SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Tecnológico Universitario “Antonio José de Sucre”
Extensión Mérida
Historia de las Finanzas. Aportes de los
representantes para el siglo XX.
Autor:
Hector M. Briceno
C.I: 13.522.764
Escuela 71
Mérida, Noviembre de 2016.
Hoy en día, podemos decir que las Finanzas son el campo de
conocimiento que más se ha desarrollado debido a la globalización y el
avance de las tecnologías de la información, entre otros factores. Sin
embargo, no fue sino a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando
surgieron los aportes que hicieron posible fortalecer los conocimientos de
lo que hoy conocemos como procesos, instituciones, los mercados e
instrumentos relacionados a la transferencia de dinero entre individuos,
empresas o estados. El presente ensayo pretende explicar los puntos y
aportes que hicieron posible el desmarcaje de la llamada “visión
tradicional de las finanzas”, teoría que basaba sus estudios en un enfoque
descriptivo tomando en cuenta solo la estructura financiera y de capital,
obviando el estudio de la estructura de inversiones, la cual también influye
en las riquezas de las empresas. Gracias a los aportes de Markowitz,
Tobin, Modigliani, Miller, Sharpe, Arrow, Debreu, Hirshleifer, Lintner,
Jensen, Fama, Roll, Black, Scholes, Merton, Ross, etc., se desarrolla el
“enfoque moderno de las finanzas” a partir de 1953. La evolución de las
finanzas fue estructurada por Miller (1999) en cinco puntos que marcaron
la historia y el desarrollo del campo financiero y que serán descritos a
continuación:
Markowitz y la teoría de carteras: Teoría que basa su estudio en la
relación que existe entre el riesgo y la rentabilidad, es decir que se puede
reducir el riesgo de la inversión si se invierte en la combinación de dos o
más activos financieros, a este tipo de combinaciones se le conoce como
portafolio o cartera de inversiones. Fue creada por el economista Harry
Markowitz y apareció publicada (1952) en un escrito en el Journal of
Finance titulado “Portfolio Selection”, dando inicio a lo que se conoce
como el enfoque moderno de las finanzas. Cabe destacar, que fue la
primera vez en que se comenzó a medir el riesgo entendido como una
variabilidad de las posibles rentabilidades que se podrían obtener.
Sharpe y el modelo CAPM: Como un complemento al trabajo de
Markowitz acerca del riesgo, en 1964 Sharpe y otros plantearon el famoso
modelo CAPM (Capital Asset Prices Model). Uno de los principales
aportes de este modelo es que incluye una medida del riesgo de mercado
o sistémico, aquel riesgo que no puede ser reducido formando carteras.
En la medida que el inversionista perciba un mayor riesgo en el mercado,
también exigirá una mayor rentabilidad en los títulos en que pretende
invertir. Debido a lo sencillo y lógico, este modelo es muy utilizado a la
hora de querer medir el riesgo, la rentabilidad que se exige o requiere de
un título está en función del riesgo de mercado del mismo.
Fama y la hipótesis de eficiencia del mercado: En 1970 Eugene Fama
irrumpe en el ámbito financiero publicando en el Journal of Finance:
“Efficient Capital Markets: A Review of Theory and Empirical Work. Este
trabajo abre otro campo de especialización en las finanzas: las finanzas
de los mercados. La hipótesis de eficiencia del mercado afirma que los
mercados financieros son eficientes en relación a la información que
manejan, esto quiere decir que los precios de los activos (acciones) ya
tienen interiorizada toda información y que es imposible superar
consistentemente al mercado mediante el uso de cualquier información
que el mercado ya conoce. La información se refiere a cualquier noticia
que pueda determinar el precio de las acciones es aleatoria y que no es
posible conocerlo por adelantado. De acuerdo a la hipótesis, las acciones
siempre se tranzan en su valor justo, haciendo imposible que los
inversionistas compren acciones subvaloradas o vendan acciones con
precios inflados, por lo que sería imposible ganarle al mercado a través de
alguna estrategia de selección de acciones como el análisis técnico, y la
única forma en la que un inversionista puede obtener mayores
rendimientos es mediante la compra de las acciones que presenten un
mayor nivel de riesgo.
Las proposiciones de Modigliani-Miller: En 1958 Franco Modigliani y
Merton Miller publicaron en el American Economic Review el trabajo
titulado “The Cost of Capital, Corporation Finance and The theory of
Investment”, el cual es parte esencial del pensamiento académico
moderno sobre la estructura financiera de la empresa. Dicho trabajo
afirma que en mercados eficientes, el valor de una compañía no se ve
afectado por la forma en que ésta es financiada en ausencia de
impuestos, costes de quiebra y asimetrías en la información de los
agentes, además establece que es indiferente que una empresa logre los
recursos financieros necesarios para su funcionamiento acudiendo a sus
accionistas o emitiendo deuda. Cabe destacar que la estructura financiera
y de capital es una de las áreas donde más se ha investigado a partir de
1958.
Las opciones de Merton, Scholes y Black: En 1973 nace un nuevo
campo de investigación en finanzas: Los mercados de derivados. Las
opciones financieras son un instrumento financiero derivado que se
establece en un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la
obligación, a comprar o vender bienes o valores (el activo subyacente,
que pueden ser acciones, bonos, índices bursátiles, etc.) a un precio
predeterminado (precio de ejercicio), hasta una fecha concreta
(vencimiento). Probablemente la aportación más importante, en los
últimos años, en el campo de la teoría y práctica financiera ha sido la
realizada por Black y Scholes con su ya famosa fórmula para la valoración
de opciones, publicada en el Journal of Political Economy: “The Pricing of
Options and Corporate Liabilities”. El uso de este modelo de valoración de
opciones es pieza ya común entre todos los partícipes en los mercados
financieros.
Por último debemos mencionar el trabajo de Jensen y Meckling, quienes
en 1976 publicaron el trabajo titulado “Theory of the Firm: Managerial
Behavior, Agency Costs and Ownership Structure”, dando con ello al
nacimiento de lo que se conoce como las finanzas corporativas, donde la
separación entre la propiedad y el control han generado una serie de
investigaciones tanto en el ámbito de las decisiones de financiamiento
como en las decisiones de inversión.
Los aportes aquí mencionados, formaron parte fundamental en la
evolución de las finanzas, incluso aquellos que fueron modificados,
corregidos o complementados por teorías posteriores. Las finanzas son
una herramienta imprescindible en el éxito, crecimiento y desarrollo de las
empresas, los gobiernos y del hombre como individuo y como parte
esencial de la sociedad, es por ello que su estudio ha generado cambios
históricos en la economía mundial.

