SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Educación
Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de
Sucre
Extensión Mérida
Historia De Las Finanzas De Luis Gerardo Gómez Jacinto “Aportes
De Los Representantes Para El Siglo XX
Estudiante:
Ariani Nathaly
Peñaloza Carrizo
C.I-24879200
Matemática Financiera
Prof.: Rosalba Méndez
Merida JUNIO 2016
Tomando en consideración la historia de las finanzas en el material de
lectura , su evolución y aportes al sistema financiero de la época (siglo xx)
marcaron la base para establecer un sistema cuantitativo y no descriptivo
como se venía haciendo, es así como Modigliani ganó el premio Nobel de
Economía en 1985 por esta y otras contribuciones. Miller era profesor de
la Universidad de Chicago cuando fue galardonado en 1990 con el Premio
Nobel de Economía, junto con Harry Markowitz y William Sharpe. Miller
contribuyó especialmente en el área de las Finanzas corporativas. Los
Nobel vienen a significar la consolidación de una nueva zona científica
dentro de la Economía en la que el concepto clave es el estudio
económico de los mercados de capitales. Estos autores son los
principales fundadores de la moderna teoría financiera. A Markowitz, le
corresponde el mérito del desarrollo del modelo de media-varianza que
constituye un intento pionero de enfocar la demanda de activos con
riesgo. A Sharpe y a Miller Modigliani se debe, entre otras contribuciones,
sendas proposiciones que caracterizan el equilibrio de los mercados de
capitales. Los autores Franco Modigliani y Merton Miller, son los
creadores del teorema Modigliani-Miller, siendo este una base
fundamental del pensamiento académico moderno, el cual se basa en la
estructura financiera de la empresa. El teorema afirma que el valor de una
compañía no se ve afectado por la forma en que ésta es financiada en
ausencia de impuestos, costos de quiebra y asimetrías en la información
de los agentes. Al mismo tiempo el teorema establece que es indiferente
si la empresa logra el capital necesario para su funcionamiento acudiendo
a sus accionistas o emitiendo deuda, también es indiferente la política de
dividendos. Por otra parte cuando se habla de costo de capital según
MODIGLIANI- MILLER, nos referimos a La aceptación por parte de los
accionistas de proyectos que incrementen la utilidad esperada de su
riqueza. Cada proyecto debe ganar, sobre una base ajustada por riesgo,
suficiente flujo de caja neto para pagar a los inversionistas, sus tasas
esperadas de retorno y generar una diferencia que incremente la riqueza
de los accionistas. El costo de capital es la mínima tasa de retorno
ajustada por riesgo que un proyecto debe ganar para ser aceptable por
los accionistas PROPOSICIÓN I DE M.M.: (1958). El valor de Mercado de
cualquier firma es independiente de su estructura de capital y está dada
por la Capitalización de sus retornos a una tasa apropiada para su clase
de riesgo”. Es en 1963 cuando MODIGLIANI-MILLER introducen los
impuestos a las empresas y reconocen la posibilidad de descontar los
gastos financieros de impuestos. Demostrando así que en un mundo con
Impuestos a las empresas el valor de la empresa con deuda es mayor
que el valor de la empresa sin deuda en la cantidad, conocido también
como Subsidio Tributario. Por lo tanto, cuanto mayor sea la proporción de
deuda mayor será el valor de la empresa. Al existir la posibilidad de
deducir los intereses de impuestos, pero no los dividendos, se crea una
discriminación en contra del patrimonio, que hace más barato financiar
con deuda, lo que implicaría que el valor de la empresa aumente o la tasa
de costo de capital disminuye, a medida que se aumenta el
endeudamiento de la empresa. El gobierno “subsidia” el pago de intereses
a los proveedores de deuda, por la vía de permitir a las empresas
descontar de impuestos este pago. Por otro lado Partiendo de los
supuestos del Modelo de Valoración de Activos CAPM2 (Capital Asset
Pricing Theory), es decir, mercado de capitales perfecto, la posibilidad de
prestar y endeudarse en cantidad ilimitada a un tipo libre de público, el
CAPM proporciona fundamentalmente dos conclusiones. La primera se
refiere al grado de diversificación de la cartera óptima en equilibrio de
mercado, la segunda trata sobre la apropiada medida de riesgo de un
activo y la relación que guarda en equilibrio con su tipo de rendimiento
esperado. La dificultad comienza con la estimación del Beta (β) y el
CAPM empieza con Harry Markowitz. En 1952, Markowitz publica el
articulo “Portafolio Selection” donde centra su atención en la
diversificación de carteras, exponiendo como un inversor puede reducir el
riesgo eligiendo acciones cuyas oscilaciones no sean paralelas. En su
modelo utiliza conceptos que han sido de gran avance teórico y cuya
utilidad está fuera de toda duda. El primer pilar de su teoría es la relación
entre el riesgo y las variables estadísticas, cuya medición es posible,
específicamente la varianza histórica de la rentabilidad. Antes de
Markowitz, los economistas se enteraron que un portafolio con un mayor
número de acciones era menos riesgoso que uno con pocas acciones.
Acciones que se desempeñan mal, tienden a estar compensadas por
acciones que se desempeñan bien, por lo tanto el retorno del portafolio
varía menos que el retorno de un portafolio con un menor número de
acciones o de una acción individual. Markowitz, también demostró que la
clave para diversificar un portafolio no estaba simplemente en el número
de acciones que lo componen, sino también y más importante aún, en la
correlación6 de los retornos de las acciones que lo conforman. Si los
retornos están fuertemente correlacionados, en efecto, el portafolio no se
podrá diversificar, y si la correlación es baja, se podrá diversificar y el
riesgo será mucho menor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedadEl rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
Bolsa de Valores de Lima
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
luis_cw
 
