SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBALIZACIÓN



  No es necesario ser observadores para darnos cuenta de
que vivimos en un período de suma importancia histórica,
debido a acontecimientos como los del 11 de septiembre, la
revolución tecnológica o la globalización. El sistema
capitalista está en pleno “apogeo” y afecta a todo lo que le
rodea, hasta los propios valores morales de nuestra
sociedad, pero sin duda el mayor logro de este sistema
capitalista es la globalización.

   “La globalización puede definirse de muchas maneras,
dependiendo de qué nivel se desee analizar; puede hablarse
de la globalización del mundo entero, de un país, de una
industria específica, de una empresa y hasta de un modelo
económico y político”.

  Para este ensayo voy a referirme a la globalización mundial
como “una creciente interdependencia entre los países, tal
como se refleja en los crecientes flujos internacionales de
bienes, servicios, capitales y conocimientos”.

    “Algunos indicadores significativos de este proceso de
globalización    son: el rápido crecimiento del intercambio
comercial mundial (a un ritmo mayor que el de la producción);
la creciente movilidad internacional del capital; la velocidad de
la difusión internacional de la tecnología; la intensificación de
la competencia generalizada entre las corporaciones; y la
desaparición paulatina de barreras institucionales al flujo
internacional de bienes y capital. Así, en los últimos años se
ha producido un movimiento hacia una economía mundial
cada vez más globalizada; el comercio de bienes e
instrumentos financieros está cada vez más integrado”.

 ¿Cómo puedo relacionar a la globalización con la ética? No
creo que esto sea difícil de entender pues el concepto de
globalización es muy diferente en la teoría y en la práctica, el
primero es muy utópico: un mundo sin fronteras, libre
comercio sin problemas, todos somos iguales, etc., el
segundo es una realidad, cruel pero al fin realidad: los
grandes se comen a los pequeños, el comercio con un sinfín
de barreras, y la brecha entre ricos y pobres cada vez es
más grande.

   Considero que el concepto teórico de globalización es
utópico porque no todos los países tenemos la misma
situación y características y esto pone en desventaja a los
países menos desarrollados, es como poner a competir a una
tortuga y una liebre donde es obvio que la liebre va a llegar
primero a la meta.

    El proceso de globalización ha traído consigo muchos
cambios y efectos, entre los más importantes se encuentran
la estandarización de los procesos productivos y de los
servicios, la reducción de barreras arancelarias y las
economías de escala.

  La estandarización de productos significa que éstos deben
tener poca o nula variación entre aquellos de los distintos
países o regiones donde se distribuyen.

   La reducción de las barreras arancelarias ha permitido que
entren productos a veces a menor costo de lo que se
producen a nivel nacional poniendo en desventaja y afectando
a nuestros productores y a la industria nacional, y cuando un
país -para ser más específica Estados Unidos- ve que su
mercado puede estar en riesgo, se inventan cualquier cosa y
nos levantan embargos o regulaciones no arancelarias para
no permitir el paso de nuestro producto a su país y esto es
injusto y nada ético.

   Pienso, a contrario de lo que se cree que la globalización
no fortalece el libre mercado global, sino más bien lo debilita,
porque provoca presiones o problemas sociales que se
originan debido a un desarrollo económico muy desigual
porque la globalización no tiende a la homogeneidad como se
nos ha hecho o como hemos querido creer, sino a la
hegemonía donde los más fuertes y poderosos van sobre los
más débiles y pequeños y explotan a su gente y a sus
recursos porque buscan engrandecerse económicamente a
costa de los países en donde los costos de los recursos
ambientales y humanos sean más bajos y pretenden alcanzar
la máxima productividad a expensas de la destrucción social
y de la miseria humana lo cual es un “ideal anómalo y
peligroso":

  Lo anterior se podría evitar si la globalización se viera como
un desarrollo de todos, en el que las diferentes culturas y
regímenes pudieran convivir y cooperar sin que unos traten
de pisar, eliminar o dominar a otros. Pero la obsesión de
construir un libre mercado universal está impidiendo que
podamos vivir un mundo así.
El futuro del mundo en que vivimos que cada vez es más
problemático y que está dominado por la obsesión de una
economía global, puede ser distinto pero para eso se tienen
que corregir y rectificar las reglas del juego del mercado
internacional. “Es necesario un régimen de gobierno mundial
que gestione los mercados globales pero promoviendo la
cohesión de las sociedades y la integridad y soberanía de los
países”. Así como hay un mercado global, debe haber una
regulación global de las divisas, de los movimientos de
capital, del comercio y de la conservación del ambiente, para
que pueda existir una economía mundial al servicio de las
necesidades de la humanidad.     Pero, esta "loca y vaga idea"
de establecer una regulación global de las divisas, de los
movimientos de capital, del comercio y de la conservación del
ambiente, es muy contraria a las ideas de la globalización.

