SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la
Arquitectura IV
Autor: Rafael Pernalete
C.I: 23.480.169
Prof.: Arq. Carlos Contramaestre
EL MODERNISMO EN VENEZUELA
CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE
MODERNIZACION EN VENEZUELA
(SIGLO XX).
 Entre nosotros el modernismo llega con retraso. Se asoma detrás de los
escombros del romanticismo, que había señoreado durante casi un siglo en
nuestro escenario literario. Por esto, un crítico como Jesús Semprum ha dicho
que el modernismo es influencia de influencias. Esto es, sin abandonar la
influencia elemental, tanto de los clásicos como de los románticos, el nuevo
movimiento se emparenta con la búsqueda de los simbolistas, por una parte y
de los parnasianos, por otra.
 Es posible, como han dicho algunos analistas del proceso literario
hispanoamericano, que el modernismo haya sido el producto de la crisis
generada por los excesos del romanticismo. Esta crisis, sin duda se debió a la
angustia del cambio, surgida a finales del siglo en la mente de la juventud
dispuesta a rebelarse contra la caducidad del antiguo estado de cosas. Frente a
los viejos métodos de dominación y de atraso, la desilusión de las
generaciones, creaba una situación de sueño y de evasión, que tenía como
meta la reforma del medio propio. Los modernistas no ven la realidad como los
románticos sino que la toman como materia de expresión simbólica para
relacionarla, por la vía estética con los conflictos del artista.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE
MODERNIZACION EN VENEZUELA (SIGLO XX).
 Características:
 1. Presencia del exotismo, una visión amplia sobre
el mundo. Ambiente refinado.
 2. Personajes enfocados desde su mundo
psicológico. Son de conducta enfermiza y sin
ánimo de vivir.
 3. El lenguaje del autor es literario y estilizado. El
de los personajes es culto y refinado.
 4. Presenta una actitud pesimista y negativa ante
la realidad venezolana.
ARQUITECTURA DE CARLOS RAUL
VILLANUEVA
 Carlos Raúl Villanueva es considerado el
padre del modernismo
arquitectónico en Venezuela, la visión
de la Venezuela rural que él conoció lo
llevó a darle un cambio a la ciudad con
modernos espacios que hoy son un
legado, además es la inspiración de
muchos arquitectos.
 Cuando llegó a Venezuela comenzó a
trabajar en el Ministerio de Obras
Públicas, por orden del General Juan
Vicente Gómez, lo que no se
imaginaban era que por su desempeño
llegaría a ser el director de edificaciones
y obras de ornamento.
El Museo de Bellas Artes: en este diseño se
destacó el estilo neoclásico, los patios
y jardines ingleses, las grandes columnas de la
era greco-romana y la estética francesa son
algunos de los detalles que identifican este
diseño, lo cual se mantuvo en el Museo de
Ciencias Naturales.
La Escuela Gran Colombia: hoy
llamada Francisco Pimentel, fue el paso
de lo clásico a lo moderno, este edificio
marco un cambio en la arquitectura de
Venezuela y en los diseños de
Villanueva.
Urbanización EL Silencio: este proyecto ganó
en un concurso, basado en la creación de
bloques de siete niveles, que albergarían en la
planta baja locales comerciales, con este
proyecto se cambia profundamente la fachada
urbanística de Caracas.
ARQUITECTURA DE CARLOS RAUL
VILLANUEVA
NEOCOLONIAL VENEZOLANO-ART DECO-
ECLECTICISMO
Los cambios productos de la modernización entre 1936 y 1958 se
develaron en la arquitectura. Se aplicaron conocimientos de la tradición
y otros de referencia internacional con una forma de proyectar, de lo
cual resultó el uso del neo-colonial, el art-deco y el eclecticismo. En
este artículo se presenta una aproximación al reconocimiento de la
imagen nacional, a partir de las relaciones entre la historia de la
arquitectura, la cultura y la subjetividad, mediante un acercamiento a
la actividad constructiva del Estado durante la modernización, y, el
análisis y la descripción de algunos ejemplos de la arquitectura
venezolana que dan cuenta de una imagen de lo nacional por su
estética como por los procesos históricos que representan.
URBANIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Si bien ha sido profusamente abordado en términos
de expresiones literarias y artísticas, así como
también propiamente arquitecturales, el estudio de la
modernización urbana de entresiglos en América
Latina ha sido menos revisado desde las tendencias y
movimientos urbanísticos que buscaron colocar a la
región en un nuevo estadio de modernidad para
mediados del siglo XX. Tal carencia quizás se deba a
que el urbanismo y la planificación urbana suelen ser
vistos como temas demasiado técnicos, cuando en
buena parte resultaron del mismo clima cultural que
propiciara los cambios en las vanguardias
La modernización urbanística buscada en este artículo revisa
principalmente las visitas y asesorías de luminarias
extranjeras, pero también la celebración de eventos y la
publicación de libros en tanto “unidades discursivas” a través
de las cuales pueden ser trazadas relaciones epistemológicas
y profesionales. Estoy consciente de las objeciones planteadas
por Foucault (1992), por ejemplo, con respecto al
cuestionable uso de las unités de discours, tales como las
nociones de continuidad (tradición, desarrollo, influencia,
evolución, mentalidad, espíritu), la vaga entidad atribuida a
libros y obras, así como las supuestas separaciones entre
