SlideShare una empresa de Scribd logo
URBANISMO
EVOLUCION DE LAS CIUDADES EN VENEZUELA
Alumna:
Wendy Piña
CI: V-12.242.990.
Barquisimeto, 30 de Abril de 2013.
Instituto Universitario
Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Barinas
Escuela de Arquitectura
La evolución de las ciudades comienza en el ámbito económico y social
donde La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI
cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta
1810, cuando comienza el proceso de Venezuela. La arquitectura de esta época
se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones
socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las
inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una
provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir edificios
de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían para la época y
la sociedad colonial no brindaba tampoco un cuadro tan próspero como el de otros
países de América Latina.
La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los
elementos decorativos y abigarradas ostentaciones de barroquismos fantasiosos,
la imposibilidad de utilizar materiales costosos y la consiguiente falta de artesanos,
contribuyeron a establecer una modesta pero bien definida fisonomía de la
arquitectura colonial de Venezuela.
El ámbito religioso. El cual predominaban los templos constituidos por una casi
invariable, disposición conformada por una planta rectangular, tres naves
separadas por arcos de cubierta de alfarje compuesta de una armadura de
madera de pares, nudillos, tirantes y almizate. Las edificaciones católicas que se
construían despejaban sencillez y pobreza, pues dentro de sus arquitecturas
prácticamente no existían variantes de relevancia y la poca diversidad de
materiales de construcción dictaba el diseño y la calidad de la arquitectura
religiosa en la época de la colonia. Para mediados del siglo XVI en Venezuela no
abundaban las familias pudientes capaces de levantar a sus expensas grandes
iglesias y conventos.
La misma iglesia católica, los obispos y las órdenes religiosas no disponían de
los medios suficientes para erigir monumentos religiosos comparables con los de
otros países del continente. El siglo XVII fue de reconstrucción de los templos
católicos que habían sido destruidos por el terremoto de 1641. El siglo XVIII,
específicamente entre 1728 y 1785 la prosperidad que gozó Venezuela por la
apertura de la Compañía Guipuzcoana se reflejó también en la construcción de
nuevas arquitecturas, especial de tipo religiosas. Las ciudades de Coro y Caracas
tuvieron el mayor auge en construcciones religiosas. Algunas de las edificaciones
religiosas más representativas son:
Catedral de Caracas; Panteón nacional en Caracas; Catedral de Coro; Convento
de San Francisco en Caracas; Iglesia de San Francisco en Caracas; Palacio
Arzobispal de Caracas; Capilla de La Trinidad en Caracas; Iglesia de Nuestra
Señora de Santa Ana en Coro; Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de
Curucay en Caracas y la Iglesia del Calvario de Carora.
El ámbito cultural. Predominaba la temática de la escultura colonial en Venezuela
estuvo vinculada a la historia religiosa, las imágenes para el culto fueron traídas
desde España, su forma técnica e iconografía influyeron en las imágenes que se
hicieron en los sencillos talleres que abrieron los misioneros ,
la producción principal estuvo dedicada a retablos, altares e imágenes talladas,
entre otros, Con el propósito de darlas mayor realismo y siguiendo la tradición de
la imaginaria española, a estas imágenes se les colocaban pelucas, trajes a la
medida y otros accesorios. Los procedimientos empleados se pueden emplear en
cinco:
Imágenes de talla completa: cuando los rostros, manos y tajes están tallados en la
madera que luego era policromada; Imagen de vestir: cuando solamente tenían
talladas el rostro y las manos y eran vestidas con trajes y accesorios verdaderos;
Imagen de tela enconada: cuando se les tallaba el rostro y las manos y el traje se
les moldeaba con telas engomadas y pintadas que daban forma he Imagen
de relieve: cuando solo se tallaba un lado de la tabla y también se coloreaba;
Imagen de Botella: una especie de tríptico único con pequeñas bisagras que
cerrado adquiría la apariencia de una botella. La evolución del modernismo de las
ciudades comienza a partir del año 1940, donde se inicia la transformación de la
vieja colonia en una ciudad moderna, a la cual le decían las nuevas corrientes de
la arquitectura donde se hacen notar las edificaciones dándole auge a la capital de
Venezuela caracas. Las formas arquitectónicas se caracterizan por su constante
repetición como estilo internacional dando a entender su universalidad y
cosmopolitismo. El proceso modernización tubo su fundamentación teórica de un
sistema de infraestructura básica, un sistema de comunicación, intervención
humana, bienes y servicios donde fueron creados edificaciones helicoide, hotel
Humboldt, el cubo negro, la flor de Venezuela, el templo de Guanare; entre otros.
Considerándose así como el inicio de la arquitectura contemporánea, todo esto
con la finalidad de llevar la terminología de ciudad actual y una amplia
actualización de pensamiento urbanístico, donde se establece en función del tipo
de actividades. La Geografía humana, a la hora de estudiar el fenómeno urbano,
pone de relieve aspectos como la organización social, los índices de población, el
tipo de cultura o la especialización funcional para el desarrollo de la nación con
respecto a otras metrópolis.
Bibliografía adicional
Arquitectura religiosa de Venezuela...
http://www.skyscraperlife.com/fotografia-ciudades-y-reg...
26 Sep 2010 ... Abro el thread para colocar imagenes de Iglesias, Catedrales,
Santuarios, en fin Templos o monumentos religiosos de nuestro país. Catedral ...
Arquitectura latinoamericana: Venez...
http://www.ehowenespanol.com/arquitectura-latinoamerica...
Arquitectura latinoamericana: Venezuela. Como en tantos otros aspectos de la
realidad del país, el petróleo ha jugado un papel fundamental en el desarrollo ...
Arquitectura moderna venezolana - A...
http://www.arqhys.com/construccion/arquitectura-moderna...
Arquitectura moderna venezolana. A partir de 1940, inicia la transformación de la
vieja ciudad colonial en ciuda moderna. Las nuevas corrientes de la.
derecho civil en venezuela - Ask.co...
http://es.ask.com/preguntas-sobre/derecho-civil-en-vene...
La Web Imágenes Tema: derecho civil en venezuela ¿No encuentra su respuesta?
Intente buscar en la red derecho civil en venezuela Respuestas a preguntas
comunes Derecho Civil III Ve...
diario el siglo venezuela - Ask.com
http://es.ask.com/preguntas-sobre/diario-el-siglo-venez...
La Web Imágenes Tema: diario el siglo venezuela ¿No encuentra su respuesta?
Intente buscar en la red diario el siglo venezuela Respuestas a preguntas
comunes quienes son los social..
La crítica de la arquitectura en Ve...
http://books.google.com/books/about/La_cr%C3%ADtica_de_...
Go to Google Play Now ». La crítica de la arquitectura en Venezuela durante el
siglo XIX. Front Cover. Leszek M. Zawisza...
Ladero Quesada, Miguel Ángel (1989). La ciudad medieval (1248-1492).
Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJEMPLO DE MANDALA.
EJEMPLO DE MANDALA.EJEMPLO DE MANDALA.
EJEMPLO DE MANDALA.
ArusmeryMendoza
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
Mariapatino00
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
jacqueline2275
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
Nombre Apellidos
 
