SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela De derecho
 Bachiller:
Gisvel Rosendo C.I.:
23.566.767
SAIA B
 Profesora:
Lourdes Brizuela
La Sociedad es un término que describe a un grupo de
individuos marcados por una cultura en común, un cierto folklore y
criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de
vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
Se entiende por estructura social el orden
y organización mediante la cual los miembros de
sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el
que actúan con vistas a un fin común.
La sociedad está para las personas y los mismos
también desempeñan en ella ciertas actividades con
vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la
satisfacción de las necesidades sociales de las
personas.
Es un sistema formado por un grupo de personas que
desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad.
Las personas dentro de el actúan e acuerdo con unas
características a fines como normas, valores, creencias,
pensamientos.
Se puede definir la desviación como cualquier conducta que no
esté acorde con los intereses de la sociedad o de un grupo
explícito de la sociedad o de un grupo determinado dentro de ella.
La desviación es un distanciamiento de la norma y ocurre cuando
un individuo o un grupo de individuos no defieren los patrones de
la sociedad.
Aproximación hacia los factores sociales de la
criminalidad:
♦ FAMILIAR
♦ ECONÓMICO
♦ EDUCATIVO
♦ RELIGIOSO
♦ POLÍTICOS
♦ MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA (CINE, TV,
INTERNET, VIDEO-JUEGOS)
Las teorías que tratan de explicar los factores causales de la
criminalidad se resumen en dos tipos: biológicas y sociales.
 Las teorías biológicas sostienen que los factores
están siempre en el individuo, terreno sobre el cual obra el
ambiente; de tal modo que lo social sólo incidirá sobre la
forma y frecuencia del delito.
 Las teorías sociales, en cambio, dan importancia absoluta o
predominante a los factores externos asociales y confieren
escaso valor a lo individual.
Cuando se habla de este factor se está
haciendo referencia al gobierno, a la
administración pública. En este sentido,
si se considera la criminalidad como un
fenómeno sociopolítico, aparece
adecuado pensar que la misma siempre
estará presente en toda sociedad que
tenga un gobierno que la gobierne o la
desgobierne
Ninguna religión esta libre de sentir la
tentación de llevar al cabo una conducta
que deben ser realizadas.El socialismo científico de fines del
siglo pasado consideró que la
criminalidad era un fenómeno de
anormalidad social por influencia
económica; en tanto que la llamada
escuela socialista, la consideró como
una consecuencia directa del
capitalismo.
El factor económico en la criminalidad
es de extrema complejidad, baste
saber que, por ejemplo, tanto la
pobreza como la riqueza pueden influir
en su producción.
Este factor afecta en la criminalidad del
individuo ya que mientras mas bajos
sean los índices educativos mas se
incrementa la delincuencia, pues la falta
de preparación y conocimiento incita a
buscar las cosas de la manera mas fácil.
la familia como factor afecta en la
criminalidad ya que esta a través del
tiempo se ha deteriorado:
 Por carecer de unión
 Menos comunicación
 Menos vigilancia
 Divorcio
En la sociedad globalizada los medios de comunicación se han convertido en uno de los principales instrumentos de poder, gracias al
manejo de la información. Dicho manejo ha generado importantes cambios en la estructura de la sociedad puesto que no solo se utiliza
como un ente informativo, sino que también ha tenido un papel de instrucción y enseñanza para todas las audiencias.
El fácil acceso a los medios de comunicación, así como su constante y necesaria utilización les han dado un lugar privilegiado en la vida de
las personas; este privilegio se evidencia en los altos niveles de credibilidad y aceptación de la información que emiten, pero así como
pueden ser una posibilidad, una ventaja para el desarrollo humano y social, también se han convertido en un instrumento de dominación,
haciendo esto referencia a la influencia que tienen en la criminalidad, vista esta como aquel conjunto de acciones delictivas originadas en
gran medida por la información proporcionada por los medios de comunicación, la cual llega a mecanizarse y a desarrollarse en el seno de
las actividades cotidianas del ser humano, y que se concretan en un lugar, un tiempo y un espacio determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangelPresentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
escorpion78
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Cintia Cadena
 
Instituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónInstituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educación
Johana Mejía
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidad
Gamaliel Hernández
 
Ensayo comunidad
Ensayo  comunidadEnsayo  comunidad
Ensayo comunidad
yuki95
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
marijosehs
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer
 
LA SOCIEDAD Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD
LA SOCIEDAD Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDADLA SOCIEDAD Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD
LA SOCIEDAD Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD
Francelys Silva
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangelPresentacion de criminologia...giovanny rangel
Presentacion de criminologia...giovanny rangel
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Instituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónInstituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educación
 
LA SOCIEDAD
LA SOCIEDADLA SOCIEDAD
LA SOCIEDAD
 
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologicaFactores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidad
 
carolina
carolinacarolina
carolina
 
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3   interacciones e instituciones socialesClase magistral no. 3   interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Factores socio economicos del delito
Factores socio economicos del delitoFactores socio economicos del delito
Factores socio economicos del delito
 
Ensayo comunidad
Ensayo  comunidadEnsayo  comunidad
Ensayo comunidad
 
Poder, estado y democracia
Poder, estado y democraciaPoder, estado y democracia
Poder, estado y democracia
 
Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...
Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...
Cómo las diferentes instituciones sociales ha impactado mi desarrollo como pe...
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
LA SOCIEDAD Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD
LA SOCIEDAD Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDADLA SOCIEDAD Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD
LA SOCIEDAD Y LAS EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD
 
