SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación ciudadana para la vida democrática.
Introducción.
El presente trabajotiene comoobjetivodara conocerel tema de la participaciónciudadanaen
el país; con la finalidadde analizarsi laciudadaníaparticipade manera protagónica en la toma
de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos. En la primera sección se
aborda un recorrido histórico sobre la participación ciudadana en el Ecuador, sus
principales características y su importancia para la vida democrática. En la segunda
sección se analiza a la participación ciudadana en la actualidad, sus principales logros y
los principales ejemplos de participación. Finalmente se establecen conclusiones de
manera general sobre el tema planteado.
El Ecuador como los otros países de América Latina, ha tenido que luchar muy duro
para obtener la liberación de la esclavitud por parte de los españoles, que tenían
subyugados bajo su mando a los indígenas; denigrando sus derechos, dignidad y cultura.
Por medio de la participación ciudadana podemos organizarnos y ser parte de los
procesos de toma de decisiones, cooperar de manera responsable con las instituciones
del Estado o demandar de ellas una actuación responsable si es necesario. Es necesario
para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de
los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas,
suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de
decisiones políticas.
Desarrollo
“La participación ciudadana es principalmente un derecho de las ciudadanas y
ciudadanos, en forma individual y colectiva, de participar (ser parte de, incidir) de
manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos
públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus
representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”.
(Constitución de la República, Ley orgánica del consejo de participación ciudadana y
control social, 2008)
Su importancia radica, que en toda la gestión pública se pueda ejercer el control social y
que toda entidad pública, o que maneje fondos públicos, deba rendir cuentas de sus actos
periódicamente e interactuando con la ciudadanía. Para cumplir con estas exigencias
constitucionales, el Estado deberá propiciar, promover, definir y posibilitar las
condiciones para que esa participación se haga efectiva.
A partir de la vigencia de la Constitución de 2008 se inicia una nueva concepción de la
estructura del Estado ecuatoriano que cambia el concepto y contenido de los anteriores
tres poderes tradicionales del Estado y establece, en su lugar, cinco Funciones del Estado,
las cuales son: Función Ejecutiva, Función Legislativa, Función Judicial, Función de
Transparencia y Control Social y Función Electoral.
La cuarta Función del Estado, según el orden constitucional, integra, fomenta e incentiva
a la Participación Ciudadana. En este contexto y como su avance más importante en
materia de participación, la Constitución de la República del Ecuador crea el Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es un organismo autónomo al
que la Constitución de Montecristi entregó la facultad de designar al Procuradora General
del Estado y a los Superintendentes de Bancos, Compañías y de Comunicación. También
designa al Defensor del Pueblo, al Fiscal General del Estado y al Contralor. A los
miembros del Consejo Nacional Electoral, del Tribunal Contencioso Electoral y del
Consejo de la Judicatura (LA REPUBLICA. 2015)
La historia de la participación y control social dentro de la estructura del Estado se
escribió mucho antes de la Constitución del 2008. Tiene sus inicios a mediados de los
años noventa del siglo pasado, cuando las protestas sociales estaban en plena
efervescencia y las organizaciones y movimientos sociales denunciaban el neoliberalismo
y la corrupción a viva voz. Entre los resultados de aquellas movilizaciones figura el
derrocamiento del ex presidente Abdalá Bucaram (1997), acontecimiento que marcaría la
tendencia de las movilizaciones en los años siguientes. Pero no fue la única consecuencia.
Otro resultado importante de las protestas, que a largo plazo podría tener implicaciones
profundas para la sociedad ecuatoriana, fue la conformación en ese mismo año de la
Comisión Anticorrupción, entidad que pudiera canalizar las demandas de la sociedad
civil hacia los poderes del Estado, fortalecer su participación y hacer frente a los actos de
corrupción y violación de derechos.
En el actual gobierno una de las preocupaciones que plantearon era, precisamente, en la
elección de sus integrantes. Eran personas que no accedían a semejante poder a través de
votación popular, sino eran designados (de concurso de méritos y oposición); y, viendo la
trayectoria histórica del país y de la región, difícilmente iban a ser independientes
Es evidente que todavía hace falta la conformación de un espacio público donde la
ciudadanía pueda expresarse y ser escuchado/a, organizarse y donde se pueda discutir las
orientaciones y propuestas de políticas públicas, reformas de reglamentos y
procedimientos de cómo debe fomentarse la participación. Con las garantías necesarias y
con autonomía del Ejecutivo.
Siendo este un mecanismo de la democracia representativa, pero han hecho un escaso uso
todos los demás instrumentos o mecanismos de participación y control ciudadano
establecidos en la Constitución del 2008. Si bien es cierto ya existen uso de alguno de
ellos como es el caso de veedurías, observatorios, hay otros fundamentales como el
presupuesto participativo, la iniciativa popular normativa cuyo uso es escaso.
Conclusiones:
- Se ha institucionalizado tanto la participación ciudadana como el control social,
pero es menester señalar que no todos los mecanismos que instrumentan
dichos procesos son nuevos, esto debido a que la constitución abre un espacio
para la participación y el control social bajo la denominación de “derechos de
participación”, en los cuales se incorporan diferentes mecanismos de
democracia representativa, directa, comunitaria, entre otros.
- En concreto, quitaron a la representación popular de los movimientos y partidos
políticos que integraba el Congreso, hoy Asamblea, esa capacidad electora,
pasándola a siete personas de estrecha vinculación al poder presidencial.
- El cuarto Poder seguirá siendo producto de un concurso claramente
antidemocrático, porque no proviene del sufragio universal. Su capacidad
electiva es tan grande, porque designan: al Consejo de la judicatura; a la Corte
Nacional de Justicia; al Contralor; al Fiscal General; al Procurador; al Consejo
Nacional Electoral, y a su Tribunal Contencioso, al defensor del pueblo y a los
cinco superintendentes: Bancos, Compañías, Comunicación, economía popular y
al de Poder del mercado.
BIBLIOGRAFIA:
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, pagina online, disponible en
http://www.gobiernogalapagos.gob.ec/participacion-ciudadana/
http://www.eluniverso.com/noticias/2015/05/24/nota/4902306/derecho-que-se-debate-
sombra-politica
http://www.larepublica.ec/blog/politica/2015/07/26/conoce-a-la-nueva-presidenta-del-
consejo-de-participacion-ciudadana/
http://www.elcomercio.com/opinion/cne-consejoparticipacion-quintopoder.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control socialFuncion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control social
tfda
 
