SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos (as):
Rafael Vargas.
Sección: 1103
PNF: Contaduría
Publica
Barquisimeto 25 junio el 2021
Cuando vamos a hablar de estadísticanos preguntamos ¿Qué
es la estadística?¿En qué consiste la estadísticadescriptiva?
¿En que nos puede ayudar?, son muchas las preguntas las que
nos hacemos.
La estadísticaes una ciencia formal que estudia la recolección,
análisis e interpretación de datos de una muestra representativa,
ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar
condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio
aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
La estadísticaes una ciencia que comprende la recopilación,
tabulación, análisis e interpretación de los datos cuantitativos y
cualitativos.
Es una ciencia que se encarga de la recopilar, ordenar, analizar
e interpretar datos numéricos,para así presentarlos en forma de
gráficos y tomar decisionesreferente al aspecto estudiado.
La Estadística,como ciencia analiza hechos yendo desde los
más pequeños hasta los más grandes y a la inversa. Sin
embargo,de nada le servirían los métodos que aplican si
careciera de la informaciónadecuada; está en buena medida le
será brindada por la Contabilidad, por medio de los registros
individuales y de conjuntos.
La estadísticase divide en dos grandes áreas:
La Estadística Descriptiva:se dedicaa la descripción,
visualización y resumende datos originados a partir de los
fenómenos de estudio.Los datos pueden ser resumidos
numérica o gráficamente.Ejemplos básicosde parámetros
estadísticos son:la media y la desviación estándar. Algunos
ejemplos gráficos son:histograma, pirámide poblacional, gráfico
circular, entre otros.
La Estadística Inferencial:se dedica a la generación de los
modelos,inferencias y prediccionesasociadas a los fenómenos
en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las
observaciones.Se usa para modelarpatrones en los datos y
extraer inferencias acerca de la poblaciónbajo estudio. Estas
inferencias puedentomar la forma de respuestas a preguntas
si/no (prueba de hipótesis),estimaciones de unas características
numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones,
descripcionesde asociación (correlación) o modelamiento de
relaciones entre variables (análisis de regresión).Otras técnicas
de modelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de
datos.
La estadística y la ContabilidadFinanciera
Podemosafirmar que la contabilidad se vale de los métodos
estadísticos de investigación, para alcanzar mejor sus objetivos;
y que, a su vez, la estadísticase nutre de los datos que aporta la
contabilidad.
La contabilidad recurre a los métodos estadísticospara
establecerlos hechos futuros, en especialen la contabilidad
presupuestaria o contabilidad predictiva por lo que ambas se
complementan con mucha frecuencia y buenos resultados.
Mientras una proporcionaelementos para que construya con sus
métodos los resultados de cada encuesta la otra le proporciona
las tendencias o las posibilidadespara que proyecte el futuro.
La Estadística y la Contabilidadde Costos
La contabilidad de costos emplealos sistemas de costos,que
son conjuntos de métodos,normas y procedimientos,que rigen
la planificación, determinacióny análisis del costo, así como el
proceso de registro de los gastos de una o varias actividades
productivas en una empresa,de forma interrelacionada con los
subsistemas que garantizan el control de la produccióny de los
recursos materiales, laborales y financieros.
Dentro de la contabilidad de costos también se propone realizar
análisis estadísticosa los datos de los costos y otras variables
económicas para complementarlas informaciones de apoyo que
pueden ser tomadas en cuenta por los directivos y especialistas
de la empresa.Entre estos tenemos gráficos de control,
aproximación de funciones, correlaciones y análisis de regresión.
La Estadística y la Auditoria Financiera
El muestreo estadísticoes importante en auditoria, porque le
permite realizar su trabajo con menor coste y en menor
tiempo.Toda operaciónde toma de una muestra va dirigida a la
estimaciónde un valor expresado en valor absoluto, cantidad, o
en valor relativo porcentaje. El posible error cometido al estimar
un valor poblacionalpor medio del correspondiente valor de una
muestra será tanto menor cuanto más representativa sea la
muestra, no todos los elementos de la poblaciónson iguales. En
toda auditoria de una empresase utilizan procedimientos de
muestreo.
En otro caso, cuando no se hacen en función de criterios
objetivos, sino según el arbitrio, la intuición o la experienciade
auditor, el muestreo se llama discrecional, intencional, opinátivo
o estimativo, para diferenciarlo de muestreo aleatorio o muestreo
estadísticopropiamente dicho, que es el único tipo de muestreo