disciplinas, entre otros de los estratagemas epistemológicos
sobre los que han sido establecidas las “regularidades
discursivas”, sobre todo en las ciencias sociales.
URBANIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA
La expansión de las áreas residenciales articuló otro capítulo de la agenda en las
grandes capitales de América Latina. Como hemos visto, la imagen, composición
social y estructura funcional de las ciudades más populosas cambiaron
drásticamente desde los años 1900: abarrotados desde finales del siglo XIX con
actividades administrativas y comerciales, los centros tradicionales albergaron
también inmigrantes rurales y extranjeros atraídos por la industrialización
incipiente, mientras que las clases medias y altas habían comenzado a buscar
nuevas localizaciones residenciales, estableciendo así la dirección para el
crecimiento de sus capitales (Harris 1971). El arribo del automóvil había ampliado
las posibilidades de expansión urbana, limitadas hasta entonces en las capitales
que contaban con sistemas de tranvías y trenes suburbanos desde finales del siglo
XIX. Éste fue el momento en el que, supuestamente, llegaron las “ciudades
jardín”, cuya propuesta original había sido formulada en la Inglaterra de
entresiglos por Ebenezer Howard, como respuesta de desconcentración urbana
frente al excesivo crecimiento y deterioro ambiental de la ciudad industrial.
Obras de arquitectos del modernismo
(Tomas Sanabria)
Sanabria tenía el deseo de crear un sitio
donde los visitantes pudieran conocer
sus ideas, propuestas e inquietudes, con
la intensión desembrar la curiosidad que
inspira a vivir, respetando siempre al ser
humano, la función de la conducta y el
hábitat que nos rodea.
Desde 1949 hasta 2008, Sanabria
mantuvo de manera ininterrumpida su
taller de Arquitectura y Diseño Urbano
� durante todos esos años elabora�
una gran cantidad de proyectos, de los
cuales tuvo la suerte de ver que se
realizaran la mayoría y aun mayor
placer, el poder disfrutar de unos
proyectos en los cuales la relación
profesional se mantuvo activa por cerca
de 50 años! � buena parte de los
documentos gráficos y escritos los
mantenemos en la Colección Sanabria
para información y estimulo a
generaciones venideras.
Hotel humboldt
Obras de arquitectos del modernismo
(Tomas Sanabria)
Museo de Bellas
Artes
Edificio del Banco
Central de Venezuela
Obras de arquitectos del modernismo
(Carlos Raúl Villanueva)
es considerado el más importante arquitecto en Venezuela del siglo XX,
pionero, máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en su
país. Vino por vez primera a Venezuela a la edad de 28. Desde ese
entonces comenzó a participar en el desarrollo y la modernización
de Caracas, Maracay y otras ciudades de Venezuela. Entre sus obras más
destacadas se encuentran la Ciudad Universitaria de Caracas inaugurada
parcialmente en 1954 y nombrada Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en el año 2000, y la Reurbanización El Silencio inaugurada en
1945.
Obras de arquitectos del modernismo
(Carlos Raúl Villanueva)
Aula magna
La Ciudad Universitaria
La Escuela Gran Colombia
Obras de arquitectos del modernismo
(Fruto Vivas)
José Fructoso Vivas Vivas conocido
como (Fruto Vivas) nació en la curva
del Callejón del Verde, municipio
Jáuregui del estado Táchira; el 21 de
enero de 1928. Vivas es uno de los
arquitectos venezolanos más
reconocidos nacional e
internacionalmente y como político
venezolano, antiguo militante
del Partido Comunista de
Venezuela (PCV); durante el proceso
de Lucha Armada en la década de los
sesenta.
Obras de arquitectos del modernismo
(Fruto Vivas)
Flor de Hannover
Club Táchira
Arboles para Vivir
OBRAS DE ARQUITECTOS DEL MODERNISMO
(JOSÉ MIGUEL GALIA)
José Miguel
Galia (Gualeguaychú, 16 de
enero de 1919 - 10 de enero
de 2009) fue un arquitecto de
origen argentino
y uruguayo que realizó su
carrera tanto en Uruguay como
en Venezuela, donde pasó la
mayor parte de su carrera
profesional. Fue galardonado
con el Premio Nacional de
Arquitectura de Venezuela en
el año 1973
OBRAS DE ARQUITECTOS DEL MODERNISMO
(JOSÉ MIGUEL GALIA)
Edificios de Vivienda
multifamiliar "Las Morochas"
Bello Monte 1954
Torre Seguros Orinoco Av.
Fuerzas Armadas 1971
DOCOMOMO INTERNACIONAL
Docomo es una organización con sede en
37 países, con 46 grupos de trabajo, más
de 2000 miembros y 5 comités
especializados en Inventario, Tecnología,
Educación, Urbanismo y Arquitectura de
Paisaje. Pueden ser miembros de la
organización arquitectos, urbanistas,
ingenieros, historiadores, administradores
públicos, conservadores, profesores
académicos y todos aquellos que aprecien
las ideas detrás del Movimiento Moderno..
Su labor principal es la de cooperar con
organizaciones oficiales en la
consolidación de los principios
fundamentales de la Declaración de
Eindhoven, que fue divulgada como
conclusión de la conferenciaFundacional.
Así se conformo una red sustentable para
el intercambio de experiencias y “hacer
como” entre especialistas, así también, la
posibilidad de llamar la atención
pública en torno al significado y valor de
esta área del patrimonio cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en VenezuelaArquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
Zuleika Merchán Bozo
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
RoCa BuRon
 