Presentación de los datos de población de Venezuela.
Presentación de los datos  de población de Venezuela.Presentación de los datos  de población de Venezuela.
Presentación de los datos de población de Venezuela.
Hugo González Sánchez
 
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓNFORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
josedanilo93
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
Wendy Morales
 
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
Elisa Paucar
 
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de VenezuelaTriptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Elys Daniel Martinez
 
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSituacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Sara Hernandez
 
Cultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mentalCultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mental
joseortizfox
 
Modelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mentalModelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mental
Javier Munelo Oria
 
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Shirley Kristek
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
DeysiEscobar
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Leonardo Roa
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
Alejandra Angarita
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
Ale Altuve
 
Himnos de venezuela
Himnos de venezuelaHimnos de venezuela
Himnos de venezuela
Karin Manosalva
 

La actualidad más candente (20)

EJEMPLO DE MANDALA.
EJEMPLO DE MANDALA.EJEMPLO DE MANDALA.
EJEMPLO DE MANDALA.
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
 
Presentación de los datos de población de Venezuela.
Presentación de los datos  de población de Venezuela.Presentación de los datos  de población de Venezuela.
Presentación de los datos de población de Venezuela.
 
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓNFORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
 
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
 
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de VenezuelaTriptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de Venezuela
 
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSituacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
 
Cultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mentalCultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mental
 
Modelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mentalModelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mental
 
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
Himnos de venezuela
Himnos de venezuelaHimnos de venezuela
Himnos de venezuela
 

Similar a Ensayo de la evolución de venezuela

Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeñoModernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Jhonny Cedeño Salazar
 
Modernismoenvenezuela
ModernismoenvenezuelaModernismoenvenezuela
Modernismoenvenezuela
ysabel gonzalez frontado
 
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptxConjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
arqmariamolina28
 
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
daniel2094
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
Luigino45693
 
El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..
jrvh
 
Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4 Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4
bryam sanchez
 
modernismo en venezuela
modernismo en venezuelamodernismo en venezuela
modernismo en venezuela
estefaniadvva
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
gemesisgodoy
 