Proyectos activos de Servicio Comunitario
Proyectos activos de Servicio ComunitarioProyectos activos de Servicio Comunitario
Proyectos activos de Servicio Comunitario
Facultad de Humanidades y Educación
 
Sistema politico mexicano
Sistema politico mexicanoSistema politico mexicano
Sistema politico mexicano
carlosalbertozamoraperez1983
 
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativoHistoria de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativoOtto Valentin Baten Sica
 
Trabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemalaTrabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemala
خوسيلجن لوبيس
 
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
alejandrafajardoGome1
 
Reforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictosReforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictos
Carmen Ticona
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelamasterrrhh
 
Organigrama del gobierno de guatemala
Organigrama del gobierno de guatemalaOrganigrama del gobierno de guatemala
Organigrama del gobierno de guatemala
Andrew Chavez Barillas
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
NoeliaValencia3
 
Concepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresConcepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresElena Tapias
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Camila Muñoz
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...UP Sociall
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Evolución del Trabajo Social
Evolución del Trabajo SocialEvolución del Trabajo Social
Evolución del Trabajo Social
GuadalupeEspin
 
El clientelismo en colombia. consecuncias y causas egg
El clientelismo en colombia. consecuncias y causas eggEl clientelismo en colombia. consecuncias y causas egg
El clientelismo en colombia. consecuncias y causas egg
Emilio Garcia
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
Jelipe Ortega
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Maryennys1992
 

La actualidad más candente (20)

Funcion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control socialFuncion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control social
 
