SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángel Baruch Benítez Ibarra 2° “B” L.E.S.E.T. BINE
¿Cómo apoyar la toma de decisiones durante la enseñanza a partir de la evaluación?
Es necesario saber que la evaluación tiene la función de medir el desarrollo de los alumnos, es decir, se
observan las reacciones de los alumnos preguntándoseles sobre contenidos de la clase, situaciones
problemáticas y formas de resolución a las mismas, puesto que serán las reacciones (actitudes) de ellos, lo
que nos darán pautas para saber si la instrucción está siendo efectiva o no.
Las observaciones son la fuente principal de la información que se destina a la evaluación.
Cuando se vigila la instrucción, los datos en conjunto con el conocimiento que el maestro tiene de su
grupo, apoyarán a las evaluaciones y las decisiones rápidas que se tomarán en el curso de la instrucción
hacia el mejoramiento de la misma.
¿Cuáles son los aspectos e indicadores a considerar en la toma de decisiones?
 Reacciones de los alumnos: estado de ánimo, expresiones faciales, posturas, participación,
preguntas y atención
 Falta de interés o una comprensión deficiente
 Característica de los alumnos, nivel de madurez
 Objetivos de la asignatura
 Actividades de aprendizaje
 Pruebas de papel y lápiz
 Problemas evidentes o potenciales de conducta
 Conveniencia de la técnica o de la actividad didáctica que se utiliza
 El alumno al que debe interrogarse a continuación
 Corrección de las respuestas del alumno
 Ritmo de la instrucción
 Conveniencia de iniciar una actividad o de darla por terminada.
 Utilidad y consecuencias de las preguntas de los alumnos
 Transiciones fluidas de un concepto a otro y de una actividad a otra
 Utilidad de los ejemplos con que se explican los conceptos
 Grado de comprensión por parte de cada alumno y del grupo en su conjunto
¿Cómo mejorar la evaluación durante la instrucción?
El maestro debe complementar la evaluación informal con retroalimentación formal: tareas, hojas de
trabajo y repaso de lecciones, como también el tomar en cuenta las tareas escolares, problemas y
exámenes.
Los maestros deben basarse siempre en su sensibilidad ante la situación del aula, cuando recaben
información para evaluar y tomar decisiones mientras la enseñanza.
También se puede mejorar utilizando el interrogatorio que es una de las técnicas principales de la
evaluación en la generalidad de los casos el cual tiene como propósito:
 Captar la atención
 Estimular un procesamiento más profundo
 Facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los compañeros
 Dar reforzamiento
 No perder el ritmo ni el control
 Evaluar el aprendizaje
Con esto se logrará una mejor evaluación, conjugando con ella la formación de una evaluación
integral, cabe mencionarse que no es el 100% de esta conformación, sólo son algunas sugerencias que
pueden ayudar a mejorar dicho proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4
gabcordo
 
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
Jean Pierre Buller
 
Exposición unidad 4
Exposición unidad 4Exposición unidad 4
Exposición unidad 4PequeGtzGlez
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
Reggae
 
Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !Angie Taborda
 
Evaluacion por Karina Pilicita
Evaluacion por Karina PilicitaEvaluacion por Karina Pilicita
Evaluacion por Karina Pilicita
Karina Pilicita
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
J Avalos
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Moni Ipiales
 
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
beto abado chaiña
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
profgmartinez
 
La evaluación al servicio del que aprende
La evaluación al servicio del que aprendeLa evaluación al servicio del que aprende
La evaluación al servicio del que aprende
rosajuliachiroy
 

La actualidad más candente (13)

Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4Actividad 4 modulo 4
Actividad 4 modulo 4
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
 
Exposición unidad 4
Exposición unidad 4Exposición unidad 4
Exposición unidad 4
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
 
Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !
 
Evaluacion por Karina Pilicita
Evaluacion por Karina PilicitaEvaluacion por Karina Pilicita
Evaluacion por Karina Pilicita
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
La evaluación al servicio del que aprende
La evaluación al servicio del que aprendeLa evaluación al servicio del que aprende
La evaluación al servicio del que aprende
 

Destacado

La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativaBadush Ibarrax
 
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
cindypedabasic
 
Por qué se debe evaluar actividad 2
Por qué se debe evaluar actividad 2Por qué se debe evaluar actividad 2
Por qué se debe evaluar actividad 2Badush Ibarrax
 

Destacado (16)

7 akary folleto
7 akary folleto7 akary folleto
7 akary folleto
 
3 hernán
3 hernán3 hernán
3 hernán
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Act. 2
Act. 2Act. 2
Act. 2
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
Actividad 4 abigaid
Actividad 4 abigaidActividad 4 abigaid
Actividad 4 abigaid
 
La evaluación
La evaluación La evaluación
La evaluación
 
Tarea 3 abigaid
Tarea 3 abigaidTarea 3 abigaid
Tarea 3 abigaid
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Rubrica para blog
Rubrica para blogRubrica para blog
Rubrica para blog
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Act. 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales.
 