Más contenido relacionado

Destacado

Ballet Clothes For Girls-Designs For Today's Ballet Student
Ballet Clothes For Girls-Designs For Today's Ballet StudentBallet Clothes For Girls-Designs For Today's Ballet Student
Ballet Clothes For Girls-Designs For Today's Ballet Student
combativejacket30
 
Vih educ para la salud 2015
Vih educ para la salud 2015Vih educ para la salud 2015
Vih educ para la salud 2015
Alex Castañeda-Sabogal
 
Copia de trabajo 1
Copia de trabajo 1Copia de trabajo 1
Copia de trabajo 1
Javier Mejia Monsalve
 
Quran ✿ Juz 30 ✿ عم ✿ Urdu, English & Hindi meaning
Quran ✿ Juz 30 ✿ عم ✿ Urdu, English & Hindi meaningQuran ✿ Juz 30 ✿ عم ✿ Urdu, English & Hindi meaning
Quran ✿ Juz 30 ✿ عم ✿ Urdu, English & Hindi meaning
Quran Juz (Para)
 
Nigerian Wedding
Nigerian WeddingNigerian Wedding
Nigerian Wedding
roll9advice
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
efrutosbe
 
φυτα ζωα 4
φυτα ζωα  4φυτα ζωα  4
φυτα ζωα 4
iliapanm
 
Empresaaula 130916111619-phpapp01
Empresaaula 130916111619-phpapp01Empresaaula 130916111619-phpapp01
Empresaaula 130916111619-phpapp01
mariarutpd
 
