SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO



             TRABAJO EN COMINIDAD RETO Y OPORTUNIDAD



Es importante partir de estudios teóricos anteriores como los abordados en clase
los cuales nos permiten abrirnos a nuevas perspectivas acerca de la
psicopedagogía social y la forma como la aborta el psicopedagogo en su actuar
ya que esto no es tan simple como parece; esto no es tarea fácil ya que no es
simplemente mirar problemáticas desde nuestra perspectiva y dar soluciones
subjetivas que no causarían un gran impacto en la comunidad si meramente un
asistencialismo que no generaría reflexión ni responsabilidad de las
comunidades hacia sus problemáticas.




Freire en la pedagogía de la esperanza nos permite ver que hay condiciones para
que una comunidad pueda salir a flote y logre un desarrollo como lo son la
identificación de problemáticas por ellos mismos, la reflexión, generar posibles
soluciones a las problemáticas asi mismo como ejecutarlas para que en realidad
se vea un cambio tanto en el entorno como en el pensamiento de cada persona.
Asi mismo también es importante interactuar con el otro ya que cada uno tiene
algunos conocimientos que los demás tal vez no los posean y puedan ayudar no
solo al enriquecimiento propio.




Si no también a la solución de problemas y comprensión de los mismos para asi
logar un desarrollo comunitario, claro está que este trabajo parte de cada
comunidad pero también es importante contar con el apoyo de todos los entes
involucrados ya que hay condiciones que no permiten que la comunidad haga
más de lo que quisiera hacer por muchas los protocolos establecidos los cuales
no se pueden quebrantarlo. Lo importante esta en trabajar en pro de todos y para
todos y volviendo estas condiciones oportunidades.




En mi experiencia personal el trabajo con comunidad me ha hecho tener una
nueva visión de la misma, ya que no es llegar y ver todo desde nuestra posición
si no también desde los habitantes los cuales siempre conviven con todo lo que
está allí y ellos tienen una mejor perspectiva de lo que allí pasa ya que tal vez
toda su vida han vivido allí y recuerdan todo lo que había y hay en ese lugar y
las diferentes sensaciones o sentimientos que le producen cada uno de estos ya
sea por sucesos importantes.




todo esto ayuda hacer una reconstrucción de la historia de los lugares y no
precisamente la que está en los libros al cual nos cuenta datos exactos y hechos
históricos fundamentales si no que cada persona vivió en determinado tiempo
como la pelea en una fiesta familiar, la mala admistracion de un alcalde , e
inclusive la reconstrucción de un parque son cosas que hechos que no están en
ningún libro de historia ni en la web; sí no solamente están consignados en la
mente de cada habitante de allí .




Aunque estas memorias no son tan fáciles para que se cuenten a extraños como
lo éramos nosotras y esto quedo evidenciado la primera vez que llegamos y
todas las personas nos miraban extraño como si fuéramos intrusas en su lugar,
esto demuestra lo reservadas que pueden llegar a ser las comunidades con las
personas nuevas que llegan esta, pero esta no es una actitud constante ya que
con el trato continuo las personas van siendo mas cálidas y acogedoras pero
siempre lo llegaba a ver como la persona que va solucionar los problemas pese a
que no han hecho el trabajo respectivo para trabajar en el desarrollo de todos si
no cada persona va por su lado y hace lo mejor para cada cual.

En este trabajo tenemos varias herramientas importantes una de estas es la
cartografía social la cual nos permite ver de manera clara por medio de diversas
preguntas formuladas a varias personas las cuales no necesariamente deben ser
de la misma edad ni estar en el mismo estrato socio económico ya que lo más
importante es que vivan en el mismo contexto, esto nos permitirá obtener de
manera más detallada la problemáticas que se presentan allí y poder compartir
su visión desde diferentes perspectivas asi mismo poder analizar las diferentes
soluciones dadas a estas o inclusive el trato que les da la comunidad a las
mismas.

Ya que no solo hay que confiarse en las entrevistas hechas también hay que tener
otras fuentes de análisis con las cuales comparar y poder plantearnos diferentes
hipótesis de la procedencia de dichos problemas y tener una perspectiva un
poco más adecuada a la vivida en el lugar.




