SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
IIIEJERCICIO CIUDADANO
Tema 3. Fundamentos sociales de la república
democrática. Deberes y responsabilidades del ciudadano.
Aprendamos
Para definir lo que es una república democrática, es necesario, en primer lugar, referirse al significado de los términos:
Es un modelo político en el que lo que prima es la soberanía del pueblo y el
poder de la ciudadanía para elegir a sus representantes y participar en la vida
política.
Del griego Demos: pueblo
Krátos: gobierno/ poder.
Democracia
Es un sistema político basado, totalmente , en la representación mediante el
derecho al sufragio.
Del latín republica: cosa pública o asunto público
La república
Fundamentos sociales de la república democrática.
Deberes y responsabilidades del ciudadano.
Aprendamos
En una república no se puede prescindir de la participación ciudadana. Prima la ley antes que la voluntad
de los ciudadanos, por eso este sistema político es independiente de la inestabilidad política.
Tanto los gobernantes como los gobernado, deben someterse a los principios fundamentales de la
Constitución.
La república
Sabía que…
En el 380 a. C, Platón escribió La República. Allí expresó sus concepciones sobre la justicia, la política, el
arte, etc., y escribió cómo debía ser un estado ideal y cómo debían actuar los ciudadanos para alcanzar la
felicidad, el bien último y en sí mismo.
Democracia con experiencia social. Aprendamos
Es el mecanismo por
excelencia de todo
sistema democrático;
sin ella , la democracia
pierde sentido y
legitimidad.
Democracia con
experiencia social
Participación
ciudadana:
Concepto:
Es un sistema democrático, la importancia que adquiere el ciudadano como sujeto político es esencial.
Es el mecanismo que
además de hacer
posible la existencia de
una democracia, tiene
el poder de legitimar
dicho sistema político.
De acuerdo a Marshall y Jaggers (2000)
A partir de la década del 70, los sistemas autoritarios
han sido desplazados paulatinamente por los sistemas
democráticos.
Democracia con experiencia social. Aprendamos
Son el sujeto central de
las Asambleas
Constituyentes, dado que
es su soberanía y su
participación lo que debe
procurar en un sistema
democrático.
Democracia
Los ciudadanos
Se hace referencia:
Al poder que tiene el pueblo de autogobernarse a través de mecanismo de representación que garanticen tanto sus participación
como el cumplimiento de sus demandas y necesidades.
No se reduce únicamente al ejercicio
del derecho al voto, no todo ciudadano
esta interesado en ser presidente , pero
hay quienes prefieren formar parte de
coaliciones sociales, grupos de presión
política y social, dirigidos a la
consecución de fines comunes.
Defectos de la democracia
No toma en cuenta que no todos quienes son
ciudadanos tienen inclinación hacia la participación
política y que la democracia representa solo un
aspecto de la vida de las personas y no a la totalidad.
Rol ciudadano
Deberes y responsabilidades de los ciudadanos. Aprendamos
Todos los Ciudadanos tienen la obligación de cumplir, entre otros, los
siguientes deberes y responsabilidades:
De acuerdo al art. 83 de la Constitución de
la República 2008
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legitimas de
autoridad competente.
2. Defender la integridad territorial de Ecuador.
3. Respetar los derechos humanos y luchar porque no se conculque (
infringir)
4. Promover el bien común anteponiendo el interés general al interés
particular.
La democracia no solo se vive con el derecho al voto sino que forma parte de la experiencia cotidiana de los Ciudadanos.
Deberes y responsabilidades de los ciudadanos. Aprendamos
Deberes y responsabilidades:
De acuerdo al art. 83 de la Constitución de
la República 2008
5. Trabajar con eficiencia.
6. Estudiar y capacitarse.
7. Propugnar la unidad en la diversidad , y la relación intercultural.
8. Denunciar y combatir los actos de corrupción.
9. Ama quilla, ama llulla, ama shua: No mentir, no robar, no ser ocioso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
100ciassociales
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Democracia
DemocraciaDemocracia
la democracia
la democracia la democracia
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
Juzgado2
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
emersondim
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
Clientelismo
ClientelismoClientelismo
Clientelismo
Omaira Gómez Arcila
 
Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
RuthRemache1
 
Presidencialismo,
Presidencialismo,Presidencialismo,
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
DiegoArias138
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
camilorojosj
 
Democracia Participativa
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia Participativa
Miguel Pineda
 
Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
jelizgo
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
migueleduardo1001
 

La actualidad más candente (20)

VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Clientelismo
ClientelismoClientelismo
Clientelismo
 
Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
Nacionalidad y ciudadanía Ruth Remache
 
Presidencialismo,
Presidencialismo,Presidencialismo,
Presidencialismo,
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
Tema 4. La democracia como forma paradójica. Persistencia de falencias.
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
 
Democracia Participativa
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia Participativa
 
Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 

Similar a Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsabilidades del ciudadano.

Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
Carlos Solorzano Cadillo
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Maricielo Flores
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimientoCiudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Alfredo Silva
 
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).pptÉtica y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
SamuelBelliard2
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
Democracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalesDemocracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionales
sabinamora
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
Domingo Tejada
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
fernandachapal4
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
SaritaJaramillo1
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
Nicole Arriagada
 
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptxCiudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
EvertoSierra
 
La democracia como forma de vida
La democracia como forma de vidaLa democracia como forma de vida
La democracia como forma de vida
beatrizjimenezvega
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 

Similar a Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsabilidades del ciudadano. (20)

Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimientoCiudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
 
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).pptÉtica y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Democracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalesDemocracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionales
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
 
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptxCiudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
La democracia como forma de vida
La democracia como forma de vidaLa democracia como forma de vida
La democracia como forma de vida
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsabilidades del ciudadano.

  • 2. Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsabilidades del ciudadano. Aprendamos Para definir lo que es una república democrática, es necesario, en primer lugar, referirse al significado de los términos: Es un modelo político en el que lo que prima es la soberanía del pueblo y el poder de la ciudadanía para elegir a sus representantes y participar en la vida política. Del griego Demos: pueblo Krátos: gobierno/ poder. Democracia Es un sistema político basado, totalmente , en la representación mediante el derecho al sufragio. Del latín republica: cosa pública o asunto público La república
  • 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsabilidades del ciudadano. Aprendamos En una república no se puede prescindir de la participación ciudadana. Prima la ley antes que la voluntad de los ciudadanos, por eso este sistema político es independiente de la inestabilidad política. Tanto los gobernantes como los gobernado, deben someterse a los principios fundamentales de la Constitución. La república Sabía que… En el 380 a. C, Platón escribió La República. Allí expresó sus concepciones sobre la justicia, la política, el arte, etc., y escribió cómo debía ser un estado ideal y cómo debían actuar los ciudadanos para alcanzar la felicidad, el bien último y en sí mismo.
  • 4. Democracia con experiencia social. Aprendamos Es el mecanismo por excelencia de todo sistema democrático; sin ella , la democracia pierde sentido y legitimidad. Democracia con experiencia social Participación ciudadana: Concepto: Es un sistema democrático, la importancia que adquiere el ciudadano como sujeto político es esencial. Es el mecanismo que además de hacer posible la existencia de una democracia, tiene el poder de legitimar dicho sistema político. De acuerdo a Marshall y Jaggers (2000) A partir de la década del 70, los sistemas autoritarios han sido desplazados paulatinamente por los sistemas democráticos.
  • 5. Democracia con experiencia social. Aprendamos Son el sujeto central de las Asambleas Constituyentes, dado que es su soberanía y su participación lo que debe procurar en un sistema democrático. Democracia Los ciudadanos Se hace referencia: Al poder que tiene el pueblo de autogobernarse a través de mecanismo de representación que garanticen tanto sus participación como el cumplimiento de sus demandas y necesidades. No se reduce únicamente al ejercicio del derecho al voto, no todo ciudadano esta interesado en ser presidente , pero hay quienes prefieren formar parte de coaliciones sociales, grupos de presión política y social, dirigidos a la consecución de fines comunes. Defectos de la democracia No toma en cuenta que no todos quienes son ciudadanos tienen inclinación hacia la participación política y que la democracia representa solo un aspecto de la vida de las personas y no a la totalidad. Rol ciudadano
  • 6. Deberes y responsabilidades de los ciudadanos. Aprendamos Todos los Ciudadanos tienen la obligación de cumplir, entre otros, los siguientes deberes y responsabilidades: De acuerdo al art. 83 de la Constitución de la República 2008 1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legitimas de autoridad competente. 2. Defender la integridad territorial de Ecuador. 3. Respetar los derechos humanos y luchar porque no se conculque ( infringir) 4. Promover el bien común anteponiendo el interés general al interés particular. La democracia no solo se vive con el derecho al voto sino que forma parte de la experiencia cotidiana de los Ciudadanos.
  • 7. Deberes y responsabilidades de los ciudadanos. Aprendamos Deberes y responsabilidades: De acuerdo al art. 83 de la Constitución de la República 2008 5. Trabajar con eficiencia. 6. Estudiar y capacitarse. 7. Propugnar la unidad en la diversidad , y la relación intercultural. 8. Denunciar y combatir los actos de corrupción. 9. Ama quilla, ama llulla, ama shua: No mentir, no robar, no ser ocioso.