SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Richard Salvador Finochio Ruiz CI V-24.654.983
ENSAYO CRÍTICO
El tema de la criminalidad en Venezuela es frecuente en los medios; al menos así
la prensa escrita lo demuestra. Cifras siempre extraoficiales de dos y hasta tres dígitos
contabilizan las páginas “rojas” de diarios que enumeran los cuerpos sin vida, por
causas violentas, que ingresan a uno de los principales anfiteatros forenses en el país.
Es importante mencionar que debido a la alta taza reflejada de crímenes en el país, se
han realizado estudios acerca del tema los cuales han arrojado que la conducta criminal
de los padres fue el mejor pre editor de conducta antisocial en un niño. Un estudio con
gemelos conducido por Christiansen (1977 citado por Brennan y Mednick 1993)
estudió a todos los gemelos nacidos en un área bien definida de Dinamarca entre 1881
y 1910 (3586 pares de gemelos).
Es por ello, que las teorías sociológicas, en cambio, dan importancia absoluta o
predominante a los factores externos o sociales y confieren escaso valor a lo individual.
Por esto desde hace mucho tiempo, en criminología se habla de factores endógenos y
exógenos (internos y externos) de la criminalidad; los primeros han sido definidos
como aquellos que por su naturaleza son intrínsecos al sujeto, en tanto que ser biológico
y psíquico (la herencia, por ejemplo); y los segundos, como aquellos que siendo
extraños a la naturaleza constitutiva del ser humano, la influyen en forma variable
según las condiciones del medio y la capacidad de percepción del sujeto.
En cuanto al factor económico es de extrema complejidad, baste saber que, por
ejemplo, tanto la pobreza como la riqueza pueden influir en su producción. Por cuanto
la pobreza, es un hecho que la carencia de los medios indispensables para la
satisfacción misma de las necesidades individuales y familiares (falta de trabajo, de
vivienda adecuada, de servicios elementales, etc.), puede crear en los individuos un
estado emocional susceptible de transformarse en sentimiento de inferioridad y de
frustración que, así mismo, puede convertirse en odio resentimiento hacia toda la
sociedad, considerada como responsable de tales penurias.
Por otro lado en el tema religioso, es posible que pueda influir en la delincuencia,
la podemos establecer mediante sectas africanas e hindúes que exigen sacrificios
humanos, sin embargo el propio cristianismo puede dar lugar a que el número de delitos
aumente, a través de algunos mecanismos indirectos que pueden reducirse
esencialmente un ejemplo de ello es el ejercicio del culto, con frecuencia, en los últimos
tiempos se declaran que el ejercicio de la religión, bajo ciertas circunstancias,
constituye delito; el cumplimiento de su deber religioso acarrea así a los fieles, el
calificativo de criminal. Mientras que el factor político se refiere al gobierno, a la
administración pública. En este sentido, si se considera la criminalidad como un
fenómeno sociopolítico, aparece adecuado pensar que la misma siempre estará presente
en toda sociedad que tenga un gobierno que la gobierne o la “desgobierne, sin
organización política no existiría el delito.
Por último, pero no menos importante el factor cultural el ritmo evolutivo cultural
de toda sociedad: a mayor cultura y desarrollo de la tecnología, el delito, en
consecuencia, presentará variaciones cualitativas y cuantitativas. Dentro de esta
perspectiva, la Sociología Criminal se ha ocupado de estudiar, entre otras, las
relaciones posibles entre criminalidad y grado de instrucción, criminalidad y medios
colectivos de difusión (cine, televisión, radio y prensa) criminalidad y actividades
recreativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Guillermo Jaime
 
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
MariaJoseMendez24
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
aaronruiz21
 
No a la violencia de genero.
No a la violencia de genero.No a la violencia de genero.
No a la violencia de genero.Flo Ledesma
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
michakevin
 
La delincuencia punto de vista desde la sociologia
La delincuencia punto de vista desde la sociologiaLa delincuencia punto de vista desde la sociologia
La delincuencia punto de vista desde la sociologiaixac
 
