SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo 
Torrealba” 
Departamento de Salud Mental 
Núcleo Aragua 
 Univ. Eduardo Quintana. 
 Univ. Rosmina Visconti. 
 Univ. Paola Torres. 
 Univ. Ana Tovar. 
 Univ. Alba Vásquez. 
Grupo #02 
Octubre, 2014. 
Profesora: María Magallanes.
• Relojes biológicos y normas sociales. 
• Paradigmas o métodos contextuales. 
• Fuerza y resistencia. • Salud y 
condición física. 
• Fertilidad. • Sexo y
Teorías sobre el Desarrollo 
del Adulto 
Pensamie 
El 
nto desarrollo 
personalid 
ad 
es un 
continuo 
que se da 
Comportamie 
durante 
nto 
toda la 
vida. 
Factores sociales, 
culturales y personales 
No todos los 
adultos 
avanzan o 
estructuran 
su vida de la 
misma forma
los roles y las relaciones 
que forman parte de los 
ciclos de la familia y de la 
carrera, el desarrollo 
social y emocional 
No existen 
marcadores físicos 
semejantes a la 
pubertad, ni etapas 
cognoscitivas bien 
delineadas. 
Pero si existe hitos 
sociales definidos 
por los que hay que 
atravesar. 
• El Matrimonio 
• La Procreación 
• Elección de Carrera 
Ejempl 
o 
conocimiento 
s, habilidades 
y 
experiencias
Los hechos y las 
transformaciones 
idiosincrásicos pueden ocurrir 
en cualquier momentos 
• Perder el empleo 
• Muerte repentina de un cónyuge 
• Contraer una enfermedad grave 
• O algo positivo: Ganar la lotería. 
Estos hechos no 
suelen anticiparse o 
compartirse con 
otros. 
Produce
Relojes Biológicos y Normas 
Sociales 
Es una forma de sincronización que nos permite saber si 
estamos avanzando por la vida: 
- Muy rápido o muy lento. 
Una persona de 35 años que 
todavía está en la 
universidad estará rezagada 
con respecto a sus 
coetáneos. 
Mientras que una persona de 
35 años que ya piensa en la 
jubilación estaría demasiado 
adelantada.
Tres Componentes de la 
Edad 
Edad biológica: Posición que ocupamos en el ciclo vital, 
varía enormemente de un individuo a otro. 
Edad social: Relación que guarda el estatus actual de 
un individuo con las normas culturales. 
Edad psicológica: Indican el nivel de adaptación a 
exigencias sociales y ambientales de otra índole. Abarca 
aspectos como inteligencia, capacidad de aprendizaje y 
habilidades motoras, lo mismo que dimensiones 
subjetivas como sentimientos, actitudes y motivos.
¿Qué es la Madurez? 
Estos pueden variar según la cultura, pero 
incluyen: 
• La independencia y autonomía física y social. 
• Capacidad para tomar decisiones independiente 
• Sabiduría 
• Estabilidad 
• Confiabilidad 
• Integridad 
• Compasión 
El rasgo distintivo de la 
madurez es la 
creciente capacidad de 
reaccionar al cambio o 
adaptarse a las nuevas 
circunstancias.
Paradigmas o Métodos 
Contextuales 
¿Qué es un paradigma? 
Los paradigmas contextuales del desarrollo 
humano se proponen describir y organizar los 
efectos de varias clases de factores que influyen 
en el desarrollo. 
Ambiental Social Psicológic 
o 
Históric 
o
Desarrollo Físico en la 
Juventud 
Respuestas a 
los 
acontecimient 
os de la vida 
Capacidad 
física; salud, 
buena 
condición 
física, fuerza y 
resistencia. 
Depende 
n 
Nivel 
máximo 
Sano 
s 
Resistent 
es 
Fuertes 
Fértiles 
De lo que 
han sido o 
serán en el 
futuro
Fuerza y Resistencia 
En la juventud entre los veinte y los treinta años la 
mayoría de las personas disfrutan plenamente de 
la vitalidad, la fuerza y la resistencia en 
comparación con las personas de otras edades. 
Alcanzan su 
nivel máximo 
entre los 25 y 
30 años 
• El funcionamiento 
de los órganos 
• El tiempo de 
reacción 
• La fuerza y las 
habilidades motoras 
• La coordinación 
sensoriomotora
Fuerza y Resistencia 
Sistemas 
biológicos 
40 años 
aprox. 
Por ejemplo, el ajuste visual empieza a 
disminuir en forma gradual, pero es 
estable en la niñez media; la agudeza 
visual comienza una reducción muy lenta a 
partir de los 20 años y después de los 40 
años se acelera mucho (Meisomi 1994).
Salud y Condición Física 
• Personas que siguen una dieta adecuada 
• Hacen ejercicio regularmente 
• No fuman o consumen drogas 
• Ingieren alcohol en pocas cantidades o no lo toman en 
absoluto. 
La edad en la que los atletas dan su mejor 
desempeño varía según el deporte.
Índice de Mortalidad en la 
Juventud 
• El índice de mortalidad es menor en los jóvenes que en cualquier otro grupo 
de edad. 
• En la actualidad, pocas mujeres jóvenes mueren durante el parto. 
• Hoy en día es más fácil controlar enfermedades como la diabetes, 
cardiopatías y los problemas renales. 
• La tuberculosis ha dejado de ser la rama principal del fallecimiento entre los 
jóvenes. 
SIDA 
Accident 
es 
Apuñalamient 
os 
Disparos 
Suicidi 
o 
En general, ha venido disminuyendo el índice de 
fallecimientos accidentales.
Enfermedades, Discapacidad y 
Limitaciones Físicas 
Algunas enfermedades de 
origen genético: 
la diabetes 
la anemia drepanocitica
Enfermedades, 
Discapacidad y 
Limitaciones Físicas 
Algunas veces los factores culturales producen 
enfermedades o hasta la muerte. 
Los jóvenes fallecen o sufren lesiones permanentes en 