Proyectos activos de Servicio Comunitario
Proyectos activos de Servicio ComunitarioProyectos activos de Servicio Comunitario
Proyectos activos de Servicio Comunitario
 
Sistema politico mexicano
Sistema politico mexicanoSistema politico mexicano
Sistema politico mexicano
 
Mapas mentales (seguridad social)
Mapas mentales (seguridad social)Mapas mentales (seguridad social)
Mapas mentales (seguridad social)
 
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativoHistoria de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
 
Trabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemalaTrabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemala
 
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
 
Reforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictosReforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictos
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 
Organigrama del gobierno de guatemala
Organigrama del gobierno de guatemalaOrganigrama del gobierno de guatemala
Organigrama del gobierno de guatemala
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
 
Concepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresConcepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autores
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Evolución del Trabajo Social
Evolución del Trabajo SocialEvolución del Trabajo Social
Evolución del Trabajo Social
 
El clientelismo en colombia. consecuncias y causas egg
El clientelismo en colombia. consecuncias y causas eggEl clientelismo en colombia. consecuncias y causas egg
El clientelismo en colombia. consecuncias y causas egg
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 

Similar a Ensayo economia participacion ciudadana

Ponencia de Santiago Ortiz
Ponencia de Santiago OrtizPonencia de Santiago Ortiz
Ponencia de Santiago Ortizdieguisherrera
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
Angel Quispe
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
bonceuniandesr
 
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_popPoder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Robert Gallegos
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Julia Jorgelina Jimenez
 
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdfTRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
ArcangelBasto1
 
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely BecerraEnsayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Cluver Jesús Villaran Ita
 
Todo Sobre Veeduría
Todo Sobre VeeduríaTodo Sobre Veeduría
Todo Sobre Veeduría
HORACIOESTRADAGIL
 
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías CiudadanasTodo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Jairo Sandoval H
 
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
 
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
Carlos Páez Pérez
 
PAE1_Juan_Paz.docx
PAE1_Juan_Paz.docxPAE1_Juan_Paz.docx
PAE1_Juan_Paz.docx
JuanGuillermoPazCast
 
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrolloEl control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollocasadelvocal
 
Conociendo la “participación ciudadana”
Conociendo la “participación ciudadana”Conociendo la “participación ciudadana”
Conociendo la “participación ciudadana”ESPAE
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
vcmontesflores
 
El Ciudadano y las Decisiones Públicas.pptx
El Ciudadano y las Decisiones Públicas.pptxEl Ciudadano y las Decisiones Públicas.pptx
El Ciudadano y las Decisiones Públicas.pptx
AngelBrian1
 
Democracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayoDemocracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayo
NorbiAlexsabethBrach
 

Similar a Ensayo economia participacion ciudadana (20)

Ponencia de Santiago Ortiz
Ponencia de Santiago OrtizPonencia de Santiago Ortiz
Ponencia de Santiago Ortiz
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
 
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_popPoder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
 
Análisis sobre participación en el ámbito local y poder popular
Análisis sobre participación en el ámbito local y poder popularAnálisis sobre participación en el ámbito local y poder popular
Análisis sobre participación en el ámbito local y poder popular
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdfTRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
 
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely BecerraEnsayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
 
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
 
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el PeruParticipacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
 
Todo Sobre Veeduría
Todo Sobre VeeduríaTodo Sobre Veeduría
Todo Sobre Veeduría
 
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías CiudadanasTodo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
 
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
 
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
Proy OM participación ciudadana 1er debate 221015
 
PAE1_Juan_Paz.docx
PAE1_Juan_Paz.docxPAE1_Juan_Paz.docx
PAE1_Juan_Paz.docx
 
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrolloEl control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
El control ciudadano_y_su_aporte_al_desarrollo
 
Conociendo la “participación ciudadana”
Conociendo la “participación ciudadana”Conociendo la “participación ciudadana”
Conociendo la “participación ciudadana”
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
El Ciudadano y las Decisiones Públicas.pptx
El Ciudadano y las Decisiones Públicas.pptxEl Ciudadano y las Decisiones Públicas.pptx
El Ciudadano y las Decisiones Públicas.pptx
 
Democracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayoDemocracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayo
 

Más de Tania Contento

Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible
Tania Contento
 
flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
Tania Contento
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Tania Contento
 
Agenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODSAgenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODS
Tania Contento
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Tania Contento
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
Tania Contento
 
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquilItineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Tania Contento
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
Tania Contento
 
Informe precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedenciaInforme precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedencia
Tania Contento
 
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanosPerfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Tania Contento
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Tania Contento
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Tania Contento
 
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbaraPlataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Tania Contento
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
Informe, analisis de guianza
Informe, analisis de guianzaInforme, analisis de guianza
Informe, analisis de guianza
Tania Contento
 
Elestado como agente turistico
Elestado como agente turisticoElestado como agente turistico
Elestado como agente turistico
Tania Contento
 
El estado como agente turistico
El estado como agente turisticoEl estado como agente turistico
El estado como agente turistico
Tania Contento
 
El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02
Tania Contento
 
Autorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personalAutorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personal
Tania Contento
 

Más de Tania Contento (20)

Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible
 
flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Agenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODSAgenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODS
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
 
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquilItineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
 
Informe precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedenciaInforme precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedencia
 
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanosPerfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanos
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
 
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbaraPlataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
Informe, analisis de guianza
Informe, analisis de guianzaInforme, analisis de guianza
Informe, analisis de guianza
 
Elestado como agente turistico
Elestado como agente turisticoElestado como agente turistico
Elestado como agente turistico
 
El estado como agente turistico
El estado como agente turisticoEl estado como agente turistico
El estado como agente turistico
 
El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02
 
Autorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personalAutorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personal
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ensayo economia participacion ciudadana

