SlideShare una empresa de Scribd logo
La mezcla de la mercodotecnia (las 'P")
 El marketing es el conjunto de técnicas que con
estudios de mercado que intentan lograr el máximo
beneficio en lo venta de un producto:
 Mediante el marketing podrán saber a que tipo de
publico le interesa su producto.
 Su función primordial es la satisfacción al cliente
(potencial o actual) mediante las cuales pretende
diseñar el producto, establecer precios, elegir los
canales de distribución y los técnicos de
comunicación más adecuadas.
 El marketing mix son las herramientas que utilizo lo
empresa para implantar las estrategias de Marketing y
alcanzar los objetivos establecidos. Estos herimientos
son conocidas también como los P del marketing.
 Muchos Autores no llegan q un acuerdo respecto al
número de elementos que componen lo mezcla; Kotler
y Armstrong exponen que se troto de 4 variables
mercadológicas, sin embargo, autores recientes han
adoptado Diferentes estructuras teóricos que cambia
los 4"P" tradicionales (Precio,Plaza, Promoción y
Producto).
PRODUCTO
Cualquier bien, servicio, ideo, persona, lugar, organización o
institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición,
o uso que satisfaga una necesidad.
Lo político de producto incluye el estudio de 4 elementos
fundamentales:
 Lo cartero de productos
 La diferenciación de productos
 Lo marca
 Lo presentación
PRECIO
 Es el valor de intercambio del producto,
determinado por la utilidad o la satisfacción
derivada de la compra y el uso o el consumo
del producto.
 Es el elemento del mix que se fija más a corto
plazo y con el que la empresa puede adaptarse
rápidamente según lo competencia, coste... se
distingue del resto de los elementos del
marketing mix porque es el único que genero
ingresos, mientras que los demás elementos
generan costes.
Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto
llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos Configuran la
política de distribución:
 Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso
de mover los productos desde el proveedor hasta el
consumidor.
 Planificación de la distribución. La toma de decisiones para
implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos
a los Consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas,
minoristas).
 Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock,
almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.
 Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el
punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación
del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la
promoción en el punto de venta.
Lo comunicación persigue difundir un mensaje y que este tenga
una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los
objetivos principales de la comunicación son:
 Comunicar las características del producto
 Comunicar los beneficios del producto
 Que se recuerde o se compre la marca/producto
 La comunicación no es solo publicidad. Los diferentes
instrumentos que configuran el mix de comunicación son los
siguientes:
 La publicidad
 Las relaciones públicas
 La venta personal
 La promoción de ventas
 El marketing directo
Personas
 Cuando hablamos de la P de personas,
nos referimos a que una empresa también
cuenta con personal que atiende a nuestro
consumidor, esto afecta en muchos
empresas ya que un error que cometen es
olvidar esta parte del negocio dejándolo a
segundo término pero básicamente los
clientes siempre se verán afectados por el
buen o mol servicio que reciban de su
empresa.
 Los procesos tienen que ser estructurados
correctamente, ya sea que hablemos de un servicio o
de la creación de un producto, esto nos llevara a la
logística de la empresa para reducir costos y aumento
ganancias.
• Mercado potencial:
Es aquel mercado conformado por al conjunto de
clientes que no consume el producto que deseamos
ofrecer, debido o que no tienen las características
exigidos por nosotros del segmento al que deseamos
vender, Porque consumen otro producto (pollo), le
compran a la competencia, yo sea una similar o un
sustituto (conservas de atún) o sencillamente no
consumen por temor a ver afectado su salud.
• Mercado objetivo:
Denominado también mercado meta, es el mercado
al cual se dirigen la totalidad de nuestros esfuerzos y
acciones de marketing, con lo finalidad de que todos
ellos se conviertan en clientes reales del producto.
 Proceso de dividir un mercado en grupos
uniformes más pequeños que tengan
características y necesidades semejantes.
se deriva del reconocimiento de que el
total de mercado está hecho de subgrupos
llamados segmentos. Debido o las
similitudes dentro de cada grupo, es
probable que respondan de modo similor o
determinadas estrategias de marketing.
 1. Mensurabilidad: que pueden medir el
poder adquisitivo, la cantidad de personas, y
el perfil de los que componen cada
segmento.
 2. Accesibilidad: debemos tener en cuenta
una porción del mercado que se pueda
atender y alcanzar de manera eficaz.
 3. Sustanciabilidad: los segmentos del
mercado deberán ser bastante grandes y
rentables.
 Formación de Formadores de Emprendimiento:
1. geográfica: se divide por países, regiones,
ciudades, o barrios
2. Demográfica: Se dividen por edad y etapa del
ciclo de la vida. Por el
Sexo.
3.- Pictográfica: Se divide según la clase social, el
estilo de la vida, la personalidad y los gustos.
4. Conductual: se divide de acuerdo a los
conductos, beneficios pretendidos, lealtad a la
marca y actitud ante el producto.
 Las variables utilizadas para la segmentación incluyen:
Variables geográficas
Región del mundo o país
Tamaño del país
Clima
 Variables demográficas
Edad
Genero
Orientación sexual
Tamaño de la familia
Ciclo de la vida familiar
Ingresos
Profesión
Nivel educativo
Estatus socioeconómico
Religión
nacionalidad
 Variables psicograficas:
Personalidad
Estilo de vida
Valores
Actitudes
 Variables de conducta
Búsqueda del beneficio
Tasa de utilización del producto
Fidelidad a la marca
Utilización del producto final
Nivel de “listo-para-consumir”
Unidad de toma de decisión
 Valores de sociocultura
Culturas
Religiones
Razas
Nivel de estudios
 Cuando muchas variables se combinan para
proporcionar un conocimiento profundo del
segmento, se le conoce como segmentación
profunda. Cuando se es suficiente información
para crear una imagen clara del miembro típico del
segmento, se llama perfil del comprador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercialLas 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercial
Roy Sleyter Cueva Coronado
 
Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Aplicación de la mezcla mercadológica
Aplicación de la mezcla mercadológicaAplicación de la mezcla mercadológica
Aplicación de la mezcla mercadológicaAlEx ZEn Hernandez
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mixbelisamar
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Variables del Marketing Mix
Variables del Marketing MixVariables del Marketing Mix
Variables del Marketing Mix
IMF Business School
 
mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica
Leibys Alvarez
 
Trabajo mezcla de la mercadotecnia.
Trabajo  mezcla de la mercadotecnia.Trabajo  mezcla de la mercadotecnia.
Trabajo mezcla de la mercadotecnia.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia
Desarrollo de la mezcla de mercadotecniaDesarrollo de la mezcla de mercadotecnia
Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia
juan vazquez
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Jennifer Donayre
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecniaElementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
ivette2219
 
Mezcla de mercadotecnia diapo
Mezcla de mercadotecnia diapoMezcla de mercadotecnia diapo
Mezcla de mercadotecnia diapo
Pako Hdz Cruz
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Dana Trinidad
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
isaadmo
 
Estrategias comerciales
Estrategias comercialesEstrategias comerciales
Estrategias comerciales
jackson montaño
 
Eq. 4. mezcla comercial.
Eq. 4. mezcla comercial.Eq. 4. mezcla comercial.
Eq. 4. mezcla comercial.Frech C A
 

La actualidad más candente (20)

Mezcla Comercial
Mezcla ComercialMezcla Comercial
Mezcla Comercial
 
Las 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercialLas 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercial
 
Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
 
Aplicación de la mezcla mercadológica
Aplicación de la mezcla mercadológicaAplicación de la mezcla mercadológica
Aplicación de la mezcla mercadológica
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mix
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Variables del Marketing Mix
Variables del Marketing MixVariables del Marketing Mix
Variables del Marketing Mix
 
mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica
 
Trabajo mezcla de la mercadotecnia.
Trabajo  mezcla de la mercadotecnia.Trabajo  mezcla de la mercadotecnia.
Trabajo mezcla de la mercadotecnia.
 
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
 
Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia
Desarrollo de la mezcla de mercadotecniaDesarrollo de la mezcla de mercadotecnia
Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Introducción marketing
Introducción marketingIntroducción marketing
Introducción marketing
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecniaElementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
 
Mezcla de mercadotecnia diapo
Mezcla de mercadotecnia diapoMezcla de mercadotecnia diapo
Mezcla de mercadotecnia diapo
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Estrategias comerciales
Estrategias comercialesEstrategias comerciales
Estrategias comerciales
 
Eq. 4. mezcla comercial.
Eq. 4. mezcla comercial.Eq. 4. mezcla comercial.
Eq. 4. mezcla comercial.
 

Similar a Marketing

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Darwin Guzmán
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketingisabellubo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
David Devaluado
 
Marketing
MarketingMarketing
MarketingSpCF
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
saauliindg93
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
jhanmarlon1
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
jhanmarlon1
 
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R..."Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
BrendaAguilar95
 
presentación de marketing
presentación de marketingpresentación de marketing
presentación de marketing
cindyroldan90
 
Lo mezcla de la mercadotecnia
Lo mezcla de la mercadotecniaLo mezcla de la mercadotecnia
Lo mezcla de la mercadotecnia
manuelfelicta
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 

Similar a Marketing (20)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mkt.
Mkt.Mkt.
Mkt.
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R..."Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
 
presentación de marketing
presentación de marketingpresentación de marketing
presentación de marketing
 