épocas de guerra y son víctimas de homicidios o el 
abuso de drogas en una de las zonas urbanas con 
índice elevado de criminalidad 
El desarrollo y el ajuste psicológico 
resultan difíciles cuando 
especialmente el estado físico del 
joven contrarresta los campos 
biológicos normales.
Fertilidad 
Se trata de un proceso relativamente estable entre los 25 y 
38 años de edad. 
Después de los 38 
años 
Cantidad y 
regularidad de los 
óvulos liberados 
Cada vez son más las 
mujeres que deciden 
tener familia entre los 
35 y 45 años, cuando 
su seguridad 
emocional y financiera 
es mayor y acaso 
hasta gocen de éxito 
profesional. 
Solo en la adolescencia y en los primeros años de adultez los 
hombres y las mujeres se encuentran en su nivel más alto de 
fertilidad.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud 
(2006), el término sexualidad se refiere a una dimensión 
fundamental del ser humano, basada en el sexo, incluye al 
género, las identidades de sexo y género, la orientación 
sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, el amor y la 
reproducción. 
Sexo y 
biológicos 
Sexualidad 
Religiosos 
O 
Espirituales 
La 
sexualidad 
Éticos 
Culturales 
Socio- 
Económicos 
Psicológicos 
(Lyra, 2006)
Personajes 
Importantes 
Richard von Krafft-Ebing, quien estudio las 
"desviaciones" sexuales a finales del siglo XIX. Popularizó 
el término homosexualidad, y luchó por descriminalizarlo. 
Henry Havelock Ellis, quien buscó en los aspectos 
sociales de la sexualidad entre finales del siglo XIX y 
principios del XX. Es un héroe tanto para la comunidad 
homosexual como para el movimiento feminista. 
Alfred Kinsey comenzó a recopilar datos sistemáticamente 
sobre las prácticas sexuales. El encontró, por ejemplo, que 
el 90 % de los hombres que entrevistó se masturbaba, que 
el 85 % tuvo relaciones pre-maritales, y que el 60 % había 
practicado sexo oral. El 10 % de los hombres 
habían sido 
exclusivamente 
homosexuales durante los 
últimos tres años 
37 % de los hombres 
había tenido al menos 
una interacción 
homosexual con 
resultado de orgasmo 
el 4 % de los hombre 
habían sido 
exclusivamente 
homosexuales toda su 
vida.
Género 
Es un organizador social que 
como la clase , raza y edad, 
interviene de manera 
fundamental en la constitución 
de los distintos planos de la vida 
cultural, simbólica institucional y 
personal. 
(Scott 1990; cp. Rivas, 2004). 
Masculino 
Femenino 
Imaginario 
y 
Simbólico 
Homosexualidad 
Atracción sexual o erótica 
por personas del mismo 
sexo y que manifiesta 
también una interacción del 
tipo emocional y 
sentimental.
TERORIAS DEL DESARROLLO PROPUESTAS POR 
HAVIGHURST 
Para él la adultez es un periodo en el que se deben 
cumplir determinadas tareas, como en las demás 
etapas. 
Juventud 
Vejez 
Madurez
Teorías del Desarrollo Propuestas 
por Erikson 
Confianza Desconfianza 
Autonomía Vergüenza 
Iniciativa Culpa 
Destreza Inferioridad 
Identidad Con. De identidad 
Intimidad Aislamiento 
Generatividad Estancamiento 
Integridad Desesperanza
ESTADIOS EN LA VIDA DEL 
VARON PROPUESTAS POR 
LEVINSON 
Definir un sueño 
Encontrar a un mentor 
Forjarse una carrera 
Establecer la intimidad
ESTADIOS EN LA VIDA DE 
UNA MUJER 
Sueños diferentes 
Relaciones diferentes con los mentores 
Trayectorias profesionales diferentes 
Sueños de las mujeres y cambio social
TRANSFORMACIONES 
PROPUESTAS POR 
GOULD 
Roger Gould (1978) interesado por las suposiciones, 
ideas, mitos y concepciones del mundo, estudio a 
hombres y mujeres de 16 a 60 años 
De los 16 a los 22 años 
Entre los 22 a los 28 años 
 Entre los 35 y los 45 años 
 Entre los 28 y los 34 años
Continuidad y Cambio en el Desarrollo 
de la Personalidad y en la 
Socialización 
Tanto la socialización como la personalidad son 
procesos continuos y cambiantes que ocurren 
durante todo el ciclo vital. 
Trabajo 
Vida 
Juventud 
Independiente 
Intimidad 
Matrimonio 
Familia 
Cambios 
Abruptos en la 
Familia 
Contexto Social 
Contexto 
Profesional
El Yo, la Familia y el 
Trabajo 
Yo 
Personal 
Yo 
Familiar 
Yo 
Trabajador 
Ambiente 
Inmediato del 
Individuo 
Entorno Social 
Valores 
Costumbres de su 
Cultura
Yo Personal Autorre 
alizació 
n 
Estim 
a 
Sociale 
s 
Seguridad 
Fisiológicas 
“Es una búsqueda de la 
verdad y del conocimiento, la 
tentativa para garantizar la 
igualdad y la justicia, la 
creación y amor por la 
belleza” – Shaffer. 
• Realistas 
• Creativas 
• Productivas 
• Sentido del humor 
• Auto concepto positivo 
• Obstinadas 
• Caprichosas 
• Distraídas Jerarquía de las Necesidades Humanas 
de Maslow
Yo como Miembro 
de la Familia 
• Independencia Emocional: 
Mel apoyo psicológico de los 
padres. 
• Independencia de Actitudes: 
Actitudes, valores y creencias 
que no por fuerza son iguales 
a la de sus padres. 
• Independencia Funcional: 
Adquirir supervivencia 
económica y atender los 
problemas cotidianos. 
• Independencia de 
Conflictos: Supone la 
separación de la familia sin 
sentimientos de culpa ni de
Yo Trabajador 
Trabajo 
Medio de 
Supervivencia 