Modernismo en Venezuela.
Modernismo en Venezuela.Modernismo en Venezuela.
Modernismo en Venezuela.
Will Alfonzo
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
gemesisgodoy
 
Historia Tecnológica de Venezuela..pdf
Historia Tecnológica de Venezuela..pdfHistoria Tecnológica de Venezuela..pdf
Historia Tecnológica de Venezuela..pdf
larezarch
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Victor Diaz
 
DIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO
DIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARODIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO
DIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO
Academia de Ingeniería de México
 
Importancia de la arquitectura en México
Importancia de la arquitectura en México Importancia de la arquitectura en México
Importancia de la arquitectura en México
Yaz Santamaria
 
Latino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IVLatino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IV
Yujanny Clak
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
Sai Leon
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Yoreinis Garcia
 
Historia de la arquitectura iv el modernismo
Historia de la arquitectura iv el modernismoHistoria de la arquitectura iv el modernismo
Historia de la arquitectura iv el modernismo
rafper
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
Carlos Salazar
 

Similar a Ensayo de la evolución de venezuela (20)

Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeñoModernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
 
Modernismoenvenezuela
ModernismoenvenezuelaModernismoenvenezuela
Modernismoenvenezuela
 
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptxConjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
 
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
 
El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..
 
Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4 Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4
 
modernismo en venezuela
modernismo en venezuelamodernismo en venezuela
modernismo en venezuela
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
 
Modernismo en Venezuela.
Modernismo en Venezuela.Modernismo en Venezuela.
Modernismo en Venezuela.
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Historia Tecnológica de Venezuela..pdf
Historia Tecnológica de Venezuela..pdfHistoria Tecnológica de Venezuela..pdf
Historia Tecnológica de Venezuela..pdf
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
DIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO
DIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARODIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO
DIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO
 
Importancia de la arquitectura en México
Importancia de la arquitectura en México Importancia de la arquitectura en México
Importancia de la arquitectura en México
 
Latino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IVLatino america, historia de la arquitectura IV
Latino america, historia de la arquitectura IV
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
Historia de la arquitectura iv el modernismo
Historia de la arquitectura iv el modernismoHistoria de la arquitectura iv el modernismo
Historia de la arquitectura iv el modernismo
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
 

Más de Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Plano en serie centrífuga wendy piña
Plano en serie centrífuga wendy piñaPlano en serie centrífuga wendy piña
Plano en serie centrífuga wendy piña
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Percepcion visual en la arquitectura wendy piña
Percepcion visual en la arquitectura wendy piñaPercepcion visual en la arquitectura wendy piña
Percepcion visual en la arquitectura wendy piña
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Mapa conceptual del color wendy piña
Mapa conceptual del color  wendy piñaMapa conceptual del color  wendy piña
Mapa conceptual del color wendy piña
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Estructura wendy piña
Estructura wendy piñaEstructura wendy piña
Texturas wendy piña
Texturas   wendy piñaTexturas   wendy piña
Wendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinasWendy piña ciudad de barinas
La ciudad colonial venezolana, coro
La ciudad colonial venezolana, coroLa ciudad colonial venezolana, coro
La ciudad colonial venezolana, coro
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Comparacion de cultura prehispanicas
Comparacion de cultura prehispanicasComparacion de cultura prehispanicas
Comparacion de cultura prehispanicas
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Cubritiba, brasil
Cubritiba, brasilCubritiba, brasil
Wendy piña. composicion bidimensionales del color.
Wendy piña. composicion bidimensionales del color.Wendy piña. composicion bidimensionales del color.
Wendy piña. composicion bidimensionales del color.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Wendy pina_12242990
 Wendy pina_12242990 Wendy pina_12242990
Trabajo investigativo wendy pina
Trabajo investigativo wendy pinaTrabajo investigativo wendy pina
Armonia y contrastes del color
Armonia y contrastes del colorArmonia y contrastes del color
Leyes de gestalt_wendy_pina_12242990
Leyes de gestalt_wendy_pina_12242990Leyes de gestalt_wendy_pina_12242990
Leyes de gestalt_wendy_pina_12242990
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Teoria de las formas wendy piña
Teoria de las formas  wendy piñaTeoria de las formas  wendy piña
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidadBlogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Afiche de mis sueños wendy piña copia
Afiche de mis sueños wendy piña   copiaAfiche de mis sueños wendy piña   copia
Afiche de mis sueños wendy piña copia
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Tecnicas de estudio wendy piña
Tecnicas de estudio wendy piñaTecnicas de estudio wendy piña

