SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Tolima

Introducción a los sistemas
Seminario de autoformación
JoséLedezman Días

Cristian Camilo Gómez Trujillo
Código: 084850312013

Ibagué – Tolima
2013
Hace mucho tiempo atrás en Grecia a pesar de ser esclavista se encontraba en ella la
democracia y tomando en cuenta desde un punto de vista ideológico Grecia era una
sociedad Pluralista, donde encontrábamos allí dos partidos , el materialista y el
idealista. Y es por ello que en Grecia encontramos una de las razones del origen de
la ciencia.
Antes de los griegos existía la ciencia, los egipcios quienes demostraron con los
diseños y ubicaciones de las pirámides y sus canales que manejaban de manera
excepcional la geometría plana y fue gracias a la democracia que esta ciencia y sus
conocimientos no se quedara en libros prohibidos ni llevados esos conocimientos a
su tumba sino que por el contrario fuera también de conocimiento abierto para todo
aquel que quisiera acceder a ella.
Estanislao Zuleta dice: “Es muyfácil elogiar la democracia, pero es muy difícil
aceptarla en elfondo, porque la democracia es aceptación de la angustia detener que
decidir por sí mismo.” (Educación y democracia pag-76) Y hoy en día con tanto
engaño y con tanta malicia que encontramos ya sea en redes sociales, en televisión,
en prensa, en radio, etc. Donde se dice y/o se especula muchas cosas de la gente o de
sucesos donde la mayoría guiada por su poder de convencimiento apoya esa
ideología, esa percepción. Pero hay muchas formas de ver muchos puntos de vista,
donde no hay que quedarnos con lo que nos relatan solamente, como dice el dicho
“no hay que comer entero”.
Y es que muchas voces las cueles fueron elegidas para representarnos y propuso
muchas cosas las cuales se veían viables pero al final solo busco su propio beneficio
más el de sus alrededores.
Por otra parte esta democracia que vivimos hoy en día solo seguimos promesas, en
la época de Grecia en su democracia buscaban sus seguidores con comprobaciones o
demostrando ya sean matemática, material o ideológicamente.

Estanislao Zuleta también dice: “Pensar por sí mismo es más angustioso que creer
ciegamenteen alguien. Nombrar algún líder, algún guía, cualquiera que seael nombre
que le demos (Hitler, Mao Tse-Tung, Khomeini, etc.),genera un entusiasmo enorme
porque libera de la angustia, de laresponsabilidad, de la duda sobre si lo que estoy
haciendorealmenteestá bien hecho o no. La palabra del líder nos economizatodos
esos problemas.”(Educación y democracia pag-77)
Y lastimosamente esto que dice Zuleta es cierto desde hace mucho tiempo la
humanidad siempre a buscado un ser, una persona en la cual podamos descargar esa
angustia en la que nos inculcan desde pequeños ya que de esta manera es más fácil
culpar de una ideología la cual incumbe a un grupo de personas y al momento de
ella fallar adoptando una actitud de odio, repudio, desprecio, furia, etc. Cuando
realmente es como si sintiéramos eso hacia nosotros ya que esa persona escogida fue
porque cumplía con unas características las cuales llenaban nuestras expectativas por
lo tanto al momento de nombrar un líder o un representante estamos escogiendo a
quien va ser nuestra voz, por lo tanto si esa persona falla es porque uno también
fallo. Ya sea porque no se estaba sincronizado con él o porque engaño al momento
de hacer dar a entender que si tenían un mismo ideal pero después busco su
beneficio propio.
Esto nos da a entender que la democracia es muy frágil ya que se debe aceptar el
grado de angustia que significa pensar por sí mismo decidir por sí mismo y
reconocer el conflicto.
También dice Zuleta La democracia implica igualmente lamodestia de reconocer
que lapluralidad de pensamientos,opiniones, convicciones y visiones del mundo
esenriquecedora;que la propia visión del mundo no es definitiva ni segura
porquelaconfrontación con otras podría obligarme a cambiarla o aenriquecerla; que
la verdad no esla que yo propongo sino la queresulta del debate, del
conflicto;(Educación y democracia pag-78)
Y que también estoy de acuerdo es en respetar la opinión, la ideología de las demás
personas, que se puede ir a un debate a un conflicto si pero no se puede obligar a
pensar de nuestra misma manera, y de nosotros depende que se mantenga esas
múltiples formas de pensar pues de no ser así nos quedaríamos en un solo concepto
y seriamos como robots solo cumpliendo órdenes nada más limitándonos a lo que
nos digan.
Sabiendo que el Pluralismo nos lleva a que la confrontación de opiniones nos lleva a
despejar nuestros puntos de vista. De esta manera la democracia es modesta,
dispuesta a cambiar, dispuesta a reflexionar, dispuesta a oir al otro seriamente.
Concluyendo de esta manera que la ciencia no se quedó bloqueada ni en libros
prohibidos gracias a la democracia compartiendo de esta manera un conocimiento
que para bien o para mal nos ayudó a evolucionar,por decirlo de una manera. Y que
gracias a este conocimiento existe muchos puntos de vista, muchas ideologías,
muchas formas de pensar, que está bien discutirás porque nos aclaran dudas y
amplían nuestro conocimiento pero que también no nos podemos dejar llevar por
todo lo que se dice por mas propiedad con la que se hable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Carlos Marquez
 
Cultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa RicaCultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa Rica
Yulissa Montero
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
blank1003
 
Programa de Gobierno de Jorge Acevedo Peñaloza
Programa de Gobierno de Jorge Acevedo PeñalozaPrograma de Gobierno de Jorge Acevedo Peñaloza
Programa de Gobierno de Jorge Acevedo Peñaloza
Jairo Sandoval H
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófica de los Derechos HumanosFundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
Wilbert Tapia
 
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...
DannielleSP
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
karuly93
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Gobierno de los demos
Gobierno de los demosGobierno de los demos
Gobierno de los demos
Natalia montenegro
 
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
DiegoArias138
 
Sistemas politicos y regímenes
Sistemas politicos y regímenesSistemas politicos y regímenes
Sistemas politicos y regímenes
Kenji Luis Espiritu Jacinto
 
Discurso apertura Enrique Rivero
Discurso apertura Enrique RiveroDiscurso apertura Enrique Rivero
Discurso apertura Enrique RiveroVictor Escalante
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 
Presentacion Pinu Sd
Presentacion Pinu SdPresentacion Pinu Sd
Presentacion Pinu Sd
Juan Pablo Hernandez Flores
 
Derechos de t e r e c e
Derechos de    t e r e c eDerechos de    t e r e c e
Derechos de t e r e c e
YONIEL1994
 
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
DiegoArias138
 
El Leviatán. Thomas Hobbes
El Leviatán. Thomas HobbesEl Leviatán. Thomas Hobbes
El Leviatán. Thomas HobbesAlex Castaño
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Alejandro Gamarra
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Cultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa RicaCultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa Rica
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Programa de Gobierno de Jorge Acevedo Peñaloza
Programa de Gobierno de Jorge Acevedo PeñalozaPrograma de Gobierno de Jorge Acevedo Peñaloza
Programa de Gobierno de Jorge Acevedo Peñaloza
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófica de los Derechos HumanosFundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
 
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Gobierno de los demos
Gobierno de los demosGobierno de los demos
Gobierno de los demos
 
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
 
Sistemas politicos y regímenes
Sistemas politicos y regímenesSistemas politicos y regímenes
Sistemas politicos y regímenes
 
Discurso apertura Enrique Rivero
Discurso apertura Enrique RiveroDiscurso apertura Enrique Rivero
Discurso apertura Enrique Rivero
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
Presentacion Pinu Sd
Presentacion Pinu SdPresentacion Pinu Sd
Presentacion Pinu Sd
 
Derechos de t e r e c e
Derechos de    t e r e c eDerechos de    t e r e c e
Derechos de t e r e c e
 
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
 
El Leviatán. Thomas Hobbes
El Leviatán. Thomas HobbesEl Leviatán. Thomas Hobbes
El Leviatán. Thomas Hobbes
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
 

Similar a Ensayo democracia

Festival de citas 1
Festival de citas 1Festival de citas 1
Festival de citas 1
GabsYuliRS
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreracaf12
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreracaf12
 
Solo Sé Que Todo Lo Sé
Solo Sé Que Todo Lo SéSolo Sé Que Todo Lo Sé
Solo Sé Que Todo Lo SéPaloma Botero
 
Solo sé que todo lo sé
Solo sé que todo lo séSolo sé que todo lo sé
Solo sé que todo lo séPaloma Botero
 
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.David Rivera
 
Tipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.pptTipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.ppt
JosFranciscoPintoFue
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
Gottfried Rios
 
Precentacion de etica y valores
Precentacion de etica y valoresPrecentacion de etica y valores
Precentacion de etica y valores
Ashley Villaueva
 
material_2019D1_DER106_09_118122.pptx
material_2019D1_DER106_09_118122.pptxmaterial_2019D1_DER106_09_118122.pptx
material_2019D1_DER106_09_118122.pptx
FranciscaRojas64
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadgascoram
 
El gozo de la curiosidad (D. Innerarity)
El gozo de la curiosidad (D. Innerarity)El gozo de la curiosidad (D. Innerarity)
El gozo de la curiosidad (D. Innerarity)
EugenioFouz
 
Relativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpmRelativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpmLiceoSanPedro
 
M1-lademocracia.pdf
M1-lademocracia.pdfM1-lademocracia.pdf
M1-lademocracia.pdf
JosAlejandro73
 
Democ.pdf
Democ.pdfDemoc.pdf
Democ.pdf
chris344899
 
1. DEMOCRACIA PPT.pdf
1. DEMOCRACIA PPT.pdf1. DEMOCRACIA PPT.pdf
1. DEMOCRACIA PPT.pdf
DiegoNiebla1
 
La Libertad.docx
La Libertad.docxLa Libertad.docx
La Libertad.docx
GilmerMerlindoVillan
 

Similar a Ensayo democracia (20)

Festival de citas 1
Festival de citas 1Festival de citas 1
Festival de citas 1
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Solo Sé Que Todo Lo Sé
Solo Sé Que Todo Lo SéSolo Sé Que Todo Lo Sé
Solo Sé Que Todo Lo Sé
 
Solo sé que todo lo sé
Solo sé que todo lo séSolo sé que todo lo sé
Solo sé que todo lo sé
 
La responsabilidad (1)
La responsabilidad (1)La responsabilidad (1)
La responsabilidad (1)
 
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
 
El proyecto de Aletheia
El proyecto de AletheiaEl proyecto de Aletheia
El proyecto de Aletheia
 
Tipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.pptTipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.ppt
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 
Precentacion de etica y valores
Precentacion de etica y valoresPrecentacion de etica y valores
Precentacion de etica y valores
 
material_2019D1_DER106_09_118122.pptx
material_2019D1_DER106_09_118122.pptxmaterial_2019D1_DER106_09_118122.pptx
material_2019D1_DER106_09_118122.pptx
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
 
El gozo de la curiosidad (D. Innerarity)
El gozo de la curiosidad (D. Innerarity)El gozo de la curiosidad (D. Innerarity)
El gozo de la curiosidad (D. Innerarity)
 
Relativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpmRelativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpm
 
M1-lademocracia.pdf
M1-lademocracia.pdfM1-lademocracia.pdf
M1-lademocracia.pdf
 
Democ.pdf
Democ.pdfDemoc.pdf
Democ.pdf
 
1. DEMOCRACIA PPT.pdf
1. DEMOCRACIA PPT.pdf1. DEMOCRACIA PPT.pdf
1. DEMOCRACIA PPT.pdf
 
La Libertad.docx
La Libertad.docxLa Libertad.docx
La Libertad.docx
 

Más de AlejOo KruZz

Ensayo sobre la educacion mod (1)
Ensayo sobre la educacion mod (1)Ensayo sobre la educacion mod (1)
Ensayo sobre la educacion mod (1)AlejOo KruZz
 
Ensayo ledesman mora
Ensayo ledesman moraEnsayo ledesman mora
Ensayo ledesman moraAlejOo KruZz
 
Los metaleros y la sociedad (4)
Los metaleros y la sociedad (4)Los metaleros y la sociedad (4)
Los metaleros y la sociedad (4)AlejOo KruZz
 
La prostitución en conflicto con los niños y niñas
La prostitución en conflicto con los niños y niñasLa prostitución en conflicto con los niños y niñas
La prostitución en conflicto con los niños y niñasAlejOo KruZz
 

Más de AlejOo KruZz (6)

Ensayo sobre la educacion mod (1)
Ensayo sobre la educacion mod (1)Ensayo sobre la educacion mod (1)
Ensayo sobre la educacion mod (1)
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Ensayo ledesman mora
Ensayo ledesman moraEnsayo ledesman mora
Ensayo ledesman mora
 
Los metaleros y la sociedad (4)
Los metaleros y la sociedad (4)Los metaleros y la sociedad (4)
Los metaleros y la sociedad (4)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La prostitución en conflicto con los niños y niñas
La prostitución en conflicto con los niños y niñasLa prostitución en conflicto con los niños y niñas
La prostitución en conflicto con los niños y niñas
 