Diseño Curricular Del Ingeniero en Mantenimiento De Equipos Ferroviarios
Diseño Curricular Del Ingeniero en Mantenimiento De Equipos Ferroviarios Diseño Curricular Del Ingeniero en Mantenimiento De Equipos Ferroviarios
Diseño Curricular Del Ingeniero en Mantenimiento De Equipos Ferroviarios
Breymer Maza
 
Informacion del VIH-El Sida
Informacion del VIH-El SidaInformacion del VIH-El Sida
Informacion del VIH-El Sida
Pop815
 
La Ponction biopsie rénale
La Ponction biopsie rénaleLa Ponction biopsie rénale
La Ponction biopsie rénale
Khalfaoui Mohamed Amine
 
Figurative language analysis on Emily Dickinson's My Life Had Stood - a Loade...
Figurative language analysis on Emily Dickinson's My Life Had Stood - a Loade...Figurative language analysis on Emily Dickinson's My Life Had Stood - a Loade...
Figurative language analysis on Emily Dickinson's My Life Had Stood - a Loade...
Khoirunnisa_Rakhmawati
 
China Gold International Resources Corporate Presentation - September 15, 2014
China Gold International Resources Corporate Presentation - September 15, 2014China Gold International Resources Corporate Presentation - September 15, 2014
China Gold International Resources Corporate Presentation - September 15, 2014China_Gold_International_Resources
 
Thése neuroscience écoute sonore et schizophrénie
Thése neuroscience écoute sonore et schizophrénieThése neuroscience écoute sonore et schizophrénie
Thése neuroscience écoute sonore et schizophrénieJean-arthur Micoulaud-franchi
 

Destacado (14)

Ballet Clothes For Girls-Designs For Today's Ballet Student
Ballet Clothes For Girls-Designs For Today's Ballet StudentBallet Clothes For Girls-Designs For Today's Ballet Student
Ballet Clothes For Girls-Designs For Today's Ballet Student
 
Vih educ para la salud 2015
Vih educ para la salud 2015Vih educ para la salud 2015
Vih educ para la salud 2015
 
Copia de trabajo 1
Copia de trabajo 1Copia de trabajo 1
Copia de trabajo 1
 
Quran ✿ Juz 30 ✿ عم ✿ Urdu, English & Hindi meaning
Quran ✿ Juz 30 ✿ عم ✿ Urdu, English & Hindi meaningQuran ✿ Juz 30 ✿ عم ✿ Urdu, English & Hindi meaning
Quran ✿ Juz 30 ✿ عم ✿ Urdu, English & Hindi meaning
 
Nigerian Wedding
Nigerian WeddingNigerian Wedding
Nigerian Wedding
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
φυτα ζωα 4
φυτα ζωα  4φυτα ζωα  4
φυτα ζωα 4
 
Empresaaula 130916111619-phpapp01
Empresaaula 130916111619-phpapp01Empresaaula 130916111619-phpapp01
Empresaaula 130916111619-phpapp01
 
Diseño Curricular Del Ingeniero en Mantenimiento De Equipos Ferroviarios
Diseño Curricular Del Ingeniero en Mantenimiento De Equipos Ferroviarios Diseño Curricular Del Ingeniero en Mantenimiento De Equipos Ferroviarios
Diseño Curricular Del Ingeniero en Mantenimiento De Equipos Ferroviarios
 
Informacion del VIH-El Sida
Informacion del VIH-El SidaInformacion del VIH-El Sida
Informacion del VIH-El Sida
 
La Ponction biopsie rénale
La Ponction biopsie rénaleLa Ponction biopsie rénale
La Ponction biopsie rénale
 
Figurative language analysis on Emily Dickinson's My Life Had Stood - a Loade...
Figurative language analysis on Emily Dickinson's My Life Had Stood - a Loade...Figurative language analysis on Emily Dickinson's My Life Had Stood - a Loade...
Figurative language analysis on Emily Dickinson's My Life Had Stood - a Loade...
 
