SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN PATOLOGIA DE HABLA Y LENGUAJE
FONETICA ACUSTICA
CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE
TRANSTORNO DEL HABLA Y DEL LENGUAJE.
SONIA CRISTINA ALONSO OBREGON
MARCELA KRIEGER
DICIEMBRE DE 2015
INDICE
INTRODUCCION
1. CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE
TRANSTORNO DEL HABLA Y DEL LENGUAJE.
2. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
El prosodema es la unidad mínima diferenciada por un rasgo prosódico.
La prosodia puede modificar el significado literal de las palabras, frases y el
discurso (Puyuelo, M. (1998). Esta permite analizar y representar formalmente
elementos no verbales tales como acento, tono, entonación y cantidad. El acento
y la entonación son los dos rasgos prosódicos mas relevantes que afectan el
español, cuyos índices articulatorios y acústicos pueden estar presentes en la
caracterización de los fonemas. La función de los rasgos prosódicos es
contrastiva, y así en dos secuencias idénticas, se pueden obtener significados
distintivos.
1. CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE
TRANSTORNO DEL HABLA Y DEL LENGUAJE.
Los rasgos prosódicos pueden verse afectados por alteraciones del
habla, cuyos rasgos influyen en los aspectos segmentales y/o
suprasegmentales del discurso hablado.
Las alteraciones de la prosodia se denominan “disprosodia” que es la
perdida de distintividad de los rasgos suprasegmentales. Esta puede ser motora
o sensitiva.
La disprosodia se presenta en lesiones del hemisferio derecho,
enfermedad de Parkinson, disartrias y disfonías, enfermedad de Huntington,
espasmofonía (disfonía espástica), y disfemia.
Las alteraciones del habla hacen referencia a todos aquellos trastornos
que afectan la correcta articulación de los diferentes sonidos y palabras,
relacionados con los aspectos segmentales, así mismo los aspectos
suprasegmentales tales como el ritmo y la fluidez de la expresión verbal se ven
afectados. Dentro de esta tipología, se incluye la disfonía, entendida como un
trastorno de la emisión vocal, caracterizada por una alteración, temporal o
permanente, de alguna de las características acústicas de la voz (intensidad,
tono y timbre).
La disfemia es un trastorno en la fluidez del habla no existiendo anomalía
en los órganos de fonación. En los sujetos con este trastorno, también
denominado tartamudez, se observa una alteración en el ritmo del discurso,
junto con una deficiente coordinación fono-respiratoria. Su etiología tiene un
carácter multifactorial, pudiendo estar implicados factores genéticos,
emocionales y psicosociales. Algunos autores incluyen dentro de esta tipología a
las disprosodias, que se caracterizan por un aumento o disminución importante
de la velocidad del habla.
Las disglosias o alteraciones en la articulación producida por anomalías
en los órganos articulatorios de causa orgánica o adquirida y las disartrias se
asocia a debilidad, espasticidad o incoordinación de la musculatura del habla.
Puede verse afectados, además de la articulación, los elementos
suprasegmentales del habla (entonación, ritmo, acentuación.)
Otros desordenes de la comunicación en donde la prosodia puede verse
alterada es en el habla y lenguaje de los niños con autismo, quienes pueden
presentar un tono de voz especial, con una cadencia y ritmo especial. De la
misma manera, alteraciones neurológicas como la afasia pueden llevar a
alteraciones de la prosodia, dependiendo de las características propias de su
condición. En el caso de las afasias motoras y transcorticales motoras, cuyo
lenguaje es no fluente, presentan agramatismo, estereotipia verbal, Anomia,
alteraciones de prosodia y articulación. En la afasia motriz eferente se observa
una alteración de la estructura cinética o programa motor de la expresión verbal,
y que se expresa clínicamente por ruptura en la fluidez oral al presentarse una
lesión en los sectores pre-rolándicos del hemisferio izquierdo.
2. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
Por ultimo la intervención de estas alteraciones de la prosodia estaría a
cargo del profesional en Fonoaudiología, con el objetivo de lograr cambios en la
postura, tono y fuerza muscular, respiración, fonación, resonancia, articulación y
prosodia". (Bagunyá y Sangorrín, 1994).
Algunas estrategias de intervención serian:
Desinhibición del lenguaje oral.
Restablecimiento de la pronunciación de las palabras.
Rehabilitación del vocabulario activo.
Rehabilitación de la pronunciación de expresiones.
Repetición de frases con apoyo en láminas.
Componer oraciones relacionadas con láminas.
Lectura de textos y después relacionar los elementos de las láminas con
expresiones del texto.
Reinstauración del análisis acústico y semántico.
Rehabilitación de los procesos gnósticos y mnésticos.
Rehabilitación de la comprensión de las frases, oraciones y el discurso.
Rehabilitación de los trastornos articulatorios y gramaticales.
3. CONCLUSIONES
Los rasgos suprasegmentales le dan musicalidad al lenguaje y aportan
significado al discurso hablado influyendo en la intención e impacto del mensaje.
Las alteraciones motoras del habla además de los rasgos segmentales del
discurso, afectan notoriamente los rasgos suprasegmentales del mismo, lo cual
resulta en un proceso comunicativo monótono, difícil de entender y en el cual se
pierde el sentido del discurso.
mensaje.
4. Bibliografía.

