SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
LAPSO ACADÉMICO 2018/02
Estudiante: Estefany Pérez
CI: V- 25629526
Docente: Salvador Savoia
Cátedra: Finanzas I
EVOLUCIÓN HISTORICA
DE LAS FINANZAS
Las finanzas surgieron como
un campo de estudios
independiente. Se relacionaban
solamente con los documentos,
instituciones y aspectos de
procedimiento de los mercados de
capital.
En sus inicios el concepto de
finanzas se entendía como economía
empresarial, lo que en la actualidad
se define como Microeconomía o las
finanzas de la empresa que a la vez
se definen como parte de la ciencia
económica dedicada al estudio de
unidades fundamentales.
Origen
1920
• Con la década iniciada en 1920, las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la
necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para realzar la liquidez y
el financiamiento de las empresas.
• Hacia fines de la década se intensificó el interés en los valores, en especial en las acciones comunes,
convirtiendo al banquero inversionista en una figura de especial importancia para el estudio de las
finanzas corporativas del período.
1930
•La depresión de los años treinta obligó a centrar el estudio de las finanzas en los
aspectos defensivos de la supervisión, la preservación en el financiamiento externo era
saber cómo un prestamista podía protegerse.
1940
• En esta década las finanzas se orientaron más hacia el financiamiento
externo, con una orientación hacia los flujos de efectivo, que hacia la toma
de decisiones desde el interior
de la empresa
1950
•A mediados de la década de 1950 adquirieron un papel importante el presupuesto de
capital y las consideraciones relacionadas con el mismo. El director financiero ahora
tenía a su cargo los fondos totales asignados a los activos y la distribución del capital a
los activos individuales sobre la base de un criterio de aceptación apropiado y objetivo.
1960
• En esta misma década se desarrollaron investigaciones sobre la teoría de los mercados eficientes y
se creó El modelo de fijación de precios de los activos, ¨CapitalAsset Pricing Model ¨CAPM¨, el cual
amplio y perfecciono la teoría del portafolio.
1970
• Se perfeccionó mas el modelo de fijación de precios delos activos de capital. En esta misma
década surgió una de las aportaciones de mayor relevancia en el ámbito financiero delo siglo XX,
ya que en el año de1973, Black y Sholes formularon el
modelo de fijación de precios de opciones para la evaluación relativa de los derechos financieros.
1980
•La década de 1980s e caracterizó por la gran cantidad de fusiones, venta y compra de
empresas, se determinaron métodos de valuación de las empresas, elemento indispensable
para tomar decisiones.
1990
• En los 90`tuvieron una función vital y estratégica en las empresas. Para determinar si se generaban
riquezas deben conocer quienes aportan el capital que la empresa requiere para tener utilidades.
• Se caracteriza por la incertidumbre económica a nivel mundial, los problemas de
financiamiento externo, los prestamos internos, los excesos especulativos y los problemas
éticos en algunas empresas financieras
2000
• A medida que se integran los mercados financiero mundiales en forma
creciente, el administrador debia buscar el mejor precio de las fronteras y a
menudo con divisas.
Evolución
De las
finanzas
Existe desde el siglo
XIX. La función
principal de los
financieros en esa
época era llevar libros
de contabilidad o
buscar financiamiento
cuando se necesitaba.
A principios del siglo XX,
durante la segunda
Revolución Industrial, las
empresas comenzaron a
expandirse con ello, los
empresarios se
preocuparon más de los
mercados financieros
Con el surgimientos
de la Depresión de
los años 30’ y la
Segunda Guerra
Mundial, las finanzas
no cobraron
importancia dentro
de las empresas.
Después de la
llegada de la
computadora se
pudieron aplicar a
los problemas
financieros
herramientas
analíticas poderosas.
Las finanzas han
evolucionado del
estudio
descriptivo que
eran antes; ahora
incluyen análisis
rigurosos y teorías
normativas.
En el siglo XXI, llamado Era del Conocimiento,
las necesidades de información y técnicas para
proporcionarla crecen, jugando un papel
fundamental en este sentido el sector de las
telecomunicaciones en el desarrollo de
herramientas que faciliten este proces.
Han dejado de ser un campo
preocupado fundamentalmente
por la obtención de fondos para
abarcar la administración de
activos, la asignación de capital y
la valuación de las empresas en el
mercado global.
Durante este siglo XXI se seguirá hablando de
globalización de las finanzas, los cambios surgirán
cada vez con mayor prontitud. Sin embargo las
teorías financieras ya no se podrán enfocar
exclusivamente a la generación de la riqueza, sino
que deberán orientarse al servicio del
hombre.
La Banca Multilateral es una de las fuentes de
contratación de empréstitos externos y se le denomina como
tal a todos los Bancos de Desarrollo como el Banco
Interamericano de Desarrollo-BID, Banco Mundial, la
Corporación Andina de Fomento, entre otros. El Banco
Mundial comenzó a operar en 1946, luego de su creación en
1944 bajo el nombre de Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF), en el marco del “Acuerdo
de Bretton Woods” que también dio origen al Fondo
Monetario Internacional.
ACONTECIMIENTOS REELEVANTES
El origen del mercado de valores como institución se da
a fines del siglo XV en las ferias mediavales que tenían lugar en
el oeste de Europa. En estas ferias comenzó la práctica de las
transacciones de títulos y valores de carácter mobiliario.
Mercado de Valores
Banca Multilateral
El origen de las criptomonedas viene
originado por la década de los 80, por el uso
extendido de la criptografía que tiene como
herramienta un cambio social y político. En 1990
David Chaun crea Digicash que es un sistema
centralizado de dinero electrónico que permite
transacciones anónimas y seguras.
ACONTECIMIENTOS REELEVANTES
La mayoría de las criptomonedas son de
código abierto ya que es la única forma de que los
usuarios puedan estar seguros de que los creadores
no añadirán nada que les permitiría engañar al
sistema. Cada criptomoneda tiene normalmente un
grupo central de desarrolladores que pueden sumar,
restar o modificar características.
Surgimiento de las criptomonedas
El análisis de los fondos corrientes y sus
implicaciones en el riesgo y la rentabilidad de las
empresas, así como en la sociedad, es un elemento
presente en todas las etapas del desarrollo y evolución
histórica de las finanzas, lo cual se resume en la gestión
financiera operativa, función que en el futuro, será una
mezcla de ciencia y de arte de las finanzas,
combinando la exactitud de las técnicas estadísticas y
las de investigación de operaciones
Indistintamente de la profesión u ocupación que tengamos, resulta necesario
conocer qué es, qué significa o simplemente cuál es la definición del
término FINANZAS, debido a que todos, de una forma u otra, percibimos
dinero, lo gastamos, pedimos prestado y algunos además invierten y corren
riesgos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
UNIVERSIDAD
 