Más de Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (18)

Plano en serie centrífuga wendy piña
Plano en serie centrífuga wendy piñaPlano en serie centrífuga wendy piña
Plano en serie centrífuga wendy piña
 
Percepcion visual en la arquitectura wendy piña
Percepcion visual en la arquitectura wendy piñaPercepcion visual en la arquitectura wendy piña
Percepcion visual en la arquitectura wendy piña
 
Mapa conceptual del color wendy piña
Mapa conceptual del color  wendy piñaMapa conceptual del color  wendy piña
Mapa conceptual del color wendy piña
 
Estructura wendy piña
Estructura wendy piñaEstructura wendy piña
Estructura wendy piña
 
Texturas wendy piña
Texturas   wendy piñaTexturas   wendy piña
Texturas wendy piña
 
Wendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinasWendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinas
 
La ciudad colonial venezolana, coro
La ciudad colonial venezolana, coroLa ciudad colonial venezolana, coro
La ciudad colonial venezolana, coro
 
Comparacion de cultura prehispanicas
Comparacion de cultura prehispanicasComparacion de cultura prehispanicas
Comparacion de cultura prehispanicas
 
Cubritiba, brasil
Cubritiba, brasilCubritiba, brasil
Cubritiba, brasil
 
Wendy piña. composicion bidimensionales del color.
Wendy piña. composicion bidimensionales del color.Wendy piña. composicion bidimensionales del color.
Wendy piña. composicion bidimensionales del color.
 
Wendy pina_12242990
 Wendy pina_12242990 Wendy pina_12242990
Wendy pina_12242990
 
Trabajo investigativo wendy pina
Trabajo investigativo wendy pinaTrabajo investigativo wendy pina
Trabajo investigativo wendy pina
 
Armonia y contrastes del color
Armonia y contrastes del colorArmonia y contrastes del color
Armonia y contrastes del color
 
Leyes de gestalt_wendy_pina_12242990
Leyes de gestalt_wendy_pina_12242990Leyes de gestalt_wendy_pina_12242990
Leyes de gestalt_wendy_pina_12242990
 
Teoria de las formas wendy piña
Teoria de las formas  wendy piñaTeoria de las formas  wendy piña
Teoria de las formas wendy piña
 
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidadBlogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
 
Afiche de mis sueños wendy piña copia
Afiche de mis sueños wendy piña   copiaAfiche de mis sueños wendy piña   copia
Afiche de mis sueños wendy piña copia
 
Tecnicas de estudio wendy piña
Tecnicas de estudio wendy piñaTecnicas de estudio wendy piña
Tecnicas de estudio wendy piña
 