Los valores 29 de noviembre
Los valores 29 de noviembreLos valores 29 de noviembre
Los valores 29 de noviembre
 
Los valores 29 de noviembre
Los valores 29 de noviembreLos valores 29 de noviembre
Los valores 29 de noviembre
 

Similar a La sociedad

El deito producto de la socialización
El deito producto de la socializaciónEl deito producto de la socialización
El deito producto de la socialización
Yudith Pezzente
 
Eva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyEva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjuliany
Juliany Díaz
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
San Sanchez
 

Similar a La sociedad (20)

Mapa criminologia mariam
Mapa criminologia mariamMapa criminologia mariam
Mapa criminologia mariam
 
Sociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidadSociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidad
 
El deito producto de la socialización
El deito producto de la socializaciónEl deito producto de la socialización
El deito producto de la socialización
 
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
Actividad numero 1. mapa mental. temas 4 y 5
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
 
Actividad 2 Sociología
Actividad 2 SociologíaActividad 2 Sociología
Actividad 2 Sociología
 
Sociología del derecho
Sociología del derechoSociología del derecho
Sociología del derecho
 
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidadExplicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
 
Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
 
Escuelas Sociológicas
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser social
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
 
Informática jurídica expo (completo)
Informática jurídica expo (completo)Informática jurídica expo (completo)
Informática jurídica expo (completo)
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Eva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyEva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjuliany
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Mapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo DiazMapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo Diaz
 
Modulo 2 sociologia
Modulo 2 sociologiaModulo 2 sociologia
Modulo 2 sociologia
 
Agentes socializadores.
Agentes socializadores.Agentes socializadores.
Agentes socializadores.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

La sociedad

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela De derecho  Bachiller: Gisvel Rosendo C.I.: 23.566.767 SAIA B  Profesora: Lourdes Brizuela
  • 2. La Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folklore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Se entiende por estructura social el orden y organización mediante la cual los miembros de sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un fin común. La sociedad está para las personas y los mismos también desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas. Es un sistema formado por un grupo de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Las personas dentro de el actúan e acuerdo con unas características a fines como normas, valores, creencias, pensamientos.
  • 3. Se puede definir la desviación como cualquier conducta que no esté acorde con los intereses de la sociedad o de un grupo explícito de la sociedad o de un grupo determinado dentro de ella. La desviación es un distanciamiento de la norma y ocurre cuando un individuo o un grupo de individuos no defieren los patrones de la sociedad. Aproximación hacia los factores sociales de la criminalidad: ♦ FAMILIAR ♦ ECONÓMICO ♦ EDUCATIVO ♦ RELIGIOSO ♦ POLÍTICOS ♦ MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA (CINE, TV, INTERNET, VIDEO-JUEGOS) Las teorías que tratan de explicar los factores causales de la criminalidad se resumen en dos tipos: biológicas y sociales.  Las teorías biológicas sostienen que los factores están siempre en el individuo, terreno sobre el cual obra el ambiente; de tal modo que lo social sólo incidirá sobre la forma y frecuencia del delito.  Las teorías sociales, en cambio, dan importancia absoluta o predominante a los factores externos asociales y confieren escaso valor a lo individual.
  • 4. Cuando se habla de este factor se está haciendo referencia al gobierno, a la administración pública. En este sentido, si se considera la criminalidad como un fenómeno sociopolítico, aparece adecuado pensar que la misma siempre estará presente en toda sociedad que tenga un gobierno que la gobierne o la desgobierne Ninguna religión esta libre de sentir la tentación de llevar al cabo una conducta que deben ser realizadas.El socialismo científico de fines del siglo pasado consideró que la criminalidad era un fenómeno de anormalidad social por influencia económica; en tanto que la llamada escuela socialista, la consideró como una consecuencia directa del capitalismo. El factor económico en la criminalidad es de extrema complejidad, baste saber que, por ejemplo, tanto la pobreza como la riqueza pueden influir en su producción. Este factor afecta en la criminalidad del individuo ya que mientras mas bajos sean los índices educativos mas se incrementa la delincuencia, pues la falta de preparación y conocimiento incita a buscar las cosas de la manera mas fácil. la familia como factor afecta en la criminalidad ya que esta a través del tiempo se ha deteriorado:  Por carecer de unión  Menos comunicación  Menos vigilancia  Divorcio En la sociedad globalizada los medios de comunicación se han convertido en uno de los principales instrumentos de poder, gracias al manejo de la información. Dicho manejo ha generado importantes cambios en la estructura de la sociedad puesto que no solo se utiliza como un ente informativo, sino que también ha tenido un papel de instrucción y enseñanza para todas las audiencias. El fácil acceso a los medios de comunicación, así como su constante y necesaria utilización les han dado un lugar privilegiado en la vida de las personas; este privilegio se evidencia en los altos niveles de credibilidad y aceptación de la información que emiten, pero así como pueden ser una posibilidad, una ventaja para el desarrollo humano y social, también se han convertido en un instrumento de dominación, haciendo esto referencia a la influencia que tienen en la criminalidad, vista esta como aquel conjunto de acciones delictivas originadas en gran medida por la información proporcionada por los medios de comunicación, la cual llega a mecanizarse y a desarrollarse en el seno de las actividades cotidianas del ser humano, y que se concretan en un lugar, un tiempo y un espacio determinado.