SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
I.U.T. Antonio José de Sucre.
Cátedra: Dirección de ventas
Carrera: Administración Mención mercadotecnia
TRABAJO DE MEZCLA DE MERCADEO
Profesor: Integrante:
Estefania ortega Antoima Yeleidi
C.I 20.887.845
Agosto 2014.
Introducción.
La mezcla de mercadeo es parte del nivel estratégico del marketing, en el cual los
planes se transforman en programas concretos para que una organización pueda
acceder al mercado con productos satisfactores que den respuestas a necesidades o
deseos, que sus precios sean accesibles, con un mensaje adecuado y un sistema de
distribución que coloque al producto en un lugar adecuado y en el mercado
oportuno. Es por eso que es de vital importancia que los especialistas mercadòlogos
conozcan de la mezcla de marketing
El marketing mix o mezcla de marketing es la combinación de cuatro elementos
de manera que cumplan o mejoren los objetivos de la empresa. Las cuatro variables
son las conocidas 4P: Producto, Precio, Promoción y punto de venta (Distribución).
Un marketing mix es considerado para cada uno de los productos ofertados. Cuando
se construye el mix, siempre hay que pensar a quien va dirigido. La coherencia del
mix se refiere a lo bien que se conjugan los componentes del mismo.
Mezcla de mercadeo.
Se denomina mezcla de mercadeo (llamado también marketing mix, mezcla
comercial, mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el
responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son
las estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el
plan de marketing (plan operativo). La empresa usa esta estrategia cuando busca
acaparar mayor clientela.
El marketing descubre deseos, motivos, gustos, preferencias, temores de los
consumidores; planea y desarrolla bienes o servicios; participa en la fijación de
precios; promueve y distribuye bienes o servicios e igualmente, genera valor al
satisfacer necesidades.
La parte más importante de marketing es satisfacer necesidades: permite lograr
objetivos de las personas, consumidores finales, usuarios industriales o clientes;
satisface propósitos empresariales al lograr sus propios objetivos y satisface
objetivos de la sociedad y del entorno mediante su participación activa en la
producción de bienes limpios, reciclables, biodegradables, en el desarrollo de
acciones a favor del medio ambiente, en busca de una mejor calidad de vida de las
personas.
El concepto mezcla de marketing fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien
listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del
mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o
"Cuatro P: Producto, Precio, punto de venta (distribución), Promoción por McCarthy
en 1960. El concepto y la simplicidad del mismo cautivó a profesores y ejecutivos
rápidamente. En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en
su definición de Marketing: “Proceso de planificación y ejecución del concepto
Precio, Promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios
que satisfagan los objetivos del individuo y la organización.
Se dice que Neil H. Borden desarrolla la idea o la frase, cuando inspirado en la
lectura de la descripción de las actividades de un director de negocios de autoría de
James Culliton se describía a un gerente como “un mezclador de ingredientes, que
sigue a veces una receta o un patrón común, pero que muchas veces le toca en el
camino, adaptar una nueva fórmula con los ingredientes inmediatamente
disponibles, y a veces va a requerir hacer experimentos utilizando los ingredientes
que ninguno otro ha intentado.
Las siguientes son, según Solomon y Stuart (2001), las etapas históricas de la
evolución de marketing y su principio filosófico.
 Orientación hacia el producto.
 Orientación hacia las ventas.
 Orientación hacia el consumidor.
 Orientación hacia la nueva era:
En la actualidad, el marketing tiene un nuevo compromiso con la calidad que
supera la mera satisfacción de los clientes tanto internos como externos, se trata de
una responsabilidad de tipo social y humana que beneficie a todos.
De acuerdo con los autores Kotler, Armstrong y Belch G., la mezcla de
mercadotecnia puede explicarse mediante 4 variables, que son:
El Producto:
El producto es todo objeto, servició o idea que se ha visto como provechoso para
satisfacer una necesidad o deseo que representa la oferta de la empresa.
El precio:
A lo largo de la historia, los precios se han fijado a través de un proceso de
negociación entre los compradores y vendedores, de hecho en algunos lugares más
pobres o de menores ingresos, el regateo sigue siendo una distracción.
Punto de venta (distribución):