Caplan, D. "Introducción a la Neurolingüística y al Estudio de los
Trastornos del Lenguaje". Madrid. Edit. Visor. 1992.
Goodglass, H., Kaplan, E. "La Evaluación de la Afasia y de Trastornos
Relacionados". Madrid. Edit. Médica Panamericana. 1986.
Helm-Estabrooks, N., Albert, M. "Manual Of Aphasia Therapy". Austin, Texas.
Edit. Pro-ed. 1991.
I Plaja, C.; I Rabassa, O.; I Serrat, M. “Neuropsicología del Lenguaje”.
Barcelona. Edit. Masson. 2004.
Peña, J., Pérez, M. "Rehabilitación de la Afasia y Trastornos Asociados".
Barcelona. Edit. Masson. 1983.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes historicos. concepciones_terminologicas_y_metodologicas_de_la_ta...
Antecedentes historicos. concepciones_terminologicas_y_metodologicas_de_la_ta...Antecedentes historicos. concepciones_terminologicas_y_metodologicas_de_la_ta...
Antecedentes historicos. concepciones_terminologicas_y_metodologicas_de_la_ta...
delmischavez
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Noel Jesús León Rodríguez
 
Equivocaciones Orales
Equivocaciones OralesEquivocaciones Orales
Equivocaciones Orales.
Equivocaciones Orales.Equivocaciones Orales.
Equivocaciones Orales.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Giovannyalayoascoy
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
mdeltoro368f
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Medios prosodicos
Medios prosodicosMedios prosodicos
Medios prosodicos
Maira Mejía Urieta
 
Medios prosodicos
Medios prosodicosMedios prosodicos
Medios prosodicos
mmariagomez
 
Fonética y Fonología
Fonética y Fonología Fonética y Fonología
Fonética y Fonología
pgutier1010
 
Estimulación del lenguaje1
Estimulación del lenguaje1Estimulación del lenguaje1
Estimulación del lenguaje1
sam7264
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
cecar
 
Gramática
GramáticaGramática
Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9
Encarna Bermúdez
 
La prosodia del enunciado
La prosodia del enunciadoLa prosodia del enunciado
La prosodia del enunciado
Eduar Valero Delgado
 
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritorPrograma comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
PACOMONTORO2
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
TeresaLosada
 
La fonética en ELE
La fonética en ELELa fonética en ELE
La fonética en ELE
Kperuzita Blue Velvet
 

La actualidad más candente (18)

Antecedentes historicos. concepciones_terminologicas_y_metodologicas_de_la_ta...
Antecedentes historicos. concepciones_terminologicas_y_metodologicas_de_la_ta...Antecedentes historicos. concepciones_terminologicas_y_metodologicas_de_la_ta...
Antecedentes historicos. concepciones_terminologicas_y_metodologicas_de_la_ta...
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
 