Oportunidad 
de 
Crecimiento 
Adicción
ESTABLECIMIENTOS DE 
RELACIONES INTIMAS
Amistades 
Adultas 
• Berly Fehr (1996) – Aspecto esencial de la vida 
adulta. 
• Brehm (1992) – Vínculo emocional positivo. 
• Elementos afines con el amor. 
Teoría Triangular de 
Amor
Formación de la 
Pareja 
 Elección del Conyugue 
• Freud – Atracción amorosa del niño por su 
progenitor. 
• Winch (1958) – Necesidades complementarias. 
• Centers (1975) – Parejas con necesidades 
semejantes. 
• Murstein (1982) – Teoría de estímulo, valor y 
función. 
• Adams (1979) – Atracción inicial, reacción de 
otros. 
• McGoldrick (1980) – Teoría del sistema familiar.
 Matrimonio 
• Las normas, la preparación y la fidelidad varia 
según la cultura.
• Según la pareja 
puede o no 
parecerse al 
matrimonio. 
• La pareja no esta 
casada, sin 
aprobación social. 
• Mayor libertad para 
“diseñar” la pareja. 
• Zweig y Wolf (2000) – 
Inexperiencia e 
ingenuidad. 
• Schwartz (1976) – 
Seis estilos de vida 
• Profesional 
• Social 
• Activistas 
Alternativas al 
Matrimonio Formal 
Soltería 
• Individualistas 
• Pasivo 
• Asistencial
Paternidad y Desarrollo de 
Adulto 
 El ciclo de la Vida Familiar – Caracterizado 
por tres hechos concretos. 
 La transición a la Paternidad – Periodo 
central del ciclo de la vida familiar. 
 Cowan y Cowan (1992) – Efectos de esta 
transición. 
 Etapas del desarrollo de los hijos 
 Galinsky (1980) – Seis etapas 
 Formación de la imagen 
 Crianza
 Autoridad 
 Interpretativa 
 Independenci 
a 
 Partida 
Exigencias de un Progenitor 
Solo 
 Familias encabezadas por la madre – McAdoo 
(1995) El divorcio es la principal causa. 
 Familias encabezadas por el padre – En un 10% 
de los casos. Otro 16% acuerdan custodia 
compartida.
EL CICLO OCUPACIONAL 
1 
• Etapas de la vida 
vocacional 
2 
•Elección y 
preparación 
vocacional 
3 
•Obtención de un 
lugar en la fuerza de 
trabajo
EL CICLO OCUPACIONAL 
• Comienza en la 
adolescencia . 
• Ejercicio de la profesión 
escogida . 
• Terminajucbioladno la jubilación.
Etapas de la vida vocacional 
Robert Havighurst 1964 
• Identificarse con un trabajador 
( 5 -10 años) 
• Adquisición de los hábitos básicos de 
laboriosidad 
(10-15 años) 
• Adquirir una identidad como 
trabajador 
(15 - 25 años) 
• Convertirse en una persona 
productiva 
(25 - 40 años) 
• Contemplar una vida productiva y 
responsable
Elección y preparación 
vocacional 
Factores: 
• Sexo y raza 
• Estilo de crianza 
• Autoconcepto vs rasgos 
• Preparación formal e 
informal 
• Consideraciones prácticas
Obtención de un lugar en la fuerza de 
trabajo 
Obtención de un lugar en la fuerza de 
trabajo: los adultos jóvenes están preparados 
para ingresar a la fuerza laboral. 
• Cambio de actitudes ante el trabajo 
• Las expectativas se enfrentan con la 
realidad 
• Crecimiento de la lealtad y del 
compromiso 
• Consolidación mantenimiento y cambio
TRABAJO Y GÉNERO 
1 • Panorama estadístico cambiante 
2 
•Cambios en los patrones de 
trabajo 
3 
•Los múltiples significados del 
trabajo 
4 
• Mitos y estereotipos que afectan a 
la mujer en el lugar de trabajo 
5 
• Dinámica en las parejas con doble 
ingreso
Panorama estadístico cambiante 
Unos de los cambios mas 
notables en el mundo del 
trabajo es el elevado 
incremento del porcentaje de 
mujeres en la fuerza laboral 
durante las ultimas décadas.
Cambios en los patrones de 
trabajo 
• Adoptan mayor variedad de 
patrones. 
• Dedicándose a una carrera sin 
interrupción 
• Planean dejar de trabajar y tener 
hijos cuando ya estén bien 
establecidas.
Los multiples significados del 
trabajo 
Son muchos los matrimonios 
que no podrían sufragar los 
gastos familiares sin el ingreso 
de ambos cónyuges. 
las mujeres que trabajan suelen 
tener mejor salud física y 
psicológica que las que lo 
hacen (Baruch y Barnett 1986).
Mitos y estereotipos que afectan a 
las mujeres 
• Menos dispuestas a correr riesgos 
• No requieren percibir el mismo 
sueldo que los hombres. 
• Su motivación de logro tampoco es 
menor 
• Sus planes profesionales son 
menos específicos.
Dinámica de las parejas con doble 
ingreso 
• El aumento de las mujeres en la fuerza 
laboral 
• Mejor calidad de vida 
• Capacidades de autorrealización 
• Aspectos negativos: el estrés, la crianza de 
los hijos 
• Maridos insatisfacción conyugal 
• Carga del hogar
¡Gracias 
por su 
Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Saby Saravia
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Chillons Reyes
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
Lorena De La Hoz Gómez
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
Katerine Camañero Vergara
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)psicologiaudlaprovi
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardiajanita2323
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
MARIAJTF
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Rima Bouchacra
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaJEAP Jennifer
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
 
