SlideShare una empresa de Scribd logo
Encabezado: TALLER ESTADISTICA 1
Taller Estadística
Gina Daniela Gomez Páez
11-4
Institución Educativa Liceo Departamental
1. ¿Qué es la estadística?
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar,
procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una
población objetivo, pero esta sería solo una visión estrecha de lo que comprende esta
rama del saber. A continuación, se hace una muy breve introducción teórica al amplio
concepto de la estadística.
2. Ramas y de que trata cada una: La estadística se divide en dos grandes áreas: estadística
descriptiva y estadística inferencial, las cuales comprenden la estadística aplicada.
Además de estas dos áreas, existe la estadística matemática, la cual comprende las bases
teóricas de la estadística.
 Estadística descriptiva: La estadística descriptiva es la rama de la estadística que
describe o resume de forma cuantitativa (medible) características de una colección
de una recolección de información. Es decir, la estadística descriptiva se encarga
de resumir una muestra estadística (conjunto de datos obtenidos de
una población) en lugar de aprender sobre la población que representa la muestra.
Algunas de las medidas comúnmente utilizadas en la estadística descriptiva para
describir un conjunto de datos son las medidas de tendencia central y las medidas
de variabilidad o dispersión.
 Estadística inferencial: La estadística inferencial se diferencia de la estadística
descriptiva principalmente por el uso de la inferencia y la inducción. Es decir, esta
rama de la estadística busca deducir propiedades de una población estudiada, es
decir, no solo recolecta y resume los datos, sino que busca explicar ciertas
propiedades o características a partir de los datos obtenidos. En este sentido, la
estadística inferencial implica obtener las conclusiones correctas de un análisis
estadístico realizado mediante estadística descriptiva.
3. Hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal.
 Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión
que se mantiene con un razonamiento') es un enunciado no verificado, una vez
refutado o confirmado dejará de ser hipótesis y sería un enunciado verificado. La
hipótesis es una conjetura científica que requiere una contrastación con la
experiencia.1 Para ella no son suficientes los argumentos persuasivos, por más
elaborados que sean. Se puede decir entonces, que de ciertas hipótesis se deducen
otras y así sucesivamente hasta llegar a ciertos enunciados básicos, de observación
directa.
 Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación
es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u
observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables,
es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las
denomina constructos o construcciones hipotéticas.
 Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica,
espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos
describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe
el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el
programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un
algoritmo.
 En estadística una población es un conjunto de seres, individuos, objetos, elementos
o eventos con determinadas características. A menudo se obtiene una muestra de
dicha población, es decir, un subconjunto representativo. Luego de realizar un
análisis estadístico a la muestra, los resultados se extrapolan al resto de la población
(inferencia estadística). La estadística es comúnmente considerada como una
colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y
que han sido recopilado a partir de otros datos numéricos. Kendall y Buckland
(citados por Gini V. Glas / Julián C. Stanley, 1980) definen la estadística como un
valor resumido, calculado, como base en una muestra de observaciones que
generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de
parámetro de determinada población; es decir, una función de valores de muestra.
 Una muestra estadística (o una muestra) es un subconjunto de elementos de la
población estadística. El mejor resultado para un proceso estadístico sería estudiar
a toda la población. Pero esto generalmente resulta imposible, ya sea porque supone
un coste económico alto o porque requiere demasiado tiempo.
 El nivel de medida de una variable en matemáticas y estadísticas, también llamado
escala de medición, es una clasificación acordada con el fin de describir la
naturaleza de la información contenida dentro de los números asignados a los
objetos y, por lo tanto, dentro de una variable.
4. Distribución de frecuencias (nombre de la variable, frecuencia absoluta, frecuencia
relativa porcentual, equivalencia en grados)
 Los nombres de las variables deben de comenzar con una letra y pueden tener
hasta 31 caracteres, que pueden ser números, letras, guión (-), subrayado (_)
 En estadística, la frecuencia de un evento es el número de veces en que dicho
evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la
distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas.
 La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia relativa,
siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una
selección de datos. La frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace
referencia a la relación de una frecuencia absoluta entre un total.
5. Aplicaciones de la estadística (educación, contaduría, administración, gerontología,
deporte, economía)
 Es un método científico que trata de la recolección, análisis, agrupación y análisis
representativos de datos, esta se ha convertido en una herramienta de vital
importancia, ya que sus métodos y procedimientos son de uso casi obligatorio en la
mayoría de las ramas del saber. Los educadores se valen de ella para llegar a una
aproximación efectiva del conocimiento de la realidad especialmente para
determinar la veracidad de sus observaciones y mediciones, por otra parte el
razonamiento estadístico, es un medio de mucha utilidad para desarrollar la
capacidad intelectual y de análisis en la formación humana integral.
 La contabilidad recurre a los métodos estadísticos para establecer los hechos
futuros, en especial en la contabilidad presupuestaria o contabilidad predictiva por
lo que ambas se complementan con mucha frecuencia y buenos resultados.
Mientras una proporciona elementos para que construya con sus métodos los
resultados de cada encuesta la otra le proporciona las tendencias o las posibilidades
para que proyecte el futuro.
 En la actualidad en el marco de los criterios de la Administración de la calidad y
de la productividad, así como en la aplicación de los sistemas de gestión de calidad
orientados a la toma de decisiones es imprescindible la aplicación de la
Estadística tanto descriptiva y en cierta medida la estadística inferencial
 Estadística descriptiva. Introducción a la probabilidad. Variables aleatorias
discretas (binomial) y continuas (normal y asociadas). Introducción a la inferencia
estadística. Intervalos de confianza y contrastes de hipótesis sobre los parámetros
de una población. Intervalos de confianza y contrastes de hipótesis sobre los
parámetros de dos poblaciones. Análisis de la varianza de un factor.
 En el caso de la Economía, la estadística es degran importancia, pues la economía necesita de la
Estadística, ya que esta constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el
comportamiento dela economía adiferentes niveles ya seaenuna empresa, municipio, provincia,
nación, así como aescala internacional, ¡el amplio campo desuaplicación permite incursionar en
cada uno de los elementos que componen el complejo sistema socio! Económico, así como
investigar deuna manera integral la relación entre sus principales variables. Es poresto que en el
estudio dela economía la estadística constituye un elemento deinestimable valor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
Valentina Motta
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaMago016
 
