SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE DUREZA
Santiago Calvo - Paula Chaquea
La dureza es una condición de la superficie
del material, no representa ninguna
propiedad de la materia y está relacionada
con las propiedades elásticas y plásticas del
material.
Es la propiedad que tienen los materiales
de resistir la penetración de un indentador
bajo carga.
AL RAYADO PENETRACIÓN DINÁMICOS
Resistencia que oponen los
materiales al ser rayados por
otros más duros.
Resistencia que oponen los
materiales a dejarse
penetrar por otros más
duros.
Reacción o resistencia elástica
de un material al chocar contra
un cuerpo más duro.
• Ensayo de Mohs.
• Ensayo de Martens.
• Ensayo a la lima.
• Método Rockwell.
• Método Brinell
• Método Vickers.
• Método de impacto Poldi.
• Método de retroceso Shore.
(Principal ventaja; no es un ensayo destructivo )
Consiste en practicar una serie de
rayas sobre el mineral objeto de
ensayo con el filo de una serie de
cuerpos de durezas diferentes.
Se basa en la medida de la
anchura de la raya que produce
en el material una punta de
diamante de forma piramidal con
un ángulo en el vértice de 90°,
con una carga constante y
determinada.
ΔΜ= Dureza de Martens
a= Anchura del surco (micras)
Mediante una lima en buen
estado, sólo para aceros
templado.
En estos ensayos se mide la profundidad y el tamaño de huella. Las durezas así representadas
tienen un sentido relativo y no absoluto
El penetrador es una bola de
acero extraduro de diámetro D,
que se apoya sobre la probeta a
estudiar; ejerciendo sobre la
misma una fuerza P durante un
tiempo t dado, aparece una
huella de diámetro d sobre el
metal.
Dureza viene definida por:
HB= P/S
Siendo S la superficie de la huella
MATERIAL VALOR K
Aceros y elementos siderúrgicos. K = 30
Cobres, bronces y latones. K= 10
Aluminio y aleaciones. K=5
Sb , Pb K=1,5
El valor de la carga P viene dado por la
relación P = KD2, donde K=cte. del ensayo
• Diámetro del penetrador D= 10 mm
• Carga aplicad F= 3000 KG
• Tiempo de carga t= 15 s Si las condiciones son distintas,
la nomenclatura debe ser:
250 HB 10 500 30
El penetrador que utilizamos es una pirámide regular de
base cuadrada, cuyas caras laterales forman un ángulo de
136º.
 Se recomienda utilizar este ensayo para durezas
superiores a 500HB.
 Se puede utilizar tanto para materiales duros, como para
materiales blandos.
 Los espesores pueden ser muy pequeños (hasta 0,005
mm).
 Las cargas utilizadas son pequeñas, de 1 a 120 kg
(normal 30kg).
 Dureza-Carga-Tiempo
520 HV 30 15
22
L
P1,854
L
/2)(senP2
VickersDureza 

P: Carga aplicada en kg
L: Media de la longitud de las dos
diagonales en mm
: Ángulo formado por las caras
opuestas de la pirámide diamante =
136º
h
L
sen
2/
º68 
2
)2/()2/()2/(
2
222 d
LdLd 
L/2
hph 68º
L/2
L/2
d/2
º6822
4
2
sen
dhb
S