Adultos desarrollo social
Adultos desarrollo socialAdultos desarrollo social
Adultos desarrollo social
 
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
 
Edad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moralEdad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moral
 
Adultez intermedia
Adultez intermediaAdultez intermedia
Adultez intermedia
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 

Destacado

Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Araceli Guízar
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun eriksonedgardo jose
 
2ª revisión de contenidos
2ª revisión de contenidos2ª revisión de contenidos
2ª revisión de contenidos
universidad tecnologica de tabasco
 
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
Mitos sociales respecto al adulto y ancianoMitos sociales respecto al adulto y anciano
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
Katerinne Martinez
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Keni Rodriguez
 
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto jovenEtapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Brahyan Steven
 
Etapa de la juventud
Etapa de la juventudEtapa de la juventud
Etapa de la juventud
Carlos Carmona
 
Autoestima i 2014
Autoestima i  2014Autoestima i  2014
Estereotipos e iconos culturales (7)
Estereotipos e iconos culturales  (7)Estereotipos e iconos culturales  (7)
Estereotipos e iconos culturales (7)
Pablo Santos Gallego
 
Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"
Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire" Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"
Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"
Karina Camacho
 
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
Karina Camacho
 
La adolescencia y la juventud [autoguardado]
La adolescencia y la juventud [autoguardado]La adolescencia y la juventud [autoguardado]
La adolescencia y la juventud [autoguardado]Irlanda Ochoa Diaz
 
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Karina Camacho
 
Mitos adulto mayor
Mitos adulto mayorMitos adulto mayor
Mitos adulto mayor
Karine Elgueta
 
Cine-fórum de las Películas "Profesor Holand" y "Tha Bad Teacher"
Cine-fórum de las Películas "Profesor Holand" y "Tha Bad Teacher"Cine-fórum de las Películas "Profesor Holand" y "Tha Bad Teacher"
Cine-fórum de las Películas "Profesor Holand" y "Tha Bad Teacher"
Karina Camacho
 
El desarrollo cognoscitivo de la niñez media
El desarrollo cognoscitivo de la niñez media El desarrollo cognoscitivo de la niñez media
El desarrollo cognoscitivo de la niñez media
Cristopher Lewis
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
 
Crecimiento desarrollo madurez
Crecimiento desarrollo madurezCrecimiento desarrollo madurez
Crecimiento desarrollo madurez
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
2ª revisión de contenidos
2ª revisión de contenidos2ª revisión de contenidos
2ª revisión de contenidos
 