  Pero bueno, la globalización ya no la podemos parar porque
es ya una realidad de la vida diaria. Todos los días, los
periódicos están llenos de noticias que nos recuerdan que las
organizaciones han adoptado un enfoque global. Los
noticieros hablan con frecuencia de asuntos como las
balanzas comerciales internacionales y los cambios de las
monedas. No es raro leer acerca de empresas japonesas que
están avanzando en los mercados de Estados Unidos ni de
empresas estadounidenses que están progresando en los
mercados de Japón. Se nos informa de administradores de
los países que estaban tras la "cortina de hierro" que ahora se
preparan en Europa Occidental o Estados Unidos y de
empresas estadounidenses y británicas que se unen para
ofrecer nuevos servicios de telecomunicaciones y viajes en
avión. Hoy, ningún gerente se puede dar el lujo de suponer
que su organización esta aislada de todas estas actividades
mundiales.

   Por lo anterior no hay nada más que decir pero si hay
mucho que hacer para que el proceso de globalización no nos
arrastre. Debemos mirar con lucidez el futuro y lo que nos
debe importar es ver crecer nuestras posibilidades de
formarnos como personas humanas en todos los aspectos
importantes de nuestra vida y darnos cuenta de que hoy no
nos basta una instrucción escolar mínima que nos saque del
analfabetismo y nada más.     Debemos fomentar un medio
ambiente sano y nos debemos preocupar más por el "ser"
que por el "tener", por la "calidad", antes que por la
"cantidad”.
Ensayo de glovalizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo para ligia
Trabajo para ligiaTrabajo para ligia
Trabajo para ligiajailis
 
Foro holistico 4
Foro holistico 4Foro holistico 4
Foro holistico 4
papo3838
 
Cuáles son las consecuencias de la globalizació1
Cuáles  son las consecuencias de la globalizació1Cuáles  son las consecuencias de la globalizació1
Cuáles son las consecuencias de la globalizació1Bladi de la Cruz
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el MundoLos Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
Nestorcp
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Bryan Garcia
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Yesenia Martínez
 
Los ultimos cambios de la economia mundial
Los ultimos cambios de la economia mundialLos ultimos cambios de la economia mundial
Los ultimos cambios de la economia mundialeconoeduc
 
Ensayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNEnsayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNerikasiza
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Enimeza15
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
andres Cuello
 
El poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financieraEl poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financiera
IADERE
 
Globalinfor
GlobalinforGlobalinfor
GlobalinforFRANWIL
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo para ligia
Trabajo para ligiaTrabajo para ligia
Trabajo para ligia
 
Foro holistico 4
Foro holistico 4Foro holistico 4
Foro holistico 4
 
Art1 Globaliz
Art1 GlobalizArt1 Globaliz
Art1 Globaliz
 
Cuáles son las consecuencias de la globalizació1
Cuáles  son las consecuencias de la globalizació1Cuáles  son las consecuencias de la globalizació1
Cuáles son las consecuencias de la globalizació1
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el MundoLos Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Los ultimos cambios de la economia mundial
Los ultimos cambios de la economia mundialLos ultimos cambios de la economia mundial
Los ultimos cambios de la economia mundial
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ensayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNEnsayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióN
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
El poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financieraEl poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financiera
 
Globalinfor
GlobalinforGlobalinfor
Globalinfor
 

Destacado

Glovalizacion
GlovalizacionGlovalizacion
Glovalizacion
metaldh
 
Glovalización
GlovalizaciónGlovalización
Glovalizaciónharristein
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chilefacundito
 
Glovalizacion apertura economica
Glovalizacion apertura economicaGlovalizacion apertura economica
Glovalizacion apertura economica
felipe456
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economicachepe222
 
Anarquia y Estado
Anarquia y EstadoAnarquia y Estado
Anarquia y Estadoverlol
 
globalización
globalizaciónglobalización
globalización
heidy lorena
 

Destacado (8)

Glovalizacion
GlovalizacionGlovalizacion
Glovalizacion
 
8 glovalizacion
8 glovalizacion8 glovalizacion
8 glovalizacion
 
Glovalización
GlovalizaciónGlovalización
Glovalización
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chile
 
Glovalizacion apertura economica
Glovalizacion apertura economicaGlovalizacion apertura economica
Glovalizacion apertura economica
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Anarquia y Estado
Anarquia y EstadoAnarquia y Estado
Anarquia y Estado
 
globalización
globalizaciónglobalización
globalización
 

Similar a Ensayo de glovalizacion

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
SMG1234
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
alejandra alvarez cruz
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizacióndfilgueira
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
Willy_drift
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Angel JM
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Danii Arteaga
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
gustavoalvarezgomez8
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Milena Canaviri
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaAlicia Soto Islas
 