ENSAYO DE ROCKWELL (HR)
Se mide la profundidad de la
huella producida por el
indentantador.
Dos tipos de indentandores:
Para materiales blandos una esfera
de acero pequeña y para materiales
duros un cono de diamante.
ENSAYO DE ROCKWELL
1. Se inicia con una Precarga de
10KgF, con lo que habrá una
penetración H0.
2. Se agrega una carga
suplementaria, donde deja
una huella H1.
3. Se elimina la carga dejando
una huella permanente.
ENSAYO DE ROCKWELL
Diferentes variaciones del ensayo
Rockwell
Rockwell A (HRA)
Rockwell B (HRB)
Rockwell C (HRC)
Rockwell D (HRD)
Rockwell E (HRE)
Rockwell F (HRF)
INDENTADORES
COMPARACIÓN
Dureza Brinell Dureza Vickers Dureza Rockwell
Presentan la ventaja de la rapidez, comodidad y
utilidad, ya que se pueden hacer en cualquier
lugar por utilizar equipos portátiles. Por el
contrario, su desventaja es la menor fiabilidad
del ensayo. Los más utilizados:
• MÉTODO POLDI
• MÉTODO SHORE
Es un método de impacto que consiste en lanzar una
bola de acero de 5mm de diámetro sobre una
probeta del material objeto de medida, de manera
que el impulso produzca una huella permanente.
H = dureza del material.
Sp= superficie de la huella patrón.
S= superficie de la huella en el material.
Hp= dureza de la probeta patrón.
p
p
H
S
S
H 
Se basa en la reacción elástica del material
cuando dejamos caer sobre él un material
mas duro.
Si el material es blando absorbe la energía del
choque, si el material es duro produce un
rebote cuya altura se mide.
El nº de dureza HS se deduce de la altura
alcanzada en el rebote
hf
h0
• Se trata de un ensayo de
microdureza que es
apropiado para medir
especímenes pequeños y
delgados, o materiales
duros que podrían
fracturarse si se aplican
grandes cargas
• Relación Indentador:
largo-ancho 7 a 1.
IDENTADOR : diamante de pirámide
Donde:
L:Diagonal mayor
w y l son las
diagonales del
romboide
RELACIÓN DUREZA-TRACCIÓN
RT= 3,45 HB
Donde RT es la resistencia a la tracción en unidades de
kilogramos sobre milímetro cuadrado, y HB es dureza Brinell
DUREZA DE MATERIALES
• METALES • CERAMICOS
• POLIMEROS
TABLA DE CONVERSIONES
PRECIOS DUROMETROS ROCKWELL
4,861.18 USD 2,856.14 USD
PRECIOS DUROMETROS PORTATILES
1,047.43 USD 1,231.30 USD
Askeland, Donald. Phule, Pradeep. Ciencia e ingeniería de los materiales. Editorial
Thompson. 4ta edición. 2002.
http://es.slideshare.net/vlady71/ensayo-de-dureza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Unidad ii dureza - ensayos no destructivos
Unidad ii   dureza -  ensayos no destructivosUnidad ii   dureza -  ensayos no destructivos
Unidad ii dureza - ensayos no destructivos
 
5. fatiga
5. fatiga5. fatiga
5. fatiga
 
ENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZAENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZA
 
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impactoPruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
 
Forjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutidoForjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutido
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
 
Constituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los AcerosConstituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los Aceros
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
 
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDOTRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
 
Aceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivasAceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivas
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
 
Moldeo en arena verde
Moldeo en arena verdeMoldeo en arena verde
Moldeo en arena verde
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobreTema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Forjado de Metales
Forjado de MetalesForjado de Metales
Forjado de Metales
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 

Similar a Ensayo de Dureza

DUREZA BRINELL, VICKERS, ROCKWELL.pptx
DUREZA BRINELL, VICKERS, ROCKWELL.pptxDUREZA BRINELL, VICKERS, ROCKWELL.pptx
DUREZA BRINELL, VICKERS, ROCKWELL.pptxcarloscastaeda36132
 
309885758.dureza de los materiales
309885758.dureza de los materiales309885758.dureza de los materiales
309885758.dureza de los materialesAnabel Franco
 
Ensayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los MaterialesEnsayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los Materialesmarinarr
 
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materialesEnsayos de-las-propiedades-de-los-materiales
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materialesSepe00
 
Soldadura exposicion final 13 12-14 (2014-ii )
Soldadura exposicion final 13 12-14 (2014-ii )Soldadura exposicion final 13 12-14 (2014-ii )
Soldadura exposicion final 13 12-14 (2014-ii )joel-metalurgia
 
La dureza fquimica analítica universalidad tec
La dureza fquimica analítica universalidad tecLa dureza fquimica analítica universalidad tec
La dureza fquimica analítica universalidad tecGemaDelgado21
 
Resumen de tipos de ensayos.
Resumen de tipos de ensayos.Resumen de tipos de ensayos.
Resumen de tipos de ensayos.Ragga_HC
 
Practica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaPractica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaEspol
 
ENSAYOS DE DUREZA - TECSUP TECNOLOGIA DE MATERIALES AVANZADO
ENSAYOS DE DUREZA - TECSUP TECNOLOGIA DE MATERIALES AVANZADOENSAYOS DE DUREZA - TECSUP TECNOLOGIA DE MATERIALES AVANZADO
ENSAYOS DE DUREZA - TECSUP TECNOLOGIA DE MATERIALES AVANZADOTomas464008
 