Lo mezcla de la mercadotecnia
Lo mezcla de la mercadotecniaLo mezcla de la mercadotecnia
Lo mezcla de la mercadotecnia
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Marketing

  • 1. La mezcla de la mercodotecnia (las 'P")  El marketing es el conjunto de técnicas que con estudios de mercado que intentan lograr el máximo beneficio en lo venta de un producto:  Mediante el marketing podrán saber a que tipo de publico le interesa su producto.  Su función primordial es la satisfacción al cliente (potencial o actual) mediante las cuales pretende diseñar el producto, establecer precios, elegir los canales de distribución y los técnicos de comunicación más adecuadas.
  • 2.  El marketing mix son las herramientas que utilizo lo empresa para implantar las estrategias de Marketing y alcanzar los objetivos establecidos. Estos herimientos son conocidas también como los P del marketing.  Muchos Autores no llegan q un acuerdo respecto al número de elementos que componen lo mezcla; Kotler y Armstrong exponen que se troto de 4 variables mercadológicas, sin embargo, autores recientes han adoptado Diferentes estructuras teóricos que cambia los 4"P" tradicionales (Precio,Plaza, Promoción y Producto).
  • 3. PRODUCTO Cualquier bien, servicio, ideo, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad. Lo político de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:  Lo cartero de productos  La diferenciación de productos  Lo marca  Lo presentación
  • 4. PRECIO  Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.  Es el elemento del mix que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente según lo competencia, coste... se distingue del resto de los elementos del marketing mix porque es el único que genero ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.
  • 5. Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos Configuran la política de distribución:  Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.  Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los Consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).  Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.  Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.
  • 6. Lo comunicación persigue difundir un mensaje y que este tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son:  Comunicar las características del producto  Comunicar los beneficios del producto  Que se recuerde o se compre la marca/producto  La comunicación no es solo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes:  La publicidad  Las relaciones públicas  La venta personal  La promoción de ventas  El marketing directo
  • 7. Personas  Cuando hablamos de la P de personas, nos referimos a que una empresa también cuenta con personal que atiende a nuestro consumidor, esto afecta en muchos empresas ya que un error que cometen es olvidar esta parte del negocio dejándolo a segundo término pero básicamente los clientes siempre se verán afectados por el buen o mol servicio que reciban de su empresa.
  • 8.  Los procesos tienen que ser estructurados correctamente, ya sea que hablemos de un servicio o de la creación de un producto, esto nos llevara a la logística de la empresa para reducir costos y aumento ganancias.
  • 9. • Mercado potencial: Es aquel mercado conformado por al conjunto de clientes que no consume el producto que deseamos ofrecer, debido o que no tienen las características exigidos por nosotros del segmento al que deseamos vender, Porque consumen otro producto (pollo), le compran a la competencia, yo sea una similar o un sustituto (conservas de atún) o sencillamente no consumen por temor a ver afectado su salud. • Mercado objetivo: Denominado también mercado meta, es el mercado al cual se dirigen la totalidad de nuestros esfuerzos y acciones de marketing, con lo finalidad de que todos ellos se conviertan en clientes reales del producto.
  • 10.  Proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos. Debido o las similitudes dentro de cada grupo, es probable que respondan de modo similor o determinadas estrategias de marketing.
  • 11.  1. Mensurabilidad: que pueden medir el poder adquisitivo, la cantidad de personas, y el perfil de los que componen cada segmento.  2. Accesibilidad: debemos tener en cuenta una porción del mercado que se pueda atender y alcanzar de manera eficaz.  3. Sustanciabilidad: los segmentos del mercado deberán ser bastante grandes y rentables.
  • 12.  Formación de Formadores de Emprendimiento: 1. geográfica: se divide por países, regiones, ciudades, o barrios 2. Demográfica: Se dividen por edad y etapa del ciclo de la vida. Por el Sexo. 3.- Pictográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad y los gustos. 4. Conductual: se divide de acuerdo a los conductos, beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto.
  • 13.  Las variables utilizadas para la segmentación incluyen: Variables geográficas Región del mundo o país Tamaño del país Clima  Variables demográficas Edad Genero Orientación sexual Tamaño de la familia Ciclo de la vida familiar Ingresos Profesión Nivel educativo Estatus socioeconómico Religión nacionalidad
  • 14.  Variables psicograficas: Personalidad Estilo de vida Valores Actitudes  Variables de conducta Búsqueda del beneficio Tasa de utilización del producto Fidelidad a la marca Utilización del producto final Nivel de “listo-para-consumir” Unidad de toma de decisión
  • 15.  Valores de sociocultura Culturas Religiones Razas Nivel de estudios  Cuando muchas variables se combinan para proporcionar un conocimiento profundo del segmento, se le conoce como segmentación profunda. Cuando se es suficiente información para crear una imagen clara del miembro típico del segmento, se llama perfil del comprador.