Equivocaciones Orales
Equivocaciones OralesEquivocaciones Orales
Equivocaciones Orales
 
Equivocaciones Orales.
Equivocaciones Orales.Equivocaciones Orales.
Equivocaciones Orales.
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Medios prosodicos
Medios prosodicosMedios prosodicos
Medios prosodicos
 
Medios prosodicos
Medios prosodicosMedios prosodicos
Medios prosodicos
 
Fonética y Fonología
Fonética y Fonología Fonética y Fonología
Fonética y Fonología
 
Estimulación del lenguaje1
Estimulación del lenguaje1Estimulación del lenguaje1
Estimulación del lenguaje1
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9
 
La prosodia del enunciado
La prosodia del enunciadoLa prosodia del enunciado
La prosodia del enunciado
 
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritorPrograma comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 
La fonética en ELE
La fonética en ELELa fonética en ELE
La fonética en ELE
 

Destacado

Joseph Dorri_Phi Theta Kappa_College of the Canyons
Joseph Dorri_Phi Theta Kappa_College of the CanyonsJoseph Dorri_Phi Theta Kappa_College of the Canyons
Joseph Dorri_Phi Theta Kappa_College of the Canyons
Joseph Dorri
 
Dita arinda gladiola 5150711023 tea
Dita arinda gladiola 5150711023 teaDita arinda gladiola 5150711023 tea
Dita arinda gladiola 5150711023 tea
ditayola
 
ZEPHANIA'S
ZEPHANIA'SZEPHANIA'S
Inplant training tnstc
Inplant training tnstc Inplant training tnstc
Inplant training tnstc
Raja Prasanna
 
Aplikasi pemesanan sprei berbasis web (audri deliana 6701140271)
Aplikasi pemesanan sprei berbasis web (audri deliana 6701140271)Aplikasi pemesanan sprei berbasis web (audri deliana 6701140271)
Aplikasi pemesanan sprei berbasis web (audri deliana 6701140271)
audrideliana
 
Aplikasi pemesanan sprei bebasis web (audri deliana 6701140271)
Aplikasi pemesanan sprei bebasis web (audri deliana 6701140271)Aplikasi pemesanan sprei bebasis web (audri deliana 6701140271)
Aplikasi pemesanan sprei bebasis web (audri deliana 6701140271)
audrideliana
 
Los sonidos del español
Los sonidos del españolLos sonidos del español
Los sonidos del español
marsalazar2000
 
Medical Image Analysis Through A Texture Based Computer Aided Diagnosis Frame...
Medical Image Analysis Through A Texture Based Computer Aided Diagnosis Frame...Medical Image Analysis Through A Texture Based Computer Aided Diagnosis Frame...
Medical Image Analysis Through A Texture Based Computer Aided Diagnosis Frame...
CSCJournals
 
Cutura turbeña con el uso de las tics
Cutura turbeña con el uso de las ticsCutura turbeña con el uso de las tics
Cutura turbeña con el uso de las tics
soyticturbo
 
Computer network definition
Computer network definitionComputer network definition
Computer network definition
MANIKANDAN GANESAN
 
Europa Oriental
Europa OrientalEuropa Oriental
Europa Oriental
Juan Ignacio B.
 
Trabajo de fiscalidad(tabla)
Trabajo de fiscalidad(tabla)Trabajo de fiscalidad(tabla)
Trabajo de fiscalidad(tabla)
dchava
 
142 2015 sicurezza bambini su strada
142   2015    sicurezza bambini su strada142   2015    sicurezza bambini su strada
142 2015 sicurezza bambini su strada
http://www.studioingvolpi.it
 
Avoiding Sunstroke
Avoiding  Sunstroke Avoiding  Sunstroke
Avoiding Sunstroke
Димитър Мирчев
 
68ª sessão ordinária 11.11.2013
68ª sessão ordinária 11.11.201368ª sessão ordinária 11.11.2013
68ª sessão ordinária 11.11.2013
Camaramre
 