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
Mitos sociales respecto al adulto y ancianoMitos sociales respecto al adulto y anciano
Mitos sociales respecto al adulto y anciano
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto jovenEtapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
 
Etapa de la juventud
Etapa de la juventudEtapa de la juventud
Etapa de la juventud
 
Autoestima i 2014
Autoestima i  2014Autoestima i  2014
Autoestima i 2014
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Estereotipos e iconos culturales (7)
Estereotipos e iconos culturales  (7)Estereotipos e iconos culturales  (7)
Estereotipos e iconos culturales (7)
 
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe3 edades.pptx
 
Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"
Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire" Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"
Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"
 
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
 
La adolescencia y la juventud [autoguardado]
La adolescencia y la juventud [autoguardado]La adolescencia y la juventud [autoguardado]
La adolescencia y la juventud [autoguardado]
 
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
 
Mitos adulto mayor
Mitos adulto mayorMitos adulto mayor
Mitos adulto mayor
 
Cine-fórum de las Películas "Profesor Holand" y "Tha Bad Teacher"
Cine-fórum de las Películas "Profesor Holand" y "Tha Bad Teacher"Cine-fórum de las Películas "Profesor Holand" y "Tha Bad Teacher"
Cine-fórum de las Películas "Profesor Holand" y "Tha Bad Teacher"
 
SociologíA #5
SociologíA #5SociologíA #5
SociologíA #5
 
El desarrollo cognoscitivo de la niñez media
El desarrollo cognoscitivo de la niñez media El desarrollo cognoscitivo de la niñez media
El desarrollo cognoscitivo de la niñez media
 

Similar a Adultez Temprana

COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptxCOMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
Julio Romero Bardales
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
pjulieth30
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
AniTa Barreto
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez Sayuri Montserrat
 
Microclase de educación sexual
Microclase de educación sexualMicroclase de educación sexual
Microclase de educación sexualluzdelalba82
 
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se curaGERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
121012101210
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
Socrates Manuel Lopez Moya
 
Enfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianoEnfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianomiriampritchard
 
Pubertad Sexualidad y Adolescencia
Pubertad  Sexualidad y AdolescenciaPubertad  Sexualidad y Adolescencia
Pubertad Sexualidad y Adolescencia
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
andrespineda86
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
jlpv89
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
MARIAJTF
 
Sexualidad etapas
Sexualidad etapasSexualidad etapas
Sexualidad etapas
Marylu Mendoza
 
Adulto intermedio
Adulto intermedioAdulto intermedio
Adulto intermedio
Daihanna Anaya Lastre
 
Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)
Solee Arriaza G
 
Adultez Temprana y Emergente
Adultez Temprana y EmergenteAdultez Temprana y Emergente
Adultez Temprana y Emergente
AndreaSeravalle1
 

Similar a Adultez Temprana (20)

COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptxCOMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
 
14. juventud
14. juventud14. juventud
14. juventud
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
Microclase de educación sexual
Microclase de educación sexualMicroclase de educación sexual
Microclase de educación sexual
 
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se curaGERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
 
Enfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianoEnfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del anciano
 
Pubertad Sexualidad y Adolescencia
Pubertad  Sexualidad y AdolescenciaPubertad  Sexualidad y Adolescencia
Pubertad Sexualidad y Adolescencia
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
 
Sexualidad etapas
Sexualidad etapasSexualidad etapas
Sexualidad etapas
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Adulto intermedio
Adulto intermedioAdulto intermedio
Adulto intermedio
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)Educación sexual (U de Santiago)
Educación sexual (U de Santiago)
 
Adultez Temprana y Emergente
Adultez Temprana y EmergenteAdultez Temprana y Emergente
Adultez Temprana y Emergente
 

Más de Paola Torres

Leucorreas
LeucorreasLeucorreas
Leucorreas
Paola Torres
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Paola Torres
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Paola Torres
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Paola Torres
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas SistémicasModificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
Paola Torres
 
Cáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no MelanomaCáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no Melanoma
Paola Torres
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
Paola Torres
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
Paola Torres
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
Paola Torres
 
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas BlancasSistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
Paola Torres
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Paola Torres
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
Paola Torres
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
Paola Torres
 
Lobomicosis
LobomicosisLobomicosis
Lobomicosis
Paola Torres
 
Hemorragias Exteriorizadas
Hemorragias ExteriorizadasHemorragias Exteriorizadas
Hemorragias Exteriorizadas
Paola Torres
 

Más de Paola Torres (20)

Leucorreas
LeucorreasLeucorreas
Leucorreas
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas SistémicasModificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
 
Cáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no MelanomaCáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no Melanoma
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
 
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas BlancasSistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
Sistema de Obtención y Distribución de Aguas Blancas
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
 
Lobomicosis
LobomicosisLobomicosis
Lobomicosis
 
Hemorragias Exteriorizadas
Hemorragias ExteriorizadasHemorragias Exteriorizadas
Hemorragias Exteriorizadas
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Adultez Temprana