China Gold International Resources Corporate Presentation - September 15, 2014
China Gold International Resources Corporate Presentation - September 15, 2014China Gold International Resources Corporate Presentation - September 15, 2014
China Gold International Resources Corporate Presentation - September 15, 2014
 
Thése neuroscience écoute sonore et schizophrénie
Thése neuroscience écoute sonore et schizophrénieThése neuroscience écoute sonore et schizophrénie
Thése neuroscience écoute sonore et schizophrénie
 

Similar a Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.

Matematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayoMatematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayo
ADRIANAGARCIA1230
 
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XXEnsayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Francisco Rico
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
escarly peña
 
Andreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzasAndreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzas
Andreina Mata
 
Trabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financieraTrabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financiera
ClarettMV
 
La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
05109421
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Pulibp
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
eileen58
 
Historia de las finanzas. Ensayo
Historia de las finanzas. EnsayoHistoria de las finanzas. Ensayo
Historia de las finanzas. Ensayo
adnoldobri
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
jacovino
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
Magdy Hernández
 
Ensayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzasEnsayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzas
edgladysmora
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
Liannybeth Rivas Palm
 
La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzas
Pedro Rangel
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
cathyg2014
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
cathyg2014
 
El sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xxEl sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xx
Danielabb22
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas
Kimberlyn Quintero
 
Ensayo matematica financiera
Ensayo matematica financieraEnsayo matematica financiera
Ensayo matematica financiera
orianamolinape
 

Similar a Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX. (20)

Matematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayoMatematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayo
 
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XXEnsayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Andreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzasAndreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzas
 
Trabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financieraTrabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financiera
 
La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
 
Historia de las finanzas. Ensayo
Historia de las finanzas. EnsayoHistoria de las finanzas. Ensayo
Historia de las finanzas. Ensayo
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Ensayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzasEnsayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzas
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzas
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
El sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xxEl sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas
 
Ensayo matematica financiera
Ensayo matematica financieraEnsayo matematica financiera
Ensayo matematica financiera
 

Último

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 

Último (20)

