SlideShare una empresa de Scribd logo
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
ESTRUCTURA
DEL TEMA
Introducción
 Lenguaje / lengua
 Comunicación
Fonética y sus direcciones
 Articulatoria
 Perceptiva
 Acústica
Fonética y Fonología
 Lengua y habla
 Signo lingüístico: significante y
significado
Aplicaciones de la fonética
 En la Lingüística
 En otras disciplinas
ESTRUCTURA DEL
TEMA
Introducción
Fonética y sus direcciones
Fonética y Fonología
Aplicaciones de la fonética
INTRODUCCIÓN
Lenguaje
Lengua
 Sus unidades están distribuidas en subsistemas:
 Componente semántico
 Componente morfosintáctico
 Componente fonofonológico
Definición de lenguaje de Sapir (1921: 14):
“El lenguaje es un método exclusivamente humano
y no instintivo de comunicar ideas, emociones y
deseos por medio de un sistema de símbolos
producidos de manera deliberada. Estos símbolos
son, ante todo, auditivos y producidos por los
llamados órganos del habla”
INTRODUCCIÓN
Esquema de la comunicación
ESTRUCTURA DEL TEMA
Introducción
Fonética y sus direcciones
Fonética y Fonología
Aplicaciones de la fonética
FONÉTICA Y SUS
DIRECCIONES
El estudio de los sonidos del lenguaje
puede abordarse desde:
EMISOR CANAL RECEPTOR
Articulatoria Acústica Auditiva
FONÉTICA
Fonética, disciplina encargada del estudio
de los sonidos en el habla:
 Fonética articulatoria
 Fonética acústica vinculación
 Fonética auditiva
articulación
del sonido
ondas sonoras audición
ESTRUCTURA DEL TEMA
Introducción
Fonética y sus direcciones
Fonética y Fonología
Aplicaciones de la fonética
FONÉTICA Y
FONOLOGÍA
Fonética
Fonología
 Nace con el Estructuralismo y
Saussure
 Antes: estudios diacrónicos de la
lengua
 Nace como disciplina independiente
en el Círculo Lingüístico de Praga
(1916)
 El fin primordial del lenguaje era la
comunicación
 Tareas propias de la fonología:
 Distinguir fonemas y determinar las relaciones que tienen
con el sistema
 Determinar las posibilidades combinatorias
 Hallar la frecuencia de los fonemas en la lengua
 Determinar la incidencia que la morfología produce sobre
Círculo Lingüístico de Praga (1916)
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Saussure: lengua y habla
 Lengua
 Modelo general y constante que está en la conciencia de
todos los miembros de una comunidad lingüística
 Es el sistema supraindividual, una abstracción que
determina el proceso de comunicación humana
 Somos capaces de aprenderla (adquisición del lenguaje)
 Habla
 Realización concreta de la lengua en un momento y en un
lugar determinados en cada uno de los miembros de esa
comunidad lingüística
 Lengua: fenómeno social
 Habla: fenómeno individual
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Todo lo que pertenece al lenguaje (lengua y habla)
tiene dos facetas:
significante + significado = signo
lingüístico
mesa
 Significante
 en el plano del habla
 en el plano de la lengua
 Significado
 en el plano del habla
 en el plano de la lengua
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Significante: parte del signo
lingüístico que se encarga de los
sonidos
Disciplinas que estudian los sonidos
del lenguaje:
 Fonología
 Fonética
ejemplo: diente
 Fonología: estudia los elementos fónicos de una
lengua desde el punto de vista de su función y
estructura en el sistema de la comunicación
lingüística
 Fonética: estudia los elementos fónicos de una
lengua desde el punto de vista de su producción,
ESTRUCTURA DEL TEMA
Introducción
Fonética y sus direcciones
Fonética y Fonología
Aplicaciones de la fonética
En la Lingüística
En otras disciplinas
EN LA LINGÜÍSTICA
Ámbito de la lengua materna:
Ortofonía:
 Vulgarismos: acabau, pa, dao, périto
 Desviaciones de la norma:
 Fenómenos dialectales (ustez, mohka)
 Ignorancia de los mecanismos de la lengua
 Innovaciones personales o de grupos
Ámbito de las segundas
lenguas:
Corrección de falsas
pronunciaciones
Corrección de sonidos que forman
parte de la norma de la lengua
Dotar de alfabetos a las lenguas que carecen de código
escrito:
 Estudio articulatorio, acústico y funcional de los sonidos de la
lengua
 Descripción de su sistema fonológico
