SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
La prosodia en
el enunciado
ACENTO, RITMO Y ENTONACIÓN EN LA ORALIDAD
Autor: Eduar A. Valero D.
Fecha: Marzo, 2018.
Actividad: Nº3 Presentación en Slideshare para el Curso Fonética y
Fonología.
Maestría en Lingüística de la Upel.
Instituto Pedagógico de Barquisimeto.
Tutor: Dra. Migdalia Durán.
La Oralidad
 Forma de realización del sistema de la lengua.
 Conjunto de subcódigos jerárquicamente organizados.
 Unidad lingüística producto de la organización y elección del
hablante.
El Enunciado
 Unidad de significado,
independientemente de su estructura
superficial.
 Determinado por la coherencia
comunicativa y el contexto lingüístico.
 Unidad de análisis por excelencia para
adentrarse en el proceso descriptivo de
la oralidad.
 Configurado por segmentos que se
pueden delimitar como unidades de
intención, comunicación, entonación y
forma sintáctica.
El Enunciado
 Son de tipo: oracional (sujeto-predicado) y no
oracional (sin sujeto-predicado).
 No sólo pertenece a la lengua sino también al
habla.
 Desde una perspectiva pragmático-funcional,
están organizados por funciones :
-Sintácticas (S, V, O)
-Semánticas (agente, paciente,
experimentador,…).
-Temáticas (tematización, topicalización,
focalización y dislocación)
-Prosódicas (acento, ritmo y entonación).
El enunciado y la prosodia (Autores)
Hidalgo (1997) citado por Durán (2013)
En la oralidad el enunciado es una entidad configurada prosódicamente y por ello es
susceptible de análisis.
Quilis (1993:56-57) citado por Durán (2013)
Los enunciados están compuestos por grupos de entonación que pueden ser sintagmas,
cláusulas u oración. Todos sus límites son prosódicos, pero la estructura interna es
sintáctica.
Alarcos (1995) citado por Durán (2013)
El enunciado es una unidad comunicativa concreta, manifestada por la combinación de
fonemas, limitada entre un silencio previo y le sigue un cese a la elocución (pausa)
acompañado por un contorno melódico o curva de entonación.
Rasgos
prosódicos
Suprasegmentales
principales
Manifiestan relevancia
funcional frecuente,
regular y constante
(Acento, cantidad-
duración,
entonación)
Suprasegmentales
secundarios
Clase funcional
heterogénea, porque
resalta de la participación
conjunta de otros rasgos
suprasegmentales
principales
(Ritmo, velocidad de
habla)
El enunciado y la prosodia
Rasgos prosódicos
Acento
• Esfuerzo intensivo que afecta a determinadas sílabas a nivel léxico u
oracional, cuya realización tiene el efecto de aumentar el volumen total de
aire espirado o la presión que este ejerce sobre las cuerdas vocales y
demás órganos articulatorios Gili Gaya (1978: 31) citado por Durán (2013)
• Permite distinguir y/o contrastar sílabas tónicas y sílabas átonas.
Ritmo
• Duración de los fonemas consonánticos y vocálicos. “El tiempo en que cada
sonido lingüístico o fono se realiza” (Mora y Asuaje 2007: 53, citado por
Durán 2013)
Entonación
• Implica varios rasgos suprasegmentales como el tono, la juntura, el acento y el
ritmo. El tono se refiere a la altura musical de un sonido a través de niveles alto,
bajo o medio. La juntura es la pausa que implica un retardamiento en la velocidad
y un efecto sobre la altura del tono musical, es decir, ascenso o descenso brusco
del tono inmediatamente anterior a la pausa (Trager y Smith 1951, Silva-
Fuenzalida 1957, citado por Durán 2013)
Modelos de Entonación
POR NIVELES, POR CONFIGURACIONES Y MÉTRICA AUTOSEGMENTAL
La entonación
 “Está constituida por las variaciones de altura de la voz en la que
se integra todos los elementos prosódicos” (Mora 1996, citado por
Durán 2013)
 Niveles de estudio según Mora y Asuaje (2009) citado por Durán
(2013):
Fonético
• Analiza el
parámetro físico
de frecuencia a lo
largo de la
emisión del
sonido lingüístico.
Fonológico
• Determina las
unidades
melódicas con
valor distintivos
en la lengua.
Semántico/
pragmático
• Evidencia los
efectos
significativos de
las variaciones de
la entonación en
los enunciados.
Modelos de Entonación
ANÁLISIS POR NIVELES
(ESCUELA AMERICANA)
ANÁLISIS POR CONFIGURACIONES
(ESCUELA BRITÁNICA)
ANÁLISIS MÉTRICO Y
AUTOSEGMENTAL
ORIGEN PROPÓSITO REPRESENTANTES POSTULADOS
•Modelo tradicional
centrado en la
prosodia del inglés.
•Método
estructuralista que
surge del
planteamiento de
Bloomfield (1933),
quien estableció la
distinción de los
fonemas tonales de
una lengua: acento y
el tono.
•Analizar la
entonación de los
segmentos o
fonemas tonales a
través de niveles
tonales, acentos y