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 

Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Tecnológico Universitario “Antonio José de Sucre” Extensión Mérida Historia de las Finanzas. Aportes de los representantes para el siglo XX. Autor: Hector M. Briceno C.I: 13.522.764 Escuela 71 Mérida, Noviembre de 2016.
  • 2. Hoy en día, podemos decir que las Finanzas son el campo de conocimiento que más se ha desarrollado debido a la globalización y el avance de las tecnologías de la información, entre otros factores. Sin embargo, no fue sino a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando surgieron los aportes que hicieron posible fortalecer los conocimientos de lo que hoy conocemos como procesos, instituciones, los mercados e instrumentos relacionados a la transferencia de dinero entre individuos, empresas o estados. El presente ensayo pretende explicar los puntos y aportes que hicieron posible el desmarcaje de la llamada “visión tradicional de las finanzas”, teoría que basaba sus estudios en un enfoque descriptivo tomando en cuenta solo la estructura financiera y de capital, obviando el estudio de la estructura de inversiones, la cual también influye en las riquezas de las empresas. Gracias a los aportes de Markowitz, Tobin, Modigliani, Miller, Sharpe, Arrow, Debreu, Hirshleifer, Lintner, Jensen, Fama, Roll, Black, Scholes, Merton, Ross, etc., se desarrolla el “enfoque moderno de las finanzas” a partir de 1953. La evolución de las finanzas fue estructurada por Miller (1999) en cinco puntos que marcaron la historia y el desarrollo del campo financiero y que serán descritos a continuación: Markowitz y la teoría de carteras: Teoría que basa su estudio en la relación que existe entre el riesgo y la rentabilidad, es decir que se puede reducir el riesgo de la inversión si se invierte en la combinación de dos o más activos financieros, a este tipo de combinaciones se le conoce como portafolio o cartera de inversiones. Fue creada por el economista Harry Markowitz y apareció publicada (1952) en un escrito en el Journal of Finance titulado “Portfolio Selection”, dando inicio a lo que se conoce como el enfoque moderno de las finanzas. Cabe destacar, que fue la primera vez en que se comenzó a medir el riesgo entendido como una variabilidad de las posibles rentabilidades que se podrían obtener. Sharpe y el modelo CAPM: Como un complemento al trabajo de Markowitz acerca del riesgo, en 1964 Sharpe y otros plantearon el famoso modelo CAPM (Capital Asset Prices Model). Uno de los principales aportes de este modelo es que incluye una medida del riesgo de mercado o sistémico, aquel riesgo que no puede ser reducido formando carteras. En la medida que el inversionista perciba un mayor riesgo en el mercado, también exigirá una mayor rentabilidad en los títulos en que pretende invertir. Debido a lo sencillo y lógico, este modelo es muy utilizado a la hora de querer medir el riesgo, la rentabilidad que se exige o requiere de un título está en función del riesgo de mercado del mismo. Fama y la hipótesis de eficiencia del mercado: En 1970 Eugene Fama irrumpe en el ámbito financiero publicando en el Journal of Finance: “Efficient Capital Markets: A Review of Theory and Empirical Work. Este trabajo abre otro campo de especialización en las finanzas: las finanzas de los mercados. La hipótesis de eficiencia del mercado afirma que los
  • 3. mercados financieros son eficientes en relación a la información que manejan, esto quiere decir que los precios de los activos (acciones) ya tienen interiorizada toda información y que es imposible superar consistentemente al mercado mediante el uso de cualquier información que el mercado ya conoce. La información se refiere a cualquier noticia que pueda determinar el precio de las acciones es aleatoria y que no es posible conocerlo por adelantado. De acuerdo a la hipótesis, las acciones siempre se tranzan en su valor justo, haciendo imposible que los inversionistas compren acciones subvaloradas o vendan acciones con precios inflados, por lo que sería imposible ganarle al mercado a través de alguna estrategia de selección de acciones como el análisis técnico, y la única forma en la que un inversionista puede obtener mayores rendimientos es mediante la compra de las acciones que presenten un mayor nivel de riesgo. Las proposiciones de Modigliani-Miller: En 1958 Franco Modigliani y Merton Miller publicaron en el American Economic Review el trabajo titulado “The Cost of Capital, Corporation Finance and The theory of Investment”, el cual es parte esencial del pensamiento académico moderno sobre la estructura financiera de la empresa. Dicho trabajo afirma que en mercados eficientes, el valor de una compañía no se ve afectado por la forma en que ésta es financiada en ausencia de impuestos, costes de quiebra y asimetrías en la información de los agentes, además establece que es indiferente que una empresa logre los recursos financieros necesarios para su funcionamiento acudiendo a sus accionistas o emitiendo deuda. Cabe destacar que la estructura financiera y de capital es una de las áreas donde más se ha investigado a partir de 1958. Las opciones de Merton, Scholes y Black: En 1973 nace un nuevo campo de investigación en finanzas: Los mercados de derivados. Las opciones financieras son un instrumento financiero derivado que se establece en un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores (el activo subyacente, que pueden ser acciones, bonos, índices bursátiles, etc.) a un precio predeterminado (precio de ejercicio), hasta una fecha concreta (vencimiento). Probablemente la aportación más importante, en los últimos años, en el campo de la teoría y práctica financiera ha sido la realizada por Black y Scholes con su ya famosa fórmula para la valoración de opciones, publicada en el Journal of Political Economy: “The Pricing of Options and Corporate Liabilities”. El uso de este modelo de valoración de opciones es pieza ya común entre todos los partícipes en los mercados financieros.
  • 4. Por último debemos mencionar el trabajo de Jensen y Meckling, quienes en 1976 publicaron el trabajo titulado “Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure”, dando con ello al nacimiento de lo que se conoce como las finanzas corporativas, donde la separación entre la propiedad y el control han generado una serie de investigaciones tanto en el ámbito de las decisiones de financiamiento como en las decisiones de inversión. Los aportes aquí mencionados, formaron parte fundamental en la evolución de las finanzas, incluso aquellos que fueron modificados, corregidos o complementados por teorías posteriores. Las finanzas son una herramienta imprescindible en el éxito, crecimiento y desarrollo de las empresas, los gobiernos y del hombre como individuo y como parte esencial de la sociedad, es por ello que su estudio ha generado cambios históricos en la economía mundial.