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Departamento de Salud Mental Núcleo Aragua  Univ. Eduardo Quintana.  Univ. Rosmina Visconti.  Univ. Paola Torres.  Univ. Ana Tovar.  Univ. Alba Vásquez. Grupo #02 Octubre, 2014. Profesora: María Magallanes.
  • 2. • Relojes biológicos y normas sociales. • Paradigmas o métodos contextuales. • Fuerza y resistencia. • Salud y condición física. • Fertilidad. • Sexo y
  • 3. Teorías sobre el Desarrollo del Adulto Pensamie El nto desarrollo personalid ad es un continuo que se da Comportamie durante nto toda la vida. Factores sociales, culturales y personales No todos los adultos avanzan o estructuran su vida de la misma forma
  • 4. los roles y las relaciones que forman parte de los ciclos de la familia y de la carrera, el desarrollo social y emocional No existen marcadores físicos semejantes a la pubertad, ni etapas cognoscitivas bien delineadas. Pero si existe hitos sociales definidos por los que hay que atravesar. • El Matrimonio • La Procreación • Elección de Carrera Ejempl o conocimiento s, habilidades y experiencias
  • 5. Los hechos y las transformaciones idiosincrásicos pueden ocurrir en cualquier momentos • Perder el empleo • Muerte repentina de un cónyuge • Contraer una enfermedad grave • O algo positivo: Ganar la lotería. Estos hechos no suelen anticiparse o compartirse con otros. Produce
  • 6. Relojes Biológicos y Normas Sociales Es una forma de sincronización que nos permite saber si estamos avanzando por la vida: - Muy rápido o muy lento. Una persona de 35 años que todavía está en la universidad estará rezagada con respecto a sus coetáneos. Mientras que una persona de 35 años que ya piensa en la jubilación estaría demasiado adelantada.
  • 7. Tres Componentes de la Edad Edad biológica: Posición que ocupamos en el ciclo vital, varía enormemente de un individuo a otro. Edad social: Relación que guarda el estatus actual de un individuo con las normas culturales. Edad psicológica: Indican el nivel de adaptación a exigencias sociales y ambientales de otra índole. Abarca aspectos como inteligencia, capacidad de aprendizaje y habilidades motoras, lo mismo que dimensiones subjetivas como sentimientos, actitudes y motivos.
  • 8. ¿Qué es la Madurez? Estos pueden variar según la cultura, pero incluyen: • La independencia y autonomía física y social. • Capacidad para tomar decisiones independiente • Sabiduría • Estabilidad • Confiabilidad • Integridad • Compasión El rasgo distintivo de la madurez es la creciente capacidad de reaccionar al cambio o adaptarse a las nuevas circunstancias.
  • 9. Paradigmas o Métodos Contextuales ¿Qué es un paradigma? Los paradigmas contextuales del desarrollo humano se proponen describir y organizar los efectos de varias clases de factores que influyen en el desarrollo. Ambiental Social Psicológic o Históric o
  • 10. Desarrollo Físico en la Juventud Respuestas a los acontecimient os de la vida Capacidad física; salud, buena condición física, fuerza y resistencia. Depende n Nivel máximo Sano s Resistent es Fuertes Fértiles De lo que han sido o serán en el futuro
  • 11. Fuerza y Resistencia En la juventud entre los veinte y los treinta años la mayoría de las personas disfrutan plenamente de la vitalidad, la fuerza y la resistencia en comparación con las personas de otras edades. Alcanzan su nivel máximo entre los 25 y 30 años • El funcionamiento de los órganos • El tiempo de reacción • La fuerza y las habilidades motoras • La coordinación sensoriomotora
  • 12. Fuerza y Resistencia Sistemas biológicos 40 años aprox. Por ejemplo, el ajuste visual empieza a disminuir en forma gradual, pero es estable en la niñez media; la agudeza visual comienza una reducción muy lenta a partir de los 20 años y después de los 40 años se acelera mucho (Meisomi 1994).
  • 13. Salud y Condición Física • Personas que siguen una dieta adecuada • Hacen ejercicio regularmente • No fuman o consumen drogas • Ingieren alcohol en pocas cantidades o no lo toman en absoluto. La edad en la que los atletas dan su mejor desempeño varía según el deporte.
  • 14. Índice de Mortalidad en la Juventud • El índice de mortalidad es menor en los jóvenes que en cualquier otro grupo de edad. • En la actualidad, pocas mujeres jóvenes mueren durante el parto. • Hoy en día es más fácil controlar enfermedades como la diabetes, cardiopatías y los problemas renales. • La tuberculosis ha dejado de ser la rama principal del fallecimiento entre los jóvenes. SIDA Accident es Apuñalamient os Disparos Suicidi o En general, ha venido disminuyendo el índice de fallecimientos accidentales.
  • 15. Enfermedades, Discapacidad y Limitaciones Físicas Algunas enfermedades de origen genético: la diabetes la anemia drepanocitica