Semana 10 1 - la globalización
Semana 10   1 - la globalizaciónSemana 10   1 - la globalización
Semana 10 1 - la globalizaciónMartin Manco
 
La globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectosLa globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectos
Alberth Quispe Alanoca
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Asael Martínez
 
Los pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actualLos pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actual
Mariihernandez
 

Similar a Ensayo de glovalizacion (20)

Afther 1
Afther 1Afther 1
Afther 1
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Mitrabajocris
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
 
Semana 10 1 - la globalización
Semana 10   1 - la globalizaciónSemana 10   1 - la globalización
Semana 10 1 - la globalización
 
La globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectosLa globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectos
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internet
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Los pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actualLos pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actual
 

Más de daniel

Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduanerosdaniel
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportaciondaniel
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportaciondaniel
 
Modalidades de exportacion
Modalidades de exportacionModalidades de exportacion
Modalidades de exportaciondaniel
 
Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduanerosdaniel
 
modalidades de importacion
modalidades de importacionmodalidades de importacion
modalidades de importaciondaniel
 
modalidades de exportacion
modalidades de exportacionmodalidades de exportacion
modalidades de exportaciondaniel
 
Tipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargaTipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargadaniel
 
Paletas y andamios
Paletas y andamiosPaletas y andamios
Paletas y andamiosdaniel
 
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross   dockingTrabajo en grupo fifo, lifo y cross   docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross dockingdaniel
 
Zonificacin abc
Zonificacin abcZonificacin abc
Zonificacin abcdaniel
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedoresdaniel
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanteriasdaniel
 
Investigación de la ergonomía
Investigación de la ergonomíaInvestigación de la ergonomía
Investigación de la ergonomíadaniel
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidasdaniel
 
Taller picking y packing
Taller picking y packingTaller picking y packing
Taller picking y packingdaniel
 
Registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno
Registro de importacion_en_linea_y_visto_buenoRegistro de importacion_en_linea_y_visto_bueno
Registro de importacion_en_linea_y_visto_buenodaniel
 
Mandato
MandatoMandato
Mandatodaniel
 
Factura
FacturaFactura
Facturadaniel
 
Documento de transporte_maritimo
Documento de transporte_maritimoDocumento de transporte_maritimo
Documento de transporte_maritimodaniel
 

Más de daniel (20)

Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Modalidades de exportacion
Modalidades de exportacionModalidades de exportacion
Modalidades de exportacion
 
Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
 
modalidades de importacion
modalidades de importacionmodalidades de importacion
modalidades de importacion
 
modalidades de exportacion
modalidades de exportacionmodalidades de exportacion
modalidades de exportacion
 
Tipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargaTipos de transporte para carga
Tipos de transporte para carga
 
Paletas y andamios
Paletas y andamiosPaletas y andamios
Paletas y andamios
 
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross   dockingTrabajo en grupo fifo, lifo y cross   docking
Trabajo en grupo fifo, lifo y cross docking
 
Zonificacin abc
Zonificacin abcZonificacin abc
Zonificacin abc
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanterias
 
Investigación de la ergonomía
Investigación de la ergonomíaInvestigación de la ergonomía
Investigación de la ergonomía
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
 
Taller picking y packing
Taller picking y packingTaller picking y packing
Taller picking y packing
 
Registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno
Registro de importacion_en_linea_y_visto_buenoRegistro de importacion_en_linea_y_visto_bueno
Registro de importacion_en_linea_y_visto_bueno
 
Mandato
MandatoMandato
Mandato
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Documento de transporte_maritimo
Documento de transporte_maritimoDocumento de transporte_maritimo
Documento de transporte_maritimo
 