El trabajo con las diferentes es un reto y una gran oportunidad a la vez ya que nos
mas permite aprender más de los demás y ayudarlos a ellos a ver las cosas por
ellos mismos siendo un acompañamiento en su proceso de reflexión y
emancipación como diría Freire. Siendo esto una manera de diferente de ver las
cosas y utilizando los medios disponibles para logar volver nuestros
condicionamientos oportunidades no solo para las comunidades si no para
nosotros como psicopedagogos.




Autora: Rocio Suarez Neira

Cód.: 201112229

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointmariaangelicapuentevila
 
Modelos de Modificación de conducta.
Modelos de Modificación de conducta.Modelos de Modificación de conducta.
Modelos de Modificación de conducta.
LissetOjeda1
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsMartha Astorga
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
Mirii Manuel Cruz
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasLesly Belisle
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
Coralys Ortiz
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
marcelo peres
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
Paola Torres
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioUniversidad Inace
 
Que es trabajo social
Que es trabajo socialQue es trabajo social
Que es trabajo socialZeudy Jimenez
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
Marta Jaén
 
Funciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacion
banderaparra
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
 
Modelos de Modificación de conducta.
Modelos de Modificación de conducta.Modelos de Modificación de conducta.
Modelos de Modificación de conducta.
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
 
El informe social en trabajo social
El informe social en trabajo socialEl informe social en trabajo social
El informe social en trabajo social
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
Que es trabajo social
Que es trabajo socialQue es trabajo social
Que es trabajo social
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
 
Funciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacion
 

Similar a Ensayo comunidad

Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
wilder zabala
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2universidad
 
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
Karenkamejia13
 
Bitácora
Bitácora  Bitácora
Bitácora
sepiahefe
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
alexisrod3
 
Ensayo areas problema
Ensayo areas problemaEnsayo areas problema
Ensayo areas problema
Karina Lara Martinez
 
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Itsel Picos Lamarque
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasJharol Reyes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Impacto de la sociologia en la humanidad
Impacto de la sociologia en  la humanidadImpacto de la sociologia en  la humanidad
Impacto de la sociologia en la humanidad
Carolina Estrada
 
Oscar est..
Oscar est..Oscar est..
Oscar est..
Oscar Muñoz
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Angelita Glez Ochoa
 
Ensayo Película "Escritores de Libertad"
Ensayo Película "Escritores de Libertad"Ensayo Película "Escritores de Libertad"
Ensayo Película "Escritores de Libertad"
Sebastian Marin
 
Principiosdeilusionismo 131015022224-phpapp01
Principiosdeilusionismo 131015022224-phpapp01Principiosdeilusionismo 131015022224-phpapp01
Principiosdeilusionismo 131015022224-phpapp01
Fando Eros
 
Los Principios de ilusionismo social
Los Principios de ilusionismo social Los Principios de ilusionismo social
Los Principios de ilusionismo social
eraser Juan José Calderón
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Edgardo Engel Santiago
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1RiriNavi
 
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdfRD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
Diana Vaquero
 

Similar a Ensayo comunidad (20)

Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2
 
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
 
Bitácora
Bitácora  Bitácora
Bitácora
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
 
Ensayo areas problema
Ensayo areas problemaEnsayo areas problema
Ensayo areas problema
 
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Una vejez a años luz
Una vejez a años luzUna vejez a años luz
Una vejez a años luz
 
Impacto de la sociologia en la humanidad
Impacto de la sociologia en  la humanidadImpacto de la sociologia en  la humanidad
Impacto de la sociologia en la humanidad
 
Oscar est..
Oscar est..Oscar est..
Oscar est..
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
 
Ensayo Película "Escritores de Libertad"
Ensayo Película "Escritores de Libertad"Ensayo Película "Escritores de Libertad"
Ensayo Película "Escritores de Libertad"
 
Principiosdeilusionismo 131015022224-phpapp01
Principiosdeilusionismo 131015022224-phpapp01Principiosdeilusionismo 131015022224-phpapp01
Principiosdeilusionismo 131015022224-phpapp01
 
Los Principios de ilusionismo social
Los Principios de ilusionismo social Los Principios de ilusionismo social
Los Principios de ilusionismo social
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdfRD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
 