Bolsa De Valores De Colombia Sao Paulo 2006
Bolsa De Valores De Colombia  Sao Paulo 2006Bolsa De Valores De Colombia  Sao Paulo 2006
Bolsa De Valores De Colombia Sao Paulo 2006
BVC Bolsa de Valores de Colombia
 
Curso Mercado de Capitales
Curso Mercado de CapitalesCurso Mercado de Capitales
Curso Mercado de Capitales
Bolsa de Valores de Lima
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
albita099
 
Finanzas MD1
Finanzas MD1Finanzas MD1
Finanzas MD1
EdgarGraterol2
 
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia AvanzadaFinanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
NANCYPAIVA6
 
Conceptos básicos del Mercado Accionario
Conceptos básicos del Mercado AccionarioConceptos básicos del Mercado Accionario
Conceptos básicos del Mercado Accionario
juanjosuehernandez
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
Karen Ramirez E
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
Bolsa de valores de colombia
Bolsa de valores de colombiaBolsa de valores de colombia
Bolsa de valores de colombia
Ana Moscarella
 
Mercados e instrumentos financieros
Mercados e instrumentos financierosMercados e instrumentos financieros
Mercados e instrumentos financieros
Carlos Matos
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
finanzas_uca
 
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y  solidariaEnsayo mercado de valores y economía social y  solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
Morlaka Velasco
 
El mercado bursatil
El mercado bursatilEl mercado bursatil
El mercado bursatil
Marguito Valenzuela
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
luis.garcia
 
Diaspositivas del banco pichincha
Diaspositivas del banco pichinchaDiaspositivas del banco pichincha
Diaspositivas del banco pichincha
angel
 

La actualidad más candente (20)

El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedadEl rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
 
Bolsa De Valores De Colombia Sao Paulo 2006
Bolsa De Valores De Colombia  Sao Paulo 2006Bolsa De Valores De Colombia  Sao Paulo 2006
Bolsa De Valores De Colombia Sao Paulo 2006
 