Dureza de los materialez
Dureza de los materialezDureza de los materialez
Dureza de los materialezEduard Garcia
 
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-Deyber Fernandez Mendez
 

Similar a Ensayo de Dureza (20)

DUREZA BRINELL, VICKERS, ROCKWELL.pptx
DUREZA BRINELL, VICKERS, ROCKWELL.pptxDUREZA BRINELL, VICKERS, ROCKWELL.pptx
DUREZA BRINELL, VICKERS, ROCKWELL.pptx
 
9-dureza.ppt
9-dureza.ppt9-dureza.ppt
9-dureza.ppt
 
309885758.dureza de los materiales
309885758.dureza de los materiales309885758.dureza de los materiales
309885758.dureza de los materiales
 
Ensayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los MaterialesEnsayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los Materiales
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materialesEnsayos de-las-propiedades-de-los-materiales
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales
 
Soldadura exposicion final 13 12-14 (2014-ii )
Soldadura exposicion final 13 12-14 (2014-ii )Soldadura exposicion final 13 12-14 (2014-ii )
Soldadura exposicion final 13 12-14 (2014-ii )
 
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALESENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
 
Cap2a dureza
Cap2a durezaCap2a dureza
Cap2a dureza
 
La dureza fquimica analítica universalidad tec
La dureza fquimica analítica universalidad tecLa dureza fquimica analítica universalidad tec
La dureza fquimica analítica universalidad tec
 
Resumen de tipos de ensayos.
Resumen de tipos de ensayos.Resumen de tipos de ensayos.
Resumen de tipos de ensayos.
 
TEMA_I_ENSAYO_DE_MATERIALES.pdf
TEMA_I_ENSAYO_DE_MATERIALES.pdfTEMA_I_ENSAYO_DE_MATERIALES.pdf
TEMA_I_ENSAYO_DE_MATERIALES.pdf
 
Ciencias Materiales
Ciencias Materiales Ciencias Materiales
Ciencias Materiales
 
Practica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaPractica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b dureza
 
ENSAYOS DE DUREZA - TECSUP TECNOLOGIA DE MATERIALES AVANZADO
ENSAYOS DE DUREZA - TECSUP TECNOLOGIA DE MATERIALES AVANZADOENSAYOS DE DUREZA - TECSUP TECNOLOGIA DE MATERIALES AVANZADO
ENSAYOS DE DUREZA - TECSUP TECNOLOGIA DE MATERIALES AVANZADO
 
Dureza.pdf
Dureza.pdfDureza.pdf
Dureza.pdf
 
Dureza
DurezaDureza
Dureza
 
Dureza de los materialez
Dureza de los materialezDureza de los materialez
Dureza de los materialez
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
 

Último

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Ensayo de Dureza

  • 1. ENSAYO DE DUREZA Santiago Calvo - Paula Chaquea
  • 2. La dureza es una condición de la superficie del material, no representa ninguna propiedad de la materia y está relacionada con las propiedades elásticas y plásticas del material. Es la propiedad que tienen los materiales de resistir la penetración de un indentador bajo carga.
  • 3. AL RAYADO PENETRACIÓN DINÁMICOS Resistencia que oponen los materiales al ser rayados por otros más duros. Resistencia que oponen los materiales a dejarse penetrar por otros más duros. Reacción o resistencia elástica de un material al chocar contra un cuerpo más duro. • Ensayo de Mohs. • Ensayo de Martens. • Ensayo a la lima. • Método Rockwell. • Método Brinell • Método Vickers. • Método de impacto Poldi. • Método de retroceso Shore. (Principal ventaja; no es un ensayo destructivo )
  • 4.
  • 5. Consiste en practicar una serie de rayas sobre el mineral objeto de ensayo con el filo de una serie de cuerpos de durezas diferentes.
  • 6. Se basa en la medida de la anchura de la raya que produce en el material una punta de diamante de forma piramidal con un ángulo en el vértice de 90°, con una carga constante y determinada. ΔΜ= Dureza de Martens a= Anchura del surco (micras)
  • 7. Mediante una lima en buen estado, sólo para aceros templado.
  • 8. En estos ensayos se mide la profundidad y el tamaño de huella. Las durezas así representadas tienen un sentido relativo y no absoluto
  • 9. El penetrador es una bola de acero extraduro de diámetro D, que se apoya sobre la probeta a estudiar; ejerciendo sobre la misma una fuerza P durante un tiempo t dado, aparece una huella de diámetro d sobre el metal. Dureza viene definida por: HB= P/S Siendo S la superficie de la huella
  • 10. MATERIAL VALOR K Aceros y elementos siderúrgicos. K = 30 Cobres, bronces y latones. K= 10 Aluminio y aleaciones. K=5 Sb , Pb K=1,5 El valor de la carga P viene dado por la relación P = KD2, donde K=cte. del ensayo
  • 11. • Diámetro del penetrador D= 10 mm • Carga aplicad F= 3000 KG • Tiempo de carga t= 15 s Si las condiciones son distintas, la nomenclatura debe ser: 250 HB 10 500 30
  • 12. El penetrador que utilizamos es una pirámide regular de base cuadrada, cuyas caras laterales forman un ángulo de 136º.  Se recomienda utilizar este ensayo para durezas superiores a 500HB.  Se puede utilizar tanto para materiales duros, como para materiales blandos.  Los espesores pueden ser muy pequeños (hasta 0,005 mm).  Las cargas utilizadas son pequeñas, de 1 a 120 kg (normal 30kg).  Dureza-Carga-Tiempo 520 HV 30 15
  • 13. 22 L P1,854 L /2)(senP2 VickersDureza   P: Carga aplicada en kg L: Media de la longitud de las dos diagonales en mm : Ángulo formado por las caras opuestas de la pirámide diamante = 136º h L sen 2/ º68  2 )2/()2/()2/( 2 222 d LdLd  L/2 hph 68º L/2 L/2 d/2 º6822 4 2 sen dhb S    
  • 14. ENSAYO DE ROCKWELL (HR) Se mide la profundidad de la huella producida por el indentantador. Dos tipos de indentandores: Para materiales blandos una esfera de acero pequeña y para materiales duros un cono de diamante.
  • 15. ENSAYO DE ROCKWELL 1. Se inicia con una Precarga de 10KgF, con lo que habrá una penetración H0. 2. Se agrega una carga suplementaria, donde deja una huella H1. 3. Se elimina la carga dejando una huella permanente.
  • 16. ENSAYO DE ROCKWELL Diferentes variaciones del ensayo Rockwell Rockwell A (HRA) Rockwell B (HRB) Rockwell C (HRC) Rockwell D (HRD) Rockwell E (HRE) Rockwell F (HRF)
  • 19. Dureza Brinell Dureza Vickers Dureza Rockwell
  • 20. Presentan la ventaja de la rapidez, comodidad y utilidad, ya que se pueden hacer en cualquier lugar por utilizar equipos portátiles. Por el contrario, su desventaja es la menor fiabilidad del ensayo. Los más utilizados: • MÉTODO POLDI • MÉTODO SHORE
  • 21. Es un método de impacto que consiste en lanzar una bola de acero de 5mm de diámetro sobre una probeta del material objeto de medida, de manera que el impulso produzca una huella permanente. H = dureza del material. Sp= superficie de la huella patrón. S= superficie de la huella en el material. Hp= dureza de la probeta patrón. p p H S S H 
  • 22. Se basa en la reacción elástica del material cuando dejamos caer sobre él un material mas duro. Si el material es blando absorbe la energía del choque, si el material es duro produce un rebote cuya altura se mide. El nº de dureza HS se deduce de la altura alcanzada en el rebote hf h0
  • 23. • Se trata de un ensayo de microdureza que es apropiado para medir especímenes pequeños y delgados, o materiales duros que podrían fracturarse si se aplican grandes cargas • Relación Indentador: largo-ancho 7 a 1. IDENTADOR : diamante de pirámide Donde: L:Diagonal mayor w y l son las diagonales del romboide
  • 24. RELACIÓN DUREZA-TRACCIÓN RT= 3,45 HB Donde RT es la resistencia a la tracción en unidades de kilogramos sobre milímetro cuadrado, y HB es dureza Brinell
  • 25. DUREZA DE MATERIALES • METALES • CERAMICOS • POLIMEROS
  • 29. Askeland, Donald. Phule, Pradeep. Ciencia e ingeniería de los materiales. Editorial Thompson. 4ta edición. 2002. http://es.slideshare.net/vlady71/ensayo-de-dureza