Ratios financieros16
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16
Ximena Lemaitre
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Kevin Cabañas Guzmán
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
Ricardo Hernández Polanco
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
Analisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modeloAnalisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modelo
Al Cougar
 
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoProblemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Politica economica en el modelo IS-LM
Politica economica en el modelo IS-LMPolitica economica en el modelo IS-LM
Politica economica en el modelo IS-LM
Claudia Bejarano Guari
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de intereslesquerr
 
Aplicacion de la administracion financiera
Aplicacion de la administracion financieraAplicacion de la administracion financiera
Aplicacion de la administracion financieraCris Soto
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
laralibertad
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
josemogollonuft
 

La actualidad más candente (20)

Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
 
Ratios financieros16
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16
 
Presentacion nic 29
Presentacion nic 29Presentacion nic 29
Presentacion nic 29
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Clase 1- origenes y temas de la macroeconomia
Clase 1- origenes y temas de la macroeconomiaClase 1- origenes y temas de la macroeconomia
Clase 1- origenes y temas de la macroeconomia
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
 
Analisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modeloAnalisis vertical horizontal empresa modelo
Analisis vertical horizontal empresa modelo
 
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoProblemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Politica economica en el modelo IS-LM
Politica economica en el modelo IS-LMPolitica economica en el modelo IS-LM
Politica economica en el modelo IS-LM
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Aplicacion de la administracion financiera
Aplicacion de la administracion financieraAplicacion de la administracion financiera
Aplicacion de la administracion financiera
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
 

Similar a Finanzas I

Evolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzasEvolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzas
Lilibethmartinez14
 
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xxHistoria de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
Karina Colmenarez
 
Ensayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzasEnsayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzas
edgladysmora
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
Yara Al
 
Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!
nellyun
 
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
Liannybeth Rivas Palm
 
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
MAGNO CARDENAS
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
Orlando Davila
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
luis_cw
 
Bva una
Bva unaBva una
Bva una
Pedro Cantero
 
Teoría de las finanzas
Teoría de las finanzasTeoría de las finanzas
Teoría de las finanzasJesii
 
FINANZAS PRIVADAS
FINANZAS PRIVADASFINANZAS PRIVADAS
FINANZAS PRIVADAS
MAGNO CARDENAS
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
yerita988
 
La historia de las Finanzas
La historia de las FinanzasLa historia de las Finanzas
La historia de las Finanzas
Gabriella Vb
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
mariasayago23
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
Jonathan J. Figueroa R.
 