modernismo en venezuela
modernismo en venezuelamodernismo en venezuela
modernismo en venezuela
estefaniadvva
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Hector Jimenez Vasquez
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
Sai Leon
 
MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL
MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHALMODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL
MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL
valeriarahal
 
El Modernismo en Venezuela
El Modernismo en VenezuelaEl Modernismo en Venezuela
El Modernismo en Venezuela
Lauragarciarivero
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
alessandrocasuccif
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriosLa adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
pilarcpm
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
jeffq10
 
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Ivonne Puyo
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
Neiraly Perozo
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
Zuleika Merchán Bozo
 
Modernismoenvenezuela
ModernismoenvenezuelaModernismoenvenezuela
Modernismoenvenezuela
ysabel gonzalez frontado
 
Arq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamericaArq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamerica
Sai Leon
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
Stephanie Hernández Solís
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
Francheska Canadell
 
inestigacion historia
inestigacion historiainestigacion historia
inestigacion historia
Jesus Mendez
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Ceclh
 
Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4 Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4
bryam sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en VenezuelaArquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
 
modernismo en venezuela
modernismo en venezuelamodernismo en venezuela
modernismo en venezuela
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
 
MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL
MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHALMODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL
MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL
 
El Modernismo en Venezuela
El Modernismo en VenezuelaEl Modernismo en Venezuela
El Modernismo en Venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriosLa adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
 
Modernismoenvenezuela
ModernismoenvenezuelaModernismoenvenezuela
Modernismoenvenezuela
 