Universidad técnica de manabì estadistica (2)
Universidad técnica de manabì estadistica (2)Universidad técnica de manabì estadistica (2)
Universidad técnica de manabì estadistica (2)
rubhendesiderio
 
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
cristhian parraga prado
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
Valentina Motta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
M Cardona
 
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcialProyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
ESPOL
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
Armando Umaña Cortes
 
Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020
LauraVargas211
 
Proyecto Estadística ESPOL 1er parcial
Proyecto Estadística ESPOL 1er parcialProyecto Estadística ESPOL 1er parcial
Proyecto Estadística ESPOL 1er parcial
HAGO HIJOS A DOMICILIO
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
TALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docxTALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docx
camilovallejo18
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
EstebanGallardo12
 
Guia del curso estadistica
Guia del curso  estadisticaGuia del curso  estadistica
Guia del curso estadistica
Edith Llanos
 
Proyecto estadistica ESPOL 1 parcial
Proyecto estadistica ESPOL 1 parcialProyecto estadistica ESPOL 1 parcial
Proyecto estadistica ESPOL 1 parcial
ESPOL
 
C:\fakepath\estadistica inferencial (para subiir al blog)
C:\fakepath\estadistica inferencial (para subiir al blog)C:\fakepath\estadistica inferencial (para subiir al blog)
C:\fakepath\estadistica inferencial (para subiir al blog)HOTELES2
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Universidad técnica de manabì estadistica (2)
Universidad técnica de manabì estadistica (2)Universidad técnica de manabì estadistica (2)
Universidad técnica de manabì estadistica (2)
 
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
Estadistica presentacion alumno cristhia parraga esc 42
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
 
Eyp fava
Eyp favaEyp fava
Eyp fava
 
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcialProyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020
 
Proyecto Estadística ESPOL 1er parcial
Proyecto Estadística ESPOL 1er parcialProyecto Estadística ESPOL 1er parcial
Proyecto Estadística ESPOL 1er parcial
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
TALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docxTALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Guia del curso estadistica
Guia del curso  estadisticaGuia del curso  estadistica
Guia del curso estadistica
 
Proyecto estadistica ESPOL 1 parcial
Proyecto estadistica ESPOL 1 parcialProyecto estadistica ESPOL 1 parcial
Proyecto estadistica ESPOL 1 parcial
 