 Establecimiento de su alfabeto
 Dotación de los signos necesarios de puntuación
 Intervención en el proceso de alfabetización
EN LA LINGÜÍSTICA
En la Lingüística
En otras disciplinas
LA FONÉTICA
La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la
producción, naturaleza física y percepción de los
sonidos de una lengua.
Sus principales ramas son:
Fonética Experimental
Fonética Articulatoria o genética
Fonética Acústica o genémica
Fonética Auditiva
TIPOS DE FONÉTICA
Fonética Experimental: Estudia los sonidos orales desde el punto de
vista físico, reuniendo y cuantificando los datos sobre la emisión y
producción de las ondas sonoras, que configuran el sonido articulado.
Fonética Articulatoria o Genética: Estudia los fenómenos
relacionados con el emisor, es decir, la producción y articulación de
sonidos.
Fonética Acústica o Genémica: Estudia los fenómenos relacionados
con las características físicas del sonido y su transmisión.
Fonética Auditiva: Estudia el sonido desde el punto de vista del
receptor, los mecanismos que lo relacionan con el oído humano y la
audición.
FONÉTICA ARTICULATORIA O
GENÉTICA:
Está dada por las siguientes partes del cuerpo:
Laringe
Actúa como resonador inicial, que determina el
timbre de las vocales, la calidad de sonoridad de las
consonantes y el tono e intensidad de las sílabas.
Boca
Es el segundo resonador. En ella, la lengua adopta
posiciones, formando un paso que actúa de caja de
resonancia, creando diferentes sonidos. Los
principales articuladores de la cavidad bucal son:
labios, dientes, alvéolos, paladar duro y velo del
paladar.
Dientes
superiores
Son resonadores de las consonantes dentales.
Alveólos
superiores
Producen las consonantes alveolares.
Labios
Cerrados, para
producir la
oclusión bilabial
Ligeramente juntos,
de forma que
producen una
fricción
Extendidos,
separados, pero muy
próximos
Neutros,
relajados, sin
tensión
RedondeadosAbiertos
Redondeados
abocinados
Paladar duro
Forma las consonantes palatales. Entre el paladar
duro y la lengua se genera la abertura que
produce los timbres vocálicos.
Velo del
paladar
Produce las consonantes
velares, termina en la
úvula
2 posiciones
Pegado, el aire sale por la boca
produciéndose los fonemas
vocálicos y consonánticos
Separado, el aire sale
por la boca y nariz, lo
que produce las
consonantes nasales
Entre el paladar duro y la lengua se forma la abertura
que produce los timbres vocálicos.
Lengua
Es el articulador más importante y ayuda a formar
resonadores para la mayoría de los fonemas,
determinando que las consonantes sean dentales,
interdentales, alveolares.
Ápice Dorso Raíz
Nariz El velo del paladar está separado de la pared faríngea,
parte del aire sale por la nariz y se forman las
consonantes nasales.
FONÉTICA ACÚSTICA O
GENÉMICA
Mecanismo
s de la voz
Por la inspiración, los pulmones se llenan
de aire, el cual es el que se transforma en
sonido.
En la espiración, las cuerdas vocales se
extienden y se acercan suficientemente
entre sí para vibrar, al paso del aire.
El aire, transformado en sonido, se dirige
hacia los resonadores, donde adquiere
amplitud y calidad, antes de ser expulsado.
Los resonadores son la cavidad bucal y
nasal.
El hombre tiene un gran dominio sobre los músculos que
intervienen en la producción de la voz. Al moverlos en distintas
direcciones, cambia la forma de la boca y se producen, los
sonidos. Esto es la “articulación”.
Los órganos que participan en la articulación de los sonidos se
llaman órganos articulatorios.
Cualidades del sonido
Intensidad: Es la fuerza con que se produce un
sonido. Cuando se habla a una persona o a
muchas, la intensidad es distinta.
Tono: Es la altura musical del sonido. En la voz
humana depende de la mayor tensión de las
cuerdas vocales.
Timbre: Es el metal característico de los sonidos.
Nos permite distinguir los que tienen el mismo
tono e intensidad producidos por instrumentos
distintos.
Fonemática
Es el estudio de los sonidos en el
discurso, es decir, de los fonemas, que
son las unidades mínimas distintivas.
Por ejemplo, entre las palabras unas y unos sólo existe una
