SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de Precio
y Canales de Distribución
¿QUÉ ES EL PRECIO ?
• Precio es el valor expresado en términos de
unidades monetarias, es decir, la cantidad de
dinero requerida para adquirir un producto o
un servicio y por ende satisfacer la necesidad
que el producto o servicio proporcione.
FACTORES A CONSIDERAR EN LA
FIJACIÓN DE PRECIOS
FACTORES INTERNOS
Objetivos de marketing
Estrategia de la mezcla
de marketing
costos
Organización
FACTORES
EXTERNOS
Naturaleza del mercado y
de la demanda
competencia
Otros factores ambientales
(economía, distribuidores,
leyes ambientales, etc..)
Tres Principales Enfoques para la Fijación del Precio
• Fijación del Precio basado en el Costo
– Fijar los precios de acuerdo a los costos financieros
(problema: definición de los costos)
• Fijación del Precio basado en la Demanda
– Monitorear la estrategia de fijación del precio de los
competidores
(especialmente si el servicio carece de diferenciación)
– Quién es el líder en precio?
(una compañía fija el ritmo)
• Basado en el Valor
– Relaciona el precio con el valor percibido por el cliente
PRECIO CON BASE
EN EL VALOR
Beneficios
del entorno
del
Producto
PRECIO
POTENCIAL
PRECIO DE
ARTICULO
GENERICO Beneficios
del Producto
Esencial
COSTO
Precio Extra
por los
Beneficios
del entorno
Precio por los
Beneficios
esenciales
Precio con base
en el valor por
los beneficios
percibidos
totales
OBJETIVOS DEL PRECIO
SOBREVIVENCIA : Sacrificio niveles de rentabilidad.
MAXIMIZACION DE LA GANANCIA: Ciclo de vida del producto.
MAXIMIZACION DE LAS VENTAS: Capturar una participación mayor
del mercado.
PRESTIGIO: Precio para posicionarse como exclusiva.
LA DECISION SOBRE EL VALOR
DEPENDERA DE VARIOS FACTORES
Posicionamiento del servicio
Objetivos corporativos
La naturaleza de la competencia
el ciclo de la vida de los servicios
Las estructuras de costo
Las condiciones económicas
prevalecientes
La capacidad de servicio
¿QUÉ ES CANAL DE DISTRIBUCIÓN ?
• Es la RUTA que toma el producto según va de un
productor al consumidor final o al usuario industrial
UNA VIA
• Información: Recabar y distribuir información e investigaciones de
mercado.
• Promoción: Desarrollar y difundir comunicaciones persuasivas.
• Contacto: Encontrar a los posibles compradores y comunicarse con
ellos.
• Adaptación: Ajustar la oferta a las necesidades de los compradores.
• Negociación: Llegar a arreglos en cuanto al precio y otros términos
de la oferta.
• Distribución Física: Transportar y almacenar bienes.
• Financiamiento: Obtener y usar los fondos para cubrir los costos de
operación.
• Aceptación de riesgos: Asumir los riesgos que entraña realizar las
operaciones.
FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION
Decisiones sobre el diseño del canal de
distribución.
• Características de los clientes
• Naturaleza del producto
• Características de los Intermediarios
• Características de la Competencia
• Características de la Empresa
• Características Ambientales
TIPOS DE INTERMEDIARIO
• REPRESENTANTES O AGENTES
• MAYORISTAS
• MINORISTAS
MAYORISTAS
• Comerciantes intermediarios que compran
mercancías y las venden a minoristas, consumidores
industriales, institucionales y al consumidor final.
FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN LOS
MAYORISTAS
• Venta y Promoción ( comunicación )
• Surtido y artículos más selectos
• Descuentos por compra en gran volumen
• Almacén de Depósito
• Transporte
• Financiamiento
• Absorción del riesgo
• Información sobre el mercado
• Servicio de Administración y asesoría
Características de la Venta de
Mayoristas
• El vendedor inicia contacto de ventas
• La venta es racional
• El Comprador es pasivo
