SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DEL LENGUAJE VERBAL
TRASTORNO DEL
LENGUAJETRASTORNO DEL HABLA
DE LA
ARTICULACIÓN DE
FONEMAS
DE LA
ARTICULACIÓN Y
EXPRESIÓN DEL
HABLA
1.DISLALIA
2- DISCLOSIAS DISARTRIAS
1. DISFONÍAS
2. AFONÍAS
DE LA
COMPRENSIÓN –
EXPRESIÓN
SIMBÓLICA
DE LAVOZ Y
RESONANCIA
1.DISFEMIAS.
2.- FARFULLEO
DEL RITMO Y LA
FLUIDEZ
DISFASIAS Y
TRASTORNOS
ESPECÍFICOS DEL
DEARROLLO DEL
LENGUAJE.
1.- AFASIAS
2.-DISFASIAS
-SORDERAS
-MUTISMO ELECTIVO
-- LENGUAJE AUTISTA
-- LENGUAJE
PSICÓTICO.
SECUNDARIOS
DE LA
COMPRENSIÓN –
EXPRESIÓN
SIMBÓLICA DEL
DESARROLLO
DISLALIA
Es un trastorno específico de la pronunciación y del desarrollo de la
articulación.
Clasificación
según Perelló y
equipo (1970)
Dislalia
funcional
Dislalia
orgánica
1.-Dislalia orgánica o
disglosia
2.-Dislalia audiógena.
Clasificación
según Gallardo
Ruiz y Gallegos
Ortega.
Dislalia
Evolutiva o
fisiológica
Dislalia
audiógena
Dislalia
orgánica
1.-Disartria
2.-Dislgosias
Dislalia
funcional.
Factores
etiológicos
de la
Dislalia
Falta de control
en la
psicomotricidad
fina
Déficit en la
discriminación
auditiva
Estimulación
lingüística
deficitaria
De tipo
psicológico
Deficiencia
Intelectual
•Consiste en la inserción de
un fonema para ayudarse
ene la articulación de otro
que es más difícil. Ejemplo:
pálato- plato.
•Cuando no articula los
fonemas que no domina.
•Produce un sonido de
manera distorsionada, por
ejemplo puede realizar un
movimiento extraño como
sacar la lengua o hacer
vibrar los labios en vez de
hacer vibrar la lengua.
•Es consecuencia de la
dificultad de percepción
auditiva, no puede
diferenciar dos sonidos
acústica y
articulatoriamente.
Sustitución Distorsión
AdiciónOmisión
•Diferentes defectos en la
articulación de los fonemas
a,e,i,o,u.
•Por ejemplo cuando aparece
una i con varias deformaciones.
Dislalias de las
vocales
•Que derivan sus nombres de
letras del alfabeto griego:
fonemas b y p= betacismos, m o
mitacismos, fonemas d y t o
deltacismos,.
Dislalias de los
fonemas
consonánticos
•B en cuando sorda-sonora (par-bar; peso-beso, pez-vez; pata-
bata).
•F en cuando oclusiva-fricativa (pavor-favor; copia- cofia; prisa-
frisa)
•T en cuando labial-dental ( trapo-trato; aspa-hasta; lapa-lata)
•K en cuando labial-verbal ( peso-queso; apostar-acostar; pulpa-
culpa)
Listado de fonemas
en español en
diferentes
posiciones
•La sopa se echa en el pl ____.
•Los indios tiran fl___ con el arco.
•En el invierno hace mucho fr___.
•El gato maúlla y el perro __dr__
Frases a completar
•Aparato articulador, habilidad motora de
la lengua.
•Soplo, cantidad, control, dirección, soplo
espiratorio bucal, capacidad respiratoria.
Parámetros a
evaluar
 También se la conoce como dislalia
orgánica, es un trastorno en la
articulación de los fonemas por la
alteración o daño de los ´´organos
periféricos del habla.
DISGLOSIA
LABIAL
•Es el trastorno en la articulación de los fonemas por alteración de la
forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Entre los factores
asociados directos ,se nombran el labio leporino, el frenillo labia superior
hipertrófico, las fisuras del labio inferior , parálisis facial, macrostomia.
Disglosia
mandibular
•Es el trastorno de la articulación de los fonemas por alteración de la
forma de uno do ambos maxilares .Alteraciones orgánicas causales
suelen ser la resección del maxilar superior o de la mandíbula inferior, la
atresia de la mandíbula y la progenie.
Disglosia
dental
•Es el trastorno en la articulación de los fonemas a causa de algunas