Curso Mercado de Capitales
Curso Mercado de CapitalesCurso Mercado de Capitales
Curso Mercado de Capitales
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
 
Finanzas MD1
Finanzas MD1Finanzas MD1
Finanzas MD1
 
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia AvanzadaFinanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
 
Conceptos básicos del Mercado Accionario
Conceptos básicos del Mercado AccionarioConceptos básicos del Mercado Accionario
Conceptos básicos del Mercado Accionario
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
Bolsa de valores de colombia
Bolsa de valores de colombiaBolsa de valores de colombia
Bolsa de valores de colombia
 
Mercados e instrumentos financieros
Mercados e instrumentos financierosMercados e instrumentos financieros
Mercados e instrumentos financieros
 
Tarea 1 miller modigliani
Tarea 1   miller modiglianiTarea 1   miller modigliani
Tarea 1 miller modigliani
 
Bolsa De Valores De Colombia
Bolsa De Valores De Colombia   Bolsa De Valores De Colombia
Bolsa De Valores De Colombia
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y  solidariaEnsayo mercado de valores y economía social y  solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
 
El mercado bursatil
El mercado bursatilEl mercado bursatil
El mercado bursatil
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
 
Mercado De Capitales
Mercado De CapitalesMercado De Capitales
Mercado De Capitales
 
Diaspositivas del banco pichincha
Diaspositivas del banco pichinchaDiaspositivas del banco pichincha
Diaspositivas del banco pichincha
 

Destacado

Facav
FacavFacav
Simbolos patrios del perú - Avila
Simbolos patrios del perú - AvilaSimbolos patrios del perú - Avila
Simbolos patrios del perú - Avila
CAVILARO1
 
Resumen cap. 1
Resumen cap. 1Resumen cap. 1
Resumen cap. 1
Danny Lopez
 
Autel maxi sys user manual v1.03
Autel maxi sys user manual v1.03Autel maxi sys user manual v1.03
Autel maxi sys user manual v1.03
dinhvanchien
 
Nicho de Mercado-Como Fazer Segmentação de Mercado e Encontrar Micro Nichos R...
Nicho de Mercado-Como Fazer Segmentação de Mercado e Encontrar Micro Nichos R...Nicho de Mercado-Como Fazer Segmentação de Mercado e Encontrar Micro Nichos R...
Nicho de Mercado-Como Fazer Segmentação de Mercado e Encontrar Micro Nichos R...
tiago fernandes ribeiro
 
Actividad de aprendizaje 01 avila
Actividad de aprendizaje 01  avilaActividad de aprendizaje 01  avila
Actividad de aprendizaje 01 avila
CAVILARO1
 
Sistema de salud Chile power point
Sistema de salud Chile  power pointSistema de salud Chile  power point
Sistema de salud Chile power point
cintiagarbovetzky
 

Destacado (7)

Facav
FacavFacav
Facav
 
Simbolos patrios del perú - Avila
Simbolos patrios del perú - AvilaSimbolos patrios del perú - Avila
Simbolos patrios del perú - Avila
 
Resumen cap. 1
Resumen cap. 1Resumen cap. 1
Resumen cap. 1
 
Autel maxi sys user manual v1.03
Autel maxi sys user manual v1.03Autel maxi sys user manual v1.03
Autel maxi sys user manual v1.03
 
Nicho de Mercado-Como Fazer Segmentação de Mercado e Encontrar Micro Nichos R...
Nicho de Mercado-Como Fazer Segmentação de Mercado e Encontrar Micro Nichos R...Nicho de Mercado-Como Fazer Segmentação de Mercado e Encontrar Micro Nichos R...
Nicho de Mercado-Como Fazer Segmentação de Mercado e Encontrar Micro Nichos R...
 