verdaderamente científico.
La Estadística y la Contabilidad Administrativa
La contabilidad administrativa está organizada para producir
información para un segmento de la administración. Ello obliga a
que exista un sistema de información especializado para ayudar
a tomar decisiones de todo tipo. La diferenciabásica radica en la
forma como se presenta la información hacia el exterior, que
difiere de la requerida por la administración interna de la
compañía.
Terminología básicade Estadística
1. Universo: Es el conjunto de todas las poblaciones con
características o particularidades diferentes.
2. Población: Es un agregado de unidades individuales, ya
sean personas o cosas,relacionadas en base a una
característicadeterminada o temática determinada (N).
3. Muestra: Es una parte de la población,que se debe tomar
teniendo en cuenta que sea representativa. Para ello es
necesario acudir a las técnicas o teorías de muestreo. (n)
La justificación del uso de las muestras se debe a que la
poblaciónsea infinita o si sean finita es imposible cuantificarlas
por razones de tiempo,a todos sus elementos.
4. Parámetro: Sonlos valores o las medidas calculadas a una
población,por lo tanto, son valores que describena la población.
Su simbologíaes diferente. Ej.: promedio o media aritmética es
u.
5. Estadístico: Sonlos valores o medidas calculadas a una
muestra, por consiguiente nos lleva a una inferencia o inducción
sobre la poblacióncon cierto grado de error. Su simbologíaes
diferente Ej.: media aritmética X.
6. Unidad estadística: Es cada unidad individual que en su
conjunto conformanuna poblaciónó una muestra. Cada unidad
estadística,aporta una información en base a algún fenómeno.
Ej: El salario de un obrero de una fábrica, el precio unitario de un
producto,etc.
7. Serie: Se le llama serie estadísticaal conjunto de valores de
una variable que se han ordenado ya sea en forma creciente o
decreciente (cronológicamente).
8. Dato estadístico: Es el resultado de una operación
estadísticahecha sobre las unidades estadísticas.Es aquel que
mide un fenómeno colectivo.
En estadísticaun investigador debe contar con elementos que le
permiten probar sus hipótesis;estos elementos son las variable
de la investigación.
Tipos de variables según su medición:
Variables cualitativas: Son las variables que expresan distintas
cualidades, características o modalidad.Cada modalidad que se
presenta se denomina atributo o categoría,y la medición
consiste en una clasificaciónde dichos atributos. Las variables
cualitativas puedenser dicotómicas cuando sólo puedentomar
dos valores posibles,como sí y no, hombre y mujer o ser
politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro
de ellas podemos distinguir:
 Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa: La
variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una
escala establecida,aunque no es necesario que el intervalo
entre medicionessea uniforme, por ejemplo:leve, moderado,
fuerte.
 Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no
pueden ser sometidos a un criterio de orden, como por ejemplo
los colores.Variables cuantitativas: Son las variables que toman
como argumento, cantidades numéricas, son variables
matemáticas. Las variables cuantitativas además pueden ser:
 Variable discreta: Es la variable que presentaseparaciones o
interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas
separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores
entre los distintos valores específicos que la variable pueda
asumir. Ejemplo:El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).
 Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier
valor dentro de un intervalo especificado devalores. Por ejemplo
la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m,
1,66 m,...), o el salario. Solamente se está limitado por la
precisióndel aparato medidor,en teoría permiten que exista un
valor entre dos variables. [Prof. EsgiorgeTorrez.Estadística –
Unidad I] 4 Numeral: Son números asignados a objetos,con la
finalidad de identificarlos o clasificarlos pero no se pueden
realizar operaciones aritméticas con ellos. Número: Es una
cantidad que se asigna a un objeto persona o cosa derivado de
una mediciónestadística,con la cual se pueden realizan
operaciones matemáticas.
La estadísticaes de suma importancia para la contabilidad ya
que con ella es mas fácil identificar situaciones que estén
afectando de manera positiva o negativa una empresa,para la
toma de decisiones,para la reducciónde costos para cobrar
cartera para cumplir con las ventas y en general para la mayoría
de ámbitos con la relación a la contabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docxTALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docx
camilovallejo18
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Daniela Goméz
 