diferencia de significado y de forma, que es la que representa la
distinción entre los fonemas [a] y [o]. Lo mismo sucede entre
tala, tara, tapa, tata y taza, las diferencias de significado.
SONIDOS VOCÁLICOS
Cuando sale el aire procedente de los pulmones –y pasa por la
tráquea, laringe y las cuerdas vocales hacia el exterior–, no
encontrando ningún obstáculo en la cavidad bucal, se produce
un sonido vocálico.
Para
clasificarlos
hay 2 factores:
La localización (punto de articulación), que
se refiere a la parte de la boca donde se
articulan. Pueden ser anteriores, medio-
central o posteriores.
La abertura (modo de articulación), que se
refiere a la abertura de la boca al
pronunciarlos. Pueden ser de abertura
máxima (o abierto), de abertura media (o
semiabiertos) y de abertura mínima (o
cerrados).
Desde el punto de vista fonético, las vocales se definen por:
El lugar de articulación; anterior, media, o posterior.
Modo de articulación (abertura de la boca en
el momento de articularlas): abierta o cerrada.
La vibración o no de las cuerdas vocales.
Cavidad de resonancia.
SONIDOS CONSONÁNTICOS
Es cuando en la articulación de
los sonidos consonánticos
siempre hay un obstáculo, más o
menos grande, que impide salir
el aire desde los pulmones al
exterior.
Se clasifican en:
Zona o punto de articulación
Modo de articulación
Actividad de las cuerdas vocales
Actividad de la cavidad nasal
Dependiendo de la vibración de las cuerdas vocales, los sonidos
son: sonoros y sordos.
•Por el modo
de articulación,
los sonidos
son:
Oclusivos
Fricativos
Africado o semioclusivo
Líquidos y no líquidos
Punto de articulación es la
zona donde un órgano activo
entra en contacto con otro
pasivo o activo,
produciéndose un
estrechamiento o cierre en el
canal.
Bilabiales
Labiodentales
Interdentales
Dentales o linguodentales
Alveolares o linguoalveolares
Palatales o linguopalatales
Velares
Dependiendo de la
cavidad por donde sale
el aire:
Orales o bucales Nasales
EN OTRAS DISCIPLINAS
Medicina y Psicología
 Estudio de los trastornos del lenguaje: afasia, agnosia, dispraxia, disartria,
sorderas, trastornos de fluidez o articulación, etc.
 Terapia del lenguaje: identificación del trastorno, su gravedad y corrección
 Origen de los trastornos: oído, articulación o cerebro. División en:
 Trastornos de producción: foniatra y logopeda
 Trastornos de recepción: audiólogo
EN OTRAS DISCIPLINAS
 FONIATRÍA (enfermedades en el órgano de
fonación):
 Dificultad a la hora de articular las consonantes
velares o problemas relacionados con la
oralidad o nasalidad de los sonidos
 Aparición de pausas irregulares (disartria o
afasia)
 Entonación expresiva inapropiada
(esquizofrenia), uso indebido de la entonación
(afasia), entonación monótona (fallos en la
audición, parálisis cerebral, epilepsia, etc.)
Desarrollo y de una vocalización eficaz
EN OTRAS DISCIPLINAS
 AUDIOLOGÍA (trastornos en la recepción):
 Distorsión en la acentuación, alteraciones en la intensidad de la voz
(control auditivo cerebral)
 El oído no responde a las frecuencias altas (Corti)
 Deterioro de la cóclea (sarampión, paperas, meningitis, drogas, ruidos
elevados)
EN OTRAS DISCIPLINAS
Sordomudos:
 Enseñanza de un código de comunicación
 Conversión de fonemas en unidades sígnicas hechas con
las manos, el cuerpo, gestos
 Elaboración de
estructuras sintácticas
 Enseñar a hablar
a los sordos
 Aprovechamiento
del oído en los casos
de restos de audición
EN OTRAS DISCIPLINAS
Derecho:
 Grado de semejanza y diferencia de marcas
comerciales (economía)
 Identificar a una persona mediante sus rasgos
acústicos (amenazas, chantajes, terrorismo,
tráfico de drogas, etc.): el pasaporte vocal
Tecnología del habla:
Creación de mensajes orales que se
activan y transmiten bajo estímulos:
Activación por voz de los mandos de
una máquina
Escritura, por parte de un ordenador, de
la lengua hablada por micrófono
Conversión en voz de la lectura de un
texto por un ordenador
Conversión de un mensaje telefónico
hablado en escrito (sordo) y viceversa
(mudo)
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Paola Caro
 