Se define como la comercialización del producto o servicio que se ofrece al
consumidor, y considera el mando de efectivo en el canal de distribución, para
lograr que el producto llegue al lugar adecuado en el momento y condiciones
adecuadas.
Promoción:
Esta es la última variable de la mezcla del mercadotecnia esta consiste en que los
clientes conozcan de su producto o servicio a través de diferentes modos de
publicidad y se apoya en los medios fuertes de comunicación ya sea por medio de
revistas, televisión periódico, radio entre otras para hacerle promoción asimismo los
gerentes crean los precios.
Es importante mencionar que una de las características de la mezcla de mercadeo
es que debe presidir el corrector uso de las técnicas de marketing en la necesidad de
su coordinación que se dirijan al mismo objetivo y coordinación en el tiempo y
espacio.
Sin embargo la investigación de mercados está aportando nuevos enfoques. La
globalización de los negocios y el creciente reconocimiento de la importancia de la
retención del cliente, de la interacción y las redes en los mercados industriales, del
mercadeo de experiencias, de los ecosistemas empresariales, de la migración del
valor, del ciclo de vida de las relaciones con el cliente y del mercadeo de relaciones,
entre otras tendencias y criterios, empiezan a crear nuevas corrientes en el
pensamiento sobre la teoría y práctica del mercadeo.
la mezcla de mercadotecnia es la posibilidad de encontrar un conjunto de
herramientas que en forma táctica sea controlable dentro de la definición de
mercadotecnia que en una forma combinada tiende a producir la meta propuesta
por la compañía inicialmente. Esta mezcla de mercadotecnia reúne todas las
técnicas necesarias para influir sobre el producto en términos de demanda por parte
de los clientes y suministrar una oferta de acuerdo a los requerimientos
establecidos.
También es aceptable mencionar dentro de la mezcla de mercadotecnia a la
localización de variables que una compañía debe utilizar y controlar para obtener el
nivel propuesto de ventas. Estas variables actúan directamente en el impacto
positivo en ventas y también determinan una coordinación en las estrategias a
tomar para generar ventas que sean valoradas directamente sobre el consumo
periódico de cada cliente. Este proceso se fundamenta dentro de la mezcla de
mercadotecnia, con el uso de herramientas que facilitan el proceso de conocer a un
grupo de consumo en particular.
La mercadotecnia es una área funcional de la compañía que se encarga de
fabricar un producto con las características tangibles e intangibles que satisfagan las
necesidades de un mercado o parte de un segmento del mismo. Así mismo, juega un
papel importante en la producción y distribución del artículo.
El Mercadeo es el conjunto de técnicas, que como consecuencia del estudio de
mercado, intentan lograr el máximo beneficio en la venta de un producto.
La mezcla de mercadeo es una herramienta que todas las empresas de hoy en día
deben o deberían utilizar. De su correcta planificación, aplicación, control y
retroalimentación depende el éxito que logre una compañía.
No hay duda de su utilidad, especialmente en el mercadeo de los productos
empacados de consumo masivo.
En resumen, la mezcla de mercadotecnia tiene que ver con elaborar un producto
enfocado en un consumidor, ofrecerlo a un precio justo, determinado con base en
estudios de mercado, ponerlo a disponibilidad del target por medio de canales de
distribución adecuados, mediante promocionarlo de manera adecuada con un
sistema de comunicación efectivo.
Conclusión.
En conclusión la mezcla de mercadotecnia se ha utilizado desde hace mucho
tiempo atrás solo que antes lo hacían sin recibir nada a cambio, sin recibir pago
solo era un intercambio de las cosas. La mezcla de mercadotecnia es uno de los
elementos estratégicos más significativos de la actualidad y cuya clasificación de
herramientas o variables que son las (4P’s) se ha formado durante muchos años en
la estructura fundamental de diversos planes de marketing, que se ha utilizado tanto
en grandes, medianas y pequeñas empresas, claro que esto es decisión de las
empresas o mercadologos el utilizar y adaptar las variables que más les convengan a
sus necesidades sin olvidar que el objetivo fundamental de la mezcla de la
mercadotecnia es el de cooperar a un nivel táctico para conseguir la satisfacción de
las necesidades o deseos de su mercado meta claro que todo a cambio de una
utilidad para la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptxESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
DavidLpez178388
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
Arlianny Nuñez
 