2 marco teorico
2 marco teorico2 marco teorico
2 marco teorico
Claudio Montaño Rocabado
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
ERICK CONDE
 
Esatdistica
EsatdisticaEsatdistica
Esatdistica
Manuel Angel
 
I unidad Estadistica General
I unidad Estadistica GeneralI unidad Estadistica General
I unidad Estadistica General
Universidad César Vallejo
 
Eyp fava
Eyp favaEyp fava
Eyp fava
Diana Aguilar
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
Cristina Rios
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
LauraOspina49
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
LuisaCarrillo12
 
maria del mar
maria del marmaria del mar
maria del mar
LuisaCarrillo12
 
Terminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticasTerminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticas
atsanchez
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
Turox Urbina
 
Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería I
Yanina Cáceda
 

La actualidad más candente (15)

TALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docxTALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
2 marco teorico
2 marco teorico2 marco teorico
2 marco teorico
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
 
Esatdistica
EsatdisticaEsatdistica
Esatdistica
 
I unidad Estadistica General
I unidad Estadistica GeneralI unidad Estadistica General
I unidad Estadistica General
 
Eyp fava
Eyp favaEyp fava
Eyp fava
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
 
maria del mar
maria del marmaria del mar
maria del mar
 
Terminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticasTerminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticas
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 
Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería I
 

Similar a Ensayo estadistica

Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
LuisaCarrillo12
 
Tecnologia maria del mar
Tecnologia maria del marTecnologia maria del mar
Tecnologia maria del mar
LuisaCarrillo12
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
LuisaCarrillo12
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Valen Mejia
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
dannacortes5
 
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdfBlog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
GabrielCastillolvare
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdfBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
TheManBehindTheSlaug1
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdfBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
ssuserf6ab1c
 
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdfBlog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
GabrielCastillolvare
 
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdfBlog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
GabrielCastillolvare
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docxBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
SamuelLndooCorrea
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docxBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
SamuelLndooCorrea
 
Taller katha
Taller kathaTaller katha
Taller katha
kathalina rubio
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
valeria rojas londoño
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
AnaSofia328
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
TamaraOchoa2
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
Juan Sanmartin
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
evelyn velasco
 

Similar a Ensayo estadistica (20)

Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
 
Tecnologia maria del mar
Tecnologia maria del marTecnologia maria del mar
Tecnologia maria del mar
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
 
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdfBlog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdfBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdfBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.pdf
 
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdfBlog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
 
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdfBlog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docxBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docxBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
 
Taller katha
Taller kathaTaller katha
Taller katha
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Ensayo estadistica