• La persuasión proviene del vendedor
• Las Compras son gran volumen
• Especialización de la línea y el producto
Decisiones de Marketing del Mayorista
• Decisión del mercado meta
• Decisión de Surtido de Productos y
Servicios
• Decisión sobre el precio
• Decisión de Promoción (comunicación )
• Decisión de Plaza
MINORISTAS
• Comerciantes cuya función esta relacionada con la
venta de bienes o servicios al consumidor final para
su uso personal no lucrativo
Características de la venta Minorista
• El consumidor inicia el contacto de ventas
• Es emocional, hay compras por impulso
• El consumidor participa en la venta
• La compra es un fin en si misma
• La compra genera entretenimiento y mucho detalle
• Las compras son de un monto reducido y gran
variedad
Decisiones de Marketing del Minorista
• Decisión del mercado meta
• Surtido de productos y decisiones sobre
servicio
• Decisión sobre el precio
• Decisión de Promoción (comunicación )
• Decisión sobre la plaza ( lugar o punto de
venta)
Estrategias de distribución
estrategias exclusiva selectiva intensiva
numero de
distribuidores
uno algunos muchos
clase de bienes
automoviles
ropa y bienes
de lujo
electrodo-
mesticos
automoviles
bienes
durables
refrescos
alimentos
articulos
de
consumo
¿Qué es la Distribución Física?
• Se refiere a las tareas relacionadas con la
planeación, implantación y control de los flujos
físicos de materiales y productos terminados desde
el fabricante hasta el consumidor o usuario
industrial.
Decisiones de la Distribución física
• Almacenamiento : ¿Dónde deben colocarse las
existencias?
• Manejo de los materiales : ¿Cuál es el equipo mas
adecuado?
• Control de inventarios : ¿Qué cantidad de existencias
debe mantenerse?
• Procesamiento de pedidos: ¿Cómo deberían manejarse
los pedidos?
• Transporte: ¿En qué forma deben embarcarse los
bienes?
Canal de comercialización a clientes
NUMERO DE NIVELES DE CANAL
Fabricante DetallistaMayorista Intermediario Consumidor
Fabricante DetallistaMayorista Consumidor
Fabricante Detallista Consumidor
Fabricante ConsumidorCanal 1
Canal 2
Canal 3
Canal 4
Como cada productor y el consumidor final realizan algún trabajo, forman
parte de todos los canales. La cantidad de niveles de intermediarios sirve
para indicar la longitud del canal la figura muestra varios canales de
distribución de productos de consumo de diferente extensión.
Canal de Distribución de bienes de
consumo
PRODUCTOR O FABRICANTE
CONSUMIDOR
detallista mayoristas agentes agentes
detallistas detallistas mayoristas
detallistas
Canal de Distribución de Bienes
Industriales
PRODUCTOR O FABRICANTE
USUARIOS INDUSTRIALES
mayoristas agentes agentes
mayorista
OPCIONES DE CANAL PARA
COMPAÑIAS DE SERVICIOS
PROVEEDOR DEL SERVICIO
AGENTE DEL
VENDEDOR
AGENTE DEL
COMPRADOR
CLIENTE
AGENTE O
VENDEDOR
PROVEEDOR
DE SERVICIO
CONTRATADO O
DE FRANQUICIA
CANALES DE DISTRIBUCION
• “CANALES” : Existen tres clases de participantes
Proveedor del servicio Intermediario Clientes.
Las opciones de canales para servicios incluyen:
Ventas directas : Servicios de contabilidad y de asesoría administrativa
Agente o Corredor: Agente de seguros, corredor de bienes raíces, y
Agente de viajes.
Agentes o Corredores de Vendedores o Compradores: Corredores
de bolsa o grupos afines.
Proveedores de Servicio contratado o de franquicia: Comida rápida,
servicios automotrices y tintorería.
Internet: Medio informativo, Medio publicitario, Canal de distribución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
Nombre Apellidos
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionjoel
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Canales
CanalesCanales
Canales
Natalia Peña
 