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIACUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
Oriana Orozco
 
Diferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventasDiferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventasnuria229
 
Administracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasWerner Granados
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Ovidio Turcios
 
Generalidades y conceptos basicos de mercadeo
Generalidades y conceptos basicos de mercadeoGeneralidades y conceptos basicos de mercadeo
Generalidades y conceptos basicos de mercadeo
Virtualización Distancia Empresas
 
Glosario de términos de mercadeo
Glosario de términos de mercadeoGlosario de términos de mercadeo
Glosario de términos de mercadeo
Manuel Bedoya D
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas I
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas IMarketing Mix - Comunicaciones Integradas I
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas IYeries Musiet Weitzel
 
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
Isa Digital
 
Ensayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del productoEnsayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del productoH Andres Cando
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Cuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecniaCuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecnia
AliRuiz7
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mixAreLo Oh
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
Alexis Garcia Camacho
 
Conceptos de Mercadeo
Conceptos de MercadeoConceptos de Mercadeo

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptxESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIACUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
 
Diferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventasDiferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventas
 
Administracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventas
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
 
Generalidades y conceptos basicos de mercadeo
Generalidades y conceptos basicos de mercadeoGeneralidades y conceptos basicos de mercadeo
Generalidades y conceptos basicos de mercadeo
 
Conceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeoConceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeo
 
Glosario de términos de mercadeo
Glosario de términos de mercadeoGlosario de términos de mercadeo
Glosario de términos de mercadeo
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas I
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas IMarketing Mix - Comunicaciones Integradas I
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas I
 
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
 
Ensayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del productoEnsayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del producto
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Cuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecniaCuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecnia
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
 
Conceptos de Mercadeo
Conceptos de MercadeoConceptos de Mercadeo
Conceptos de Mercadeo
 

Destacado

MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGEduardo
 
Chocolate en la rep dominicana
Chocolate en la rep dominicanaChocolate en la rep dominicana
Chocolate en la rep dominicanaroafamilia
 
Cambio en las costumbres de los consumidores
Cambio en las costumbres de los consumidoresCambio en las costumbres de los consumidores
Cambio en las costumbres de los consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de MercadotecniaEnsayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Adrian Animas
 
Mezcla de Mercado
Mezcla de MercadoMezcla de Mercado
Mezcla de Mercado
Nydiarestrepo1
 
Tipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercadoTipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercado
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
Xoxa Rocìo Turriza
 
Plan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolatePlan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolateCarlos Vallejo
 
Estretegias Publicitarias
Estretegias PublicitariasEstretegias Publicitarias
Estretegias Publicitariasaudiovisiones
 
Clase de Investigacion de Mercado
Clase de Investigacion de MercadoClase de Investigacion de Mercado
Clase de Investigacion de MercadoLourdes
 

Destacado (12)

MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETING
 
Chocolate en la rep dominicana
Chocolate en la rep dominicanaChocolate en la rep dominicana
Chocolate en la rep dominicana
 
Cambio en las costumbres de los consumidores
Cambio en las costumbres de los consumidoresCambio en las costumbres de los consumidores
Cambio en las costumbres de los consumidores
 
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de MercadotecniaEnsayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
 
Mezcla de Mercado
Mezcla de MercadoMezcla de Mercado
Mezcla de Mercado
 
Cortes hermanos
Cortes hermanosCortes hermanos
Cortes hermanos
 
Tipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercadoTipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercado
 
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del PerúPlan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
 
Plan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolatePlan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing Chocolate
 
Estretegias Publicitarias
Estretegias PublicitariasEstretegias Publicitarias
Estretegias Publicitarias
 
Clase de Investigacion de Mercado
Clase de Investigacion de MercadoClase de Investigacion de Mercado
Clase de Investigacion de Mercado
 

Similar a Trabajo de mezcla de mercadeo.