Arq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamericaArq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamerica
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
inestigacion historia
inestigacion historiainestigacion historia
inestigacion historia
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4 Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4
 

Destacado

Felix candela
Felix candelaFelix candela
Felix candela
Lizbeth Chavez
 
Oscar niemeyer bosquejos y obras 2011
Oscar niemeyer bosquejos y obras 2011Oscar niemeyer bosquejos y obras 2011
Oscar niemeyer bosquejos y obras 2011
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
Catedral de brasilia. oscar niemeyerCatedral de brasilia. oscar niemeyer
Catedral de brasilia. oscar niemeyerAxel Cañedo
 
Modernismo primera mitad del siglo xx
Modernismo primera mitad del siglo xxModernismo primera mitad del siglo xx
Modernismo primera mitad del siglo xxJM Aguilar
 
Conjunto habitacional rio de janeiro
Conjunto habitacional   rio de janeiroConjunto habitacional   rio de janeiro
Conjunto habitacional rio de janeiro
Raul Quispe
 
Brutalismo argentina y mendoza
Brutalismo argentina y mendozaBrutalismo argentina y mendoza
Brutalismo argentina y mendozaNidia Alvarez
 
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl VillanuevaEnvido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanuevaiala1213bg09
 
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeñoModernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Jhonny Cedeño Salazar
 
Paulo Mendez Da Rocha
Paulo Mendez Da RochaPaulo Mendez Da Rocha
Paulo Mendez Da RochaAnnie Fisher
 
Casa Sotavento iala1213bg03
Casa Sotavento iala1213bg03Casa Sotavento iala1213bg03
Casa Sotavento iala1213bg03
borjacccl
 
Presentacion Oscar Niemeyer
Presentacion Oscar Niemeyer Presentacion Oscar Niemeyer
Presentacion Oscar Niemeyer
Toñita Uribe
 
Tia1 2012-arquitectura en la ciudad
Tia1 2012-arquitectura en la ciudadTia1 2012-arquitectura en la ciudad
Tia1 2012-arquitectura en la ciudadtiauno2010
 
Analisis arquitectonico
Analisis arquitectonicoAnalisis arquitectonico
Analisis arquitectonico
Val Aleman
 
Felix Candela
Felix CandelaFelix Candela
Felix Candela
Leydi Regalado
 
Teoria del campo
Teoria del campoTeoria del campo
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
daniel2094
 

Destacado (20)

Felix candela
Felix candelaFelix candela
Felix candela
 
Oscar niemeyer bosquejos y obras 2011
Oscar niemeyer bosquejos y obras 2011Oscar niemeyer bosquejos y obras 2011
Oscar niemeyer bosquejos y obras 2011
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
Catedral de brasilia. oscar niemeyerCatedral de brasilia. oscar niemeyer
Catedral de brasilia. oscar niemeyer
 
Modernismo primera mitad del siglo xx
Modernismo primera mitad del siglo xxModernismo primera mitad del siglo xx
Modernismo primera mitad del siglo xx
 
Conjunto habitacional rio de janeiro
Conjunto habitacional   rio de janeiroConjunto habitacional   rio de janeiro
Conjunto habitacional rio de janeiro
 
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamericaExposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
 
Brutalismo argentina y mendoza
Brutalismo argentina y mendozaBrutalismo argentina y mendoza
Brutalismo argentina y mendoza
 
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl VillanuevaEnvido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: Casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
 
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeñoModernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
 
Paulo Mendez Da Rocha
Paulo Mendez Da RochaPaulo Mendez Da Rocha
Paulo Mendez Da Rocha
 
Casa Sotavento iala1213bg03
Casa Sotavento iala1213bg03Casa Sotavento iala1213bg03
Casa Sotavento iala1213bg03
 
Presentacion Oscar Niemeyer
Presentacion Oscar Niemeyer Presentacion Oscar Niemeyer
Presentacion Oscar Niemeyer
 
Tia1 2012-arquitectura en la ciudad
Tia1 2012-arquitectura en la ciudadTia1 2012-arquitectura en la ciudad
Tia1 2012-arquitectura en la ciudad
 
Analisis arquitectonico
Analisis arquitectonicoAnalisis arquitectonico
Analisis arquitectonico
 
Felix Candela
Felix CandelaFelix Candela
Felix Candela
 
Oscar Niemeyer
Oscar NiemeyerOscar Niemeyer
Oscar Niemeyer
 
Felix Candela
Felix CandelaFelix Candela
Felix Candela
 
Teoria del campo
Teoria del campoTeoria del campo
Teoria del campo
 
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
 

Similar a Historia de la arquitectura iv el modernismo

Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
jrvh
 
Presentación final saia
Presentación final saiaPresentación final saia
Presentación final saia
Victor Diaz
 
Ronald
RonaldRonald
Ronald
Ronald José
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corte
Daniel Castillo
 
El modernismo en venezuela historia 4
El modernismo en venezuela historia 4El modernismo en venezuela historia 4
El modernismo en venezuela historia 4
Christy Andrew
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICAMOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
Sai Leon
 
Historia Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdfHistoria Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdf
RafaelDavid26
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
Maria Jota
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
maylegonzalez24
 
Elmodernismo
ElmodernismoElmodernismo
Elmodernismo
Peglys Lopez
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
GiioAraujo
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
Jahazielx3
 
Krisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corteKrisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corte
GisellNavas17
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
GiioAraujo
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
T- PROYECTA GRUPO INMOBILIARIO
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
subsuelo
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
bryam sanchez
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
Lauragarciarivero
 
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamericaInvestigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
Carmencita Bellisima Sanchez
 

Similar a Historia de la arquitectura iv el modernismo (20)

Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
Presentación final saia
Presentación final saiaPresentación final saia
Presentación final saia
 
Ronald
RonaldRonald
Ronald
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corte
 
El modernismo en venezuela historia 4
El modernismo en venezuela historia 4El modernismo en venezuela historia 4
El modernismo en venezuela historia 4
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICAMOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
 
Historia Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdfHistoria Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdf
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
 
Elmodernismo
ElmodernismoElmodernismo
Elmodernismo
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
 
Krisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corteKrisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corte
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
 
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamericaInvestigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
Investigacion modernismo, arquitectura, latinoamerica
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Historia de la arquitectura iv el modernismo

  • 1. Historia de la Arquitectura IV Autor: Rafael Pernalete C.I: 23.480.169 Prof.: Arq. Carlos Contramaestre EL MODERNISMO EN VENEZUELA
  • 2. CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MODERNIZACION EN VENEZUELA (SIGLO XX).  Entre nosotros el modernismo llega con retraso. Se asoma detrás de los escombros del romanticismo, que había señoreado durante casi un siglo en nuestro escenario literario. Por esto, un crítico como Jesús Semprum ha dicho que el modernismo es influencia de influencias. Esto es, sin abandonar la influencia elemental, tanto de los clásicos como de los románticos, el nuevo movimiento se emparenta con la búsqueda de los simbolistas, por una parte y de los parnasianos, por otra.  Es posible, como han dicho algunos analistas del proceso literario hispanoamericano, que el modernismo haya sido el producto de la crisis generada por los excesos del romanticismo. Esta crisis, sin duda se debió a la angustia del cambio, surgida a finales del siglo en la mente de la juventud dispuesta a rebelarse contra la caducidad del antiguo estado de cosas. Frente a los viejos métodos de dominación y de atraso, la desilusión de las generaciones, creaba una situación de sueño y de evasión, que tenía como meta la reforma del medio propio. Los modernistas no ven la realidad como los románticos sino que la toman como materia de expresión simbólica para relacionarla, por la vía estética con los conflictos del artista.
  • 3. CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MODERNIZACION EN VENEZUELA (SIGLO XX).  Características:  1. Presencia del exotismo, una visión amplia sobre el mundo. Ambiente refinado.  2. Personajes enfocados desde su mundo psicológico. Son de conducta enfermiza y sin ánimo de vivir.  3. El lenguaje del autor es literario y estilizado. El de los personajes es culto y refinado.  4. Presenta una actitud pesimista y negativa ante la realidad venezolana.
  • 4. ARQUITECTURA DE CARLOS RAUL VILLANUEVA  Carlos Raúl Villanueva es considerado el padre del modernismo arquitectónico en Venezuela, la visión de la Venezuela rural que él conoció lo llevó a darle un cambio a la ciudad con modernos espacios que hoy son un legado, además es la inspiración de muchos arquitectos.  Cuando llegó a Venezuela comenzó a trabajar en el Ministerio de Obras Públicas, por orden del General Juan Vicente Gómez, lo que no se imaginaban era que por su desempeño llegaría a ser el director de edificaciones y obras de ornamento. El Museo de Bellas Artes: en este diseño se destacó el estilo neoclásico, los patios y jardines ingleses, las grandes columnas de la era greco-romana y la estética francesa son algunos de los detalles que identifican este diseño, lo cual se mantuvo en el Museo de Ciencias Naturales.
  • 5. La Escuela Gran Colombia: hoy llamada Francisco Pimentel, fue el paso de lo clásico a lo moderno, este edificio marco un cambio en la arquitectura de Venezuela y en los diseños de Villanueva. Urbanización EL Silencio: este proyecto ganó en un concurso, basado en la creación de bloques de siete niveles, que albergarían en la planta baja locales comerciales, con este proyecto se cambia profundamente la fachada urbanística de Caracas. ARQUITECTURA DE CARLOS RAUL VILLANUEVA
  • 6. NEOCOLONIAL VENEZOLANO-ART DECO- ECLECTICISMO Los cambios productos de la modernización entre 1936 y 1958 se develaron en la arquitectura. Se aplicaron conocimientos de la tradición y otros de referencia internacional con una forma de proyectar, de lo cual resultó el uso del neo-colonial, el art-deco y el eclecticismo. En este artículo se presenta una aproximación al reconocimiento de la imagen nacional, a partir de las relaciones entre la historia de la arquitectura, la cultura y la subjetividad, mediante un acercamiento a la actividad constructiva del Estado durante la modernización, y, el análisis y la descripción de algunos ejemplos de la arquitectura venezolana que dan cuenta de una imagen de lo nacional por su estética como por los procesos históricos que representan.
  • 7. URBANIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Si bien ha sido profusamente abordado en términos de expresiones literarias y artísticas, así como también propiamente arquitecturales, el estudio de la modernización urbana de entresiglos en América Latina ha sido menos revisado desde las tendencias y movimientos urbanísticos que buscaron colocar a la región en un nuevo estadio de modernidad para mediados del siglo XX. Tal carencia quizás se deba a que el urbanismo y la planificación urbana suelen ser vistos como temas demasiado técnicos, cuando en buena parte resultaron del mismo clima cultural que propiciara los cambios en las vanguardias La modernización urbanística buscada en este artículo revisa principalmente las visitas y asesorías de luminarias extranjeras, pero también la celebración de eventos y la publicación de libros en tanto “unidades discursivas” a través de las cuales pueden ser trazadas relaciones epistemológicas y profesionales. Estoy consciente de las objeciones planteadas por Foucault (1992), por ejemplo, con respecto al cuestionable uso de las unités de discours, tales como las nociones de continuidad (tradición, desarrollo, influencia, evolución, mentalidad, espíritu), la vaga entidad atribuida a libros y obras, así como las supuestas separaciones entre disciplinas, entre otros de los estratagemas epistemológicos sobre los que han sido establecidas las “regularidades discursivas”, sobre todo en las ciencias sociales.
  • 8. URBANIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA La expansión de las áreas residenciales articuló otro capítulo de la agenda en las grandes capitales de América Latina. Como hemos visto, la imagen, composición social y estructura funcional de las ciudades más populosas cambiaron drásticamente desde los años 1900: abarrotados desde finales del siglo XIX con actividades administrativas y comerciales, los centros tradicionales albergaron también inmigrantes rurales y extranjeros atraídos por la industrialización incipiente, mientras que las clases medias y altas habían comenzado a buscar nuevas localizaciones residenciales, estableciendo así la dirección para el crecimiento de sus capitales (Harris 1971). El arribo del automóvil había ampliado las posibilidades de expansión urbana, limitadas hasta entonces en las capitales que contaban con sistemas de tranvías y trenes suburbanos desde finales del siglo XIX. Éste fue el momento en el que, supuestamente, llegaron las “ciudades jardín”, cuya propuesta original había sido formulada en la Inglaterra de entresiglos por Ebenezer Howard, como respuesta de desconcentración urbana frente al excesivo crecimiento y deterioro ambiental de la ciudad industrial.
  • 9. Obras de arquitectos del modernismo (Tomas Sanabria) Sanabria tenía el deseo de crear un sitio donde los visitantes pudieran conocer sus ideas, propuestas e inquietudes, con la intensión desembrar la curiosidad que inspira a vivir, respetando siempre al ser humano, la función de la conducta y el hábitat que nos rodea. Desde 1949 hasta 2008, Sanabria mantuvo de manera ininterrumpida su taller de Arquitectura y Diseño Urbano � durante todos esos años elabora� una gran cantidad de proyectos, de los cuales tuvo la suerte de ver que se realizaran la mayoría y aun mayor placer, el poder disfrutar de unos proyectos en los cuales la relación profesional se mantuvo activa por cerca de 50 años! � buena parte de los documentos gráficos y escritos los mantenemos en la Colección Sanabria para información y estimulo a generaciones venideras.
  • 10. Hotel humboldt Obras de arquitectos del modernismo (Tomas Sanabria) Museo de Bellas Artes Edificio del Banco Central de Venezuela
  • 11. Obras de arquitectos del modernismo (Carlos Raúl Villanueva) es considerado el más importante arquitecto en Venezuela del siglo XX, pionero, máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en su país. Vino por vez primera a Venezuela a la edad de 28. Desde ese entonces comenzó a participar en el desarrollo y la modernización de Caracas, Maracay y otras ciudades de Venezuela. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Ciudad Universitaria de Caracas inaugurada parcialmente en 1954 y nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y la Reurbanización El Silencio inaugurada en 1945.
  • 12. Obras de arquitectos del modernismo (Carlos Raúl Villanueva) Aula magna La Ciudad Universitaria La Escuela Gran Colombia
  • 13. Obras de arquitectos del modernismo (Fruto Vivas) José Fructoso Vivas Vivas conocido como (Fruto Vivas) nació en la curva del Callejón del Verde, municipio Jáuregui del estado Táchira; el 21 de enero de 1928. Vivas es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente y como político venezolano, antiguo militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV); durante el proceso de Lucha Armada en la década de los sesenta.
  • 14. Obras de arquitectos del modernismo (Fruto Vivas) Flor de Hannover Club Táchira Arboles para Vivir
  • 15. OBRAS DE ARQUITECTOS DEL MODERNISMO (JOSÉ MIGUEL GALIA) José Miguel Galia (Gualeguaychú, 16 de enero de 1919 - 10 de enero de 2009) fue un arquitecto de origen argentino y uruguayo que realizó su carrera tanto en Uruguay como en Venezuela, donde pasó la mayor parte de su carrera profesional. Fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela en el año 1973
  • 16. OBRAS DE ARQUITECTOS DEL MODERNISMO (JOSÉ MIGUEL GALIA) Edificios de Vivienda multifamiliar "Las Morochas" Bello Monte 1954 Torre Seguros Orinoco Av. Fuerzas Armadas 1971
  • 17. DOCOMOMO INTERNACIONAL Docomo es una organización con sede en 37 países, con 46 grupos de trabajo, más de 2000 miembros y 5 comités especializados en Inventario, Tecnología, Educación, Urbanismo y Arquitectura de Paisaje. Pueden ser miembros de la organización arquitectos, urbanistas, ingenieros, historiadores, administradores públicos, conservadores, profesores académicos y todos aquellos que aprecien las ideas detrás del Movimiento Moderno.. Su labor principal es la de cooperar con organizaciones oficiales en la consolidación de los principios fundamentales de la Declaración de Eindhoven, que fue divulgada como conclusión de la conferenciaFundacional. Así se conformo una red sustentable para el intercambio de experiencias y “hacer como” entre especialistas, así también, la posibilidad de llamar la atención pública en torno al significado y valor de esta área del patrimonio cultural.