Promociones en el canal de distribucion parte i
Promociones  en el canal de distribucion parte iPromociones  en el canal de distribucion parte i
Promociones en el canal de distribucion parte i
Ramiro Mazzeo
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
edgarbaezc
 
La promocion de ventas
La promocion de ventasLa promocion de ventas
La promocion de ventas
scalud
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionelvisdiaz96930013
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
Samuel Goyzueta Rivera
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
interdomingosavio
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Rocío Palomar
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Promociones en el canal de distribucion parte i
Promociones  en el canal de distribucion parte iPromociones  en el canal de distribucion parte i
Promociones en el canal de distribucion parte i
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
 
La promocion de ventas
La promocion de ventasLa promocion de ventas
La promocion de ventas
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
mezcla promocional
mezcla promocionalmezcla promocional
mezcla promocional
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacion
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
 
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
 

Destacado

Marcas de combate: Cómo enfrentar a la competencia de un producto premium
Marcas de combate: Cómo enfrentar a la competencia de un producto premiumMarcas de combate: Cómo enfrentar a la competencia de un producto premium
Marcas de combate: Cómo enfrentar a la competencia de un producto premium
Elizabeth Ontaneda
 
Debe lanzarse una marca de combate neri noe
Debe lanzarse una marca de combate neri noeDebe lanzarse una marca de combate neri noe
Debe lanzarse una marca de combate neri noe
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsCadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsEfrain De Jesus
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
XLSF
 

Destacado (6)

CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Marcas de combate: Cómo enfrentar a la competencia de un producto premium
Marcas de combate: Cómo enfrentar a la competencia de un producto premiumMarcas de combate: Cómo enfrentar a la competencia de un producto premium
Marcas de combate: Cómo enfrentar a la competencia de un producto premium
 
Debe lanzarse una marca de combate neri noe
Debe lanzarse una marca de combate neri noeDebe lanzarse una marca de combate neri noe
Debe lanzarse una marca de combate neri noe
 
Admon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De DistribucionAdmon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De Distribucion
 
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsCadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
 

Similar a Estrategias de precio y canales de distribucion

Selección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para laSelección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para la
jmtorresm1
 
5530591.ppt
5530591.ppt5530591.ppt
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
BayardoPrado1
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Fredy Andres Marin Cuellar
 
Diseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediariosDiseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediarios
Cristhian Hilasaca Zea
 
Canal de distribucion final
Canal de distribucion finalCanal de distribucion final
Canal de distribucion final
Deysi Delgado Navidad
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
ANALISIS DE MERCADO.pdf
ANALISIS DE MERCADO.pdfANALISIS DE MERCADO.pdf
ANALISIS DE MERCADO.pdf
MilyFranchescaSanche
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
JosMiguel459609
 
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo  -ventas_y_servicio_al_clienteMercadeo  -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Carolina Alarcon
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Nombre Apellidos
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCarlos Sevilla
 
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas  al consumidor.pptEstrategias de mercado aplicadas  al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
vladisse
 
Investigacion de mercados (1)
Investigacion de mercados (1)Investigacion de mercados (1)
Investigacion de mercados (1)Dulce Mendoza
 
distribucion
distribuciondistribucion
Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
Montse Pérez
 
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
Marlon Augusto Sarmiento Pinto
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
AriannyAlexandra
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
OlimpiaCordero
 

Similar a Estrategias de precio y canales de distribucion (20)

Selección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para laSelección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para la
 
5530591.ppt
5530591.ppt5530591.ppt
5530591.ppt
 
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Canal de distribucion expo 01
Canal de distribucion expo 01Canal de distribucion expo 01
Canal de distribucion expo 01
 
Diseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediariosDiseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediarios
 
Canal de distribucion final
Canal de distribucion finalCanal de distribucion final
Canal de distribucion final
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
ANALISIS DE MERCADO.pdf
ANALISIS DE MERCADO.pdfANALISIS DE MERCADO.pdf
ANALISIS DE MERCADO.pdf
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo  -ventas_y_servicio_al_clienteMercadeo  -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas  al consumidor.pptEstrategias de mercado aplicadas  al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
 