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
clara ortiz
 
Diapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuenciaDiapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuencia
yorman andres rincon carrillo
 
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZGÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
Odri Reyes
 
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperuCriminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
alvisegperu
 
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, JaliscoConductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Dayana Sandoval
 
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2cezar cortes cortes
 
Seguridad en México
Seguridad en México Seguridad en México
Seguridad en México
Luis CG
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
gisrich
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
dereccho
 
asesinos seriales buap
asesinos seriales buapasesinos seriales buap
asesinos seriales buapEDGAR ISLAS
 
Delincuencia en méxico
Delincuencia en méxicoDelincuencia en méxico
Delincuencia en méxicojfrba13
 
La Criminalidad
La CriminalidadLa Criminalidad
La Criminalidadmrtz2008
 
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
 
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
No a la violencia de genero.
No a la violencia de genero.No a la violencia de genero.
No a la violencia de genero.
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
 
La delincuencia punto de vista desde la sociologia
La delincuencia punto de vista desde la sociologiaLa delincuencia punto de vista desde la sociologia
La delincuencia punto de vista desde la sociologia
 
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
 
Diapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuenciaDiapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuencia
 
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZGÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
 
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperuCriminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
 
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, JaliscoConductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
 
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
 
Seguridad en México
Seguridad en México Seguridad en México
Seguridad en México
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
 
asesinos seriales buap
asesinos seriales buapasesinos seriales buap
asesinos seriales buap
 
Delincuencia en méxico
Delincuencia en méxicoDelincuencia en méxico
Delincuencia en méxico
 
La Criminalidad
La CriminalidadLa Criminalidad
La Criminalidad
 
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
 

Similar a Ensayo crítico

Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho
 
Criminología sociológica
Criminología sociológicaCriminología sociológica
Criminología sociológica
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Luis criminologia
Luis criminologiaLuis criminologia
Luis criminologia0503267221
 
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangelPresentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
escorpion78
 
Samari ramon
Samari ramonSamari ramon
Samari ramon
InterprenAgencias
 
Factores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologiaFactores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologia
betha15
 
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocialLos factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
Julia Elena Ponte
 
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Marco A Paredes
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilKarla Gr
 
Caracterología criminal
Caracterología criminalCaracterología criminal
Caracterología criminal
Daniel Hernandez
 
Delitos de cuello banco...
Delitos de cuello banco...Delitos de cuello banco...
Delitos de cuello banco...malejagarcia
 
53555090 las-carceles
53555090 las-carceles53555090 las-carceles
53555090 las-carceles
Camen Aguirre Luna
 
Factores de riesgo que provocan la criminalidad
Factores de riesgo que provocan la criminalidadFactores de riesgo que provocan la criminalidad
Factores de riesgo que provocan la criminalidad
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Escuelas socilogicas
Escuelas socilogicasEscuelas socilogicas
Escuelas socilogicas
RonniOrdosgoite
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delitoWael Hikal
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Mapa mental de Criminologia
Mapa mental de CriminologiaMapa mental de Criminologia
Mapa mental de Criminologia
yisexmarcolmenares
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
yisexmarcolmenares
 

Similar a Ensayo crítico (20)

Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Criminología sociológica
Criminología sociológicaCriminología sociológica
Criminología sociológica
 
Luis criminologia
Luis criminologiaLuis criminologia
Luis criminologia
 
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangelPresentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
 
Samari ramon
Samari ramonSamari ramon
Samari ramon
 
Factores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologiaFactores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologia
 
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocialLos factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
 
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
 
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Caracterología criminal
Caracterología criminalCaracterología criminal
Caracterología criminal
 
jorge torres
jorge torresjorge torres
jorge torres
 
Delitos de cuello banco...
Delitos de cuello banco...Delitos de cuello banco...
Delitos de cuello banco...
 