Similar a Finanzas I (20)

Evolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzasEvolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzas
 
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xxHistoria de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
 
Ensayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzasEnsayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzas
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!
 
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
 
Bva una
Bva unaBva una
Bva una
 
Ensayo de las finanzas
Ensayo de las finanzasEnsayo de las finanzas
Ensayo de las finanzas
 
Teoría de las finanzas
Teoría de las finanzasTeoría de las finanzas
Teoría de las finanzas
 
FINANZAS PRIVADAS
FINANZAS PRIVADASFINANZAS PRIVADAS
FINANZAS PRIVADAS
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
La historia de las Finanzas
La historia de las FinanzasLa historia de las Finanzas
La historia de las Finanzas
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 

Más de EstefanyJPC

Ordenanza agua potable
Ordenanza agua potableOrdenanza agua potable
Ordenanza agua potable
EstefanyJPC
 
Ordenanza agua potable
Ordenanza agua potableOrdenanza agua potable
Ordenanza agua potable
EstefanyJPC
 
Consejos municipales
Consejos municipalesConsejos municipales
Consejos municipales
EstefanyJPC
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
EstefanyJPC
 
Situacion socio politica
Situacion socio politicaSituacion socio politica
Situacion socio politica
EstefanyJPC
 
Segmentacion y electores
Segmentacion y electoresSegmentacion y electores
Segmentacion y electores
EstefanyJPC
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
EstefanyJPC
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
EstefanyJPC
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
EstefanyJPC
 

Más de EstefanyJPC (9)

Ordenanza agua potable
Ordenanza agua potableOrdenanza agua potable
Ordenanza agua potable
 
Ordenanza agua potable
Ordenanza agua potableOrdenanza agua potable
Ordenanza agua potable
 
Consejos municipales
Consejos municipalesConsejos municipales
Consejos municipales
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Situacion socio politica
Situacion socio politicaSituacion socio politica
Situacion socio politica
 
Segmentacion y electores
Segmentacion y electoresSegmentacion y electores
Segmentacion y electores
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Finanzas I