  • 16. Enfermedades, Discapacidad y Limitaciones Físicas Algunas veces los factores culturales producen enfermedades o hasta la muerte. Los jóvenes fallecen o sufren lesiones permanentes en épocas de guerra y son víctimas de homicidios o el abuso de drogas en una de las zonas urbanas con índice elevado de criminalidad El desarrollo y el ajuste psicológico resultan difíciles cuando especialmente el estado físico del joven contrarresta los campos biológicos normales.
  • 17. Fertilidad Se trata de un proceso relativamente estable entre los 25 y 38 años de edad. Después de los 38 años Cantidad y regularidad de los óvulos liberados Cada vez son más las mujeres que deciden tener familia entre los 35 y 45 años, cuando su seguridad emocional y financiera es mayor y acaso hasta gocen de éxito profesional. Solo en la adolescencia y en los primeros años de adultez los hombres y las mujeres se encuentran en su nivel más alto de fertilidad.
  • 18. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (2006), el término sexualidad se refiere a una dimensión fundamental del ser humano, basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, el amor y la reproducción. Sexo y biológicos Sexualidad Religiosos O Espirituales La sexualidad Éticos Culturales Socio- Económicos Psicológicos (Lyra, 2006)
  • 19. Personajes Importantes Richard von Krafft-Ebing, quien estudio las "desviaciones" sexuales a finales del siglo XIX. Popularizó el término homosexualidad, y luchó por descriminalizarlo. Henry Havelock Ellis, quien buscó en los aspectos sociales de la sexualidad entre finales del siglo XIX y principios del XX. Es un héroe tanto para la comunidad homosexual como para el movimiento feminista. Alfred Kinsey comenzó a recopilar datos sistemáticamente sobre las prácticas sexuales. El encontró, por ejemplo, que el 90 % de los hombres que entrevistó se masturbaba, que el 85 % tuvo relaciones pre-maritales, y que el 60 % había practicado sexo oral. El 10 % de los hombres habían sido exclusivamente homosexuales durante los últimos tres años 37 % de los hombres había tenido al menos una interacción homosexual con resultado de orgasmo el 4 % de los hombre habían sido exclusivamente homosexuales toda su vida.
  • 20. Género Es un organizador social que como la clase , raza y edad, interviene de manera fundamental en la constitución de los distintos planos de la vida cultural, simbólica institucional y personal. (Scott 1990; cp. Rivas, 2004). Masculino Femenino Imaginario y Simbólico Homosexualidad Atracción sexual o erótica por personas del mismo sexo y que manifiesta también una interacción del tipo emocional y sentimental.
  • 21. TERORIAS DEL DESARROLLO PROPUESTAS POR HAVIGHURST Para él la adultez es un periodo en el que se deben cumplir determinadas tareas, como en las demás etapas. Juventud Vejez Madurez
  • 22. Teorías del Desarrollo Propuestas por Erikson Confianza Desconfianza Autonomía Vergüenza Iniciativa Culpa Destreza Inferioridad Identidad Con. De identidad Intimidad Aislamiento Generatividad Estancamiento Integridad Desesperanza
  • 23. ESTADIOS EN LA VIDA DEL VARON PROPUESTAS POR LEVINSON Definir un sueño Encontrar a un mentor Forjarse una carrera Establecer la intimidad
  • 24. ESTADIOS EN LA VIDA DE UNA MUJER Sueños diferentes Relaciones diferentes con los mentores Trayectorias profesionales diferentes Sueños de las mujeres y cambio social
  • 25. TRANSFORMACIONES PROPUESTAS POR GOULD Roger Gould (1978) interesado por las suposiciones, ideas, mitos y concepciones del mundo, estudio a hombres y mujeres de 16 a 60 años De los 16 a los 22 años Entre los 22 a los 28 años  Entre los 35 y los 45 años  Entre los 28 y los 34 años
  • 26. Continuidad y Cambio en el Desarrollo de la Personalidad y en la Socialización Tanto la socialización como la personalidad son procesos continuos y cambiantes que ocurren durante todo el ciclo vital. Trabajo Vida Juventud Independiente Intimidad Matrimonio Familia Cambios Abruptos en la Familia Contexto Social Contexto Profesional
  • 27. El Yo, la Familia y el Trabajo Yo Personal Yo Familiar Yo Trabajador Ambiente Inmediato del Individuo Entorno Social Valores Costumbres de su Cultura
  • 28. Yo Personal Autorre alizació n Estim a Sociale s Seguridad Fisiológicas “Es una búsqueda de la verdad y del conocimiento, la tentativa para garantizar la igualdad y la justicia, la creación y amor por la belleza” – Shaffer. • Realistas • Creativas • Productivas • Sentido del humor • Auto concepto positivo • Obstinadas • Caprichosas • Distraídas Jerarquía de las Necesidades Humanas de Maslow