Ensayo democracia

  • 1. Universidad del Tolima Introducción a los sistemas Seminario de autoformación JoséLedezman Días Cristian Camilo Gómez Trujillo Código: 084850312013 Ibagué – Tolima 2013
  • 2. Hace mucho tiempo atrás en Grecia a pesar de ser esclavista se encontraba en ella la democracia y tomando en cuenta desde un punto de vista ideológico Grecia era una sociedad Pluralista, donde encontrábamos allí dos partidos , el materialista y el idealista. Y es por ello que en Grecia encontramos una de las razones del origen de la ciencia. Antes de los griegos existía la ciencia, los egipcios quienes demostraron con los diseños y ubicaciones de las pirámides y sus canales que manejaban de manera excepcional la geometría plana y fue gracias a la democracia que esta ciencia y sus conocimientos no se quedara en libros prohibidos ni llevados esos conocimientos a su tumba sino que por el contrario fuera también de conocimiento abierto para todo aquel que quisiera acceder a ella. Estanislao Zuleta dice: “Es muyfácil elogiar la democracia, pero es muy difícil aceptarla en elfondo, porque la democracia es aceptación de la angustia detener que decidir por sí mismo.” (Educación y democracia pag-76) Y hoy en día con tanto engaño y con tanta malicia que encontramos ya sea en redes sociales, en televisión, en prensa, en radio, etc. Donde se dice y/o se especula muchas cosas de la gente o de sucesos donde la mayoría guiada por su poder de convencimiento apoya esa ideología, esa percepción. Pero hay muchas formas de ver muchos puntos de vista, donde no hay que quedarnos con lo que nos relatan solamente, como dice el dicho “no hay que comer entero”. Y es que muchas voces las cueles fueron elegidas para representarnos y propuso muchas cosas las cuales se veían viables pero al final solo busco su propio beneficio más el de sus alrededores. Por otra parte esta democracia que vivimos hoy en día solo seguimos promesas, en la época de Grecia en su democracia buscaban sus seguidores con comprobaciones o demostrando ya sean matemática, material o ideológicamente. Estanislao Zuleta también dice: “Pensar por sí mismo es más angustioso que creer ciegamenteen alguien. Nombrar algún líder, algún guía, cualquiera que seael nombre que le demos (Hitler, Mao Tse-Tung, Khomeini, etc.),genera un entusiasmo enorme porque libera de la angustia, de laresponsabilidad, de la duda sobre si lo que estoy haciendorealmenteestá bien hecho o no. La palabra del líder nos economizatodos esos problemas.”(Educación y democracia pag-77)
  • 3. Y lastimosamente esto que dice Zuleta es cierto desde hace mucho tiempo la humanidad siempre a buscado un ser, una persona en la cual podamos descargar esa angustia en la que nos inculcan desde pequeños ya que de esta manera es más fácil culpar de una ideología la cual incumbe a un grupo de personas y al momento de ella fallar adoptando una actitud de odio, repudio, desprecio, furia, etc. Cuando realmente es como si sintiéramos eso hacia nosotros ya que esa persona escogida fue porque cumplía con unas características las cuales llenaban nuestras expectativas por lo tanto al momento de nombrar un líder o un representante estamos escogiendo a quien va ser nuestra voz, por lo tanto si esa persona falla es porque uno también fallo. Ya sea porque no se estaba sincronizado con él o porque engaño al momento de hacer dar a entender que si tenían un mismo ideal pero después busco su beneficio propio. Esto nos da a entender que la democracia es muy frágil ya que se debe aceptar el grado de angustia que significa pensar por sí mismo decidir por sí mismo y reconocer el conflicto. También dice Zuleta La democracia implica igualmente lamodestia de reconocer que lapluralidad de pensamientos,opiniones, convicciones y visiones del mundo esenriquecedora;que la propia visión del mundo no es definitiva ni segura porquelaconfrontación con otras podría obligarme a cambiarla o aenriquecerla; que la verdad no esla que yo propongo sino la queresulta del debate, del conflicto;(Educación y democracia pag-78) Y que también estoy de acuerdo es en respetar la opinión, la ideología de las demás personas, que se puede ir a un debate a un conflicto si pero no se puede obligar a pensar de nuestra misma manera, y de nosotros depende que se mantenga esas múltiples formas de pensar pues de no ser así nos quedaríamos en un solo concepto y seriamos como robots solo cumpliendo órdenes nada más limitándonos a lo que nos digan. Sabiendo que el Pluralismo nos lleva a que la confrontación de opiniones nos lleva a despejar nuestros puntos de vista. De esta manera la democracia es modesta, dispuesta a cambiar, dispuesta a reflexionar, dispuesta a oir al otro seriamente.
  • 4. Concluyendo de esta manera que la ciencia no se quedó bloqueada ni en libros prohibidos gracias a la democracia compartiendo de esta manera un conocimiento que para bien o para mal nos ayudó a evolucionar,por decirlo de una manera. Y que gracias a este conocimiento existe muchos puntos de vista, muchas ideologías, muchas formas de pensar, que está bien discutirás porque nos aclaran dudas y amplían nuestro conocimiento pero que también no nos podemos dejar llevar por todo lo que se dice por mas propiedad con la que se hable.