  • 1. Alumnos (as): Rafael Vargas. Sección: 1103 PNF: Contaduría Publica Barquisimeto 25 junio el 2021
  • 2. Cuando vamos a hablar de estadísticanos preguntamos ¿Qué es la estadística?¿En qué consiste la estadísticadescriptiva? ¿En que nos puede ayudar?, son muchas las preguntas las que nos hacemos. La estadísticaes una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. La estadísticaes una ciencia que comprende la recopilación, tabulación, análisis e interpretación de los datos cuantitativos y cualitativos. Es una ciencia que se encarga de la recopilar, ordenar, analizar e interpretar datos numéricos,para así presentarlos en forma de gráficos y tomar decisionesreferente al aspecto estudiado. La Estadística,como ciencia analiza hechos yendo desde los más pequeños hasta los más grandes y a la inversa. Sin embargo,de nada le servirían los métodos que aplican si careciera de la informaciónadecuada; está en buena medida le será brindada por la Contabilidad, por medio de los registros individuales y de conjuntos. La estadísticase divide en dos grandes áreas: La Estadística Descriptiva:se dedicaa la descripción, visualización y resumende datos originados a partir de los fenómenos de estudio.Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente.Ejemplos básicosde parámetros estadísticos son:la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son:histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.
  • 3. La Estadística Inferencial:se dedica a la generación de los modelos,inferencias y prediccionesasociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones.Se usa para modelarpatrones en los datos y extraer inferencias acerca de la poblaciónbajo estudio. Estas inferencias puedentomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis),estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripcionesde asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión).Otras técnicas de modelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos. La estadística y la ContabilidadFinanciera Podemosafirmar que la contabilidad se vale de los métodos estadísticos de investigación, para alcanzar mejor sus objetivos; y que, a su vez, la estadísticase nutre de los datos que aporta la contabilidad. La contabilidad recurre a los métodos estadísticospara establecerlos hechos futuros, en especialen la contabilidad presupuestaria o contabilidad predictiva por lo que ambas se complementan con mucha frecuencia y buenos resultados. Mientras una proporcionaelementos para que construya con sus métodos los resultados de cada encuesta la otra le proporciona las tendencias o las posibilidadespara que proyecte el futuro. La Estadística y la Contabilidadde Costos La contabilidad de costos emplealos sistemas de costos,que son conjuntos de métodos,normas y procedimientos,que rigen la planificación, determinacióny análisis del costo, así como el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa,de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la produccióny de los recursos materiales, laborales y financieros.
  • 4. Dentro de la contabilidad de costos también se propone realizar análisis estadísticosa los datos de los costos y otras variables económicas para complementarlas informaciones de apoyo que pueden ser tomadas en cuenta por los directivos y especialistas de la empresa.Entre estos tenemos gráficos de control, aproximación de funciones, correlaciones y análisis de regresión. La Estadística y la Auditoria Financiera El muestreo estadísticoes importante en auditoria, porque le permite realizar su trabajo con menor coste y en menor tiempo.Toda operaciónde toma de una muestra va dirigida a la estimaciónde un valor expresado en valor absoluto, cantidad, o en valor relativo porcentaje. El posible error cometido al estimar un valor poblacionalpor medio del correspondiente valor de una muestra será tanto menor cuanto más representativa sea la muestra, no todos los elementos de la poblaciónson iguales. En toda auditoria de una empresase utilizan procedimientos de muestreo. En otro caso, cuando no se hacen en función de criterios objetivos, sino según el arbitrio, la intuición o la experienciade auditor, el muestreo se llama discrecional, intencional, opinátivo o estimativo, para diferenciarlo de muestreo aleatorio o muestreo estadísticopropiamente dicho, que es el único tipo de muestreo verdaderamente científico. La Estadística y la Contabilidad Administrativa La contabilidad administrativa está organizada para producir información para un segmento de la administración. Ello obliga a que exista un sistema de información especializado para ayudar a tomar decisiones de todo tipo. La diferenciabásica radica en la forma como se presenta la información hacia el exterior, que difiere de la requerida por la administración interna de la compañía. Terminología básicade Estadística
  • 5. 1. Universo: Es el conjunto de todas las poblaciones con características o particularidades diferentes. 2. Población: Es un agregado de unidades individuales, ya sean personas o cosas,relacionadas en base a una característicadeterminada o temática determinada (N). 3. Muestra: Es una parte de la población,que se debe tomar teniendo en cuenta que sea representativa. Para ello es necesario acudir a las técnicas o teorías de muestreo. (n) La justificación del uso de las muestras se debe a que la poblaciónsea infinita o si sean finita es imposible cuantificarlas por razones de tiempo,a todos sus elementos. 4. Parámetro: Sonlos valores o las medidas calculadas a una población,por lo tanto, son valores que describena la población. Su simbologíaes diferente. Ej.: promedio o media aritmética es u. 5. Estadístico: Sonlos valores o medidas calculadas a una muestra, por consiguiente nos lleva a una inferencia o inducción sobre la poblacióncon cierto grado de error. Su simbologíaes diferente Ej.: media aritmética X. 6. Unidad estadística: Es cada unidad individual que en su conjunto conformanuna poblaciónó una muestra. Cada unidad estadística,aporta una información en base a algún fenómeno. Ej: El salario de un obrero de una fábrica, el precio unitario de un producto,etc. 7. Serie: Se le llama serie estadísticaal conjunto de valores de una variable que se han ordenado ya sea en forma creciente o decreciente (cronológicamente). 8. Dato estadístico: Es el resultado de una operación estadísticahecha sobre las unidades estadísticas.Es aquel que mide un fenómeno colectivo.
  • 6. En estadísticaun investigador debe contar con elementos que le permiten probar sus hipótesis;estos elementos son las variable de la investigación. Tipos de variables según su medición: Variables cualitativas: Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad.Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría,y la medición consiste en una clasificaciónde dichos atributos. Las variables cualitativas puedenser dicotómicas cuando sólo puedentomar dos valores posibles,como sí y no, hombre y mujer o ser politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir:  Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida,aunque no es necesario que el intervalo entre medicionessea uniforme, por ejemplo:leve, moderado, fuerte.  Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden, como por ejemplo los colores.Variables cuantitativas: Son las variables que toman como argumento, cantidades numéricas, son variables matemáticas. Las variables cuantitativas además pueden ser:  Variable discreta: Es la variable que presentaseparaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo:El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).  Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado devalores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario. Solamente se está limitado por la precisióndel aparato medidor,en teoría permiten que exista un valor entre dos variables. [Prof. EsgiorgeTorrez.Estadística – Unidad I] 4 Numeral: Son números asignados a objetos,con la finalidad de identificarlos o clasificarlos pero no se pueden realizar operaciones aritméticas con ellos. Número: Es una cantidad que se asigna a un objeto persona o cosa derivado de una mediciónestadística,con la cual se pueden realizan
  • 7. operaciones matemáticas. La estadísticaes de suma importancia para la contabilidad ya que con ella es mas fácil identificar situaciones que estén afectando de manera positiva o negativa una empresa,para la toma de decisiones,para la reducciónde costos para cobrar cartera para cumplir con las ventas y en general para la mayoría de ámbitos con la relación a la contabilidad.