C:\fakepath\estadistica inferencial (para subiir al blog)
C:\fakepath\estadistica inferencial (para subiir al blog)C:\fakepath\estadistica inferencial (para subiir al blog)
C:\fakepath\estadistica inferencial (para subiir al blog)
 

Similar a Tecnologia

Taller katha
Taller kathaTaller katha
Taller katha
kathalina rubio
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
evelyn velasco
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
DanielaTrujillo44
 
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la eTrabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
edepemersonpino
 
Trabajo de tecnología métodos estadísticos
Trabajo de tecnología métodos estadísticosTrabajo de tecnología métodos estadísticos
Trabajo de tecnología métodos estadísticos
ivanaMuoz5
 
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICASTrabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
camila370750
 
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdfTrabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
MarianaMeja17
 
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
anasofiarodriguezcru
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
valeria rojas londoño
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
laurasofiaruizmuoz
 
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
GiannaMujica
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
EmmanuelSantos11
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
AngelicaAguado2
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
salomepereaquintero
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
SofaGarzn1
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
DanielCeronMelendez2
 
Estadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docxEstadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docx
JuanFrancisco302934
 
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdfBlog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
GabrielCastillolvare
 

Similar a Tecnologia (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Taller katha
Taller kathaTaller katha
Taller katha
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
 
leandro
leandroleandro
leandro
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la eTrabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
 
Trabajo de tecnología métodos estadísticos
Trabajo de tecnología métodos estadísticosTrabajo de tecnología métodos estadísticos
Trabajo de tecnología métodos estadísticos
 
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICASTrabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
 
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdfTrabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
 
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
 
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Estadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docxEstadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docx
 
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdfBlog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
 

Más de Daniela Goméz

Dagma
DagmaDagma
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Daniela Goméz
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Daniela Goméz
 
Informe trabajo circuito
Informe trabajo circuitoInforme trabajo circuito
Informe trabajo circuito
Daniela Goméz
 
Tecnologia encuestas
Tecnologia encuestasTecnologia encuestas
Tecnologia encuestas
Daniela Goméz
 
Levas
LevasLevas
Trabajo de tecnología, análisis de artefacto.
Trabajo de tecnología, análisis de artefacto. Trabajo de tecnología, análisis de artefacto.
Trabajo de tecnología, análisis de artefacto.
Daniela Goméz
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Daniela Goméz
 

Más de Daniela Goméz (8)

Dagma
DagmaDagma
Dagma
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Informe trabajo circuito
Informe trabajo circuitoInforme trabajo circuito
Informe trabajo circuito
 
Tecnologia encuestas
Tecnologia encuestasTecnologia encuestas
Tecnologia encuestas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Trabajo de tecnología, análisis de artefacto.
Trabajo de tecnología, análisis de artefacto. Trabajo de tecnología, análisis de artefacto.
Trabajo de tecnología, análisis de artefacto.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Tecnologia