Actividad de aprendizaje 01 avila
Actividad de aprendizaje 01  avilaActividad de aprendizaje 01  avila
Actividad de aprendizaje 01 avila
 
Sistema de salud Chile power point
Sistema de salud Chile  power pointSistema de salud Chile  power point
Sistema de salud Chile power point
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela

Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacintoFinanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
Ana Silvana
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
cathyg2014
 
El sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xxEl sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xx
Danielabb22
 
Ensayo de matemática Luis Gerardo Gómez Jacinto
Ensayo de matemática Luis Gerardo Gómez JacintoEnsayo de matemática Luis Gerardo Gómez Jacinto
Ensayo de matemática Luis Gerardo Gómez Jacinto
DariellaPlaza
 
Matematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayoMatematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayo
ADRIANAGARCIA1230
 
Andreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzasAndreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzas
Andreina Mata
 
Historiadelasfin.
Historiadelasfin.Historiadelasfin.
Historiadelasfin.paola2705
 
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoHistoria de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Jazmine Salas
 
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoReseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Jazmine Salas
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
jacovino
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo matematica financiera
Ensayo matematica financieraEnsayo matematica financiera
Ensayo matematica financiera
orianamolinape
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
Jonathan J. Figueroa R.
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financieraElsy Alizo
 
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xxHistoria de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
Karina Colmenarez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Pulibp
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
Yara Al
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
escarly peña
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela (20)

Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacintoFinanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
El sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xxEl sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xx
 
Ensayo de matemática Luis Gerardo Gómez Jacinto
Ensayo de matemática Luis Gerardo Gómez JacintoEnsayo de matemática Luis Gerardo Gómez Jacinto
Ensayo de matemática Luis Gerardo Gómez Jacinto
 
Matematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayoMatematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayo
 
Andreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzasAndreina mata, Historia de las finanzas
Andreina mata, Historia de las finanzas
 
Historiadelasfin.
Historiadelasfin.Historiadelasfin.
Historiadelasfin.
 
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoHistoria de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
 
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoReseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo matematica financiera
Ensayo matematica financieraEnsayo matematica financiera
Ensayo matematica financiera
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
Finanzas y administración financiera
Finanzas y administración financieraFinanzas y administración financiera
Finanzas y administración financiera
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xxHistoria de las finanzas segun representantes del siglo xx
Historia de las finanzas segun representantes del siglo xx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 

Último

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Republica bolivariana de venezuela