  • 1. Participación ciudadana para la vida democrática. Introducción. El presente trabajotiene comoobjetivodara conocerel tema de la participaciónciudadanaen el país; con la finalidadde analizarsi laciudadaníaparticipade manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos. En la primera sección se aborda un recorrido histórico sobre la participación ciudadana en el Ecuador, sus principales características y su importancia para la vida democrática. En la segunda sección se analiza a la participación ciudadana en la actualidad, sus principales logros y los principales ejemplos de participación. Finalmente se establecen conclusiones de manera general sobre el tema planteado. El Ecuador como los otros países de América Latina, ha tenido que luchar muy duro para obtener la liberación de la esclavitud por parte de los españoles, que tenían subyugados bajo su mando a los indígenas; denigrando sus derechos, dignidad y cultura. Por medio de la participación ciudadana podemos organizarnos y ser parte de los procesos de toma de decisiones, cooperar de manera responsable con las instituciones del Estado o demandar de ellas una actuación responsable si es necesario. Es necesario para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas. Desarrollo “La participación ciudadana es principalmente un derecho de las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, de participar (ser parte de, incidir) de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”. (Constitución de la República, Ley orgánica del consejo de participación ciudadana y control social, 2008) Su importancia radica, que en toda la gestión pública se pueda ejercer el control social y que toda entidad pública, o que maneje fondos públicos, deba rendir cuentas de sus actos periódicamente e interactuando con la ciudadanía. Para cumplir con estas exigencias
  • 2. constitucionales, el Estado deberá propiciar, promover, definir y posibilitar las condiciones para que esa participación se haga efectiva. A partir de la vigencia de la Constitución de 2008 se inicia una nueva concepción de la estructura del Estado ecuatoriano que cambia el concepto y contenido de los anteriores tres poderes tradicionales del Estado y establece, en su lugar, cinco Funciones del Estado, las cuales son: Función Ejecutiva, Función Legislativa, Función Judicial, Función de Transparencia y Control Social y Función Electoral. La cuarta Función del Estado, según el orden constitucional, integra, fomenta e incentiva a la Participación Ciudadana. En este contexto y como su avance más importante en materia de participación, la Constitución de la República del Ecuador crea el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es un organismo autónomo al que la Constitución de Montecristi entregó la facultad de designar al Procuradora General del Estado y a los Superintendentes de Bancos, Compañías y de Comunicación. También designa al Defensor del Pueblo, al Fiscal General del Estado y al Contralor. A los miembros del Consejo Nacional Electoral, del Tribunal Contencioso Electoral y del Consejo de la Judicatura (LA REPUBLICA. 2015) La historia de la participación y control social dentro de la estructura del Estado se escribió mucho antes de la Constitución del 2008. Tiene sus inicios a mediados de los años noventa del siglo pasado, cuando las protestas sociales estaban en plena efervescencia y las organizaciones y movimientos sociales denunciaban el neoliberalismo y la corrupción a viva voz. Entre los resultados de aquellas movilizaciones figura el derrocamiento del ex presidente Abdalá Bucaram (1997), acontecimiento que marcaría la tendencia de las movilizaciones en los años siguientes. Pero no fue la única consecuencia. Otro resultado importante de las protestas, que a largo plazo podría tener implicaciones profundas para la sociedad ecuatoriana, fue la conformación en ese mismo año de la Comisión Anticorrupción, entidad que pudiera canalizar las demandas de la sociedad civil hacia los poderes del Estado, fortalecer su participación y hacer frente a los actos de corrupción y violación de derechos. En el actual gobierno una de las preocupaciones que plantearon era, precisamente, en la elección de sus integrantes. Eran personas que no accedían a semejante poder a través de
  • 3. votación popular, sino eran designados (de concurso de méritos y oposición); y, viendo la trayectoria histórica del país y de la región, difícilmente iban a ser independientes Es evidente que todavía hace falta la conformación de un espacio público donde la ciudadanía pueda expresarse y ser escuchado/a, organizarse y donde se pueda discutir las orientaciones y propuestas de políticas públicas, reformas de reglamentos y procedimientos de cómo debe fomentarse la participación. Con las garantías necesarias y con autonomía del Ejecutivo. Siendo este un mecanismo de la democracia representativa, pero han hecho un escaso uso todos los demás instrumentos o mecanismos de participación y control ciudadano establecidos en la Constitución del 2008. Si bien es cierto ya existen uso de alguno de ellos como es el caso de veedurías, observatorios, hay otros fundamentales como el presupuesto participativo, la iniciativa popular normativa cuyo uso es escaso. Conclusiones: - Se ha institucionalizado tanto la participación ciudadana como el control social, pero es menester señalar que no todos los mecanismos que instrumentan dichos procesos son nuevos, esto debido a que la constitución abre un espacio para la participación y el control social bajo la denominación de “derechos de participación”, en los cuales se incorporan diferentes mecanismos de democracia representativa, directa, comunitaria, entre otros. - En concreto, quitaron a la representación popular de los movimientos y partidos políticos que integraba el Congreso, hoy Asamblea, esa capacidad electora, pasándola a siete personas de estrecha vinculación al poder presidencial. - El cuarto Poder seguirá siendo producto de un concurso claramente antidemocrático, porque no proviene del sufragio universal. Su capacidad electiva es tan grande, porque designan: al Consejo de la judicatura; a la Corte Nacional de Justicia; al Contralor; al Fiscal General; al Procurador; al Consejo Nacional Electoral, y a su Tribunal Contencioso, al defensor del pueblo y a los cinco superintendentes: Bancos, Compañías, Comunicación, economía popular y al de Poder del mercado.
  • 4. BIBLIOGRAFIA: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, pagina online, disponible en http://www.gobiernogalapagos.gob.ec/participacion-ciudadana/ http://www.eluniverso.com/noticias/2015/05/24/nota/4902306/derecho-que-se-debate- sombra-politica http://www.larepublica.ec/blog/politica/2015/07/26/conoce-a-la-nueva-presidenta-del- consejo-de-participacion-ciudadana/ http://www.elcomercio.com/opinion/cne-consejoparticipacion-quintopoder.html