  • 1. Encabezado: TALLER ESTADISTICA 1 Taller Estadística Gina Daniela Gomez Páez 11-4 Institución Educativa Liceo Departamental
  • 2. 1. ¿Qué es la estadística? La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo, pero esta sería solo una visión estrecha de lo que comprende esta rama del saber. A continuación, se hace una muy breve introducción teórica al amplio concepto de la estadística. 2. Ramas y de que trata cada una: La estadística se divide en dos grandes áreas: estadística descriptiva y estadística inferencial, las cuales comprenden la estadística aplicada. Además de estas dos áreas, existe la estadística matemática, la cual comprende las bases teóricas de la estadística.  Estadística descriptiva: La estadística descriptiva es la rama de la estadística que describe o resume de forma cuantitativa (medible) características de una colección de una recolección de información. Es decir, la estadística descriptiva se encarga de resumir una muestra estadística (conjunto de datos obtenidos de una población) en lugar de aprender sobre la población que representa la muestra. Algunas de las medidas comúnmente utilizadas en la estadística descriptiva para describir un conjunto de datos son las medidas de tendencia central y las medidas de variabilidad o dispersión.
  • 3.  Estadística inferencial: La estadística inferencial se diferencia de la estadística descriptiva principalmente por el uso de la inferencia y la inducción. Es decir, esta rama de la estadística busca deducir propiedades de una población estudiada, es decir, no solo recolecta y resume los datos, sino que busca explicar ciertas propiedades o características a partir de los datos obtenidos. En este sentido, la estadística inferencial implica obtener las conclusiones correctas de un análisis estadístico realizado mediante estadística descriptiva. 3. Hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal.  Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión que se mantiene con un razonamiento') es un enunciado no verificado, una vez refutado o confirmado dejará de ser hipótesis y sería un enunciado verificado. La hipótesis es una conjetura científica que requiere una contrastación con la experiencia.1 Para ella no son suficientes los argumentos persuasivos, por más elaborados que sean. Se puede decir entonces, que de ciertas hipótesis se deducen otras y así sucesivamente hasta llegar a ciertos enunciados básicos, de observación directa.  Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.  Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.  En estadística una población es un conjunto de seres, individuos, objetos, elementos o eventos con determinadas características. A menudo se obtiene una muestra de dicha población, es decir, un subconjunto representativo. Luego de realizar un análisis estadístico a la muestra, los resultados se extrapolan al resto de la población (inferencia estadística). La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilado a partir de otros datos numéricos. Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julián C. Stanley, 1980) definen la estadística como un
  • 4. valor resumido, calculado, como base en una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de determinada población; es decir, una función de valores de muestra.  Una muestra estadística (o una muestra) es un subconjunto de elementos de la población estadística. El mejor resultado para un proceso estadístico sería estudiar a toda la población. Pero esto generalmente resulta imposible, ya sea porque supone un coste económico alto o porque requiere demasiado tiempo.  El nivel de medida de una variable en matemáticas y estadísticas, también llamado escala de medición, es una clasificación acordada con el fin de describir la naturaleza de la información contenida dentro de los números asignados a los objetos y, por lo tanto, dentro de una variable. 4. Distribución de frecuencias (nombre de la variable, frecuencia absoluta, frecuencia relativa porcentual, equivalencia en grados)  Los nombres de las variables deben de comenzar con una letra y pueden tener hasta 31 caracteres, que pueden ser números, letras, guión (-), subrayado (_)  En estadística, la frecuencia de un evento es el número de veces en que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas.  La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una selección de datos. La frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a la relación de una frecuencia absoluta entre un total. 5. Aplicaciones de la estadística (educación, contaduría, administración, gerontología, deporte, economía)  Es un método científico que trata de la recolección, análisis, agrupación y análisis representativos de datos, esta se ha convertido en una herramienta de vital importancia, ya que sus métodos y procedimientos son de uso casi obligatorio en la mayoría de las ramas del saber. Los educadores se valen de ella para llegar a una aproximación efectiva del conocimiento de la realidad especialmente para determinar la veracidad de sus observaciones y mediciones, por otra parte el razonamiento estadístico, es un medio de mucha utilidad para desarrollar la capacidad intelectual y de análisis en la formación humana integral.  La contabilidad recurre a los métodos estadísticos para establecer los hechos futuros, en especial en la contabilidad presupuestaria o contabilidad predictiva por
  • 5. lo que ambas se complementan con mucha frecuencia y buenos resultados. Mientras una proporciona elementos para que construya con sus métodos los resultados de cada encuesta la otra le proporciona las tendencias o las posibilidades para que proyecte el futuro.  En la actualidad en el marco de los criterios de la Administración de la calidad y de la productividad, así como en la aplicación de los sistemas de gestión de calidad orientados a la toma de decisiones es imprescindible la aplicación de la Estadística tanto descriptiva y en cierta medida la estadística inferencial  Estadística descriptiva. Introducción a la probabilidad. Variables aleatorias discretas (binomial) y continuas (normal y asociadas). Introducción a la inferencia estadística. Intervalos de confianza y contrastes de hipótesis sobre los parámetros de una población. Intervalos de confianza y contrastes de hipótesis sobre los parámetros de dos poblaciones. Análisis de la varianza de un factor.  En el caso de la Economía, la estadística es degran importancia, pues la economía necesita de la Estadística, ya que esta constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el comportamiento dela economía adiferentes niveles ya seaenuna empresa, municipio, provincia, nación, así como aescala internacional, ¡el amplio campo desuaplicación permite incursionar en cada uno de los elementos que componen el complejo sistema socio! Económico, así como investigar deuna manera integral la relación entre sus principales variables. Es poresto que en el estudio dela economía la estadística constituye un elemento deinestimable valor.