Investigacion de mercados (1)
Investigacion de mercados (1)Investigacion de mercados (1)
Investigacion de mercados (1)
 
distribucion
distribuciondistribucion
distribucion
 
Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
 
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Estrategias de precio y canales de distribucion

  • 1. Estrategias de Precio y Canales de Distribución
  • 2. ¿QUÉ ES EL PRECIO ? • Precio es el valor expresado en términos de unidades monetarias, es decir, la cantidad de dinero requerida para adquirir un producto o un servicio y por ende satisfacer la necesidad que el producto o servicio proporcione.
  • 3. FACTORES A CONSIDERAR EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS FACTORES INTERNOS Objetivos de marketing Estrategia de la mezcla de marketing costos Organización FACTORES EXTERNOS Naturaleza del mercado y de la demanda competencia Otros factores ambientales (economía, distribuidores, leyes ambientales, etc..)
  • 4. Tres Principales Enfoques para la Fijación del Precio • Fijación del Precio basado en el Costo – Fijar los precios de acuerdo a los costos financieros (problema: definición de los costos) • Fijación del Precio basado en la Demanda – Monitorear la estrategia de fijación del precio de los competidores (especialmente si el servicio carece de diferenciación) – Quién es el líder en precio? (una compañía fija el ritmo) • Basado en el Valor – Relaciona el precio con el valor percibido por el cliente
  • 5. PRECIO CON BASE EN EL VALOR Beneficios del entorno del Producto PRECIO POTENCIAL PRECIO DE ARTICULO GENERICO Beneficios del Producto Esencial COSTO Precio Extra por los Beneficios del entorno Precio por los Beneficios esenciales Precio con base en el valor por los beneficios percibidos totales
  • 6. OBJETIVOS DEL PRECIO SOBREVIVENCIA : Sacrificio niveles de rentabilidad. MAXIMIZACION DE LA GANANCIA: Ciclo de vida del producto. MAXIMIZACION DE LAS VENTAS: Capturar una participación mayor del mercado. PRESTIGIO: Precio para posicionarse como exclusiva.
  • 7. LA DECISION SOBRE EL VALOR DEPENDERA DE VARIOS FACTORES Posicionamiento del servicio Objetivos corporativos La naturaleza de la competencia el ciclo de la vida de los servicios Las estructuras de costo Las condiciones económicas prevalecientes La capacidad de servicio
  • 8.
  • 9. ¿QUÉ ES CANAL DE DISTRIBUCIÓN ? • Es la RUTA que toma el producto según va de un productor al consumidor final o al usuario industrial UNA VIA
  • 10. • Información: Recabar y distribuir información e investigaciones de mercado. • Promoción: Desarrollar y difundir comunicaciones persuasivas. • Contacto: Encontrar a los posibles compradores y comunicarse con ellos. • Adaptación: Ajustar la oferta a las necesidades de los compradores. • Negociación: Llegar a arreglos en cuanto al precio y otros términos de la oferta. • Distribución Física: Transportar y almacenar bienes. • Financiamiento: Obtener y usar los fondos para cubrir los costos de operación. • Aceptación de riesgos: Asumir los riesgos que entraña realizar las operaciones. FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION
  • 11. Decisiones sobre el diseño del canal de distribución. • Características de los clientes • Naturaleza del producto • Características de los Intermediarios • Características de la Competencia • Características de la Empresa • Características Ambientales
  • 12. TIPOS DE INTERMEDIARIO • REPRESENTANTES O AGENTES • MAYORISTAS • MINORISTAS
  • 13. MAYORISTAS • Comerciantes intermediarios que compran mercancías y las venden a minoristas, consumidores industriales, institucionales y al consumidor final.
  • 14. FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN LOS MAYORISTAS • Venta y Promoción ( comunicación ) • Surtido y artículos más selectos • Descuentos por compra en gran volumen • Almacén de Depósito • Transporte • Financiamiento • Absorción del riesgo • Información sobre el mercado • Servicio de Administración y asesoría