junturas.
•Bloomfield (1933),
Wells (1954), Pike
(1954), Trager y Smith
(1951)
•Stockwell, Bowen y
SilvaFuenzalida
(1956)
•Hockett (1958)
•Quilis (1981-1993)
aunque es de origen
español, fue quien
inició los estudios de
entonación en el
español.
•Define un repertorio
de elementos
fonemáticos que dan
cuenta de los
contrastes
melódicos de una
lengua: Teoría de la
entonación.
•Distingue las
posibilidades
tonales de una
lengua, a través de
niveles.
Análisis por niveles (Escuela Americana)
Cuadro continúa >>
Fuente: Durán (2013)
UNIDAD
DE
ANÁLISIS
CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS
•Enunciado. •Trager y Smith (1951) propusieron tres fonemas: tono o niveles tonales (1 bajo, 2 semibajo, 3
semialto, 4 alto), acento (cuatro tipos primarios, secundario, terciario, débil) y junturas (juntura
interna [₊] y tres junturas terminales sostenido [/], ascendente [ll] y descendente [#]).
•Estos fonemas resultaron ser un complejo sistema para describir la entonación, por lo que
Stockwell, Bowen y SilvaFuenzalida (1956) reducen a tres los niveles tonales (1 bajo, 2 medio y
3 alto), emplean en la transcripción de la frase únicamente el 1 y 2, y el nivel 3 se reserva para la
focalización. Los acentos también los reducen a tres: fuerte, medio y débil. Estas combinaciones
contrastan y se diferencian significativamente, comportándose como verdaderos morfemas y
aproximándose al valor fonológico.
•La descripción de los niveles no es lineal sino circular o integrada, inicia con los segmentos, luego
las junturas terminales, le siguen los niveles tonales y los acentos. Ejemplo:
1no me 2 gusta ke2 beŋgas⇡.
•Para Hockett (1958) la entonación tiene un valor fonológico, mientras que la melodía, tiene un valor
fonético. Las distintas entonaciones de una oración reflejan sus distintos significados, ello se
demuestra a través de los niveles tonales, al oponerse entre sí contrastan, y adquieren valor
fonológico.
•Los estudios sobre entonación española se iniciaron con la propuesta de Quilis (1981-1993), quien
introduce las curvas melódicas a través de un analizador para determinar los niveles tonales.
Mantiene los componentes de Stockwell, Bowen y Silva-Fuenzalida (1956).
Análisis por niveles (Escuela Americana)
Cuadro continúa >>
Fuente: Durán (2013)
APORTES CRÍTICAS
•Se le debe la discriminación de los
fonemas tonales de la unidad
entonativa: el acento, el nivel tonal y las
junturas, cada uno con sus
clasificaciones.
•Emplea en su descripción los elementos
fonéticos (transcripción fonética de la
frase). Prepara el camino para las
posteriores teorías fonológicas de la
entonación.
•Se reduce sólo a elementos discretos
(niveles).
•Dejó a un lado la caracterización
semántica y fonética de los contornos
(Martínez 2003), puesto que parte de los
niveles tonales y las junturas, para
establecer la curva y la representación
fonética.
•Bolinger (1951) citado por Durán (2003)
señala que los niveles tonales no
corresponden con una gama de
frecuencias, sino que su determinación es
relativa.
Análisis por niveles (Escuela Americana)
Cuadro continúa >>
Fuente: Durán (2013)
Análisis por configuraciones (Escuela británica)
ORIGEN PROPÓSITO REPRESENTANTES POSTULADOS
• Surge para ofrecer
un modelo de
entonación del
inglés.
•Existen tres tipos de
análisis por
configuraciones:
nuclear (tradición
británica), melódico-
holístico (escuela
holandesa) y
melódico-de inflexión
final (escuela
española), según
Cantero (2002).
•Analizar la
entonación desde una
perspectiva holística
de la curva
entonativa, por
configuraciones.
•Analizar los
contornos
melódicos a partir de
secuencias o
configuraciones
expresadas mediante
movimientos tonales.
Modelo de
configuraciones
melódico-de inflexión
final (escuela española):
•Navarro (1948)
•Alarcos (1950)
•Gili Gaya (1950)
•Alcina Franch y Blecua
(1975).
•Considera que las unidades
básicas de la entonación son
los movimientos tonales y
no los niveles, como lo
establece la Escuela
Americana.
•Reconoce que el hablante
elige el tono o melodía que
aplicará al acento principal y
también el tratamiento
melódico de las otras sílabas
tónicas y átonas. Su
combinación resultará en una
configuración global, con
significado propio.
Cuadro continúa >>
Fuente: Durán (2013)
Análisis por configuraciones (Escuela británica)
UNIDAD DE
ANÁLISIS CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS
• Enunciado. Las curvas melódicas se componen de:
•Núcleo: acento nuclear, tono nuclear, tonema. Último acento del grupo entonativo, sílaba
más prominente del enunciado.
•Cola: sílabas acentuadas, prominentes o átonas ubicadas después del núcleo.
•Cabeza: abarca desde la primera sílaba acentuada hasta la inmediatamente anterior a la
sílaba anterior.
•Precabeza: contiene las sílabas átonas que pueden preceder la cabeza. Ejemplo:
•Los contornos prenucleares y nucleares tienen acentos fonéticos y fonológicamente
distintos.
Nuclear: (ascendente, descendente, estacionario) y combinaciones de estos, los
complejos (ascendente-descendente). Prenucleares: movimientos de tono alto o bajo,
sostenido o estático y dinámico.
La entonación tiene la capacidad de transmitir significados gramaticales y no gramaticales.
Cuadro continúa >>
Fuente: Durán (2013)
APORTES CRÍTICAS
•Describe las configuraciones de cada una
de las partes (precabeza, cabeza, núcleo,
cola) de la unidad entonativa.
•Reconoce que el contorno global de un
grupo tiene función semántica, y resulta
de la entonación aplicada a cada una de
sus componentes.
•Excesivo detalle del plano semántico, deja a
un lado el plano fonético o segmental.
•Los análisis realizados fueron perceptivos y
no tuvieron comprobación acústica
•Ninguna de las configuraciones de la unidad
entonativa establece la relación de la
entonación con los elementos sintácticos,
pragmáticos y semánticos del enunciado.
•Se relaciona el acento con el tono, sin
considerar la estructura rítmica. Liberman y
Prince (1977) afirman que el parámetro para la
percepción del acento es la estructura
métrica (o rítmica) y no el tono.
Cuadro continúa >>
Fuente: Durán (2013)
Análisis por configuraciones (Escuela británica)
ORIGEN PROPÓSITO REPRESENTANTES POSTULADOS
•Parte dek análisis
de la entonación
del inglés
propuesto en la
tesis doctoral de
Pierrehumbert
(1980), revisado y
aplicado al japonés
y a otras lenguas.
•Su antecedente es
la teoría
fonológica
autosegmental
(Leben 1973,
Goldsmith 1976).
•Identificar los
elementos
contrastivos
del sistema
entonativo cuya
combinación
produce los
contornos
melódicos en
los enunciados
de la lengua. Es
un análisis
fonológico, más
que fonético.
Autosegmental:
•Leben (1973 y 1976),
Liberman (1975),
Goldsmith (1976) yBruce
(1977)
Métrico-autosegmental:
•Pierrehumbert (1980)
•Beckman y
Pierrehumbert (1986 y
1988)
•Ladd (1996).
•La melodía de los enunciados constituye un
nivel separado y en cierto modo independiente
de los demás rasgos fonológicos.
•Los tonos que caracterizan un enunciado
(melodía) son autosegmentos, asociados con
el nivel segmental (texto) por medio de reglas
universales y específicas para cada lengua.
•El contorno entonativo tonal asciende o
desciende sobre una sílaba tras el resultado de
la secuencia de tonos de esa silaba.
•Es autosegmental porque permite la
independencia del nivel tonal con respecto al
segmental y es métrica porque los elementos
con los que se relacionan los tonos no son
todas las sílabas sino aquellas que tienen
prominencia a nivel léxico o dentro del
discurso, de esta manera el tono cobra una
función pragmática.
Análisis métrico y autosegmental
Cuadro continúa >>
Fuente: Hualde (2005)
UNIDAD DE
ANÁLISIS CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS
•Enunciado. •Los elementos en el plano tonal son un número limitado de unidades paradigmáticamente
constrastivas; en la mayoría de las lenguas tonales, sólo dos o tres.
Los tonos se representan por sus iniciales en inglés: H = tono alto (high tone), L = tono bajo (low tone), M
= tono medio (mid tone). Estos dan lugar a contornos complejos por combinación.
•Un acento tonal es, pues, un tono o secuencia de tonos fonológicamente asociados con una sílaba
acentuada, mientras que un tono de juntura o de frontera se asocia fonológicamente con el límite de una
frase. Ejemplo:
Frase: a mi manera
|
H*
La sílaba con acento léxico -ne- lleva prominencia tonal asociada: un tono alto, simbolizado como H*. El
asterisco indica que este tono se asocia con la sílaba acentuada. El pico tonal aparece en cada caso
situado sobre la sílaba con acento léxico. Hay también una bajada final, tono bajo de frontera, L%.
Cuadro continúa >>
Fuente: Hualde (2005)
Análisis métrico y autosegmental
Fuente: Durán (2013) y Hualde (2005)
Cuadro continúa >>
UNIDAD DE
ANÁLISIS CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS
•Enunciado. •Existen distintos tipos de acentos
Acentos monotonales:
Acento monotonal (L* ): que presenta una F0 baja derivada de un descenso progresivo
de F0.
Acento monotonal (H*): que se caracteriza por una F0 alta sin valle anterior.