Por qué se debe evaluar actividad 2
Por qué se debe evaluar actividad 2Por qué se debe evaluar actividad 2
Por qué se debe evaluar actividad 2
 

Similar a Act. 4

EVALUAR
EVALUAREVALUAR
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionmarivelrm7
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Ariadna Villasana
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Angela Aparicio de Salas
 
Instrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educaInstrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educa
CASITA FELIZ
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Sarahí Vidales Félix
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
rogergene
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Neidy Magreth Zapardiel Amaya
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Fernando Fernandez Farje
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
iestpmagul
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionMami f
 
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajesInstrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Roberto Matamoros
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaDaniela Zamudio
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaDaniela Zamudio
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
Retroalimentación a los estudiantes para que mejoren su desempeño
Retroalimentación a los estudiantes para que mejoren su desempeñoRetroalimentación a los estudiantes para que mejoren su desempeño
Retroalimentación a los estudiantes para que mejoren su desempeño
mirelesrafael8490
 
Minitexto equipo de adrian, cristal y dalia
Minitexto equipo de adrian, cristal y daliaMinitexto equipo de adrian, cristal y dalia
Minitexto equipo de adrian, cristal y daliaNadialupita
 

Similar a Act. 4 (20)

Act4...evaluacion
Act4...evaluacionAct4...evaluacion
Act4...evaluacion
 
Act4...evaluacion
Act4...evaluacionAct4...evaluacion
Act4...evaluacion
 
Armando oropeza herrera
Armando oropeza herreraArmando oropeza herrera
Armando oropeza herrera
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
EVALUAR
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educaInstrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educa
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajesInstrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Retroalimentación a los estudiantes para que mejoren su desempeño
Retroalimentación a los estudiantes para que mejoren su desempeñoRetroalimentación a los estudiantes para que mejoren su desempeño
Retroalimentación a los estudiantes para que mejoren su desempeño
 
Minitexto equipo de adrian, cristal y dalia
Minitexto equipo de adrian, cristal y daliaMinitexto equipo de adrian, cristal y dalia
Minitexto equipo de adrian, cristal y dalia
 

Act. 4

  • 1. Ángel Baruch Benítez Ibarra 2° “B” L.E.S.E.T. BINE ¿Cómo apoyar la toma de decisiones durante la enseñanza a partir de la evaluación? Es necesario saber que la evaluación tiene la función de medir el desarrollo de los alumnos, es decir, se observan las reacciones de los alumnos preguntándoseles sobre contenidos de la clase, situaciones problemáticas y formas de resolución a las mismas, puesto que serán las reacciones (actitudes) de ellos, lo que nos darán pautas para saber si la instrucción está siendo efectiva o no. Las observaciones son la fuente principal de la información que se destina a la evaluación. Cuando se vigila la instrucción, los datos en conjunto con el conocimiento que el maestro tiene de su grupo, apoyarán a las evaluaciones y las decisiones rápidas que se tomarán en el curso de la instrucción hacia el mejoramiento de la misma. ¿Cuáles son los aspectos e indicadores a considerar en la toma de decisiones?  Reacciones de los alumnos: estado de ánimo, expresiones faciales, posturas, participación, preguntas y atención  Falta de interés o una comprensión deficiente  Característica de los alumnos, nivel de madurez  Objetivos de la asignatura  Actividades de aprendizaje  Pruebas de papel y lápiz  Problemas evidentes o potenciales de conducta  Conveniencia de la técnica o de la actividad didáctica que se utiliza  El alumno al que debe interrogarse a continuación  Corrección de las respuestas del alumno  Ritmo de la instrucción  Conveniencia de iniciar una actividad o de darla por terminada.  Utilidad y consecuencias de las preguntas de los alumnos  Transiciones fluidas de un concepto a otro y de una actividad a otra  Utilidad de los ejemplos con que se explican los conceptos  Grado de comprensión por parte de cada alumno y del grupo en su conjunto ¿Cómo mejorar la evaluación durante la instrucción? El maestro debe complementar la evaluación informal con retroalimentación formal: tareas, hojas de trabajo y repaso de lecciones, como también el tomar en cuenta las tareas escolares, problemas y exámenes. Los maestros deben basarse siempre en su sensibilidad ante la situación del aula, cuando recaben información para evaluar y tomar decisiones mientras la enseñanza. También se puede mejorar utilizando el interrogatorio que es una de las técnicas principales de la evaluación en la generalidad de los casos el cual tiene como propósito:  Captar la atención  Estimular un procesamiento más profundo  Facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los compañeros  Dar reforzamiento  No perder el ritmo ni el control  Evaluar el aprendizaje Con esto se logrará una mejor evaluación, conjugando con ella la formación de una evaluación integral, cabe mencionarse que no es el 100% de esta conformación, sólo son algunas sugerencias que pueden ayudar a mejorar dicho proceso.