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2018/02 Estudiante: Estefany Pérez CI: V- 25629526 Docente: Salvador Savoia Cátedra: Finanzas I EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS FINANZAS
  • 2.
  • 3. Las finanzas surgieron como un campo de estudios independiente. Se relacionaban solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital. En sus inicios el concepto de finanzas se entendía como economía empresarial, lo que en la actualidad se define como Microeconomía o las finanzas de la empresa que a la vez se definen como parte de la ciencia económica dedicada al estudio de unidades fundamentales. Origen
  • 4. 1920 • Con la década iniciada en 1920, las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para realzar la liquidez y el financiamiento de las empresas. • Hacia fines de la década se intensificó el interés en los valores, en especial en las acciones comunes, convirtiendo al banquero inversionista en una figura de especial importancia para el estudio de las finanzas corporativas del período. 1930 •La depresión de los años treinta obligó a centrar el estudio de las finanzas en los aspectos defensivos de la supervisión, la preservación en el financiamiento externo era saber cómo un prestamista podía protegerse. 1940 • En esta década las finanzas se orientaron más hacia el financiamiento externo, con una orientación hacia los flujos de efectivo, que hacia la toma de decisiones desde el interior de la empresa 1950 •A mediados de la década de 1950 adquirieron un papel importante el presupuesto de capital y las consideraciones relacionadas con el mismo. El director financiero ahora tenía a su cargo los fondos totales asignados a los activos y la distribución del capital a los activos individuales sobre la base de un criterio de aceptación apropiado y objetivo.
  • 5. 1960 • En esta misma década se desarrollaron investigaciones sobre la teoría de los mercados eficientes y se creó El modelo de fijación de precios de los activos, ¨CapitalAsset Pricing Model ¨CAPM¨, el cual amplio y perfecciono la teoría del portafolio. 1970 • Se perfeccionó mas el modelo de fijación de precios delos activos de capital. En esta misma década surgió una de las aportaciones de mayor relevancia en el ámbito financiero delo siglo XX, ya que en el año de1973, Black y Sholes formularon el modelo de fijación de precios de opciones para la evaluación relativa de los derechos financieros. 1980 •La década de 1980s e caracterizó por la gran cantidad de fusiones, venta y compra de empresas, se determinaron métodos de valuación de las empresas, elemento indispensable para tomar decisiones. 1990 • En los 90`tuvieron una función vital y estratégica en las empresas. Para determinar si se generaban riquezas deben conocer quienes aportan el capital que la empresa requiere para tener utilidades. • Se caracteriza por la incertidumbre económica a nivel mundial, los problemas de financiamiento externo, los prestamos internos, los excesos especulativos y los problemas éticos en algunas empresas financieras 2000 • A medida que se integran los mercados financiero mundiales en forma creciente, el administrador debia buscar el mejor precio de las fronteras y a menudo con divisas.
  • 6. Evolución De las finanzas Existe desde el siglo XIX. La función principal de los financieros en esa época era llevar libros de contabilidad o buscar financiamiento cuando se necesitaba. A principios del siglo XX, durante la segunda Revolución Industrial, las empresas comenzaron a expandirse con ello, los empresarios se preocuparon más de los mercados financieros Con el surgimientos de la Depresión de los años 30’ y la Segunda Guerra Mundial, las finanzas no cobraron importancia dentro de las empresas. Después de la llegada de la computadora se pudieron aplicar a los problemas financieros herramientas analíticas poderosas. Las finanzas han evolucionado del estudio descriptivo que eran antes; ahora incluyen análisis rigurosos y teorías normativas.
  • 7. En el siglo XXI, llamado Era del Conocimiento, las necesidades de información y técnicas para proporcionarla crecen, jugando un papel fundamental en este sentido el sector de las telecomunicaciones en el desarrollo de herramientas que faciliten este proces. Han dejado de ser un campo preocupado fundamentalmente por la obtención de fondos para abarcar la administración de activos, la asignación de capital y la valuación de las empresas en el mercado global. Durante este siglo XXI se seguirá hablando de globalización de las finanzas, los cambios surgirán cada vez con mayor prontitud. Sin embargo las teorías financieras ya no se podrán enfocar exclusivamente a la generación de la riqueza, sino que deberán orientarse al servicio del hombre.
  • 8. La Banca Multilateral es una de las fuentes de contratación de empréstitos externos y se le denomina como tal a todos los Bancos de Desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento, entre otros. El Banco Mundial comenzó a operar en 1946, luego de su creación en 1944 bajo el nombre de Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en el marco del “Acuerdo de Bretton Woods” que también dio origen al Fondo Monetario Internacional. ACONTECIMIENTOS REELEVANTES El origen del mercado de valores como institución se da a fines del siglo XV en las ferias mediavales que tenían lugar en el oeste de Europa. En estas ferias comenzó la práctica de las transacciones de títulos y valores de carácter mobiliario. Mercado de Valores Banca Multilateral
  • 9. El origen de las criptomonedas viene originado por la década de los 80, por el uso extendido de la criptografía que tiene como herramienta un cambio social y político. En 1990 David Chaun crea Digicash que es un sistema centralizado de dinero electrónico que permite transacciones anónimas y seguras. ACONTECIMIENTOS REELEVANTES La mayoría de las criptomonedas son de código abierto ya que es la única forma de que los usuarios puedan estar seguros de que los creadores no añadirán nada que les permitiría engañar al sistema. Cada criptomoneda tiene normalmente un grupo central de desarrolladores que pueden sumar, restar o modificar características. Surgimiento de las criptomonedas
  • 10. El análisis de los fondos corrientes y sus implicaciones en el riesgo y la rentabilidad de las empresas, así como en la sociedad, es un elemento presente en todas las etapas del desarrollo y evolución histórica de las finanzas, lo cual se resume en la gestión financiera operativa, función que en el futuro, será una mezcla de ciencia y de arte de las finanzas, combinando la exactitud de las técnicas estadísticas y las de investigación de operaciones
  • 11. Indistintamente de la profesión u ocupación que tengamos, resulta necesario conocer qué es, qué significa o simplemente cuál es la definición del término FINANZAS, debido a que todos, de una forma u otra, percibimos dinero, lo gastamos, pedimos prestado y algunos además invierten y corren riesgos.