#Wearetravel15 présentation blogueurs woptimo expert
#Wearetravel15 présentation blogueurs woptimo expert#Wearetravel15 présentation blogueurs woptimo expert
#Wearetravel15 présentation blogueurs woptimo expert
Woptimo
 
Cutura turbeña con el uso de las tics
Cutura turbeña con el uso de las ticsCutura turbeña con el uso de las tics
Cutura turbeña con el uso de las tics
soyticturbo
 

Destacado (17)

Joseph Dorri_Phi Theta Kappa_College of the Canyons
Joseph Dorri_Phi Theta Kappa_College of the CanyonsJoseph Dorri_Phi Theta Kappa_College of the Canyons
Joseph Dorri_Phi Theta Kappa_College of the Canyons
 
Dita arinda gladiola 5150711023 tea
Dita arinda gladiola 5150711023 teaDita arinda gladiola 5150711023 tea
Dita arinda gladiola 5150711023 tea
 
ZEPHANIA'S
ZEPHANIA'SZEPHANIA'S
ZEPHANIA'S
 
Inplant training tnstc
Inplant training tnstc Inplant training tnstc
Inplant training tnstc
 
Aplikasi pemesanan sprei berbasis web (audri deliana 6701140271)
Aplikasi pemesanan sprei berbasis web (audri deliana 6701140271)Aplikasi pemesanan sprei berbasis web (audri deliana 6701140271)
Aplikasi pemesanan sprei berbasis web (audri deliana 6701140271)
 
Aplikasi pemesanan sprei bebasis web (audri deliana 6701140271)
Aplikasi pemesanan sprei bebasis web (audri deliana 6701140271)Aplikasi pemesanan sprei bebasis web (audri deliana 6701140271)
Aplikasi pemesanan sprei bebasis web (audri deliana 6701140271)
 
Los sonidos del español
Los sonidos del españolLos sonidos del español
Los sonidos del español
 
Medical Image Analysis Through A Texture Based Computer Aided Diagnosis Frame...
Medical Image Analysis Through A Texture Based Computer Aided Diagnosis Frame...Medical Image Analysis Through A Texture Based Computer Aided Diagnosis Frame...
Medical Image Analysis Through A Texture Based Computer Aided Diagnosis Frame...
 
Cutura turbeña con el uso de las tics
Cutura turbeña con el uso de las ticsCutura turbeña con el uso de las tics
Cutura turbeña con el uso de las tics
 
Computer network definition
Computer network definitionComputer network definition
Computer network definition
 
Europa Oriental
Europa OrientalEuropa Oriental
Europa Oriental
 
Trabajo de fiscalidad(tabla)
Trabajo de fiscalidad(tabla)Trabajo de fiscalidad(tabla)
Trabajo de fiscalidad(tabla)
 
142 2015 sicurezza bambini su strada
142   2015    sicurezza bambini su strada142   2015    sicurezza bambini su strada
142 2015 sicurezza bambini su strada
 
Avoiding Sunstroke
Avoiding  Sunstroke Avoiding  Sunstroke
Avoiding Sunstroke
 
68ª sessão ordinária 11.11.2013
68ª sessão ordinária 11.11.201368ª sessão ordinária 11.11.2013
68ª sessão ordinária 11.11.2013
 
#Wearetravel15 présentation blogueurs woptimo expert
#Wearetravel15 présentation blogueurs woptimo expert#Wearetravel15 présentation blogueurs woptimo expert
#Wearetravel15 présentation blogueurs woptimo expert
 
Cutura turbeña con el uso de las tics
Cutura turbeña con el uso de las ticsCutura turbeña con el uso de las tics
Cutura turbeña con el uso de las tics
 

Similar a Ensayo caracteristicas suprasegmentales

Prosodia - Primera Parte
Prosodia - Primera ParteProsodia - Primera Parte
Prosodia - Primera Parte
Freelance
 
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestreDeber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
venusRomero
 
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestreDeber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
venusRomero
 
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestreDiapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
ManuelCartuche
 
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestreDiapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
ManuelCartuche
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Gina Tello
 
Dificultades del lenguaje
 Dificultades del lenguaje Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
Verónica Vargas Romero
 
Descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion. autora mireya ...
Descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion. autora mireya ...Descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion. autora mireya ...
Descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion. autora mireya ...
Mireya Lara
 
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
MIQUITASS
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jeniferUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
jeniaragundi
 
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
UTE
 
Escuelas de entonación.pptx
Escuelas de entonación.pptxEscuelas de entonación.pptx
Escuelas de entonación.pptx
JuanCarlosAraqueEsca
 
Tarea de spsicopedagogia
Tarea de spsicopedagogiaTarea de spsicopedagogia
Tarea de spsicopedagogia
Steventh Enriquez
 
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIONUTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MIQUITASS
 
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
PEDRO JOFFRE MENDEZ CABANILLA
 
Teorías de entonación
Teorías de entonaciónTeorías de entonación
Teorías de entonación
YurmaraFigueroa
 
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
MIQUITASS
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Steventh Enriquez
 

Similar a Ensayo caracteristicas suprasegmentales (20)

Prosodia - Primera Parte
Prosodia - Primera ParteProsodia - Primera Parte
Prosodia - Primera Parte
 
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestreDeber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
 
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestreDeber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
 
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestreDiapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
 
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestreDiapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Dificultades del lenguaje
 Dificultades del lenguaje Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
 
Descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion. autora mireya ...
Descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion. autora mireya ...Descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion. autora mireya ...
Descripcion de los transtornos del lenguaje y la comunicacion. autora mireya ...
 
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jeniferUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
 
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Escuelas de entonación.pptx
Escuelas de entonación.pptxEscuelas de entonación.pptx
Escuelas de entonación.pptx
 
Tarea de spsicopedagogia
Tarea de spsicopedagogiaTarea de spsicopedagogia
Tarea de spsicopedagogia
 
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIONUTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
 
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
 
Teorías de entonación
Teorías de entonaciónTeorías de entonación
Teorías de entonación
 
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Ensayo caracteristicas suprasegmentales