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguajeClasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Karlaa Rodriguez
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
La prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodiaLa prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodia
ughPaula
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeMarta Larrea
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Gina Camacho
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
chikyariguerra
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaprofesorserval
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
angievtc
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
leonardito24
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
JainyMoreno
 

La actualidad más candente (20)

Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguajeClasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
La prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodiaLa prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodia
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguaje
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
 
Paradigmas y sintagmas
Paradigmas y sintagmasParadigmas y sintagmas
Paradigmas y sintagmas
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
 
Aparto fono articulador
Aparto  fono articuladorAparto  fono articulador
Aparto fono articulador
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 

Destacado

Diccionario espanol
Diccionario espanolDiccionario espanol
Diccionario espanol
veronica artigas
 
Los Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso DigitalLos Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso Digital
Miguel Tortello
 
Fonética articulatoria quechua_publicar
Fonética articulatoria quechua_publicarFonética articulatoria quechua_publicar
Fonética articulatoria quechua_publicar
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
Ph3 Introduction To The Syllable
Ph3 Introduction To The SyllablePh3 Introduction To The Syllable
Ph3 Introduction To The SyllableJordán Masías
 
Registro articulacion
Registro articulacionRegistro articulacion
Registro articulacionmarta laiz
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
Syllable in phonology
Syllable in phonologySyllable in phonology
Syllable in phonologyYahyaChoy
 

Destacado (10)

La fonética en ELE
La fonética en ELELa fonética en ELE
La fonética en ELE
 
Diccionario espanol
Diccionario espanolDiccionario espanol
Diccionario espanol
 
Los Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso DigitalLos Elementos Del Discurso Digital
Los Elementos Del Discurso Digital
 
Fonética articulatoria quechua_publicar
Fonética articulatoria quechua_publicarFonética articulatoria quechua_publicar
Fonética articulatoria quechua_publicar
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Ph3 Introduction To The Syllable
Ph3 Introduction To The SyllablePh3 Introduction To The Syllable
Ph3 Introduction To The Syllable
 
Registro articulacion
Registro articulacionRegistro articulacion
Registro articulacion
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Syllable in phonology
Syllable in phonologySyllable in phonology
Syllable in phonology
 

Similar a Fonetica y fonologia

fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
meghambenito
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaLuis Alberto Gomez
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
José Alejandro Núñez García
 
3. fonología y fonética gram
3. fonología y fonética   gram3. fonología y fonética   gram
3. fonología y fonética gram
Alexander Revilla Romero
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Profe Sara
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Carolina
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaCarolina
 
Fonética y Fonología
Fonética y Fonología Fonética y Fonología
Fonética y Fonología
pgutier1010
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaLuis Alberto Gomez
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
MargotMontufarJuro2
 
TEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdf
TEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdfTEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdf
TEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdf
JefersonLuisGuzmanFi
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
Fonética inglesa
Fonética inglesaFonética inglesa
Fonética inglesa
Lina Ramírez
 

Similar a Fonetica y fonologia (20)

Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
La Fonetica
La FoneticaLa Fonetica
La Fonetica
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIASem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
 
3. fonología y fonética gram
3. fonología y fonética   gram3. fonología y fonética   gram
3. fonología y fonética gram
 
fonetica
foneticafonetica
fonetica
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)
 
Recorridos Teóricos
Recorridos TeóricosRecorridos Teóricos
Recorridos Teóricos
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Fonética y Fonología
Fonética y Fonología Fonética y Fonología
Fonética y Fonología
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
 
TEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdf
TEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdfTEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdf
TEMA 3. FONETICA Y FONOLOGIA.pdf
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
Fonética inglesa
Fonética inglesaFonética inglesa
Fonética inglesa
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla (20)

