SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
I.U.T. Antonio José de Sucre.
Cátedra: Dirección de ventas
Carrera: Administración Mención mercadotecnia
ENSAYO DE MEZCLA DE MERCADEO
Profesor: Integrante:
Estefania ortega Antoima Yeleidi
C.I 20.887.845
Agosto 2014.
Mezcla de mercadeo.
La mezcla de mercadeo es la combinación de las variables o elementos básicos a
considerar para la toma de decisiones en cuanto a la planeación de la estrategia de
marketing en una empresa.
La mezcla de mercadeo (en inglés: Marketing Mix) forma parte de un nivel táctico de la
mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para
que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o
deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución
que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento más oportuno.
El concepto mezcla de mercadeo fue desarrollado en 1950 por Neil H Borden profesor
de Harvard University, quien listó 12 elementos que fueron planeación del producto,
precio, marca, canales de distribución, personal de ventas, publicidad, promoción,
empaque, exhibición, servicio, distribución e investigación, con las tareas y
preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada
a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio, Punto de venta
(distribución), Promoción por E. Jerome McCarthy en 1960. El concepto y la simplicidad
del mismo cautivaron a profesores y ejecutivos rápidamente.
 Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución
que se ofrezca en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga
una necesidad.
 Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la
satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. Es el
elemento del mix que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede
adaptarse rápidamente según la competencia, coste.
 Punto de venta (distribución): Elemento del mix que utilizamos para conseguir
que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran
la política de distribución:
1. Canales de distribución: Los agentes implicados en el proceso de mover los
productos desde el proveedor hasta el consumidor.
2. Planificación de la distribución: La toma de decisiones para implantar una
sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes
que intervienen (mayoristas, minoristas).
3. Distribución física: Formas de transporte, niveles de stock, almacenes,
localización de plantas y agentes utilizados.
4. Merchandising: Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta.
Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así
como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.
 Promoción: Es la comunicación y difusión del producto, persigue difundir un
mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado.
Los objetivos principales de la comunicación son:
a) Comunicar las características del producto.
b) Comunicar los beneficios del producto.
c) Que se recuerde o se compre la marca/producto.
Albert W. Frey propuso, por ejemplo, que todas las variables de decisión de mercadeo
podrían agruparse alrededor de dos factores:
 La oferta que incluía:
 El producto
 El empaque
 La marca
 El precio
 El servicio.
 Los métodos y los instrumentos conformados por:
 Los canales de distribución
 La fuerza de ventas
 La publicidad
 La promoción
 La propaganda
Por la misma época William lazer y Eugene j. kelley , propusieron una clasificación de tres
factores:
 La mezcla de bienes y servicios.
 La mezcla de distribución.
 La mezcla de comunicaciones.
El concepto de la mezcla de mercadeo y el de las cuatro P, han sido paradigmas
fuertemente dominantes en el escenario del mercadeo desde hace cuarenta años. No hay
duda de su utilidad, especialmente en el mercadeo de los productos empacados de
consumo masivo.
Sin embargo la investigación de mercados está aportando nuevos enfoques. La
globalización de los negocios y el creciente reconocimiento de la importancia de la
retención del cliente, de la interacción y las redes en los mercados industriales, del
mercadeo de experiencias, de los ecosistemas empresariales, de la migración del valor, del
ciclo de vida de las relaciones con el cliente y del mercadeo de relaciones, entre otras
tendencias y criterios, empiezan a crear nuevas corrientes en el pensamiento sobre la
teoría y práctica del mercadeo.
En la actualidad, continuamente aparecen nuevos escenarios que marcan la oferta y la
demanda en los que se requiere de la incorporación constante de nuevos actores o
perfiles de trabajo que permitan el aprovechamiento de las nuevas vías de negocio que
sugieren las tecnologías emergentes. Nos encontramos ante un mundo empresarial y
globalizado en constante evolución. Esta realidad nos obliga a incorporar nuevos
elementos para readaptar los procesos y dar respuesta a las nuevas necesidades, en el
convulsionado mundo competitivo.
La mezcla de mercadotecnia es parte del nivel estratégico del marketing, en el cual los
planes se transforman en programas concretos para que una organización pueda acceder
al mercado con productos satisfactores que den respuestas a necesidades o deseos, que
sus precios sean accesibles, con un mensaje adecuado y un sistema de distribución que
coloque al producto en un lugar adecuado y en el mercado oportuno. Es por eso que es de
vital importancia que los especialistas mercadòlogos conozcan de la mezcla de marketing.
En conclusión la mezcla de mercadeo es importante porque tiene una combinación de
elementos de un proceso mercadológico en función a características esenciales de un
entorno o población con el único objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor,
para lograr dicho objetivo se deben de tomar en cuenta las cuatro variables siguientes:
producto, que son atributos tangibles como empaque o diseños los intangibles como la
marca o la imagen, el precio que es el valor monetario del producto, el punto de venta
(distribución) que consiste básicamente en la distribución y transferencia del articulo
hasta que llega al punto de venta establecido y finalmente la promoción que son medios
que ayudan a la organización a dar a conocer el producto en el mercado y de esta forma
garantizar las ventas en la institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialmariikathiialvard
 