Acentos bitonales ascendentes (L+H*) Acento tonal ascendente con el valle alineado
al inicio de la sílaba y el pico de F0 alineado en la sílaba acentuada. (L+¡H*) Acento
tonal ascendente con valle y pico en la sílaba tónica. (L+>H*) Acento ascendente con
el pico de F0 desplazado en la sílaba postónica y (L*+H ) Acento bajo en la sílaba
acentuada y subida en la postónica.
Análisis métrico y autosegmental
APORTES CRÍTICAS
•Permite una comparación detallada de los
contornos lingüísticamente contrastivos de
una lengua determinada, haciendo
abstracción de aspectos irrelevantes tales
como el número de sílabas o de palabras de
cada enunciado.
•Se ha demostrado su aplicabilidad a
sistemas prosódicos muy diferentes entre sí,
desde el inglés al de lenguas tonales como el
chino.
•Hoy día es uno de los modelos más
empleados.
•El tipo de transcripción utilizado se acerca más a una
transcripción fonémica que fonética, pues requiere un
análisis previo del sistema de contrastes, dificultando
establecer el inventario de unidades contrastivas a nivel
segmental. En el inglés surgió la transcripción ToBI. Por lo
que respecta al español, aunque hay acuerdos, tanto el
número de acentos tonales como su definición son temas
controvertidos.
•Según Ladd (1996), queda sin resolver el tratamiento
fonológico de las diferencias de campo tonal. Hay
aspectos del campo tonal que parecen ser claramente
paralingüísticos y que hay que excluir del análisis
fonológico. Está menos claro cuál es el tratamiento de las
diferencias relativas entre acentos tonales que pueden ser
manipuladas por el hablante para lograr efectos
pragmáticos.
Cuadro finaliza ><
Fuente: Hualde (2005)
Análisis métrico y autosegmental
Diferencias entre los modelos
ANÁLISIS POR NIVELES
(LA ESCUELA AMERICANA)
ANÁLISIS POR
CONFIGURACIONES
(ESCUELA BRITÁNICA)
ANÁLISIS MÉTRICO Y
AUTOSEGMENTAL
Unidad
base
•Los segmentos o fonemas tonales. •Los contornos melódicos. •Los tonos que caracterizan un
enunciado (melodía) como
autosegmentos, asociados con el nivel
segmental (texto).
Área de
estudio
•La entonación a través de niveles
tonales, acentos y junturas.
•Secuencias o configuraciones
expresadas mediante movimientos
tonales.
•Elementos contrastivos del sistema
entonativo cuya combinación produce
los contornos melódicos en los
enunciados.
Valor
fonético y
fonológic
o
•No se explica el valor fonológico,
contrastivo y significativo de los
elementos que componen los
enunciados. Así, la entonación es
meramente fonética
•Excesivo detalle del plano semántico,
deja a un lado el plano fonético o
segmental.
•Es un análisis fonológico, más que
fonético de la entonación.
Niveles
tonales
•Los niveles tonales no corresponden
con ninguna realidad sensible
determinada, pues cada nivel no
corresponde con frecuencias, sino
que su determinación es relativa.
•Ninguna de las configuraciones de la
unidad entonativa establece la relación
de la entonación con los elementos
sintácticos, pragmáticos y
semánticos del enunciado.
•Queda sin resolver el tratamiento
fonológico de las diferencias de campo
tonal. Hay aspectos que parecen ser
claramente paralingüísticos y que hay
que excluir del análisis fonológico.
Transcrip
ción
•Emplea en su descripción los
elementos fonéticos (transcripción
fonética de la frase).
•Deja a un lado el plano fonético o
segmental.
•Se acerca más a una transcripción
fonémica que fonética.
Fuente: Durán (2013) y Hualde (2005)
 Durán, M. (2013) Prosodia del tema: Funcionalidad de los acentos tonales
en la estructura sintáctica y pragmática del tema el habla del español de
Venezuela. Mérida: Universidad de los Andes.
 Cantero, F. (2002) Teoría y análisis de la entonación. Ediciones de la
Universitat de Barcelona. Barcelona, España. Disponible en:
https://books.google.co.ve/books?id=7Rqw4G_99eYC&pg=PA33&lpg=PA3
3&dq=An%C3%A1lisis+por+configuraciones+escuela+brit%C3%A1nica&s
ource=bl&ots=mzPJ1Gyrai&sig=n8tyoHZ4hvPllVoWscvZyjrCiao&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjZi6SR0ODZAhXEAJoKHdTrDukQ6AEIJjAA#v=
onepage&q=An%C3%A1lisis%20por%20configuraciones%20escuela%20
brit%C3%A1nica&f=false [Consulta: 2018, Marzo, 1].
 Hualde, J. (2005) El modelo métrico y autosegmental. University of Illinois.
Disponible en:
http://prosody.beckman.illinois.edu/jihualde/objects/pubs/modelo_MA-
Hualde_1.pdf [Consulta: 2018, Marzo, 1].
Referencias Bibliográficas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Test logopedia
Test logopediaTest logopedia
Test logopedia
 
La prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodiaLa prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodia
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
 
Variantes lingüísticas 2.20
Variantes lingüísticas 2.20Variantes lingüísticas 2.20
Variantes lingüísticas 2.20
 

Similar a La prosodia del enunciado

Escuelas de la Entonación
Escuelas de la EntonaciónEscuelas de la Entonación
Escuelas de la EntonaciónAngelNavas18
 
diferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologiadiferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologialito ponte
 
Teorías de Entonación
Teorías de EntonaciónTeorías de Entonación
Teorías de Entonaciónsaymara saez
 
2do Año A Verde Secundaria - C07 Fonología.pptx
2do Año A Verde Secundaria - C07 Fonología.pptx2do Año A Verde Secundaria - C07 Fonología.pptx
2do Año A Verde Secundaria - C07 Fonología.pptxMariaclaracernasolis
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pilynataacostarojas
 
Fonética y fonología del español
Fonética y fonología del españolFonética y fonología del español
Fonética y fonología del españolyasminamendieta1
 
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fAdquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fPatricia Estay
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxMargotMontufarJuro2
 
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)Innês Medrano
 
Structuralistas a
Structuralistas aStructuralistas a
Structuralistas agueste4da75
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaCarolina
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaCarolina
 

Similar a La prosodia del enunciado (20)

Escuelas de la Entonación
Escuelas de la EntonaciónEscuelas de la Entonación
Escuelas de la Entonación
 
Escuelas de entonación_2.pptx
Escuelas de entonación_2.pptxEscuelas de entonación_2.pptx
Escuelas de entonación_2.pptx
 
diferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologiadiferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologia
 
Teorías de la entonación
Teorías de la entonaciónTeorías de la entonación
Teorías de la entonación
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
Teorías de Entonación
Teorías de EntonaciónTeorías de Entonación
Teorías de Entonación
 
2do Año A Verde Secundaria - C07 Fonología.pptx
2do Año A Verde Secundaria - C07 Fonología.pptx2do Año A Verde Secundaria - C07 Fonología.pptx
2do Año A Verde Secundaria - C07 Fonología.pptx
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema3 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazo
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Fonética y fonología del español
Fonética y fonología del españolFonética y fonología del español
Fonética y fonología del español
 
E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)
 
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fAdquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
 
CIFE 2017
CIFE 2017CIFE 2017
CIFE 2017
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
 
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Structuralistas a
Structuralistas aStructuralistas a
Structuralistas a
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 