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Testimonio 129
 
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Testimono 128
 
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Foro uno
 
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Fonetica y fonologia

  • 2.
  • 3.
  • 4. ESTRUCTURA DEL TEMA Introducción  Lenguaje / lengua  Comunicación Fonética y sus direcciones  Articulatoria  Perceptiva  Acústica Fonética y Fonología  Lengua y habla  Signo lingüístico: significante y significado Aplicaciones de la fonética  En la Lingüística  En otras disciplinas
  • 5. ESTRUCTURA DEL TEMA Introducción Fonética y sus direcciones Fonética y Fonología Aplicaciones de la fonética
  • 6. INTRODUCCIÓN Lenguaje Lengua  Sus unidades están distribuidas en subsistemas:  Componente semántico  Componente morfosintáctico  Componente fonofonológico Definición de lenguaje de Sapir (1921: 14): “El lenguaje es un método exclusivamente humano y no instintivo de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son, ante todo, auditivos y producidos por los llamados órganos del habla”
  • 8. ESTRUCTURA DEL TEMA Introducción Fonética y sus direcciones Fonética y Fonología Aplicaciones de la fonética
  • 9.
  • 10. FONÉTICA Y SUS DIRECCIONES El estudio de los sonidos del lenguaje puede abordarse desde: EMISOR CANAL RECEPTOR Articulatoria Acústica Auditiva FONÉTICA Fonética, disciplina encargada del estudio de los sonidos en el habla:  Fonética articulatoria  Fonética acústica vinculación  Fonética auditiva articulación del sonido ondas sonoras audición
  • 11. ESTRUCTURA DEL TEMA Introducción Fonética y sus direcciones Fonética y Fonología Aplicaciones de la fonética
  • 12. FONÉTICA Y FONOLOGÍA Fonética Fonología  Nace con el Estructuralismo y Saussure  Antes: estudios diacrónicos de la lengua  Nace como disciplina independiente en el Círculo Lingüístico de Praga (1916)  El fin primordial del lenguaje era la comunicación  Tareas propias de la fonología:  Distinguir fonemas y determinar las relaciones que tienen con el sistema  Determinar las posibilidades combinatorias  Hallar la frecuencia de los fonemas en la lengua  Determinar la incidencia que la morfología produce sobre
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. FONÉTICA Y FONOLOGÍA Saussure: lengua y habla  Lengua  Modelo general y constante que está en la conciencia de todos los miembros de una comunidad lingüística  Es el sistema supraindividual, una abstracción que determina el proceso de comunicación humana  Somos capaces de aprenderla (adquisición del lenguaje)  Habla  Realización concreta de la lengua en un momento y en un lugar determinados en cada uno de los miembros de esa comunidad lingüística  Lengua: fenómeno social  Habla: fenómeno individual
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. FONÉTICA Y FONOLOGÍA Todo lo que pertenece al lenguaje (lengua y habla) tiene dos facetas: significante + significado = signo lingüístico mesa  Significante  en el plano del habla  en el plano de la lengua  Significado  en el plano del habla  en el plano de la lengua
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. FONÉTICA Y FONOLOGÍA Significante: parte del signo lingüístico que se encarga de los sonidos Disciplinas que estudian los sonidos del lenguaje:  Fonología  Fonética ejemplo: diente  Fonología: estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función y estructura en el sistema de la comunicación lingüística  Fonética: estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su producción,
  • 30. ESTRUCTURA DEL TEMA Introducción Fonética y sus direcciones Fonética y Fonología Aplicaciones de la fonética
  • 31. En la Lingüística En otras disciplinas
  • 32.
  • 33.
  • 34. EN LA LINGÜÍSTICA Ámbito de la lengua materna: Ortofonía:  Vulgarismos: acabau, pa, dao, périto  Desviaciones de la norma:  Fenómenos dialectales (ustez, mohka)  Ignorancia de los mecanismos de la lengua  Innovaciones personales o de grupos Ámbito de las segundas lenguas: Corrección de falsas pronunciaciones Corrección de sonidos que forman parte de la norma de la lengua
  • 35.
