SlideShare una empresa de Scribd logo
10-10-2015 ESTRUCTURAS
ANTISÍSMICAS
ENSAYO
MANUEL ENRIQUE GARCÍA MARTÍNEZ
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
INGENIERÍA CIVIL
DHTIC
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
INDICE
1.1_________________RESUMEN
1.2__________________ENGLISH RESUMEN
2.1_________________INTRODUCCIÓN
3.1_________________ENSAYO
3.2__________________ANTECEDENTES
3.3__________________CARACTERISTICAS ESENCIALES
3.4__________________BASES DE LAS ESTRUCTURAS
3.5__________________TIPOS DE ESTRUCTURAS ANTISISMICAS
4.1__________________CONCLUSION
5.1__________________BIBLIOGRAFIA
1
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
2
1.1 RESUMEN
Durante los últimos años se han realizado esfuerzos importantes que han logrado
desarrollar sistemas muy útiles y novedosos para proteger a las estructuras de las
vibraciones, dos de los hechos más importantes que han contribuido
substancialmente a crear sistemas modernos de protección estructural fueron:
a) la necesidad de aislar las edificaciones de los indeseables ruidos y vibraciones
producidos por los trenes en los ferrocarriles y los vehículos en las carreteras
b) el desarrollo de la carrera espacial que construía y sigue construyendo
estructuras cada vez más livianas que necesitan soportar mejor las vibraciones.
La construcción antisísmica comprende todas las edificaciones construidas para
soportar movimientos sísmicos sin desplomarse.
Los principales objetivos de la ingeniería sísmica son:
 Entender la interacción entre los edificios y la infraestructura pública.
 Prever las consecuencias de fuertes terremotos en áreas urbanas y sus
efectos en la infraestructura.
 Diseñar, construir y mantener estructuras que resistan a cualquier magnitud
de un terremoto.
Los materiales de construcción más utilizados son el hormigón, el acero y la madera.
Se busca la forma en que estos materiales se vuelvan más flexibles durante los
terremotos, muchos se basan principalmente en los cimientos. Se intenta que los
daños sean los menos posibles para no tener que demoler el edificio después del
sismo.
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
3
1.2 RESUMEN
“ANTI-SISMICS ESTRUCTURES”
In recent years there have been important efforts been able to develop handy and
innovative systems to protect structures from vibrations, two of the most important
events that have substantially contributed to modern structural protection systems
were:
a) The necessity of isolating the constructions of unwanted noises and vibrations
caused by trains on the railways and vehicles on the roads
b) The development of the space race that built and continues to build increasingly
lighter structures that need to better withstand vibrations.
The earthquake-resistant construction includes all buildings and infrastructure built
to withstand earthquakes without collapsing.
The main objectives of earthquake engineering are:
• Understand the interaction between buildings and public infrastructure.
• Anticipate the consequences of strong earthquakes in urban areas and their
impact on infrastructure.
• Design, construct and maintain structures to withstand exposure to an
earthquake.
The most commonly used building materials are concrete, steel and wood. The
way in which these materials become more flexible during earthquakes is sought,
many are based primarily on the ground. It is intended that the damage is less
possible to avoid having to demolish the building after the quake.
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
4
2.1 INTRODUCCIÓN
El tema de los terremotos por sus características es muy complejo, impreciso e
impredecible, si tratamos de simplificarlo para centrarnos en el tema que nos
interesa, podemos decir que nos enfrentamos a un problema de: CAUSA –
EFECTO
En esta clase de problemas la mayoría de las veces podemos actuar sobre la
CAUSA para obtener los resultados deseados, pero en el caso de los terremotos es
imposible influir sobre el movimiento lento y constante de las Placas Tectónicas y
nos limitamos a obtener el mayor conocimiento posible sobre su comportamiento
para así tratar de reducir sus efectos destructivos e incluso llegar a predecirlos.
Se han inventado diferentes sistemas para amortiguar el efecto destructivo del
TERREMOTO que por su coste o su mantenimiento no se ha generalizado y es que
un invento puede ser muy efectivo pero si no es sencillo y económico su aceptación
puede ser muy reducida o nula.
La ingeniería sísmica es una ciencia poco agradecida y escasamente reconocida a
nivel social, sólo cuando LA ESCALA PERIODÍSTICA nos habla de destrucción y
muertes en un determinado lugar nos preocupamos del tema. Tenemos que
reconocer que los medios de comunicación contribuyen con su información a la
sensibilización de la gente y recuerda a políticos y otras instituciones que el
problema existe.
Para evitar explicaciones innecesarias partimos del supuesto de que tenemos los
suficientes conocimientos sobre el conjunto y las partes del tema que tratamos. La
idea que propongo es sencilla de entender y comprobar, disponiendo de los medios
necesarios y las personas cualificadas para su realización.
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
5
3.1 ENSAYO
“ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS”
3.2 ANTECEDENTES
En los últimos años el mundo ha sido sorprendido por distintos movimientos
sísmicos que han dado origen a una gran variedad de desastres estructurales, como
por ejemplo: la ruptura o desvanecimiento de ciertas construcciones.
Por esta razón es evidente que los edificios más resistentes contra movimientos
sísmicos son aquellos que tienen un diseño y una configuración estructural, los
cuales son propicios a obtener la resistencia suficiente para soportar las fuerzas
generadas por un sismo.
Una estructura responde a un movimiento sísmico de diferentes maneras, según su
configuración y su diseño, las características más elementales de este tipo de
edificaciones son: el tipo de suelo donde se encuentra la
edificación, los materiales utilizados en la construcción del
mismo, la resistencia de dichos materiales, la forma de la
estructura y su sistema de apoyo.