Último

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

La prosodia del enunciado

  • 1. La prosodia en el enunciado ACENTO, RITMO Y ENTONACIÓN EN LA ORALIDAD Autor: Eduar A. Valero D. Fecha: Marzo, 2018. Actividad: Nº3 Presentación en Slideshare para el Curso Fonética y Fonología. Maestría en Lingüística de la Upel. Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Tutor: Dra. Migdalia Durán.
  • 2. La Oralidad  Forma de realización del sistema de la lengua.  Conjunto de subcódigos jerárquicamente organizados.  Unidad lingüística producto de la organización y elección del hablante.
  • 3. El Enunciado  Unidad de significado, independientemente de su estructura superficial.  Determinado por la coherencia comunicativa y el contexto lingüístico.  Unidad de análisis por excelencia para adentrarse en el proceso descriptivo de la oralidad.  Configurado por segmentos que se pueden delimitar como unidades de intención, comunicación, entonación y forma sintáctica.
  • 4. El Enunciado  Son de tipo: oracional (sujeto-predicado) y no oracional (sin sujeto-predicado).  No sólo pertenece a la lengua sino también al habla.  Desde una perspectiva pragmático-funcional, están organizados por funciones : -Sintácticas (S, V, O) -Semánticas (agente, paciente, experimentador,…). -Temáticas (tematización, topicalización, focalización y dislocación) -Prosódicas (acento, ritmo y entonación).
  • 5. El enunciado y la prosodia (Autores) Hidalgo (1997) citado por Durán (2013) En la oralidad el enunciado es una entidad configurada prosódicamente y por ello es susceptible de análisis. Quilis (1993:56-57) citado por Durán (2013) Los enunciados están compuestos por grupos de entonación que pueden ser sintagmas, cláusulas u oración. Todos sus límites son prosódicos, pero la estructura interna es sintáctica. Alarcos (1995) citado por Durán (2013) El enunciado es una unidad comunicativa concreta, manifestada por la combinación de fonemas, limitada entre un silencio previo y le sigue un cese a la elocución (pausa) acompañado por un contorno melódico o curva de entonación.
  • 6. Rasgos prosódicos Suprasegmentales principales Manifiestan relevancia funcional frecuente, regular y constante (Acento, cantidad- duración, entonación) Suprasegmentales secundarios Clase funcional heterogénea, porque resalta de la participación conjunta de otros rasgos suprasegmentales principales (Ritmo, velocidad de habla) El enunciado y la prosodia
  • 7. Rasgos prosódicos Acento • Esfuerzo intensivo que afecta a determinadas sílabas a nivel léxico u oracional, cuya realización tiene el efecto de aumentar el volumen total de aire espirado o la presión que este ejerce sobre las cuerdas vocales y demás órganos articulatorios Gili Gaya (1978: 31) citado por Durán (2013) • Permite distinguir y/o contrastar sílabas tónicas y sílabas átonas. Ritmo • Duración de los fonemas consonánticos y vocálicos. “El tiempo en que cada sonido lingüístico o fono se realiza” (Mora y Asuaje 2007: 53, citado por Durán 2013) Entonación • Implica varios rasgos suprasegmentales como el tono, la juntura, el acento y el ritmo. El tono se refiere a la altura musical de un sonido a través de niveles alto, bajo o medio. La juntura es la pausa que implica un retardamiento en la velocidad y un efecto sobre la altura del tono musical, es decir, ascenso o descenso brusco del tono inmediatamente anterior a la pausa (Trager y Smith 1951, Silva- Fuenzalida 1957, citado por Durán 2013)
  • 8. Modelos de Entonación POR NIVELES, POR CONFIGURACIONES Y MÉTRICA AUTOSEGMENTAL
  • 9. La entonación  “Está constituida por las variaciones de altura de la voz en la que se integra todos los elementos prosódicos” (Mora 1996, citado por Durán 2013)  Niveles de estudio según Mora y Asuaje (2009) citado por Durán (2013): Fonético • Analiza el parámetro físico de frecuencia a lo largo de la emisión del sonido lingüístico. Fonológico • Determina las unidades melódicas con valor distintivos en la lengua. Semántico/ pragmático • Evidencia los efectos significativos de las variaciones de la entonación en los enunciados.
  • 10. Modelos de Entonación ANÁLISIS POR NIVELES (ESCUELA AMERICANA) ANÁLISIS POR CONFIGURACIONES (ESCUELA BRITÁNICA) ANÁLISIS MÉTRICO Y AUTOSEGMENTAL
  • 11. ORIGEN PROPÓSITO REPRESENTANTES POSTULADOS •Modelo tradicional centrado en la prosodia del inglés. •Método estructuralista que surge del planteamiento de Bloomfield (1933), quien estableció la distinción de los fonemas tonales de una lengua: acento y el tono. •Analizar la entonación de los segmentos o fonemas tonales a través de niveles tonales, acentos y junturas. •Bloomfield (1933), Wells (1954), Pike (1954), Trager y Smith (1951) •Stockwell, Bowen y SilvaFuenzalida (1956) •Hockett (1958) •Quilis (1981-1993) aunque es de origen español, fue quien inició los estudios de entonación en el español. •Define un repertorio de elementos fonemáticos que dan cuenta de los contrastes melódicos de una lengua: Teoría de la entonación. •Distingue las posibilidades tonales de una lengua, a través de niveles. Análisis por niveles (Escuela Americana) Cuadro continúa >> Fuente: Durán (2013)