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidorProceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
JonathanAlexisOrtizV
 
Qué Es Una OrganizacióN De Ventas
Qué Es Una OrganizacióN De VentasQué Es Una OrganizacióN De Ventas
Qué Es Una OrganizacióN De Ventas
CARLOS MASSUH
 
Distribución de la costeña
Distribución de la costeñaDistribución de la costeña
Distribución de la costeñaguadalupe-perez
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
Rodrigo de la cruz l.
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
Growth Hacking Talent
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónJulio Carreto
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesWilder Sante Ramos
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Ana1Alvarado
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionCristhian Moreno
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
guillermo perez
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
 
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidorProceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
 
Qué Es Una OrganizacióN De Ventas
Qué Es Una OrganizacióN De VentasQué Es Una OrganizacióN De Ventas
Qué Es Una OrganizacióN De Ventas
 
Distribución de la costeña
Distribución de la costeñaDistribución de la costeña
Distribución de la costeña
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
 
Poder empresarial
Poder empresarialPoder empresarial
Poder empresarial
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
 
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionales
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
 

Similar a Ensayo de mezcla de mercadeo.

Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercadoMercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercado
KerenAbigail1
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketingorvy
 
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
Jhanmarlon Vargas Pinday
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Monica Olivares
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
numanlopezparra
 
Marketing
MarketingMarketing
MarketingSpCF
 
Mercado unidad 1
Mercado unidad 1Mercado unidad 1
Mercado unidad 1
Luis Saavedra
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
saauliindg93
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Dayma Tauil
 
Estrategias comerciales
Estrategias comercialesEstrategias comerciales
Estrategias comerciales
jackson montaño
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketingisabellubo
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketingisabellubo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ibetica
 
Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247
DENNYJAVIERSOTILLOVI
 

Similar a Ensayo de mezcla de mercadeo. (20)

Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercadoMercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
Mi revista digital(jhanmarlon vargas pinday )
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercado unidad 1
Mercado unidad 1Mercado unidad 1
Mercado unidad 1
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Estrategias comerciales
Estrategias comercialesEstrategias comerciales
Estrategias comerciales
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (7)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Ensayo de mezcla de mercadeo.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. I.U.T. Antonio José de Sucre. Cátedra: Dirección de ventas Carrera: Administración Mención mercadotecnia ENSAYO DE MEZCLA DE MERCADEO Profesor: Integrante: Estefania ortega Antoima Yeleidi C.I 20.887.845 Agosto 2014.
  • 2. Mezcla de mercadeo. La mezcla de mercadeo es la combinación de las variables o elementos básicos a considerar para la toma de decisiones en cuanto a la planeación de la estrategia de marketing en una empresa. La mezcla de mercadeo (en inglés: Marketing Mix) forma parte de un nivel táctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento más oportuno. El concepto mezcla de mercadeo fue desarrollado en 1950 por Neil H Borden profesor de Harvard University, quien listó 12 elementos que fueron planeación del producto, precio, marca, canales de distribución, personal de ventas, publicidad, promoción, empaque, exhibición, servicio, distribución e investigación, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio, Punto de venta (distribución), Promoción por E. Jerome McCarthy en 1960. El concepto y la simplicidad del mismo cautivaron a profesores y ejecutivos rápidamente.  Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga una necesidad.  Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. Es el elemento del mix que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia, coste.  Punto de venta (distribución): Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución: 1. Canales de distribución: Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor. 2. Planificación de la distribución: La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas). 3. Distribución física: Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.
  • 3. 4. Merchandising: Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.  Promoción: Es la comunicación y difusión del producto, persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son: a) Comunicar las características del producto. b) Comunicar los beneficios del producto. c) Que se recuerde o se compre la marca/producto. Albert W. Frey propuso, por ejemplo, que todas las variables de decisión de mercadeo podrían agruparse alrededor de dos factores:  La oferta que incluía:  El producto  El empaque  La marca  El precio  El servicio.  Los métodos y los instrumentos conformados por:  Los canales de distribución  La fuerza de ventas  La publicidad  La promoción  La propaganda Por la misma época William lazer y Eugene j. kelley , propusieron una clasificación de tres factores:  La mezcla de bienes y servicios.  La mezcla de distribución.  La mezcla de comunicaciones. El concepto de la mezcla de mercadeo y el de las cuatro P, han sido paradigmas fuertemente dominantes en el escenario del mercadeo desde hace cuarenta años. No hay
  • 4. duda de su utilidad, especialmente en el mercadeo de los productos empacados de consumo masivo. Sin embargo la investigación de mercados está aportando nuevos enfoques. La globalización de los negocios y el creciente reconocimiento de la importancia de la retención del cliente, de la interacción y las redes en los mercados industriales, del mercadeo de experiencias, de los ecosistemas empresariales, de la migración del valor, del ciclo de vida de las relaciones con el cliente y del mercadeo de relaciones, entre otras tendencias y criterios, empiezan a crear nuevas corrientes en el pensamiento sobre la teoría y práctica del mercadeo. En la actualidad, continuamente aparecen nuevos escenarios que marcan la oferta y la demanda en los que se requiere de la incorporación constante de nuevos actores o perfiles de trabajo que permitan el aprovechamiento de las nuevas vías de negocio que sugieren las tecnologías emergentes. Nos encontramos ante un mundo empresarial y globalizado en constante evolución. Esta realidad nos obliga a incorporar nuevos elementos para readaptar los procesos y dar respuesta a las nuevas necesidades, en el convulsionado mundo competitivo. La mezcla de mercadotecnia es parte del nivel estratégico del marketing, en el cual los planes se transforman en programas concretos para que una organización pueda acceder al mercado con productos satisfactores que den respuestas a necesidades o deseos, que sus precios sean accesibles, con un mensaje adecuado y un sistema de distribución que coloque al producto en un lugar adecuado y en el mercado oportuno. Es por eso que es de vital importancia que los especialistas mercadòlogos conozcan de la mezcla de marketing. En conclusión la mezcla de mercadeo es importante porque tiene una combinación de elementos de un proceso mercadológico en función a características esenciales de un entorno o población con el único objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor, para lograr dicho objetivo se deben de tomar en cuenta las cuatro variables siguientes: producto, que son atributos tangibles como empaque o diseños los intangibles como la marca o la imagen, el precio que es el valor monetario del producto, el punto de venta (distribución) que consiste básicamente en la distribución y transferencia del articulo hasta que llega al punto de venta establecido y finalmente la promoción que son medios que ayudan a la organización a dar a conocer el producto en el mercado y de esta forma garantizar las ventas en la institución.