  • 36. Dotar de alfabetos a las lenguas que carecen de código escrito:  Estudio articulatorio, acústico y funcional de los sonidos de la lengua  Descripción de su sistema fonológico  Establecimiento de su alfabeto  Dotación de los signos necesarios de puntuación  Intervención en el proceso de alfabetización EN LA LINGÜÍSTICA
  • 37. En la Lingüística En otras disciplinas
  • 38.
  • 40. La Fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales ramas son: Fonética Experimental Fonética Articulatoria o genética Fonética Acústica o genémica Fonética Auditiva
  • 41. TIPOS DE FONÉTICA Fonética Experimental: Estudia los sonidos orales desde el punto de vista físico, reuniendo y cuantificando los datos sobre la emisión y producción de las ondas sonoras, que configuran el sonido articulado. Fonética Articulatoria o Genética: Estudia los fenómenos relacionados con el emisor, es decir, la producción y articulación de sonidos. Fonética Acústica o Genémica: Estudia los fenómenos relacionados con las características físicas del sonido y su transmisión. Fonética Auditiva: Estudia el sonido desde el punto de vista del receptor, los mecanismos que lo relacionan con el oído humano y la audición.
  • 42. FONÉTICA ARTICULATORIA O GENÉTICA: Está dada por las siguientes partes del cuerpo: Laringe Actúa como resonador inicial, que determina el timbre de las vocales, la calidad de sonoridad de las consonantes y el tono e intensidad de las sílabas. Boca Es el segundo resonador. En ella, la lengua adopta posiciones, formando un paso que actúa de caja de resonancia, creando diferentes sonidos. Los principales articuladores de la cavidad bucal son: labios, dientes, alvéolos, paladar duro y velo del paladar. Dientes superiores Son resonadores de las consonantes dentales. Alveólos superiores Producen las consonantes alveolares.
  • 43. Labios Cerrados, para producir la oclusión bilabial Ligeramente juntos, de forma que producen una fricción Extendidos, separados, pero muy próximos Neutros, relajados, sin tensión RedondeadosAbiertos Redondeados abocinados Paladar duro Forma las consonantes palatales. Entre el paladar duro y la lengua se genera la abertura que produce los timbres vocálicos. Velo del paladar Produce las consonantes velares, termina en la úvula 2 posiciones Pegado, el aire sale por la boca produciéndose los fonemas vocálicos y consonánticos Separado, el aire sale por la boca y nariz, lo que produce las consonantes nasales
  • 44. Entre el paladar duro y la lengua se forma la abertura que produce los timbres vocálicos. Lengua Es el articulador más importante y ayuda a formar resonadores para la mayoría de los fonemas, determinando que las consonantes sean dentales, interdentales, alveolares. Ápice Dorso Raíz Nariz El velo del paladar está separado de la pared faríngea, parte del aire sale por la nariz y se forman las consonantes nasales.
  • 45. FONÉTICA ACÚSTICA O GENÉMICA Mecanismo s de la voz Por la inspiración, los pulmones se llenan de aire, el cual es el que se transforma en sonido. En la espiración, las cuerdas vocales se extienden y se acercan suficientemente entre sí para vibrar, al paso del aire. El aire, transformado en sonido, se dirige hacia los resonadores, donde adquiere amplitud y calidad, antes de ser expulsado. Los resonadores son la cavidad bucal y nasal. El hombre tiene un gran dominio sobre los músculos que intervienen en la producción de la voz. Al moverlos en distintas direcciones, cambia la forma de la boca y se producen, los sonidos. Esto es la “articulación”. Los órganos que participan en la articulación de los sonidos se llaman órganos articulatorios.
  • 46. Cualidades del sonido Intensidad: Es la fuerza con que se produce un sonido. Cuando se habla a una persona o a muchas, la intensidad es distinta. Tono: Es la altura musical del sonido. En la voz humana depende de la mayor tensión de las cuerdas vocales. Timbre: Es el metal característico de los sonidos. Nos permite distinguir los que tienen el mismo tono e intensidad producidos por instrumentos distintos.