  • 12. UNIDAD DE ANÁLISIS CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS •Enunciado. •Trager y Smith (1951) propusieron tres fonemas: tono o niveles tonales (1 bajo, 2 semibajo, 3 semialto, 4 alto), acento (cuatro tipos primarios, secundario, terciario, débil) y junturas (juntura interna [₊] y tres junturas terminales sostenido [/], ascendente [ll] y descendente [#]). •Estos fonemas resultaron ser un complejo sistema para describir la entonación, por lo que Stockwell, Bowen y SilvaFuenzalida (1956) reducen a tres los niveles tonales (1 bajo, 2 medio y 3 alto), emplean en la transcripción de la frase únicamente el 1 y 2, y el nivel 3 se reserva para la focalización. Los acentos también los reducen a tres: fuerte, medio y débil. Estas combinaciones contrastan y se diferencian significativamente, comportándose como verdaderos morfemas y aproximándose al valor fonológico. •La descripción de los niveles no es lineal sino circular o integrada, inicia con los segmentos, luego las junturas terminales, le siguen los niveles tonales y los acentos. Ejemplo: 1no me 2 gusta ke2 beŋgas⇡. •Para Hockett (1958) la entonación tiene un valor fonológico, mientras que la melodía, tiene un valor fonético. Las distintas entonaciones de una oración reflejan sus distintos significados, ello se demuestra a través de los niveles tonales, al oponerse entre sí contrastan, y adquieren valor fonológico. •Los estudios sobre entonación española se iniciaron con la propuesta de Quilis (1981-1993), quien introduce las curvas melódicas a través de un analizador para determinar los niveles tonales. Mantiene los componentes de Stockwell, Bowen y Silva-Fuenzalida (1956). Análisis por niveles (Escuela Americana) Cuadro continúa >> Fuente: Durán (2013)
  • 13. APORTES CRÍTICAS •Se le debe la discriminación de los fonemas tonales de la unidad entonativa: el acento, el nivel tonal y las junturas, cada uno con sus clasificaciones. •Emplea en su descripción los elementos fonéticos (transcripción fonética de la frase). Prepara el camino para las posteriores teorías fonológicas de la entonación. •Se reduce sólo a elementos discretos (niveles). •Dejó a un lado la caracterización semántica y fonética de los contornos (Martínez 2003), puesto que parte de los niveles tonales y las junturas, para establecer la curva y la representación fonética. •Bolinger (1951) citado por Durán (2003) señala que los niveles tonales no corresponden con una gama de frecuencias, sino que su determinación es relativa. Análisis por niveles (Escuela Americana) Cuadro continúa >> Fuente: Durán (2013)
  • 14. Análisis por configuraciones (Escuela británica) ORIGEN PROPÓSITO REPRESENTANTES POSTULADOS • Surge para ofrecer un modelo de entonación del inglés. •Existen tres tipos de análisis por configuraciones: nuclear (tradición británica), melódico- holístico (escuela holandesa) y melódico-de inflexión final (escuela española), según Cantero (2002). •Analizar la entonación desde una perspectiva holística de la curva entonativa, por configuraciones. •Analizar los contornos melódicos a partir de secuencias o configuraciones expresadas mediante movimientos tonales. Modelo de configuraciones melódico-de inflexión final (escuela española): •Navarro (1948) •Alarcos (1950) •Gili Gaya (1950) •Alcina Franch y Blecua (1975). •Considera que las unidades básicas de la entonación son los movimientos tonales y no los niveles, como lo establece la Escuela Americana. •Reconoce que el hablante elige el tono o melodía que aplicará al acento principal y también el tratamiento melódico de las otras sílabas tónicas y átonas. Su combinación resultará en una configuración global, con significado propio. Cuadro continúa >> Fuente: Durán (2013)
  • 15. Análisis por configuraciones (Escuela británica) UNIDAD DE ANÁLISIS CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS • Enunciado. Las curvas melódicas se componen de: •Núcleo: acento nuclear, tono nuclear, tonema. Último acento del grupo entonativo, sílaba más prominente del enunciado. •Cola: sílabas acentuadas, prominentes o átonas ubicadas después del núcleo. •Cabeza: abarca desde la primera sílaba acentuada hasta la inmediatamente anterior a la sílaba anterior. •Precabeza: contiene las sílabas átonas que pueden preceder la cabeza. Ejemplo: •Los contornos prenucleares y nucleares tienen acentos fonéticos y fonológicamente distintos. Nuclear: (ascendente, descendente, estacionario) y combinaciones de estos, los complejos (ascendente-descendente). Prenucleares: movimientos de tono alto o bajo, sostenido o estático y dinámico. La entonación tiene la capacidad de transmitir significados gramaticales y no gramaticales. Cuadro continúa >> Fuente: Durán (2013)
  • 16. APORTES CRÍTICAS •Describe las configuraciones de cada una de las partes (precabeza, cabeza, núcleo, cola) de la unidad entonativa. •Reconoce que el contorno global de un grupo tiene función semántica, y resulta de la entonación aplicada a cada una de sus componentes. •Excesivo detalle del plano semántico, deja a un lado el plano fonético o segmental. •Los análisis realizados fueron perceptivos y no tuvieron comprobación acústica •Ninguna de las configuraciones de la unidad entonativa establece la relación de la entonación con los elementos sintácticos, pragmáticos y semánticos del enunciado. •Se relaciona el acento con el tono, sin considerar la estructura rítmica. Liberman y Prince (1977) afirman que el parámetro para la percepción del acento es la estructura métrica (o rítmica) y no el tono. Cuadro continúa >> Fuente: Durán (2013) Análisis por configuraciones (Escuela británica)
  • 17. ORIGEN PROPÓSITO REPRESENTANTES POSTULADOS •Parte dek análisis de la entonación del inglés propuesto en la tesis doctoral de Pierrehumbert (1980), revisado y aplicado al japonés y a otras lenguas. •Su antecedente es la teoría fonológica autosegmental (Leben 1973, Goldsmith 1976). •Identificar los elementos contrastivos del sistema entonativo cuya combinación produce los contornos melódicos en los enunciados de la lengua. Es un análisis fonológico, más que fonético. Autosegmental: •Leben (1973 y 1976), Liberman (1975), Goldsmith (1976) yBruce (1977) Métrico-autosegmental: •Pierrehumbert (1980) •Beckman y Pierrehumbert (1986 y 1988) •Ladd (1996). •La melodía de los enunciados constituye un nivel separado y en cierto modo independiente de los demás rasgos fonológicos. •Los tonos que caracterizan un enunciado (melodía) son autosegmentos, asociados con el nivel segmental (texto) por medio de reglas universales y específicas para cada lengua. •El contorno entonativo tonal asciende o desciende sobre una sílaba tras el resultado de la secuencia de tonos de esa silaba. •Es autosegmental porque permite la independencia del nivel tonal con respecto al segmental y es métrica porque los elementos con los que se relacionan los tonos no son todas las sílabas sino aquellas que tienen prominencia a nivel léxico o dentro del discurso, de esta manera el tono cobra una función pragmática. Análisis métrico y autosegmental Cuadro continúa >> Fuente: Hualde (2005)
