...
 
Accion de tutela caso 2
Accion de tutela caso 2Accion de tutela caso 2
Accion de tutela caso 2
 
Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
 
Mensajeros alegres
Mensajeros alegresMensajeros alegres
Mensajeros alegres
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ensayo camilo lavalle

  • 1. LA ASIMILACION ONMIPRESENTE DESDE LA PERSCION QUE RECIBE EL SER HUMANO EL SECTOR EDUCATIVO Abogado. Camilo Ernesto Lavalle Juvinao C.C N.º 1262636 El presente Ensayo se dirige a realizar un análisis sobre dos conceptos que emite el autor en la película Asimilación omnipresente "Detachment", en los que resalta la importancia del ser humano critico y del acceso al conocimiento, siendo estos, unos de los factores esenciales para no caer en un estado de pasividad frente a lo que el mundo nos muestra. Si bien, los medios de comunicación, por ejemplo, son nuestra principal fuente de información y análisis de la realidad y; es posible que el ser humano caiga atrapado en las barreras de lo que en ello percibimos, razón por la que el profesor en la película Asimilación Omnipresente conduce a sus estudiantes a realizar una profundización sobre dos fragmentos con la finalidad de acelerar su capacidad de análisis critico y reflexionar sobre lo que los medios nos dicen. El primer concepto que describe el Profesor es el término “asimilar” siendo este, el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o cambio cuantitativo de este, (psicólogo Jean Piage). Y el segundo
  • 2. concepto mencionado por el profesor es la “omnipresencia” que es definido como la capacidad de estar presente en todas las partes al mismo tiempo (REA). Una vez claros los dos conceptos el profesor pregunta a sus estudiantes ¿Qué es la asimilación Omnipresente? Y su estudiante contesta, “Absorber todo, en todas partes, todo el tiempo; Por lo que el docente les orienta amera de reflexión sobre construir un pensamiento crítico frente a lo que nos muestran, aprender a leer,a estimular nuestra propia imaginación; a cultivar nuestra consciencia, nuestro propio sistema de creencias. El concepto de asimilación fue introducido por el psicólogo Jean Piaget para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o cambio cuantitativo de este. En su acepción más general afín al campo de lo pedagógico-psicológico puede entenderse como la comprensión de loque se aprende e incorporaciónde los conocimientos nuevos a los que ya se poseía. En la psicología marxista se asume la asimilación desde dos puntos de vista: como proceso y como resultado. La asimilación como proceso coincide plenamente con el desarrollode la actividad cognoscitiva, entendida esta como la acción o conjunto de acciones proyectadas con vistas a conocer un objeto o aspecto del medio. El procesode asimilacióndel contenido de enseñanza transcurre a través de las distintas fases de la actividad cognoscitiva.
  • 3. Amoldado este concepto al sector Educativo los Docentes deben reflexionar sobre su enseñanza e impulsar al aprendiz en establecer su propio contexto, a tomar como base conocimientos y aplicarlos individualmente; Esto funciona haciendo que los estudiantes se comprometan en sus actividades, creando nuevas ideas, reflexionando, resolviendo casos. El aprendizaje deber ser de forma espontánea e independiente que ellos recibanel material del docente, (clases magistrales) pero que así mismo lo asimilen y construyan su propio criterio, es por esto mismo que la transformación de la enseñanza y el aprendizaje esta mediada por la compresión de las nuevas formas de aprender, por tanto, vinculan una nueva interpretación del rol del profesor, del estudiante y del contexto. Ahora bien, La evaluación es un tema muy recurrente en todos los ámbitos sociales: en la familia se polemiza acerca de cómo se debió hacer esto o lo otro por cada uno de sus miembros, o si lo que se hizo es o no correcto, sobre todo cuando se trata de niños, adolescentes y jóvenes que son los que más orientaciones necesitan como complemento de un proceso formativo que a partir de la edad escolar regenta la escuela. Son disímiles los criterios que con respecto a la evaluación se han valorado en los diferentes niveles de enseñanza, de forma general, maestros y profesores adoptan posiciones que van desde los extremos más conservadores, hasta las posiciones más tolerantes en cuanto a la determinación de la calidad de los resultados.
  • 4. La evaluación es un componente del procesode enseñanza-aprendizaje, forma parte de la dinámica que desde los inicios de cada actividad docente está determinada por la relación objetivo-contenido-método; no es un complemento ni elemento aislado. Cada maestro debe tener presente que lo más importante no es evaluar, ni hacerlo con la calidad requerida, lo más importante es saber cuáles son los propósitos en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, qué aspectos para el desarrollo de los alumnos son necesarios potenciar y en qué momento de la clase, curso o etapa es más propicio considerarlo para que se traduzca en aprendizaje. Cuando en el contexto escolar hacemos referencia a la evaluación, generalmente pensamos en los alumnos, en qué aspectos del sistema de conocimientos es necesario profundizar, qué saberes han acumulado y cómo los exteriorizan, con la intención de comprobar cuál ha sido su rendimiento sin tener en cuenta otros factores que influyen considerablemente, ajenos a su voluntad, y que conducen a recrear situaciones fragmentadas, muy desvinculadas de la realidad,que alejan a la escuela del verdadero ideal social al que debe aspirar en la formación de las nuevas generaciones, es por esto que la enseñanza debe ir enfocada en que el estudiante innove e incluya los saberes. A manera de conclusión, la asimilación omnipresente en el sector educativo debe ir determinado no solamente en la comunidad estudiantil, si no en la manera como la planta docentes evalúa el desempeño del estudiantes, deber tener en cuenta además de los conocimientos adquiridos y los logros alcanzado, la parte critica del
  • 5. aprendiz para no caer en un estado de pasividad frente a los que los libros, los medios y nuestros dirigentes nos muestran. REFERENCIAS https://muhimu.es/inspiracional/asimilacion-omnipresente/ https://issuu.com/lugdy/docs/ensayo_final_grupo1 https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues- 31232_tablero_pdf.pdf file:///C:/Users/Carolina%20Lavalle/Downloads/3028- Texto%20del%20art%C3%ADculo-1141-1-10-20180305.pdf