  • 29. Yo como Miembro de la Familia • Independencia Emocional: Mel apoyo psicológico de los padres. • Independencia de Actitudes: Actitudes, valores y creencias que no por fuerza son iguales a la de sus padres. • Independencia Funcional: Adquirir supervivencia económica y atender los problemas cotidianos. • Independencia de Conflictos: Supone la separación de la familia sin sentimientos de culpa ni de
  • 30. Yo Trabajador Trabajo Medio de Supervivencia Oportunidad de Crecimiento Adicción
  • 32. Amistades Adultas • Berly Fehr (1996) – Aspecto esencial de la vida adulta. • Brehm (1992) – Vínculo emocional positivo. • Elementos afines con el amor. Teoría Triangular de Amor
  • 33. Formación de la Pareja  Elección del Conyugue • Freud – Atracción amorosa del niño por su progenitor. • Winch (1958) – Necesidades complementarias. • Centers (1975) – Parejas con necesidades semejantes. • Murstein (1982) – Teoría de estímulo, valor y función. • Adams (1979) – Atracción inicial, reacción de otros. • McGoldrick (1980) – Teoría del sistema familiar.
  • 34.  Matrimonio • Las normas, la preparación y la fidelidad varia según la cultura.
  • 35. • Según la pareja puede o no parecerse al matrimonio. • La pareja no esta casada, sin aprobación social. • Mayor libertad para “diseñar” la pareja. • Zweig y Wolf (2000) – Inexperiencia e ingenuidad. • Schwartz (1976) – Seis estilos de vida • Profesional • Social • Activistas Alternativas al Matrimonio Formal Soltería • Individualistas • Pasivo • Asistencial
  • 36. Paternidad y Desarrollo de Adulto  El ciclo de la Vida Familiar – Caracterizado por tres hechos concretos.  La transición a la Paternidad – Periodo central del ciclo de la vida familiar.  Cowan y Cowan (1992) – Efectos de esta transición.  Etapas del desarrollo de los hijos  Galinsky (1980) – Seis etapas  Formación de la imagen  Crianza
  • 37.  Autoridad  Interpretativa  Independenci a  Partida Exigencias de un Progenitor Solo  Familias encabezadas por la madre – McAdoo (1995) El divorcio es la principal causa.  Familias encabezadas por el padre – En un 10% de los casos. Otro 16% acuerdan custodia compartida.
  • 38. EL CICLO OCUPACIONAL 1 • Etapas de la vida vocacional 2 •Elección y preparación vocacional 3 •Obtención de un lugar en la fuerza de trabajo
  • 39. EL CICLO OCUPACIONAL • Comienza en la adolescencia . • Ejercicio de la profesión escogida . • Terminajucbioladno la jubilación.
  • 40. Etapas de la vida vocacional Robert Havighurst 1964 • Identificarse con un trabajador ( 5 -10 años) • Adquisición de los hábitos básicos de laboriosidad (10-15 años) • Adquirir una identidad como trabajador (15 - 25 años) • Convertirse en una persona productiva (25 - 40 años) • Contemplar una vida productiva y responsable
  • 41. Elección y preparación vocacional Factores: • Sexo y raza • Estilo de crianza • Autoconcepto vs rasgos • Preparación formal e informal • Consideraciones prácticas
  • 42. Obtención de un lugar en la fuerza de trabajo Obtención de un lugar en la fuerza de trabajo: los adultos jóvenes están preparados para ingresar a la fuerza laboral. • Cambio de actitudes ante el trabajo • Las expectativas se enfrentan con la realidad • Crecimiento de la lealtad y del compromiso • Consolidación mantenimiento y cambio
  • 43. TRABAJO Y GÉNERO 1 • Panorama estadístico cambiante 2 •Cambios en los patrones de trabajo 3 •Los múltiples significados del trabajo 4 • Mitos y estereotipos que afectan a la mujer en el lugar de trabajo 5 • Dinámica en las parejas con doble ingreso
  • 44. Panorama estadístico cambiante Unos de los cambios mas notables en el mundo del trabajo es el elevado incremento del porcentaje de mujeres en la fuerza laboral durante las ultimas décadas.
  • 45. Cambios en los patrones de trabajo • Adoptan mayor variedad de patrones. • Dedicándose a una carrera sin interrupción • Planean dejar de trabajar y tener hijos cuando ya estén bien establecidas.
  • 46. Los multiples significados del trabajo Son muchos los matrimonios que no podrían sufragar los gastos familiares sin el ingreso de ambos cónyuges. las mujeres que trabajan suelen tener mejor salud física y psicológica que las que lo hacen (Baruch y Barnett 1986).
  • 47. Mitos y estereotipos que afectan a las mujeres • Menos dispuestas a correr riesgos • No requieren percibir el mismo sueldo que los hombres. • Su motivación de logro tampoco es menor • Sus planes profesionales son menos específicos.
  • 48. Dinámica de las parejas con doble ingreso • El aumento de las mujeres en la fuerza laboral • Mejor calidad de vida • Capacidades de autorrealización • Aspectos negativos: el estrés, la crianza de los hijos • Maridos insatisfacción conyugal • Carga del hogar
  • 49. ¡Gracias por su Atención!