  • 18. UNIDAD DE ANÁLISIS CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS •Enunciado. •Los elementos en el plano tonal son un número limitado de unidades paradigmáticamente constrastivas; en la mayoría de las lenguas tonales, sólo dos o tres. Los tonos se representan por sus iniciales en inglés: H = tono alto (high tone), L = tono bajo (low tone), M = tono medio (mid tone). Estos dan lugar a contornos complejos por combinación. •Un acento tonal es, pues, un tono o secuencia de tonos fonológicamente asociados con una sílaba acentuada, mientras que un tono de juntura o de frontera se asocia fonológicamente con el límite de una frase. Ejemplo: Frase: a mi manera | H* La sílaba con acento léxico -ne- lleva prominencia tonal asociada: un tono alto, simbolizado como H*. El asterisco indica que este tono se asocia con la sílaba acentuada. El pico tonal aparece en cada caso situado sobre la sílaba con acento léxico. Hay también una bajada final, tono bajo de frontera, L%. Cuadro continúa >> Fuente: Hualde (2005) Análisis métrico y autosegmental
  • 19. Fuente: Durán (2013) y Hualde (2005) Cuadro continúa >> UNIDAD DE ANÁLISIS CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS •Enunciado. •Existen distintos tipos de acentos Acentos monotonales: Acento monotonal (L* ): que presenta una F0 baja derivada de un descenso progresivo de F0. Acento monotonal (H*): que se caracteriza por una F0 alta sin valle anterior. Acentos bitonales ascendentes (L+H*) Acento tonal ascendente con el valle alineado al inicio de la sílaba y el pico de F0 alineado en la sílaba acentuada. (L+¡H*) Acento tonal ascendente con valle y pico en la sílaba tónica. (L+>H*) Acento ascendente con el pico de F0 desplazado en la sílaba postónica y (L*+H ) Acento bajo en la sílaba acentuada y subida en la postónica. Análisis métrico y autosegmental
  • 20. APORTES CRÍTICAS •Permite una comparación detallada de los contornos lingüísticamente contrastivos de una lengua determinada, haciendo abstracción de aspectos irrelevantes tales como el número de sílabas o de palabras de cada enunciado. •Se ha demostrado su aplicabilidad a sistemas prosódicos muy diferentes entre sí, desde el inglés al de lenguas tonales como el chino. •Hoy día es uno de los modelos más empleados. •El tipo de transcripción utilizado se acerca más a una transcripción fonémica que fonética, pues requiere un análisis previo del sistema de contrastes, dificultando establecer el inventario de unidades contrastivas a nivel segmental. En el inglés surgió la transcripción ToBI. Por lo que respecta al español, aunque hay acuerdos, tanto el número de acentos tonales como su definición son temas controvertidos. •Según Ladd (1996), queda sin resolver el tratamiento fonológico de las diferencias de campo tonal. Hay aspectos del campo tonal que parecen ser claramente paralingüísticos y que hay que excluir del análisis fonológico. Está menos claro cuál es el tratamiento de las diferencias relativas entre acentos tonales que pueden ser manipuladas por el hablante para lograr efectos pragmáticos. Cuadro finaliza >< Fuente: Hualde (2005) Análisis métrico y autosegmental
  • 21. Diferencias entre los modelos ANÁLISIS POR NIVELES (LA ESCUELA AMERICANA) ANÁLISIS POR CONFIGURACIONES (ESCUELA BRITÁNICA) ANÁLISIS MÉTRICO Y AUTOSEGMENTAL Unidad base •Los segmentos o fonemas tonales. •Los contornos melódicos. •Los tonos que caracterizan un enunciado (melodía) como autosegmentos, asociados con el nivel segmental (texto). Área de estudio •La entonación a través de niveles tonales, acentos y junturas. •Secuencias o configuraciones expresadas mediante movimientos tonales. •Elementos contrastivos del sistema entonativo cuya combinación produce los contornos melódicos en los enunciados. Valor fonético y fonológic o •No se explica el valor fonológico, contrastivo y significativo de los elementos que componen los enunciados. Así, la entonación es meramente fonética •Excesivo detalle del plano semántico, deja a un lado el plano fonético o segmental. •Es un análisis fonológico, más que fonético de la entonación. Niveles tonales •Los niveles tonales no corresponden con ninguna realidad sensible determinada, pues cada nivel no corresponde con frecuencias, sino que su determinación es relativa. •Ninguna de las configuraciones de la unidad entonativa establece la relación de la entonación con los elementos sintácticos, pragmáticos y semánticos del enunciado. •Queda sin resolver el tratamiento fonológico de las diferencias de campo tonal. Hay aspectos que parecen ser claramente paralingüísticos y que hay que excluir del análisis fonológico. Transcrip ción •Emplea en su descripción los elementos fonéticos (transcripción fonética de la frase). •Deja a un lado el plano fonético o segmental. •Se acerca más a una transcripción fonémica que fonética. Fuente: Durán (2013) y Hualde (2005)
  • 22.  Durán, M. (2013) Prosodia del tema: Funcionalidad de los acentos tonales en la estructura sintáctica y pragmática del tema el habla del español de Venezuela. Mérida: Universidad de los Andes.  Cantero, F. (2002) Teoría y análisis de la entonación. Ediciones de la Universitat de Barcelona. Barcelona, España. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=7Rqw4G_99eYC&pg=PA33&lpg=PA3 3&dq=An%C3%A1lisis+por+configuraciones+escuela+brit%C3%A1nica&s ource=bl&ots=mzPJ1Gyrai&sig=n8tyoHZ4hvPllVoWscvZyjrCiao&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwjZi6SR0ODZAhXEAJoKHdTrDukQ6AEIJjAA#v= onepage&q=An%C3%A1lisis%20por%20configuraciones%20escuela%20 brit%C3%A1nica&f=false [Consulta: 2018, Marzo, 1].  Hualde, J. (2005) El modelo métrico y autosegmental. University of Illinois. Disponible en: http://prosody.beckman.illinois.edu/jihualde/objects/pubs/modelo_MA- Hualde_1.pdf [Consulta: 2018, Marzo, 1]. Referencias Bibliográficas: