SlideShare una empresa de Scribd logo
MAIRA ALEJANDRA MEJIA URIETA
MILENA MARIA GOMEZ MEJIA
HORTENCIA PAOLA CASSALETH JIMENEZ
PROGRAMA DE PSICOLOGIA | 2017 II
Adjetivo que alude
al vinculo con la
prosodia, siendo
esta la rama de la
gramática orientada
a la acentuación,
entonación y la
pronunciación
Se interesa por la
formalización de las
reglas que
posibilitan
incorporar rasgos a
los modelos de
producción del habla
para mejorar la
síntesis de la misma.
RASGOS:
 Acento
 Entonación
 Pausa
 Velocidad de
elocución
 Ritmo
A. ORTOGRÁFICO:
Escritura del acento
fonético (´)
A. PROSÓDICO:
No se escribe pero si
se pronuncia.
A. DIACRITICO:
Diferencia palabras
de igual forma pero
de diferente
significado
A. ENFATICO:
Destacan en el
sonido de las
estructuras
exclamativas e
interrogativas
Verbal
No verbal
Mediante palabras.
Lenguaje
corporal.
Características
de la voz.
A través de las características de la voz y de los
gestos corporales, el interlocutor expresa sus
sentimientos, dichas características son: TONO,
TIMBRE E INTENSIDAD.
Tono vacilante Inseguridad
Es la impresión que produce la frecuencia de vibración a la que se
manifiesta una determinada onda sonora.
GRAVE AGUDO
Tono sin titubeos Convicción.
Es aquella cualidad del sonido
determinada por el efecto que
produce en los oyentes.
RAE
HELMHOLZ
“El timbre es, una característica
perceptiva que permite diferenciar
dos sonidos, pero es necesario que
ambos sonidos sean de la misma
intensidad para poder hacerlo”
Diferentes grados de
distinción del timbre:
Es el volumen con el cual se emite la voz.
Volumen alto comunica la intención de dominio.
Volumen bajo demuestra timidez o vacilación.
El ritmo de la voz
es el numero de
palabras por
emisión de voz.
Moderación o
frialdad de
animo.
EJP: BUEN HUMOR
TRISTEZA
EJP: UN CASO DE ROBO
Estudia los fonemas, es
decir, el modelo fónico
convencional e ideal del
lenguaje su
característica principal
es la capacidad para
diferenciar
significados; por
ejemplo, no es lo
mismo caro que carro o
que cabo.
Estudia la realización de
los fonemas, se refiere
a los sonidos en el habla,
incluyendo su producción
acústica, procesos
físicos, fisiológicos y
articulación
involucrados.
EJP: Distingue entre la
B de robo y la B de
rombo.
Tanto la fonética como la fonología tienen por objetivo de estudio los sonidos de una lengua.
Es el proceso mediante el cual
alguna parte del aparato fonador
interpone un obstáculo para la
circulación del flujo del aire.
Es la formación de sonidos consonantes
que se logra con el cierre u otra
interrupción del flujo que forma los
sonidos vocálicos.
_ Oe, ontá Pedro
_ ¿Pa’qué lo buscas?
_ Pa’ darle un candao que me dejó su cuñao.
_ El tá en cama, tá enfermo.
_ ¿Oe, pero ta’ bien o ta’ mal?
Las consonantes se emiten
interponiendo
a algún obstáculo formado por los
órganos articulatorios.
Se clasifican en
Según el lugar o punto de articulación
 Bilabiales: (p-b-m)
 Labiodental: (f)
 Interdental: (z)
 Dental: (t-d)
 Alveolar: lengua sobre raíz de dientes
superiores (s- n)
 Palatal: (ch-ll-ñ-y)
 Velar: (k-g-j)
 Oclusivo: (p-t-k-b-d-g)
 Fricativo: (f-z-j-y-s)
 Africado: (ch)
 Lateral: (l-ll)
 Vibrante: (r-rr)
 Nasal: (m-ñ-n)
Según el modo de articulación
Medios prosodicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taily postgrado
Taily postgradoTaily postgrado
Taily postgrado
tcta2014
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguaje
Marta Larrea
 
Niveles en el estudio de la lengua
Niveles en el estudio de la lenguaNiveles en el estudio de la lengua
Niveles en el estudio de la lengua
p_queipo
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
Rafael Manuel lima quispe
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
VERETTA
 
La prosodia
La prosodiaLa prosodia
La prosodia
glendapitisaca5474
 
Lenguaje y comunicacion1
Lenguaje y comunicacion1Lenguaje y comunicacion1
Lenguaje y comunicacion1
ovaldiviezo
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
rocioyarmando
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
~Términos'
~Términos'~Términos'
Fonetica3
Fonetica3Fonetica3
Fonetica3
mrol
 
Gramática de la lengua española
Gramática de la lengua españolaGramática de la lengua española
Gramática de la lengua española
Miguel Leonardo Zabala
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Tema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguajeTema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguaje
Lea Dominguez
 
Lacomunicacion2
Lacomunicacion2Lacomunicacion2
Lacomunicacion2
miguelalejandro2015
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Rafael Manuel lima quispe
 
Taller
TallerTaller
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
Niko Bennavides
 

La actualidad más candente (20)

Taily postgrado
Taily postgradoTaily postgrado
Taily postgrado
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguaje
 
Niveles en el estudio de la lengua
Niveles en el estudio de la lenguaNiveles en el estudio de la lengua
Niveles en el estudio de la lengua
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
La prosodia
La prosodiaLa prosodia
La prosodia
 
Lenguaje y comunicacion1
Lenguaje y comunicacion1Lenguaje y comunicacion1
Lenguaje y comunicacion1
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
~Términos'
~Términos'~Términos'
~Términos'
 
Fonetica3
Fonetica3Fonetica3
Fonetica3
 
Gramática de la lengua española
Gramática de la lengua españolaGramática de la lengua española
Gramática de la lengua española
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Tema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguajeTema 2 funciones del lenguaje
Tema 2 funciones del lenguaje
 
Lacomunicacion2
Lacomunicacion2Lacomunicacion2
Lacomunicacion2
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
 

Similar a Medios prosodicos

El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
Mercedes Mendibe Ferreras
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
Mercedes Mendibe Ferreras
 
Fonética inglesa
Fonética inglesaFonética inglesa
Fonética inglesa
Lina Ramírez
 
La fonética inglesa
La fonética inglesaLa fonética inglesa
La fonética inglesa
Lina Ramírez
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Crismy Mi
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
adorothal
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
La fonética y la fonología
La fonética y la fonologíaLa fonética y la fonología
La fonética y la fonología
Mauricio Buitrago
 
FONO (1).pptx
FONO (1).pptxFONO (1).pptx
FONO (1).pptx
ZintiaKendraYQ
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Fonología y fonetica
Fonología y foneticaFonología y fonetica
Fonología y fonetica
angely25
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Margareth Ac
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
edgarpin
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
claudia Tenorio
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
MargotMontufarJuro2
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones df
Yhitä Holguïn
 
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañanaTercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Lenguajes Iunr
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones df
asmey
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
paulinopalma
 

Similar a Medios prosodicos (20)

El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
Fonética inglesa
Fonética inglesaFonética inglesa
Fonética inglesa
 
La fonética inglesa
La fonética inglesaLa fonética inglesa
La fonética inglesa
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
La fonética y la fonología
La fonética y la fonologíaLa fonética y la fonología
La fonética y la fonología
 
FONO (1).pptx
FONO (1).pptxFONO (1).pptx
FONO (1).pptx
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Fonología y fonetica
Fonología y foneticaFonología y fonetica
Fonología y fonetica
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones df
 
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañanaTercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones df
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Medios prosodicos

  • 1. MAIRA ALEJANDRA MEJIA URIETA MILENA MARIA GOMEZ MEJIA HORTENCIA PAOLA CASSALETH JIMENEZ PROGRAMA DE PSICOLOGIA | 2017 II
  • 2. Adjetivo que alude al vinculo con la prosodia, siendo esta la rama de la gramática orientada a la acentuación, entonación y la pronunciación Se interesa por la formalización de las reglas que posibilitan incorporar rasgos a los modelos de producción del habla para mejorar la síntesis de la misma. RASGOS:  Acento  Entonación  Pausa  Velocidad de elocución  Ritmo
  • 3. A. ORTOGRÁFICO: Escritura del acento fonético (´) A. PROSÓDICO: No se escribe pero si se pronuncia. A. DIACRITICO: Diferencia palabras de igual forma pero de diferente significado A. ENFATICO: Destacan en el sonido de las estructuras exclamativas e interrogativas
  • 4. Verbal No verbal Mediante palabras. Lenguaje corporal. Características de la voz. A través de las características de la voz y de los gestos corporales, el interlocutor expresa sus sentimientos, dichas características son: TONO, TIMBRE E INTENSIDAD.
  • 5. Tono vacilante Inseguridad Es la impresión que produce la frecuencia de vibración a la que se manifiesta una determinada onda sonora. GRAVE AGUDO Tono sin titubeos Convicción.
  • 6. Es aquella cualidad del sonido determinada por el efecto que produce en los oyentes. RAE HELMHOLZ “El timbre es, una característica perceptiva que permite diferenciar dos sonidos, pero es necesario que ambos sonidos sean de la misma intensidad para poder hacerlo” Diferentes grados de distinción del timbre:
  • 7. Es el volumen con el cual se emite la voz. Volumen alto comunica la intención de dominio. Volumen bajo demuestra timidez o vacilación.
  • 8. El ritmo de la voz es el numero de palabras por emisión de voz. Moderación o frialdad de animo. EJP: BUEN HUMOR TRISTEZA EJP: UN CASO DE ROBO
  • 9. Estudia los fonemas, es decir, el modelo fónico convencional e ideal del lenguaje su característica principal es la capacidad para diferenciar significados; por ejemplo, no es lo mismo caro que carro o que cabo. Estudia la realización de los fonemas, se refiere a los sonidos en el habla, incluyendo su producción acústica, procesos físicos, fisiológicos y articulación involucrados. EJP: Distingue entre la B de robo y la B de rombo. Tanto la fonética como la fonología tienen por objetivo de estudio los sonidos de una lengua.
  • 10. Es el proceso mediante el cual alguna parte del aparato fonador interpone un obstáculo para la circulación del flujo del aire. Es la formación de sonidos consonantes que se logra con el cierre u otra interrupción del flujo que forma los sonidos vocálicos. _ Oe, ontá Pedro _ ¿Pa’qué lo buscas? _ Pa’ darle un candao que me dejó su cuñao. _ El tá en cama, tá enfermo. _ ¿Oe, pero ta’ bien o ta’ mal?
  • 11. Las consonantes se emiten interponiendo a algún obstáculo formado por los órganos articulatorios. Se clasifican en Según el lugar o punto de articulación  Bilabiales: (p-b-m)  Labiodental: (f)  Interdental: (z)  Dental: (t-d)  Alveolar: lengua sobre raíz de dientes superiores (s- n)  Palatal: (ch-ll-ñ-y)  Velar: (k-g-j)  Oclusivo: (p-t-k-b-d-g)  Fricativo: (f-z-j-y-s)  Africado: (ch)  Lateral: (l-ll)  Vibrante: (r-rr)  Nasal: (m-ñ-n) Según el modo de articulación