anomalías dentarias , Entre los factores etiológicos los autores aluden a
desequilibrios hormonales , herencia, problemas de alimentación, falta
de piezas dentarias , maloclusiones.
Disglosia
lingual
•Es la alteración en la articulación de los fonemas a causa
de alguna anomalías dentarias, Entre los factores orgánicos
etiológicos están la anquiloglosia o frenillo corto.
Disglosia
palatina
•Es la alteración de fonemas por un trastorno orgánico del
paladar óseo y del velo del paladar.
Disglosia
nasal.
•Es la alteración de la producción de sonidos del habla por
algún proceso patológico que afecta las fosas nasales y su
resonancia.
 Se caracteriza porque los menores
presentan dificultad con la estructura
fonológica de las palabras y por ello la
simplifican.
Los de sustitución.- Son procedimientos para simplificar las palabras , donde se sustituyen fonemas
pertenecientes a clase, por miembros de otras clases. Entre ellos tenemos:
Procesos que afectan a fonemas que trabajan la sílaba, procesos
según zona de articulación, procesos según modo de articulación.
Lo de Asimilación.- Son procedimientos mediante los cuales se cambia un fonema para hacerlo
igual o semejante a otro presente en la palabra modelo. Entre ellos tenemos:
Asimilación idéntica, asimilación por semejanza labial, Asimilación por
semejanza dental.
1.-Relacionados con la estructura.-. Son procedimientos mediante los cuales el niño simplifica ls
sílabas tendiendo a transformarlas en estructura del tipo consonante + vocal(CV).
Reducción de grupo consonántico, reducción de diptongo, omisión de
consonante trabante o coda silábica.
Es la alteración de la articulación
de la expresión del habla que
obedece a trastornos del tono y
movimiento de los músculos
donatarios secundarios a lesiones
del sistema nervioso central o a
enfermedades de los nervios o
músculos de la lengua, faringe y
laringe, responsables del habla.
TIPOS DE
DISARTRIA
Disartria espástica.-La
afectación se produce a
nivel de la neurona motriz.
Disartria atáxica.- La
afectación o curre ene el
cerebelo.
Disartria flácida.- La lesión
está localizada en la
neurona motriz inferior.
Disartria por lesiones en el
sistema extra piramidal.
Están vinculadas con la
regulación del tono
muscular en reposo y de
los músculos antagónicos
cuando hay movimiento.
Hipercinética .- Esta
caracterizada por la
presencia de movimientos
involuntarios y excesivos ,
que entorpecen ls
movimientos normales
voluntarios.
Perdida de la capacidad adquirida del
habla para la realización de acciones
motoras.
Apraxia de gestos (Hemisferio izquierdo)
Apraxia deconstrucción (hemisferio
derecho)
Apraxia del vestir (hemisferio derecho)
Apraxia oculomotora (afectación del
bilateral)
Apraxia de la marcha (afectación
bilateral)
Trastornos de la voz y
la resonancia
Pueden ocurrir por :
intensidad, tono y
timbre
Se distinguen entre
trastornos de la
fonación y de la
resonancia
Se pueden clasificar
en :
-Anatómicos.
-Fisiológicos.
-Psicológicos.
-Ambientales
Se caracterizan por
teres aspectos:
Cuantitativo,
topográfico y
etiológico.
•Excesiva
extensión de las
cuerdas vocales
durante durante
la fonación.
•Causadas por
lesiones en los
órganos de la
fonación.
•Alteraciones de
la resonancia
que consisten en
la nasalización de
la fonación.
•Son disfonías
localizadas en la
laringe
Laringofonías Rinofonías
Disfonías
funcionales
Disfonías
orgánicas
UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica Mendoza
UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica Mendoza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Sonia1617
 
Trastornos de lenguaje y comunicación 2
Trastornos de lenguaje y comunicación 2Trastornos de lenguaje y comunicación 2
Trastornos de lenguaje y comunicación 2
gaml1999
 
Descripción de los transtornos del lenguaje y la
Descripción de los transtornos del lenguaje  y laDescripción de los transtornos del lenguaje  y la
Descripción de los transtornos del lenguaje y la
diegosluna
 
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
PEDRO JOFFRE MENDEZ CABANILLA
 
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
MIQUITASS
 
Impress alteraciones lenguaje
Impress alteraciones lenguajeImpress alteraciones lenguaje
Impress alteraciones lenguaje
paquicont
 
Transtornos lenguajey comunicacion
Transtornos lenguajey comunicacionTranstornos lenguajey comunicacion
Transtornos lenguajey comunicacion
Steffy Vivar
 
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
UTE
 
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestreDiapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
ManuelCartuche
 
Introducción a las patologías de la audición y el lenguaje
Introducción a las patologías de la audición y el lenguajeIntroducción a las patologías de la audición y el lenguaje
Introducción a las patologías de la audición y el lenguaje
Irene
 
Trastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacionTrastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacion
VivianaDelgado1990
 

La actualidad más candente (18)

Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
 
Trastornos de lenguaje y comunicación 2
Trastornos de lenguaje y comunicación 2Trastornos de lenguaje y comunicación 2
Trastornos de lenguaje y comunicación 2
 
Descripción de los transtornos del lenguaje y la
Descripción de los transtornos del lenguaje  y laDescripción de los transtornos del lenguaje  y la
Descripción de los transtornos del lenguaje y la
 
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
UTE Descrición de los Trastornos del lenguaje y Comunicación/ PedroMendezPsic...
 
Disartria
DisartriaDisartria
Disartria
 
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
 
Impress alteraciones lenguaje
Impress alteraciones lenguajeImpress alteraciones lenguaje
Impress alteraciones lenguaje
 
Transtornos lenguajey comunicacion
Transtornos lenguajey comunicacionTranstornos lenguajey comunicacion
Transtornos lenguajey comunicacion
 
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestreDiapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
 
Introducción a las patologías de la audición y el lenguaje
Introducción a las patologías de la audición y el lenguajeIntroducción a las patologías de la audición y el lenguaje
Introducción a las patologías de la audición y el lenguaje
 
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
 
Trastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacionTrastorno del lenguaje y comunicacion
Trastorno del lenguaje y comunicacion
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos final
Trastornos finalTrastornos final
Trastornos final
 
Disglosia y disartria
Disglosia y disartriaDisglosia y disartria
Disglosia y disartria
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 

Destacado

Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
anamrodri
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
fiorella
 
Neologismo y jergafasia
Neologismo y jergafasiaNeologismo y jergafasia
Neologismo y jergafasia
Evy Solis
 
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
Oli Vazquez
 
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ALEJANDRABORDA
 

Destacado (20)

Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Inteligencia y trastornos - UIGV
Inteligencia y trastornos - UIGVInteligencia y trastornos - UIGV
Inteligencia y trastornos - UIGV
 
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
Lenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivoLenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivo
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Lenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivoLenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivo
 
Neologismo y jergafasia
Neologismo y jergafasiaNeologismo y jergafasia
Neologismo y jergafasia
 
El lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofreniaEl lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofrenia
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
 
Trastornos del ánimo
Trastornos del ánimoTrastornos del ánimo
Trastornos del ánimo
 
Trastornos de la Inteligencia
Trastornos de la InteligenciaTrastornos de la Inteligencia
Trastornos de la Inteligencia
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
 

Similar a UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica Mendoza

Descripción de los transtornos del lenguaje y la
Descripción de los transtornos del lenguaje  y laDescripción de los transtornos del lenguaje  y la
Descripción de los transtornos del lenguaje y la
diegosluna
 
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestreDiapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
ManuelCartuche
 
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestreDiapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
ManuelCartuche
 
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Steventh Enriquez
 
Universidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventhUniversidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventh
Steventh Enriquez
 
Utedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicación
UtedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicaciónUtedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicación
Utedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicación
Willy Cerna
 

Similar a UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica Mendoza (20)

Descripción de los transtornos del lenguaje y la
Descripción de los transtornos del lenguaje  y laDescripción de los transtornos del lenguaje  y la
Descripción de los transtornos del lenguaje y la
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
trabajo de spico transtornos del lenguaje
trabajo de spico transtornos del lenguajetrabajo de spico transtornos del lenguaje
trabajo de spico transtornos del lenguaje
 
Trabajo de spico transtornos de lenguaje
Trabajo de spico transtornos de lenguajeTrabajo de spico transtornos de lenguaje
Trabajo de spico transtornos de lenguaje
 
Ute (trastornos del lenguaje y comunicacion)
Ute (trastornos del lenguaje y comunicacion)Ute (trastornos del lenguaje y comunicacion)
Ute (trastornos del lenguaje y comunicacion)
 
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestreDiapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
 
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestreDiapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
Diapositivas manuel cartuche sicopedagogia 2 bimestre
 
Tarea de spsicopedagogia
Tarea de spsicopedagogiaTarea de spsicopedagogia
Tarea de spsicopedagogia
 
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacionDescripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
 
UTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
UTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNUTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
UTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacionUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
 
Universidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventhUniversidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventh
 
Utedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicación
UtedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicaciónUtedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicación
Utedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicación
 
Utedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicacion
UtedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicacionUtedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicacion
Utedescripciondelostrastornosdellenguajeylacomunicacion
 
Psicopadagogía
PsicopadagogíaPsicopadagogía
Psicopadagogía
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica Mendoza

  • 1.
  • 2. TRASTORNOS DEL LENGUAJE VERBAL TRASTORNO DEL LENGUAJETRASTORNO DEL HABLA DE LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS DE LA ARTICULACIÓN Y EXPRESIÓN DEL HABLA 1.DISLALIA 2- DISCLOSIAS DISARTRIAS 1. DISFONÍAS 2. AFONÍAS DE LA COMPRENSIÓN – EXPRESIÓN SIMBÓLICA DE LAVOZ Y RESONANCIA 1.DISFEMIAS. 2.- FARFULLEO DEL RITMO Y LA FLUIDEZ DISFASIAS Y TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL DEARROLLO DEL LENGUAJE. 1.- AFASIAS 2.-DISFASIAS -SORDERAS -MUTISMO ELECTIVO -- LENGUAJE AUTISTA -- LENGUAJE PSICÓTICO. SECUNDARIOS DE LA COMPRENSIÓN – EXPRESIÓN SIMBÓLICA DEL DESARROLLO
  • 3. DISLALIA Es un trastorno específico de la pronunciación y del desarrollo de la articulación. Clasificación según Perelló y equipo (1970) Dislalia funcional Dislalia orgánica 1.-Dislalia orgánica o disglosia 2.-Dislalia audiógena. Clasificación según Gallardo Ruiz y Gallegos Ortega. Dislalia Evolutiva o fisiológica Dislalia audiógena Dislalia orgánica 1.-Disartria 2.-Dislgosias Dislalia funcional.
  • 4. Factores etiológicos de la Dislalia Falta de control en la psicomotricidad fina Déficit en la discriminación auditiva Estimulación lingüística deficitaria De tipo psicológico Deficiencia Intelectual
  • 5. •Consiste en la inserción de un fonema para ayudarse ene la articulación de otro que es más difícil. Ejemplo: pálato- plato. •Cuando no articula los fonemas que no domina. •Produce un sonido de manera distorsionada, por ejemplo puede realizar un movimiento extraño como sacar la lengua o hacer vibrar los labios en vez de hacer vibrar la lengua. •Es consecuencia de la dificultad de percepción auditiva, no puede diferenciar dos sonidos acústica y articulatoriamente. Sustitución Distorsión AdiciónOmisión
  • 6. •Diferentes defectos en la articulación de los fonemas a,e,i,o,u. •Por ejemplo cuando aparece una i con varias deformaciones. Dislalias de las vocales •Que derivan sus nombres de letras del alfabeto griego: fonemas b y p= betacismos, m o mitacismos, fonemas d y t o deltacismos,. Dislalias de los fonemas consonánticos
  • 7. •B en cuando sorda-sonora (par-bar; peso-beso, pez-vez; pata- bata). •F en cuando oclusiva-fricativa (pavor-favor; copia- cofia; prisa- frisa) •T en cuando labial-dental ( trapo-trato; aspa-hasta; lapa-lata) •K en cuando labial-verbal ( peso-queso; apostar-acostar; pulpa- culpa) Listado de fonemas en español en diferentes posiciones •La sopa se echa en el pl ____. •Los indios tiran fl___ con el arco. •En el invierno hace mucho fr___. •El gato maúlla y el perro __dr__ Frases a completar •Aparato articulador, habilidad motora de la lengua. •Soplo, cantidad, control, dirección, soplo espiratorio bucal, capacidad respiratoria. Parámetros a evaluar