  • 47. Fonemática Es el estudio de los sonidos en el discurso, es decir, de los fonemas, que son las unidades mínimas distintivas. Por ejemplo, entre las palabras unas y unos sólo existe una diferencia de significado y de forma, que es la que representa la distinción entre los fonemas [a] y [o]. Lo mismo sucede entre tala, tara, tapa, tata y taza, las diferencias de significado.
  • 48. SONIDOS VOCÁLICOS Cuando sale el aire procedente de los pulmones –y pasa por la tráquea, laringe y las cuerdas vocales hacia el exterior–, no encontrando ningún obstáculo en la cavidad bucal, se produce un sonido vocálico. Para clasificarlos hay 2 factores: La localización (punto de articulación), que se refiere a la parte de la boca donde se articulan. Pueden ser anteriores, medio- central o posteriores. La abertura (modo de articulación), que se refiere a la abertura de la boca al pronunciarlos. Pueden ser de abertura máxima (o abierto), de abertura media (o semiabiertos) y de abertura mínima (o cerrados).
  • 49. Desde el punto de vista fonético, las vocales se definen por: El lugar de articulación; anterior, media, o posterior. Modo de articulación (abertura de la boca en el momento de articularlas): abierta o cerrada. La vibración o no de las cuerdas vocales. Cavidad de resonancia.
  • 50. SONIDOS CONSONÁNTICOS Es cuando en la articulación de los sonidos consonánticos siempre hay un obstáculo, más o menos grande, que impide salir el aire desde los pulmones al exterior. Se clasifican en: Zona o punto de articulación Modo de articulación Actividad de las cuerdas vocales Actividad de la cavidad nasal
  • 51. Dependiendo de la vibración de las cuerdas vocales, los sonidos son: sonoros y sordos. •Por el modo de articulación, los sonidos son: Oclusivos Fricativos Africado o semioclusivo Líquidos y no líquidos Punto de articulación es la zona donde un órgano activo entra en contacto con otro pasivo o activo, produciéndose un estrechamiento o cierre en el canal. Bilabiales Labiodentales Interdentales Dentales o linguodentales Alveolares o linguoalveolares Palatales o linguopalatales Velares Dependiendo de la cavidad por donde sale el aire: Orales o bucales Nasales
  • 52. EN OTRAS DISCIPLINAS Medicina y Psicología  Estudio de los trastornos del lenguaje: afasia, agnosia, dispraxia, disartria, sorderas, trastornos de fluidez o articulación, etc.  Terapia del lenguaje: identificación del trastorno, su gravedad y corrección  Origen de los trastornos: oído, articulación o cerebro. División en:  Trastornos de producción: foniatra y logopeda  Trastornos de recepción: audiólogo
  • 53. EN OTRAS DISCIPLINAS  FONIATRÍA (enfermedades en el órgano de fonación):  Dificultad a la hora de articular las consonantes velares o problemas relacionados con la oralidad o nasalidad de los sonidos  Aparición de pausas irregulares (disartria o afasia)  Entonación expresiva inapropiada (esquizofrenia), uso indebido de la entonación (afasia), entonación monótona (fallos en la audición, parálisis cerebral, epilepsia, etc.) Desarrollo y de una vocalización eficaz
  • 54. EN OTRAS DISCIPLINAS  AUDIOLOGÍA (trastornos en la recepción):  Distorsión en la acentuación, alteraciones en la intensidad de la voz (control auditivo cerebral)  El oído no responde a las frecuencias altas (Corti)  Deterioro de la cóclea (sarampión, paperas, meningitis, drogas, ruidos elevados)
  • 55. EN OTRAS DISCIPLINAS Sordomudos:  Enseñanza de un código de comunicación  Conversión de fonemas en unidades sígnicas hechas con las manos, el cuerpo, gestos  Elaboración de estructuras sintácticas  Enseñar a hablar a los sordos  Aprovechamiento del oído en los casos de restos de audición
  • 56.
  • 57. EN OTRAS DISCIPLINAS Derecho:  Grado de semejanza y diferencia de marcas comerciales (economía)  Identificar a una persona mediante sus rasgos acústicos (amenazas, chantajes, terrorismo, tráfico de drogas, etc.): el pasaporte vocal Tecnología del habla: Creación de mensajes orales que se activan y transmiten bajo estímulos: Activación por voz de los mandos de una máquina Escritura, por parte de un ordenador, de la lengua hablada por micrófono Conversión en voz de la lectura de un texto por un ordenador Conversión de un mensaje telefónico hablado en escrito (sordo) y viceversa (mudo)