Ensayo comunidad

  • 1. ENSAYO TRABAJO EN COMINIDAD RETO Y OPORTUNIDAD Es importante partir de estudios teóricos anteriores como los abordados en clase los cuales nos permiten abrirnos a nuevas perspectivas acerca de la psicopedagogía social y la forma como la aborta el psicopedagogo en su actuar ya que esto no es tan simple como parece; esto no es tarea fácil ya que no es simplemente mirar problemáticas desde nuestra perspectiva y dar soluciones subjetivas que no causarían un gran impacto en la comunidad si meramente un asistencialismo que no generaría reflexión ni responsabilidad de las comunidades hacia sus problemáticas. Freire en la pedagogía de la esperanza nos permite ver que hay condiciones para que una comunidad pueda salir a flote y logre un desarrollo como lo son la identificación de problemáticas por ellos mismos, la reflexión, generar posibles soluciones a las problemáticas asi mismo como ejecutarlas para que en realidad se vea un cambio tanto en el entorno como en el pensamiento de cada persona. Asi mismo también es importante interactuar con el otro ya que cada uno tiene algunos conocimientos que los demás tal vez no los posean y puedan ayudar no solo al enriquecimiento propio. Si no también a la solución de problemas y comprensión de los mismos para asi logar un desarrollo comunitario, claro está que este trabajo parte de cada comunidad pero también es importante contar con el apoyo de todos los entes involucrados ya que hay condiciones que no permiten que la comunidad haga más de lo que quisiera hacer por muchas los protocolos establecidos los cuales
  • 2. no se pueden quebrantarlo. Lo importante esta en trabajar en pro de todos y para todos y volviendo estas condiciones oportunidades. En mi experiencia personal el trabajo con comunidad me ha hecho tener una nueva visión de la misma, ya que no es llegar y ver todo desde nuestra posición si no también desde los habitantes los cuales siempre conviven con todo lo que está allí y ellos tienen una mejor perspectiva de lo que allí pasa ya que tal vez toda su vida han vivido allí y recuerdan todo lo que había y hay en ese lugar y las diferentes sensaciones o sentimientos que le producen cada uno de estos ya sea por sucesos importantes. todo esto ayuda hacer una reconstrucción de la historia de los lugares y no precisamente la que está en los libros al cual nos cuenta datos exactos y hechos históricos fundamentales si no que cada persona vivió en determinado tiempo como la pelea en una fiesta familiar, la mala admistracion de un alcalde , e inclusive la reconstrucción de un parque son cosas que hechos que no están en ningún libro de historia ni en la web; sí no solamente están consignados en la mente de cada habitante de allí . Aunque estas memorias no son tan fáciles para que se cuenten a extraños como lo éramos nosotras y esto quedo evidenciado la primera vez que llegamos y todas las personas nos miraban extraño como si fuéramos intrusas en su lugar, esto demuestra lo reservadas que pueden llegar a ser las comunidades con las personas nuevas que llegan esta, pero esta no es una actitud constante ya que con el trato continuo las personas van siendo mas cálidas y acogedoras pero siempre lo llegaba a ver como la persona que va solucionar los problemas pese a
  • 3. que no han hecho el trabajo respectivo para trabajar en el desarrollo de todos si no cada persona va por su lado y hace lo mejor para cada cual. En este trabajo tenemos varias herramientas importantes una de estas es la cartografía social la cual nos permite ver de manera clara por medio de diversas preguntas formuladas a varias personas las cuales no necesariamente deben ser de la misma edad ni estar en el mismo estrato socio económico ya que lo más importante es que vivan en el mismo contexto, esto nos permitirá obtener de manera más detallada la problemáticas que se presentan allí y poder compartir su visión desde diferentes perspectivas asi mismo poder analizar las diferentes soluciones dadas a estas o inclusive el trato que les da la comunidad a las mismas. Ya que no solo hay que confiarse en las entrevistas hechas también hay que tener otras fuentes de análisis con las cuales comparar y poder plantearnos diferentes hipótesis de la procedencia de dichos problemas y tener una perspectiva un poco más adecuada a la vivida en el lugar. El trabajo con las diferentes es un reto y una gran oportunidad a la vez ya que nos mas permite aprender más de los demás y ayudarlos a ellos a ver las cosas por ellos mismos siendo un acompañamiento en su proceso de reflexión y emancipación como diría Freire. Siendo esto una manera de diferente de ver las cosas y utilizando los medios disponibles para logar volver nuestros condicionamientos oportunidades no solo para las comunidades si no para nosotros como psicopedagogos. Autora: Rocio Suarez Neira Cód.: 201112229