53555090 las-carceles
53555090 las-carceles53555090 las-carceles
53555090 las-carceles
 
Factores de riesgo que provocan la criminalidad
Factores de riesgo que provocan la criminalidadFactores de riesgo que provocan la criminalidad
Factores de riesgo que provocan la criminalidad
 
Escuelas socilogicas
Escuelas socilogicasEscuelas socilogicas
Escuelas socilogicas
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
 
Mapa mental de Criminologia
Mapa mental de CriminologiaMapa mental de Criminologia
Mapa mental de Criminologia
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Ensayo crítico

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO Richard Salvador Finochio Ruiz CI V-24.654.983 ENSAYO CRÍTICO El tema de la criminalidad en Venezuela es frecuente en los medios; al menos así la prensa escrita lo demuestra. Cifras siempre extraoficiales de dos y hasta tres dígitos contabilizan las páginas “rojas” de diarios que enumeran los cuerpos sin vida, por causas violentas, que ingresan a uno de los principales anfiteatros forenses en el país. Es importante mencionar que debido a la alta taza reflejada de crímenes en el país, se han realizado estudios acerca del tema los cuales han arrojado que la conducta criminal de los padres fue el mejor pre editor de conducta antisocial en un niño. Un estudio con gemelos conducido por Christiansen (1977 citado por Brennan y Mednick 1993) estudió a todos los gemelos nacidos en un área bien definida de Dinamarca entre 1881 y 1910 (3586 pares de gemelos). Es por ello, que las teorías sociológicas, en cambio, dan importancia absoluta o predominante a los factores externos o sociales y confieren escaso valor a lo individual. Por esto desde hace mucho tiempo, en criminología se habla de factores endógenos y exógenos (internos y externos) de la criminalidad; los primeros han sido definidos como aquellos que por su naturaleza son intrínsecos al sujeto, en tanto que ser biológico y psíquico (la herencia, por ejemplo); y los segundos, como aquellos que siendo extraños a la naturaleza constitutiva del ser humano, la influyen en forma variable según las condiciones del medio y la capacidad de percepción del sujeto.
  • 2. En cuanto al factor económico es de extrema complejidad, baste saber que, por ejemplo, tanto la pobreza como la riqueza pueden influir en su producción. Por cuanto la pobreza, es un hecho que la carencia de los medios indispensables para la satisfacción misma de las necesidades individuales y familiares (falta de trabajo, de vivienda adecuada, de servicios elementales, etc.), puede crear en los individuos un estado emocional susceptible de transformarse en sentimiento de inferioridad y de frustración que, así mismo, puede convertirse en odio resentimiento hacia toda la sociedad, considerada como responsable de tales penurias. Por otro lado en el tema religioso, es posible que pueda influir en la delincuencia, la podemos establecer mediante sectas africanas e hindúes que exigen sacrificios humanos, sin embargo el propio cristianismo puede dar lugar a que el número de delitos aumente, a través de algunos mecanismos indirectos que pueden reducirse esencialmente un ejemplo de ello es el ejercicio del culto, con frecuencia, en los últimos tiempos se declaran que el ejercicio de la religión, bajo ciertas circunstancias, constituye delito; el cumplimiento de su deber religioso acarrea así a los fieles, el calificativo de criminal. Mientras que el factor político se refiere al gobierno, a la administración pública. En este sentido, si se considera la criminalidad como un fenómeno sociopolítico, aparece adecuado pensar que la misma siempre estará presente en toda sociedad que tenga un gobierno que la gobierne o la “desgobierne, sin organización política no existiría el delito. Por último, pero no menos importante el factor cultural el ritmo evolutivo cultural de toda sociedad: a mayor cultura y desarrollo de la tecnología, el delito, en consecuencia, presentará variaciones cualitativas y cuantitativas. Dentro de esta perspectiva, la Sociología Criminal se ha ocupado de estudiar, entre otras, las relaciones posibles entre criminalidad y grado de instrucción, criminalidad y medios colectivos de difusión (cine, televisión, radio y prensa) criminalidad y actividades recreativas.