Ensayo de glovalizacion

  • 1. GLOBALIZACIÓN No es necesario ser observadores para darnos cuenta de que vivimos en un período de suma importancia histórica, debido a acontecimientos como los del 11 de septiembre, la revolución tecnológica o la globalización. El sistema capitalista está en pleno “apogeo” y afecta a todo lo que le rodea, hasta los propios valores morales de nuestra sociedad, pero sin duda el mayor logro de este sistema capitalista es la globalización. “La globalización puede definirse de muchas maneras, dependiendo de qué nivel se desee analizar; puede hablarse de la globalización del mundo entero, de un país, de una industria específica, de una empresa y hasta de un modelo económico y político”. Para este ensayo voy a referirme a la globalización mundial como “una creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja en los crecientes flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos”. “Algunos indicadores significativos de este proceso de globalización son: el rápido crecimiento del intercambio comercial mundial (a un ritmo mayor que el de la producción); la creciente movilidad internacional del capital; la velocidad de la difusión internacional de la tecnología; la intensificación de la competencia generalizada entre las corporaciones; y la desaparición paulatina de barreras institucionales al flujo internacional de bienes y capital. Así, en los últimos años se ha producido un movimiento hacia una economía mundial cada vez más globalizada; el comercio de bienes e instrumentos financieros está cada vez más integrado”. ¿Cómo puedo relacionar a la globalización con la ética? No creo que esto sea difícil de entender pues el concepto de globalización es muy diferente en la teoría y en la práctica, el primero es muy utópico: un mundo sin fronteras, libre comercio sin problemas, todos somos iguales, etc., el segundo es una realidad, cruel pero al fin realidad: los grandes se comen a los pequeños, el comercio con un sinfín de barreras, y la brecha entre ricos y pobres cada vez es más grande. Considero que el concepto teórico de globalización es utópico porque no todos los países tenemos la misma
  • 2. situación y características y esto pone en desventaja a los países menos desarrollados, es como poner a competir a una tortuga y una liebre donde es obvio que la liebre va a llegar primero a la meta. El proceso de globalización ha traído consigo muchos cambios y efectos, entre los más importantes se encuentran la estandarización de los procesos productivos y de los servicios, la reducción de barreras arancelarias y las economías de escala. La estandarización de productos significa que éstos deben tener poca o nula variación entre aquellos de los distintos países o regiones donde se distribuyen. La reducción de las barreras arancelarias ha permitido que entren productos a veces a menor costo de lo que se producen a nivel nacional poniendo en desventaja y afectando a nuestros productores y a la industria nacional, y cuando un país -para ser más específica Estados Unidos- ve que su mercado puede estar en riesgo, se inventan cualquier cosa y nos levantan embargos o regulaciones no arancelarias para no permitir el paso de nuestro producto a su país y esto es injusto y nada ético. Pienso, a contrario de lo que se cree que la globalización no fortalece el libre mercado global, sino más bien lo debilita, porque provoca presiones o problemas sociales que se originan debido a un desarrollo económico muy desigual porque la globalización no tiende a la homogeneidad como se nos ha hecho o como hemos querido creer, sino a la hegemonía donde los más fuertes y poderosos van sobre los más débiles y pequeños y explotan a su gente y a sus recursos porque buscan engrandecerse económicamente a costa de los países en donde los costos de los recursos ambientales y humanos sean más bajos y pretenden alcanzar la máxima productividad a expensas de la destrucción social y de la miseria humana lo cual es un “ideal anómalo y peligroso": Lo anterior se podría evitar si la globalización se viera como un desarrollo de todos, en el que las diferentes culturas y regímenes pudieran convivir y cooperar sin que unos traten de pisar, eliminar o dominar a otros. Pero la obsesión de construir un libre mercado universal está impidiendo que podamos vivir un mundo así.
  • 3. El futuro del mundo en que vivimos que cada vez es más problemático y que está dominado por la obsesión de una economía global, puede ser distinto pero para eso se tienen que corregir y rectificar las reglas del juego del mercado internacional. “Es necesario un régimen de gobierno mundial que gestione los mercados globales pero promoviendo la cohesión de las sociedades y la integridad y soberanía de los países”. Así como hay un mercado global, debe haber una regulación global de las divisas, de los movimientos de capital, del comercio y de la conservación del ambiente, para que pueda existir una economía mundial al servicio de las necesidades de la humanidad. Pero, esta "loca y vaga idea" de establecer una regulación global de las divisas, de los movimientos de capital, del comercio y de la conservación del ambiente, es muy contraria a las ideas de la globalización. Pero bueno, la globalización ya no la podemos parar porque es ya una realidad de la vida diaria. Todos los días, los periódicos están llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global. Los noticieros hablan con frecuencia de asuntos como las balanzas comerciales internacionales y los cambios de las monedas. No es raro leer acerca de empresas japonesas que están avanzando en los mercados de Estados Unidos ni de empresas estadounidenses que están progresando en los mercados de Japón. Se nos informa de administradores de los países que estaban tras la "cortina de hierro" que ahora se preparan en Europa Occidental o Estados Unidos y de empresas estadounidenses y británicas que se unen para ofrecer nuevos servicios de telecomunicaciones y viajes en avión. Hoy, ningún gerente se puede dar el lujo de suponer que su organización esta aislada de todas estas actividades mundiales. Por lo anterior no hay nada más que decir pero si hay mucho que hacer para que el proceso de globalización no nos arrastre. Debemos mirar con lucidez el futuro y lo que nos debe importar es ver crecer nuestras posibilidades de formarnos como personas humanas en todos los aspectos importantes de nuestra vida y darnos cuenta de que hoy no nos basta una instrucción escolar mínima que nos saque del analfabetismo y nada más. Debemos fomentar un medio ambiente sano y nos debemos preocupar más por el "ser" que por el "tener", por la "calidad", antes que por la "cantidad”.