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Mérida Historia De Las Finanzas De Luis Gerardo Gómez Jacinto “Aportes De Los Representantes Para El Siglo XX Estudiante: Ariani Nathaly Peñaloza Carrizo C.I-24879200 Matemática Financiera Prof.: Rosalba Méndez Merida JUNIO 2016
  • 2. Tomando en consideración la historia de las finanzas en el material de lectura , su evolución y aportes al sistema financiero de la época (siglo xx) marcaron la base para establecer un sistema cuantitativo y no descriptivo como se venía haciendo, es así como Modigliani ganó el premio Nobel de Economía en 1985 por esta y otras contribuciones. Miller era profesor de la Universidad de Chicago cuando fue galardonado en 1990 con el Premio Nobel de Economía, junto con Harry Markowitz y William Sharpe. Miller contribuyó especialmente en el área de las Finanzas corporativas. Los Nobel vienen a significar la consolidación de una nueva zona científica dentro de la Economía en la que el concepto clave es el estudio económico de los mercados de capitales. Estos autores son los principales fundadores de la moderna teoría financiera. A Markowitz, le corresponde el mérito del desarrollo del modelo de media-varianza que constituye un intento pionero de enfocar la demanda de activos con riesgo. A Sharpe y a Miller Modigliani se debe, entre otras contribuciones, sendas proposiciones que caracterizan el equilibrio de los mercados de capitales. Los autores Franco Modigliani y Merton Miller, son los creadores del teorema Modigliani-Miller, siendo este una base fundamental del pensamiento académico moderno, el cual se basa en la estructura financiera de la empresa. El teorema afirma que el valor de una compañía no se ve afectado por la forma en que ésta es financiada en ausencia de impuestos, costos de quiebra y asimetrías en la información de los agentes. Al mismo tiempo el teorema establece que es indiferente si la empresa logra el capital necesario para su funcionamiento acudiendo a sus accionistas o emitiendo deuda, también es indiferente la política de dividendos. Por otra parte cuando se habla de costo de capital según MODIGLIANI- MILLER, nos referimos a La aceptación por parte de los accionistas de proyectos que incrementen la utilidad esperada de su riqueza. Cada proyecto debe ganar, sobre una base ajustada por riesgo, suficiente flujo de caja neto para pagar a los inversionistas, sus tasas esperadas de retorno y generar una diferencia que incremente la riqueza de los accionistas. El costo de capital es la mínima tasa de retorno ajustada por riesgo que un proyecto debe ganar para ser aceptable por los accionistas PROPOSICIÓN I DE M.M.: (1958). El valor de Mercado de cualquier firma es independiente de su estructura de capital y está dada por la Capitalización de sus retornos a una tasa apropiada para su clase de riesgo”. Es en 1963 cuando MODIGLIANI-MILLER introducen los impuestos a las empresas y reconocen la posibilidad de descontar los gastos financieros de impuestos. Demostrando así que en un mundo con
  • 3. Impuestos a las empresas el valor de la empresa con deuda es mayor que el valor de la empresa sin deuda en la cantidad, conocido también como Subsidio Tributario. Por lo tanto, cuanto mayor sea la proporción de deuda mayor será el valor de la empresa. Al existir la posibilidad de deducir los intereses de impuestos, pero no los dividendos, se crea una discriminación en contra del patrimonio, que hace más barato financiar con deuda, lo que implicaría que el valor de la empresa aumente o la tasa de costo de capital disminuye, a medida que se aumenta el endeudamiento de la empresa. El gobierno “subsidia” el pago de intereses a los proveedores de deuda, por la vía de permitir a las empresas descontar de impuestos este pago. Por otro lado Partiendo de los supuestos del Modelo de Valoración de Activos CAPM2 (Capital Asset Pricing Theory), es decir, mercado de capitales perfecto, la posibilidad de prestar y endeudarse en cantidad ilimitada a un tipo libre de público, el CAPM proporciona fundamentalmente dos conclusiones. La primera se refiere al grado de diversificación de la cartera óptima en equilibrio de mercado, la segunda trata sobre la apropiada medida de riesgo de un activo y la relación que guarda en equilibrio con su tipo de rendimiento esperado. La dificultad comienza con la estimación del Beta (β) y el CAPM empieza con Harry Markowitz. En 1952, Markowitz publica el articulo “Portafolio Selection” donde centra su atención en la diversificación de carteras, exponiendo como un inversor puede reducir el riesgo eligiendo acciones cuyas oscilaciones no sean paralelas. En su modelo utiliza conceptos que han sido de gran avance teórico y cuya utilidad está fuera de toda duda. El primer pilar de su teoría es la relación entre el riesgo y las variables estadísticas, cuya medición es posible, específicamente la varianza histórica de la rentabilidad. Antes de Markowitz, los economistas se enteraron que un portafolio con un mayor número de acciones era menos riesgoso que uno con pocas acciones. Acciones que se desempeñan mal, tienden a estar compensadas por acciones que se desempeñan bien, por lo tanto el retorno del portafolio varía menos que el retorno de un portafolio con un menor número de acciones o de una acción individual. Markowitz, también demostró que la clave para diversificar un portafolio no estaba simplemente en el número de acciones que lo componen, sino también y más importante aún, en la correlación6 de los retornos de las acciones que lo conforman. Si los retornos están fuertemente correlacionados, en efecto, el portafolio no se podrá diversificar, y si la correlación es baja, se podrá diversificar y el riesgo será mucho menor.