Ensayo de la evolución de venezuela

  • 1. URBANISMO EVOLUCION DE LAS CIUDADES EN VENEZUELA Alumna: Wendy Piña CI: V-12.242.990. Barquisimeto, 30 de Abril de 2013. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barinas Escuela de Arquitectura
  • 2. La evolución de las ciudades comienza en el ámbito económico y social donde La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir edificios de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían para la época y la sociedad colonial no brindaba tampoco un cuadro tan próspero como el de otros países de América Latina. La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los elementos decorativos y abigarradas ostentaciones de barroquismos fantasiosos, la imposibilidad de utilizar materiales costosos y la consiguiente falta de artesanos, contribuyeron a establecer una modesta pero bien definida fisonomía de la arquitectura colonial de Venezuela. El ámbito religioso. El cual predominaban los templos constituidos por una casi invariable, disposición conformada por una planta rectangular, tres naves separadas por arcos de cubierta de alfarje compuesta de una armadura de madera de pares, nudillos, tirantes y almizate. Las edificaciones católicas que se construían despejaban sencillez y pobreza, pues dentro de sus arquitecturas prácticamente no existían variantes de relevancia y la poca diversidad de materiales de construcción dictaba el diseño y la calidad de la arquitectura religiosa en la época de la colonia. Para mediados del siglo XVI en Venezuela no abundaban las familias pudientes capaces de levantar a sus expensas grandes iglesias y conventos. La misma iglesia católica, los obispos y las órdenes religiosas no disponían de los medios suficientes para erigir monumentos religiosos comparables con los de
  • 3. otros países del continente. El siglo XVII fue de reconstrucción de los templos católicos que habían sido destruidos por el terremoto de 1641. El siglo XVIII, específicamente entre 1728 y 1785 la prosperidad que gozó Venezuela por la apertura de la Compañía Guipuzcoana se reflejó también en la construcción de nuevas arquitecturas, especial de tipo religiosas. Las ciudades de Coro y Caracas tuvieron el mayor auge en construcciones religiosas. Algunas de las edificaciones religiosas más representativas son: Catedral de Caracas; Panteón nacional en Caracas; Catedral de Coro; Convento de San Francisco en Caracas; Iglesia de San Francisco en Caracas; Palacio Arzobispal de Caracas; Capilla de La Trinidad en Caracas; Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana en Coro; Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Curucay en Caracas y la Iglesia del Calvario de Carora. El ámbito cultural. Predominaba la temática de la escultura colonial en Venezuela estuvo vinculada a la historia religiosa, las imágenes para el culto fueron traídas desde España, su forma técnica e iconografía influyeron en las imágenes que se hicieron en los sencillos talleres que abrieron los misioneros , la producción principal estuvo dedicada a retablos, altares e imágenes talladas, entre otros, Con el propósito de darlas mayor realismo y siguiendo la tradición de la imaginaria española, a estas imágenes se les colocaban pelucas, trajes a la medida y otros accesorios. Los procedimientos empleados se pueden emplear en cinco: Imágenes de talla completa: cuando los rostros, manos y tajes están tallados en la madera que luego era policromada; Imagen de vestir: cuando solamente tenían talladas el rostro y las manos y eran vestidas con trajes y accesorios verdaderos; Imagen de tela enconada: cuando se les tallaba el rostro y las manos y el traje se les moldeaba con telas engomadas y pintadas que daban forma he Imagen de relieve: cuando solo se tallaba un lado de la tabla y también se coloreaba; Imagen de Botella: una especie de tríptico único con pequeñas bisagras que cerrado adquiría la apariencia de una botella. La evolución del modernismo de las ciudades comienza a partir del año 1940, donde se inicia la transformación de la
  • 4. vieja colonia en una ciudad moderna, a la cual le decían las nuevas corrientes de la arquitectura donde se hacen notar las edificaciones dándole auge a la capital de Venezuela caracas. Las formas arquitectónicas se caracterizan por su constante repetición como estilo internacional dando a entender su universalidad y cosmopolitismo. El proceso modernización tubo su fundamentación teórica de un sistema de infraestructura básica, un sistema de comunicación, intervención humana, bienes y servicios donde fueron creados edificaciones helicoide, hotel Humboldt, el cubo negro, la flor de Venezuela, el templo de Guanare; entre otros. Considerándose así como el inicio de la arquitectura contemporánea, todo esto con la finalidad de llevar la terminología de ciudad actual y una amplia actualización de pensamiento urbanístico, donde se establece en función del tipo de actividades. La Geografía humana, a la hora de estudiar el fenómeno urbano, pone de relieve aspectos como la organización social, los índices de población, el tipo de cultura o la especialización funcional para el desarrollo de la nación con respecto a otras metrópolis.
  • 5. Bibliografía adicional Arquitectura religiosa de Venezuela... http://www.skyscraperlife.com/fotografia-ciudades-y-reg... 26 Sep 2010 ... Abro el thread para colocar imagenes de Iglesias, Catedrales, Santuarios, en fin Templos o monumentos religiosos de nuestro país. Catedral ... Arquitectura latinoamericana: Venez... http://www.ehowenespanol.com/arquitectura-latinoamerica... Arquitectura latinoamericana: Venezuela. Como en tantos otros aspectos de la realidad del país, el petróleo ha jugado un papel fundamental en el desarrollo ... Arquitectura moderna venezolana - A... http://www.arqhys.com/construccion/arquitectura-moderna... Arquitectura moderna venezolana. A partir de 1940, inicia la transformación de la vieja ciudad colonial en ciuda moderna. Las nuevas corrientes de la. derecho civil en venezuela - Ask.co... http://es.ask.com/preguntas-sobre/derecho-civil-en-vene... La Web Imágenes Tema: derecho civil en venezuela ¿No encuentra su respuesta? Intente buscar en la red derecho civil en venezuela Respuestas a preguntas comunes Derecho Civil III Ve... diario el siglo venezuela - Ask.com http://es.ask.com/preguntas-sobre/diario-el-siglo-venez... La Web Imágenes Tema: diario el siglo venezuela ¿No encuentra su respuesta? Intente buscar en la red diario el siglo venezuela Respuestas a preguntas comunes quienes son los social.. La crítica de la arquitectura en Ve... http://books.google.com/books/about/La_cr%C3%ADtica_de_... Go to Google Play Now ». La crítica de la arquitectura en Venezuela durante el siglo XIX. Front Cover. Leszek M. Zawisza... Ladero Quesada, Miguel Ángel (1989). La ciudad medieval (1248-1492). Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones