SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Tecnológico Antonio José De Sucre
Merida-Merida
Aportes de los
representantes del siglo
XX
Bachilleres:
Luis Contreras C.I 23.497.809
Guillermo Mendoza C.I 23.427.509
Lilibeth Pernía C.I 24.880.572
Rocemary Villarreal C.I 24.198.383
Mérida, 24 de Octubre de 2015
Principales aportes de los representantes para el siglo XX en la historia
de las finanzas.
Los diferentes aportes que se dieron en la época del siglo XX sirvieron como
base al conocimiento y lo que ahora conocemos y entendemos como el
proceso, las instrucciones, los mercados e instrumentos relacionados con las
transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobiernos. Otro aspecto
importante eran las decisiones de inversión, aunque el campo de estudio se
concentraba en la estructura financiera y el capital sin darse cuenta que las
inversiones también influían en la riqueza de una empresa.
En la primera mitad del siglo XX fue dominado por lo que se conocía como
“visión tradicional de las finanzas” que se enfocó en lo descriptivo, en
mercados financieros poco desarrollados, fue hasta la segunda mitad del
siglo XX cuando se desarrolló el “enfoque moderno de las finanzas en
donde los aportes más relevantes enfocados en las finanzas modernas
fueron expuestos por las siguientes personas:
Markowitz.
Sus series de aportaciones se basaron en la relación entre el riesgo y la
rentabilidad, gracias a estas aportaciones fue que se comenzó a medir el
riesgo en las inversiones y allí se constituyó o formalizo la primera medida
del riesgo en las finanzas y las diversas medidas para poder calcular el
riesgo de las mismas, asegurando que al ser medido el riesgo este podría
reducirse. Markowitz manifestó “una forma de reducir el riesgo especifico de
los títulos en el mercado de capitales era formando una cartera”. Con la
creación de esta “cartera” se podría reducir el riesgo sin decaer en la
rentabilidad.
Dejo en claro que los análisis estadísticos constituyen un gran aliado para
poder hacer los cálculos cuantitativos y medir las principales variables que
las finanzas venían estudiando desde principios del siglo xx, la creación de
las carteras que fomento Markowitz con su teoría para muchos fue darle
nacimiento a lo que hoy conocemos como las finanzas modernas.
Sharpe.
El aporte de Sharpe junto a otros fue un complemento a lo que Markowitz ya
había planteado de la creación de carteras para la disminución del riesgo en
las inversiones, el modelo CAPM se basó en medir el riesgo del mercado,
que no era posible con la creación de carteras como ya había planteado
Markowitz en la medición del riesgo. Este riesgo podría ser medido mediante
el análisis de los Betas aunque este modelo ha sido bastante cuestionado.
Fama.
El trabajo de Fama abrió un nuevo foco en el campo de las finanzas de los
mercados, en cuanto a la determinación de precios de los títulos de mercado
y los capitales, estas aportaciones aun en nuestro tiempo tienen vigencia y
aun crea una gran cantidad de debates.
La hipótesis de Fama se centró en que “los mercados de capitales, para que
sean eficientes, deben ser rápidos; y los precios, los correctos” decía que era
imposible saber cuál sería el movimiento de los precios en el mercado, así
que los inversionistas debían toma decisiones en cuanto a los precios según
sus propias expectativas y a la estructura del mercado en ese momento.
Modigliani-Miller
Elaboran un gran aporte, bastante fundamental en el estudio de la estructura
de capital. Ellos se plantearon un mundo p[perfecto, lleno de mercados
eficientes, en donde casi no existían los costos de transacciones y libre de
impuestos, en ese mundo perfecto a la empresa no le parecería relevante si
financiar sus activos mediante el capital con el que contaban o con deudas,
ya que esto no determinaría el nivel de riqueza del accionista.
Los trabajos elaborados por Modigliani y Miller dieron nacimiento a la teoría
de trade- off en donde planteaba que “las ventajas tributarias provenientes
de los niveles de la deuda causan un efecto apalancamiento que pueden
generar una mayor rentabilidad, elevando los niveles de riesgo financiero”.
Merton, Scholes y Black.
En la década de los setenta nace un nuevo campo en la investigación de las
finanzas. La gran cantidad de instrumentos que ahora utilizamos para
especular y generar escudos de protección sobre los riesgos a los que
pueden someterse nuestros activos en los mercados financieros, donde se
otorgaban derechos pero no obligaciones para la ejecución de contratos
previamente establecidos en cuanto a precios.
Estos instrumentos se manifestaron como un gran estallido, en el desarrollo
de los primeros mercados de derivados financieros. Crearon su famosa
fórmula para la valoración de opciones, esta fórmula contenía en si todos y
cada uno de los factores que influían en el precio de la opción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
Liannybeth Rivas Palm
 
Historiadelasfin.
Historiadelasfin.Historiadelasfin.
Historiadelasfin.paola2705
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
escarly peña
 
La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzas
Pedro Rangel
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
Orlando Davila
 
Ensayo leisy hidalgo
Ensayo leisy hidalgoEnsayo leisy hidalgo
Ensayo leisy hidalgo
prisiley
 
Aportes del siglo XX
Aportes del siglo XXAportes del siglo XX
Aportes del siglo XX
gabriela diez
 
Los Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte IILos Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte II
Fernando Romero
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
EstefanyJPC
 
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xxHistoria de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
Karina Colmenarez
 
Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1
Angel Chicaiza
 
Bva una
Bva unaBva una
Bva una
Pedro Cantero
 
Tarea para informatica
Tarea para  informaticaTarea para  informatica
Tarea para informaticavicky_bea
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ariani peñaloza
 
Gestión de tesorería
Gestión de tesoreríaGestión de tesorería
Gestión de tesorería
QUISPEREBAZA
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
cathyg2014
 
Informática tarea Final
Informática tarea FinalInformática tarea Final
Informática tarea Final
Alejandra saenz terrazas
 

La actualidad más candente (18)

Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Historiadelasfin.
Historiadelasfin.Historiadelasfin.
Historiadelasfin.
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzas
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
 
Ensayo leisy hidalgo
Ensayo leisy hidalgoEnsayo leisy hidalgo
Ensayo leisy hidalgo
 
Aportes del siglo XX
Aportes del siglo XXAportes del siglo XX
Aportes del siglo XX
 
Los Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte IILos Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte II
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
Evolución de las Finanzas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
 
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xxHistoria de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
 
Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1
 
Bva una
Bva unaBva una
Bva una
 
Tarea para informatica
Tarea para  informaticaTarea para  informatica
Tarea para informatica
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Gestión de tesorería
Gestión de tesoreríaGestión de tesorería
Gestión de tesorería
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Informática tarea Final
Informática tarea FinalInformática tarea Final
Informática tarea Final
 

Similar a Ensayo de matematica financiera

Ensayo matematica
Ensayo matematicaEnsayo matematica
Ensayo matematica
mariapirela7
 
Carlha barrios
Carlha barriosCarlha barrios
Carlha barrios
UTS
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
cathyg2014
 
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
Hector Briceno
 
Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!
nellyun
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
jacovino
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Pulibp
 
Matematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayoMatematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayo
ADRIANAGARCIA1230
 
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba MéndezMatemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Shirly Mora
 
Trabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financieraTrabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financiera
ClarettMV
 
Ensayo marlio
Ensayo marlioEnsayo marlio
Ensayo marlio
marlio sanchez trejo
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
Magdy Hernández
 
La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas
Kimberlyn Quintero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Andreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzasAndreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzas
Andreina Mata
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
Yara Al
 
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoHistoria de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Jazmine Salas
 
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoReseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Jazmine Salas
 
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionarioDos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
apiacuenya
 
Ensayo. alejandro azuaje convertido
Ensayo. alejandro azuaje convertidoEnsayo. alejandro azuaje convertido
Ensayo. alejandro azuaje convertido
aleazuajerivas18
 

Similar a Ensayo de matematica financiera (20)

Ensayo matematica
Ensayo matematicaEnsayo matematica
Ensayo matematica
 
Carlha barrios
Carlha barriosCarlha barrios
Carlha barrios
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
 
Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Matematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayoMatematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayo
 
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba MéndezMatemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
 
Trabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financieraTrabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financiera
 
Ensayo marlio
Ensayo marlioEnsayo marlio
Ensayo marlio
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Andreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzasAndreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzas
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoHistoria de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
 
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoReseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
 
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionarioDos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
Dos diferentes estilos de inversión en el mercado accionario
 
Ensayo. alejandro azuaje convertido
Ensayo. alejandro azuaje convertidoEnsayo. alejandro azuaje convertido
Ensayo. alejandro azuaje convertido
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Ensayo de matematica financiera

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Tecnológico Antonio José De Sucre Merida-Merida Aportes de los representantes del siglo XX Bachilleres: Luis Contreras C.I 23.497.809 Guillermo Mendoza C.I 23.427.509 Lilibeth Pernía C.I 24.880.572 Rocemary Villarreal C.I 24.198.383 Mérida, 24 de Octubre de 2015
  • 2. Principales aportes de los representantes para el siglo XX en la historia de las finanzas. Los diferentes aportes que se dieron en la época del siglo XX sirvieron como base al conocimiento y lo que ahora conocemos y entendemos como el proceso, las instrucciones, los mercados e instrumentos relacionados con las transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobiernos. Otro aspecto importante eran las decisiones de inversión, aunque el campo de estudio se concentraba en la estructura financiera y el capital sin darse cuenta que las inversiones también influían en la riqueza de una empresa. En la primera mitad del siglo XX fue dominado por lo que se conocía como “visión tradicional de las finanzas” que se enfocó en lo descriptivo, en mercados financieros poco desarrollados, fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se desarrolló el “enfoque moderno de las finanzas en donde los aportes más relevantes enfocados en las finanzas modernas fueron expuestos por las siguientes personas: Markowitz. Sus series de aportaciones se basaron en la relación entre el riesgo y la rentabilidad, gracias a estas aportaciones fue que se comenzó a medir el riesgo en las inversiones y allí se constituyó o formalizo la primera medida del riesgo en las finanzas y las diversas medidas para poder calcular el riesgo de las mismas, asegurando que al ser medido el riesgo este podría reducirse. Markowitz manifestó “una forma de reducir el riesgo especifico de los títulos en el mercado de capitales era formando una cartera”. Con la creación de esta “cartera” se podría reducir el riesgo sin decaer en la rentabilidad.
  • 3. Dejo en claro que los análisis estadísticos constituyen un gran aliado para poder hacer los cálculos cuantitativos y medir las principales variables que las finanzas venían estudiando desde principios del siglo xx, la creación de las carteras que fomento Markowitz con su teoría para muchos fue darle nacimiento a lo que hoy conocemos como las finanzas modernas. Sharpe. El aporte de Sharpe junto a otros fue un complemento a lo que Markowitz ya había planteado de la creación de carteras para la disminución del riesgo en las inversiones, el modelo CAPM se basó en medir el riesgo del mercado, que no era posible con la creación de carteras como ya había planteado Markowitz en la medición del riesgo. Este riesgo podría ser medido mediante el análisis de los Betas aunque este modelo ha sido bastante cuestionado. Fama. El trabajo de Fama abrió un nuevo foco en el campo de las finanzas de los mercados, en cuanto a la determinación de precios de los títulos de mercado y los capitales, estas aportaciones aun en nuestro tiempo tienen vigencia y aun crea una gran cantidad de debates. La hipótesis de Fama se centró en que “los mercados de capitales, para que sean eficientes, deben ser rápidos; y los precios, los correctos” decía que era imposible saber cuál sería el movimiento de los precios en el mercado, así que los inversionistas debían toma decisiones en cuanto a los precios según sus propias expectativas y a la estructura del mercado en ese momento. Modigliani-Miller
  • 4. Elaboran un gran aporte, bastante fundamental en el estudio de la estructura de capital. Ellos se plantearon un mundo p[perfecto, lleno de mercados eficientes, en donde casi no existían los costos de transacciones y libre de impuestos, en ese mundo perfecto a la empresa no le parecería relevante si financiar sus activos mediante el capital con el que contaban o con deudas, ya que esto no determinaría el nivel de riqueza del accionista. Los trabajos elaborados por Modigliani y Miller dieron nacimiento a la teoría de trade- off en donde planteaba que “las ventajas tributarias provenientes de los niveles de la deuda causan un efecto apalancamiento que pueden generar una mayor rentabilidad, elevando los niveles de riesgo financiero”. Merton, Scholes y Black. En la década de los setenta nace un nuevo campo en la investigación de las finanzas. La gran cantidad de instrumentos que ahora utilizamos para especular y generar escudos de protección sobre los riesgos a los que pueden someterse nuestros activos en los mercados financieros, donde se otorgaban derechos pero no obligaciones para la ejecución de contratos previamente establecidos en cuanto a precios. Estos instrumentos se manifestaron como un gran estallido, en el desarrollo de los primeros mercados de derivados financieros. Crearon su famosa fórmula para la valoración de opciones, esta fórmula contenía en si todos y cada uno de los factores que influían en el precio de la opción