  • 15. Características de la Venta de Mayoristas • El vendedor inicia contacto de ventas • La venta es racional • El Comprador es pasivo • La persuasión proviene del vendedor • Las Compras son gran volumen • Especialización de la línea y el producto
  • 16. Decisiones de Marketing del Mayorista • Decisión del mercado meta • Decisión de Surtido de Productos y Servicios • Decisión sobre el precio • Decisión de Promoción (comunicación ) • Decisión de Plaza
  • 17. MINORISTAS • Comerciantes cuya función esta relacionada con la venta de bienes o servicios al consumidor final para su uso personal no lucrativo
  • 18. Características de la venta Minorista • El consumidor inicia el contacto de ventas • Es emocional, hay compras por impulso • El consumidor participa en la venta • La compra es un fin en si misma • La compra genera entretenimiento y mucho detalle • Las compras son de un monto reducido y gran variedad
  • 19. Decisiones de Marketing del Minorista • Decisión del mercado meta • Surtido de productos y decisiones sobre servicio • Decisión sobre el precio • Decisión de Promoción (comunicación ) • Decisión sobre la plaza ( lugar o punto de venta)
  • 20. Estrategias de distribución estrategias exclusiva selectiva intensiva numero de distribuidores uno algunos muchos clase de bienes automoviles ropa y bienes de lujo electrodo- mesticos automoviles bienes durables refrescos alimentos articulos de consumo
  • 21. ¿Qué es la Distribución Física? • Se refiere a las tareas relacionadas con la planeación, implantación y control de los flujos físicos de materiales y productos terminados desde el fabricante hasta el consumidor o usuario industrial.
  • 22. Decisiones de la Distribución física • Almacenamiento : ¿Dónde deben colocarse las existencias? • Manejo de los materiales : ¿Cuál es el equipo mas adecuado? • Control de inventarios : ¿Qué cantidad de existencias debe mantenerse? • Procesamiento de pedidos: ¿Cómo deberían manejarse los pedidos? • Transporte: ¿En qué forma deben embarcarse los bienes?
  • 23. Canal de comercialización a clientes NUMERO DE NIVELES DE CANAL Fabricante DetallistaMayorista Intermediario Consumidor Fabricante DetallistaMayorista Consumidor Fabricante Detallista Consumidor Fabricante ConsumidorCanal 1 Canal 2 Canal 3 Canal 4 Como cada productor y el consumidor final realizan algún trabajo, forman parte de todos los canales. La cantidad de niveles de intermediarios sirve para indicar la longitud del canal la figura muestra varios canales de distribución de productos de consumo de diferente extensión.
  • 24. Canal de Distribución de bienes de consumo PRODUCTOR O FABRICANTE CONSUMIDOR detallista mayoristas agentes agentes detallistas detallistas mayoristas detallistas
  • 25. Canal de Distribución de Bienes Industriales PRODUCTOR O FABRICANTE USUARIOS INDUSTRIALES mayoristas agentes agentes mayorista
  • 26. OPCIONES DE CANAL PARA COMPAÑIAS DE SERVICIOS PROVEEDOR DEL SERVICIO AGENTE DEL VENDEDOR AGENTE DEL COMPRADOR CLIENTE AGENTE O VENDEDOR PROVEEDOR DE SERVICIO CONTRATADO O DE FRANQUICIA
  • 27. CANALES DE DISTRIBUCION • “CANALES” : Existen tres clases de participantes Proveedor del servicio Intermediario Clientes. Las opciones de canales para servicios incluyen: Ventas directas : Servicios de contabilidad y de asesoría administrativa Agente o Corredor: Agente de seguros, corredor de bienes raíces, y Agente de viajes. Agentes o Corredores de Vendedores o Compradores: Corredores de bolsa o grupos afines. Proveedores de Servicio contratado o de franquicia: Comida rápida, servicios automotrices y tintorería. Internet: Medio informativo, Medio publicitario, Canal de distribución.