  • 8.
  • 9.  También se la conoce como dislalia orgánica, es un trastorno en la articulación de los fonemas por la alteración o daño de los ´´organos periféricos del habla.
  • 10. DISGLOSIA LABIAL •Es el trastorno en la articulación de los fonemas por alteración de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Entre los factores asociados directos ,se nombran el labio leporino, el frenillo labia superior hipertrófico, las fisuras del labio inferior , parálisis facial, macrostomia. Disglosia mandibular •Es el trastorno de la articulación de los fonemas por alteración de la forma de uno do ambos maxilares .Alteraciones orgánicas causales suelen ser la resección del maxilar superior o de la mandíbula inferior, la atresia de la mandíbula y la progenie. Disglosia dental •Es el trastorno en la articulación de los fonemas a causa de algunas anomalías dentarias , Entre los factores etiológicos los autores aluden a desequilibrios hormonales , herencia, problemas de alimentación, falta de piezas dentarias , maloclusiones.
  • 11. Disglosia lingual •Es la alteración en la articulación de los fonemas a causa de alguna anomalías dentarias, Entre los factores orgánicos etiológicos están la anquiloglosia o frenillo corto. Disglosia palatina •Es la alteración de fonemas por un trastorno orgánico del paladar óseo y del velo del paladar. Disglosia nasal. •Es la alteración de la producción de sonidos del habla por algún proceso patológico que afecta las fosas nasales y su resonancia.
  • 12.  Se caracteriza porque los menores presentan dificultad con la estructura fonológica de las palabras y por ello la simplifican.
  • 13. Los de sustitución.- Son procedimientos para simplificar las palabras , donde se sustituyen fonemas pertenecientes a clase, por miembros de otras clases. Entre ellos tenemos: Procesos que afectan a fonemas que trabajan la sílaba, procesos según zona de articulación, procesos según modo de articulación. Lo de Asimilación.- Son procedimientos mediante los cuales se cambia un fonema para hacerlo igual o semejante a otro presente en la palabra modelo. Entre ellos tenemos: Asimilación idéntica, asimilación por semejanza labial, Asimilación por semejanza dental. 1.-Relacionados con la estructura.-. Son procedimientos mediante los cuales el niño simplifica ls sílabas tendiendo a transformarlas en estructura del tipo consonante + vocal(CV). Reducción de grupo consonántico, reducción de diptongo, omisión de consonante trabante o coda silábica.
  • 14. Es la alteración de la articulación de la expresión del habla que obedece a trastornos del tono y movimiento de los músculos donatarios secundarios a lesiones del sistema nervioso central o a enfermedades de los nervios o músculos de la lengua, faringe y laringe, responsables del habla.
  • 15. TIPOS DE DISARTRIA Disartria espástica.-La afectación se produce a nivel de la neurona motriz. Disartria atáxica.- La afectación o curre ene el cerebelo. Disartria flácida.- La lesión está localizada en la neurona motriz inferior. Disartria por lesiones en el sistema extra piramidal. Están vinculadas con la regulación del tono muscular en reposo y de los músculos antagónicos cuando hay movimiento. Hipercinética .- Esta caracterizada por la presencia de movimientos involuntarios y excesivos , que entorpecen ls movimientos normales voluntarios.
  • 16. Perdida de la capacidad adquirida del habla para la realización de acciones motoras. Apraxia de gestos (Hemisferio izquierdo) Apraxia deconstrucción (hemisferio derecho) Apraxia del vestir (hemisferio derecho) Apraxia oculomotora (afectación del bilateral) Apraxia de la marcha (afectación bilateral)
  • 17. Trastornos de la voz y la resonancia Pueden ocurrir por : intensidad, tono y timbre Se distinguen entre trastornos de la fonación y de la resonancia Se pueden clasificar en : -Anatómicos. -Fisiológicos. -Psicológicos. -Ambientales Se caracterizan por teres aspectos: Cuantitativo, topográfico y etiológico.
  • 18. •Excesiva extensión de las cuerdas vocales durante durante la fonación. •Causadas por lesiones en los órganos de la fonación. •Alteraciones de la resonancia que consisten en la nasalización de la fonación. •Son disfonías localizadas en la laringe Laringofonías Rinofonías Disfonías funcionales Disfonías orgánicas