Mercado unidad 1
Mercado unidad 1Mercado unidad 1
Mercado unidad 1
Luis Saavedra
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
numanlopezparra
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
ANDREABELTRAN55
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
ValeriaChacin2
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Dayma Tauil
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Gabrielmendez1898
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]Faniiny
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketingorvy
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
lunaguaipo
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Arianny Velasquez
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
JesusBalbas
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
 
Marketing
MarketingMarketing
MarketingSpCF
 

Similar a Trabajo de mezcla de mercadeo. (20)

Mercado unidad 1
Mercado unidad 1Mercado unidad 1
Mercado unidad 1
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 

Último (8)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 

Trabajo de mezcla de mercadeo.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. I.U.T. Antonio José de Sucre. Cátedra: Dirección de ventas Carrera: Administración Mención mercadotecnia TRABAJO DE MEZCLA DE MERCADEO Profesor: Integrante: Estefania ortega Antoima Yeleidi C.I 20.887.845 Agosto 2014.
  • 2. Introducción. La mezcla de mercadeo es parte del nivel estratégico del marketing, en el cual los planes se transforman en programas concretos para que una organización pueda acceder al mercado con productos satisfactores que den respuestas a necesidades o deseos, que sus precios sean accesibles, con un mensaje adecuado y un sistema de distribución que coloque al producto en un lugar adecuado y en el mercado oportuno. Es por eso que es de vital importancia que los especialistas mercadòlogos conozcan de la mezcla de marketing El marketing mix o mezcla de marketing es la combinación de cuatro elementos de manera que cumplan o mejoren los objetivos de la empresa. Las cuatro variables son las conocidas 4P: Producto, Precio, Promoción y punto de venta (Distribución). Un marketing mix es considerado para cada uno de los productos ofertados. Cuando se construye el mix, siempre hay que pensar a quien va dirigido. La coherencia del mix se refiere a lo bien que se conjugan los componentes del mismo.
  • 3. Mezcla de mercadeo. Se denomina mezcla de mercadeo (llamado también marketing mix, mezcla comercial, mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el plan de marketing (plan operativo). La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela. El marketing descubre deseos, motivos, gustos, preferencias, temores de los consumidores; planea y desarrolla bienes o servicios; participa en la fijación de precios; promueve y distribuye bienes o servicios e igualmente, genera valor al satisfacer necesidades. La parte más importante de marketing es satisfacer necesidades: permite lograr objetivos de las personas, consumidores finales, usuarios industriales o clientes; satisface propósitos empresariales al lograr sus propios objetivos y satisface objetivos de la sociedad y del entorno mediante su participación activa en la producción de bienes limpios, reciclables, biodegradables, en el desarrollo de acciones a favor del medio ambiente, en busca de una mejor calidad de vida de las personas. El concepto mezcla de marketing fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P: Producto, Precio, punto de venta (distribución), Promoción por McCarthy en 1960. El concepto y la simplicidad del mismo cautivó a profesores y ejecutivos rápidamente. En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en su definición de Marketing: “Proceso de planificación y ejecución del concepto Precio, Promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización. Se dice que Neil H. Borden desarrolla la idea o la frase, cuando inspirado en la lectura de la descripción de las actividades de un director de negocios de autoría de James Culliton se describía a un gerente como “un mezclador de ingredientes, que sigue a veces una receta o un patrón común, pero que muchas veces le toca en el camino, adaptar una nueva fórmula con los ingredientes inmediatamente
  • 4. disponibles, y a veces va a requerir hacer experimentos utilizando los ingredientes que ninguno otro ha intentado. Las siguientes son, según Solomon y Stuart (2001), las etapas históricas de la evolución de marketing y su principio filosófico.  Orientación hacia el producto.  Orientación hacia las ventas.  Orientación hacia el consumidor.  Orientación hacia la nueva era: En la actualidad, el marketing tiene un nuevo compromiso con la calidad que supera la mera satisfacción de los clientes tanto internos como externos, se trata de una responsabilidad de tipo social y humana que beneficie a todos. De acuerdo con los autores Kotler, Armstrong y Belch G., la mezcla de mercadotecnia puede explicarse mediante 4 variables, que son: El Producto: El producto es todo objeto, servició o idea que se ha visto como provechoso para satisfacer una necesidad o deseo que representa la oferta de la empresa. El precio: A lo largo de la historia, los precios se han fijado a través de un proceso de negociación entre los compradores y vendedores, de hecho en algunos lugares más pobres o de menores ingresos, el regateo sigue siendo una distracción. Punto de venta (distribución): Se define como la comercialización del producto o servicio que se ofrece al consumidor, y considera el mando de efectivo en el canal de distribución, para lograr que el producto llegue al lugar adecuado en el momento y condiciones adecuadas. Promoción: Esta es la última variable de la mezcla del mercadotecnia esta consiste en que los clientes conozcan de su producto o servicio a través de diferentes modos de publicidad y se apoya en los medios fuertes de comunicación ya sea por medio de
  • 5. revistas, televisión periódico, radio entre otras para hacerle promoción asimismo los gerentes crean los precios. Es importante mencionar que una de las características de la mezcla de mercadeo es que debe presidir el corrector uso de las técnicas de marketing en la necesidad de su coordinación que se dirijan al mismo objetivo y coordinación en el tiempo y espacio. Sin embargo la investigación de mercados está aportando nuevos enfoques. La globalización de los negocios y el creciente reconocimiento de la importancia de la retención del cliente, de la interacción y las redes en los mercados industriales, del mercadeo de experiencias, de los ecosistemas empresariales, de la migración del valor, del ciclo de vida de las relaciones con el cliente y del mercadeo de relaciones, entre otras tendencias y criterios, empiezan a crear nuevas corrientes en el pensamiento sobre la teoría y práctica del mercadeo. la mezcla de mercadotecnia es la posibilidad de encontrar un conjunto de herramientas que en forma táctica sea controlable dentro de la definición de mercadotecnia que en una forma combinada tiende a producir la meta propuesta por la compañía inicialmente. Esta mezcla de mercadotecnia reúne todas las técnicas necesarias para influir sobre el producto en términos de demanda por parte de los clientes y suministrar una oferta de acuerdo a los requerimientos establecidos. También es aceptable mencionar dentro de la mezcla de mercadotecnia a la localización de variables que una compañía debe utilizar y controlar para obtener el nivel propuesto de ventas. Estas variables actúan directamente en el impacto positivo en ventas y también determinan una coordinación en las estrategias a tomar para generar ventas que sean valoradas directamente sobre el consumo periódico de cada cliente. Este proceso se fundamenta dentro de la mezcla de mercadotecnia, con el uso de herramientas que facilitan el proceso de conocer a un grupo de consumo en particular. La mercadotecnia es una área funcional de la compañía que se encarga de fabricar un producto con las características tangibles e intangibles que satisfagan las necesidades de un mercado o parte de un segmento del mismo. Así mismo, juega un papel importante en la producción y distribución del artículo.
  • 6. El Mercadeo es el conjunto de técnicas, que como consecuencia del estudio de mercado, intentan lograr el máximo beneficio en la venta de un producto. La mezcla de mercadeo es una herramienta que todas las empresas de hoy en día deben o deberían utilizar. De su correcta planificación, aplicación, control y retroalimentación depende el éxito que logre una compañía. No hay duda de su utilidad, especialmente en el mercadeo de los productos empacados de consumo masivo. En resumen, la mezcla de mercadotecnia tiene que ver con elaborar un producto enfocado en un consumidor, ofrecerlo a un precio justo, determinado con base en estudios de mercado, ponerlo a disponibilidad del target por medio de canales de distribución adecuados, mediante promocionarlo de manera adecuada con un sistema de comunicación efectivo.
  • 7. Conclusión. En conclusión la mezcla de mercadotecnia se ha utilizado desde hace mucho tiempo atrás solo que antes lo hacían sin recibir nada a cambio, sin recibir pago solo era un intercambio de las cosas. La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos estratégicos más significativos de la actualidad y cuya clasificación de herramientas o variables que son las (4P’s) se ha formado durante muchos años en la estructura fundamental de diversos planes de marketing, que se ha utilizado tanto en grandes, medianas y pequeñas empresas, claro que esto es decisión de las empresas o mercadologos el utilizar y adaptar las variables que más les convengan a sus necesidades sin olvidar que el objetivo fundamental de la mezcla de la mercadotecnia es el de cooperar a un nivel táctico para conseguir la satisfacción de las necesidades o deseos de su mercado meta claro que todo a cambio de una utilidad para la empresa.