  • 1. MAESTRIA EN PATOLOGIA DE HABLA Y LENGUAJE FONETICA ACUSTICA CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRANSTORNO DEL HABLA Y DEL LENGUAJE. SONIA CRISTINA ALONSO OBREGON MARCELA KRIEGER DICIEMBRE DE 2015
  • 2. INDICE INTRODUCCION 1. CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRANSTORNO DEL HABLA Y DEL LENGUAJE. 2. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION 3. CONCLUSIONES 4. BIBLIOGRAFIA
  • 3. INTRODUCCION El prosodema es la unidad mínima diferenciada por un rasgo prosódico. La prosodia puede modificar el significado literal de las palabras, frases y el discurso (Puyuelo, M. (1998). Esta permite analizar y representar formalmente elementos no verbales tales como acento, tono, entonación y cantidad. El acento y la entonación son los dos rasgos prosódicos mas relevantes que afectan el español, cuyos índices articulatorios y acústicos pueden estar presentes en la caracterización de los fonemas. La función de los rasgos prosódicos es contrastiva, y así en dos secuencias idénticas, se pueden obtener significados distintivos.
  • 4. 1. CARACTERISTICAS SUPRASEGMENTALES EN DISTINTOS TIPOS DE TRANSTORNO DEL HABLA Y DEL LENGUAJE. Los rasgos prosódicos pueden verse afectados por alteraciones del habla, cuyos rasgos influyen en los aspectos segmentales y/o suprasegmentales del discurso hablado. Las alteraciones de la prosodia se denominan “disprosodia” que es la perdida de distintividad de los rasgos suprasegmentales. Esta puede ser motora o sensitiva. La disprosodia se presenta en lesiones del hemisferio derecho, enfermedad de Parkinson, disartrias y disfonías, enfermedad de Huntington, espasmofonía (disfonía espástica), y disfemia. Las alteraciones del habla hacen referencia a todos aquellos trastornos que afectan la correcta articulación de los diferentes sonidos y palabras, relacionados con los aspectos segmentales, así mismo los aspectos suprasegmentales tales como el ritmo y la fluidez de la expresión verbal se ven afectados. Dentro de esta tipología, se incluye la disfonía, entendida como un trastorno de la emisión vocal, caracterizada por una alteración, temporal o permanente, de alguna de las características acústicas de la voz (intensidad, tono y timbre). La disfemia es un trastorno en la fluidez del habla no existiendo anomalía en los órganos de fonación. En los sujetos con este trastorno, también denominado tartamudez, se observa una alteración en el ritmo del discurso, junto con una deficiente coordinación fono-respiratoria. Su etiología tiene un carácter multifactorial, pudiendo estar implicados factores genéticos, emocionales y psicosociales. Algunos autores incluyen dentro de esta tipología a las disprosodias, que se caracterizan por un aumento o disminución importante de la velocidad del habla.
  • 5. Las disglosias o alteraciones en la articulación producida por anomalías en los órganos articulatorios de causa orgánica o adquirida y las disartrias se asocia a debilidad, espasticidad o incoordinación de la musculatura del habla. Puede verse afectados, además de la articulación, los elementos suprasegmentales del habla (entonación, ritmo, acentuación.) Otros desordenes de la comunicación en donde la prosodia puede verse alterada es en el habla y lenguaje de los niños con autismo, quienes pueden presentar un tono de voz especial, con una cadencia y ritmo especial. De la misma manera, alteraciones neurológicas como la afasia pueden llevar a alteraciones de la prosodia, dependiendo de las características propias de su condición. En el caso de las afasias motoras y transcorticales motoras, cuyo lenguaje es no fluente, presentan agramatismo, estereotipia verbal, Anomia, alteraciones de prosodia y articulación. En la afasia motriz eferente se observa una alteración de la estructura cinética o programa motor de la expresión verbal, y que se expresa clínicamente por ruptura en la fluidez oral al presentarse una lesión en los sectores pre-rolándicos del hemisferio izquierdo. 2. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION Por ultimo la intervención de estas alteraciones de la prosodia estaría a cargo del profesional en Fonoaudiología, con el objetivo de lograr cambios en la postura, tono y fuerza muscular, respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia". (Bagunyá y Sangorrín, 1994). Algunas estrategias de intervención serian: Desinhibición del lenguaje oral. Restablecimiento de la pronunciación de las palabras. Rehabilitación del vocabulario activo. Rehabilitación de la pronunciación de expresiones.
  • 6. Repetición de frases con apoyo en láminas. Componer oraciones relacionadas con láminas. Lectura de textos y después relacionar los elementos de las láminas con expresiones del texto. Reinstauración del análisis acústico y semántico. Rehabilitación de los procesos gnósticos y mnésticos. Rehabilitación de la comprensión de las frases, oraciones y el discurso. Rehabilitación de los trastornos articulatorios y gramaticales. 3. CONCLUSIONES Los rasgos suprasegmentales le dan musicalidad al lenguaje y aportan significado al discurso hablado influyendo en la intención e impacto del mensaje. Las alteraciones motoras del habla además de los rasgos segmentales del discurso, afectan notoriamente los rasgos suprasegmentales del mismo, lo cual resulta en un proceso comunicativo monótono, difícil de entender y en el cual se pierde el sentido del discurso. mensaje. 4. Bibliografía.
 Caplan, D. "Introducción a la Neurolingüística y al Estudio de los Trastornos del Lenguaje". Madrid. Edit. Visor. 1992. Goodglass, H., Kaplan, E. "La Evaluación de la Afasia y de Trastornos Relacionados". Madrid. Edit. Médica Panamericana. 1986. Helm-Estabrooks, N., Albert, M. "Manual Of Aphasia Therapy". Austin, Texas. Edit. Pro-ed. 1991.
  • 7. I Plaja, C.; I Rabassa, O.; I Serrat, M. “Neuropsicología del Lenguaje”. Barcelona. Edit. Masson. 2004. Peña, J., Pérez, M. "Rehabilitación de la Afasia y Trastornos Asociados". Barcelona. Edit. Masson. 1983.