Por esta razón se deben estudiar cada una de las
características de un edificio propicio para soportar las
fuerzas de un sismo y no desvanecerse durante el mismo.
3.3 CARACTERISTICAS ESCENCIALES
Tomando en cuenta la forma de los edificios lo más
probable es que durante un movimiento sísmico cada una de las secciones se
mueve de manera distinta, es por esta razón que se recomienda que cada sección
se construya por separado. También es recomendable que las edificaciones se
unan por medio de pasillos que permitan cierta estabilidad al momento de un sismo
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
6
y a simetría, es una regla que no puede pasar de improvisto; también se recomienda
construir edificios con una uniformidad tanto en su planta y alzado como en su
sistema constructivo y materiales, debido a que en edificios de este tipo el cálculo
contra sismos es mucho más fácil y más concreto.
Tomando en cuenta los materiales de construcción, para obtener un mejor resultado
en cuanto a la resistencia de un edificio durante un sismo, se recomienda que los
materiales sean de buena calidad para garantizar una suficiente resistencia por
parte de la estructura, del mismo modo dicha esta estructura puede absorber más
las energías que las fuerzas sísmicas le otorgan a edificio cuando estas actúan.
Los materiales de construcción más utilizados son el hormigón, el acero y la madera.
Se busca la forma en que estos materiales se vuelvan más flexibles durante los
terremotos, muchos se basan principalmente en la fuerza de carga de los cimientos.
Con esto se intenta que los daños sean los menos posibles para no tener que
demoler el edificio después del sismo.
En las fachadas dan mejores resultados los recubrimientos integrales, se deben
usar elementos debidamente anclados para que las losas puedan sujetarse y les
permitan moverse gracias a un espacio que se deja entre ellas, esto se hace con la
finalidad de obtener un equilibrio entre el sismo y el edificio.
3.4 BASES DE LAS ESTRUCTURAS
Así como lo dice, Creixell (1968) señala:
Una estructura sismo-resistente
normalmente se construye en un suelo
firme que tenga una buena cimentación y
así poder transmitir con seguridad el peso
de la edificación al suelo.
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
7
Basándonos en el tipo de estructura, una edificacióntiene mayor resistencia sísmica
si su estructura es sólida, simétrica, uniforme y continua; se recomiendan las
estructuras de concreto armado o las de acero, construidas con verdaderas
armaduras que tengan mayor rigidez.
La mayoría de las estructuras sismo-resistentes se caracterizan por las uniones de
sus elementos, es decir, los empotramientos de sus viguetas en cada una de sus
columnas, con el fin de tener una unión y así poder descargarlas fuerzas en contra.
Una edificación debe tener una planificación sismo-resistente, la cual debe
someterse a una serie de pruebas para poder calcular de manera concreta las
diferentes respuestas del edificio al momento de un sismo; estas respuestas son
cada vez más favorables si la edificación posee las características más adecuadas
para una construcción sismo-resistente, es decir, si se utilizan materiales de buena
calidad, se construyen los edificios por secciones, se construyen en terrenos firmes
con una buena cimentación y se construyen
estructuras sólidas, simétricas y uniformes.
Sin embargo, los sismos son impredecibles,
por lo tanto, las edificaciones no siempre
respondes según los cálculos realizados, es
por esto que siempre se debe hacer un
mantenimiento habitual en la edificación y así,
ésta esté preparada para propiciar la
suficiente resistencia ante un sismo en
cualquier momento.
3.5 TIPOS DE BLOQUES
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
8
Los materiales de construcción antisísmicos TRIBOPRESS son una categoría
revolucionaria de los materiales de construcción de una calidad y resistencia
excepcionales. Los antisísmicos tienen un sistema de encastres horizontales y
verticales y chaflán por todo el perímetro de la pieza. Los encastres horizontales y
verticales se forman en el proceso de tribocomprension (comprensión bilateral).
De estos materiales se hacen los muros y las paredes como de un “lego”,
formando unas construcciones resistentes a los terremotos y explosiones.
1.-Ladrillo antisísmico interior
1.- Ladrillo antisísmico con la cara pequeña vista
2.-Ladrillo antisísmico con la cara mediana vista
3.-Ladrillo antisísmico de esquina cara vista
4.-Preforma de 4 losetas “piedra virgen”
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
9
5.-Adoquin perfilado para aceras y carreteras
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
10
4.1 CONCLUSIÓN
Con esto podemos llegar a la conclusión de que la gran parte de la población
necesita protección en los diferentes desastres naturales, en este caso tratamos los
sismos, los cuales hay sido parte de la historia humana y los cuales han acabado
con gran cantidad de vidas humanas, es por ello que la ingeniería esta y sigue
creando tecnologías las cuales pueden ser utilizadas en las construcciones, para un
mayor rendimiento de las estructuras y así evitar su demolición por causas de los
terremotos.
Como ya especifique anteriormente, los terremotos y sus consecuencias sobre las
edificaciones se magnifican o se vuelve mayor cuando los cimientos no son
exactamente o concretamente bien hechos para sostener las estructuras. Es por
ello que se siguen usando importantes tecnologías para el uso en contra de las
fuerzas sísmicas, y con ello obtener una protección mayor.
INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC
________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS
11
5.1 BIBLIOGRAFÍA
Arnold, C. y Reitherman, R. (1991). Manual de configuración y diseño sísmico
de edficios, volumen 1. (primera edición, ciencia y técnica, S.A). México: Grupo
Noriega.
Bozzo, L. y Barbad, A. (2000). Diseño sismo-resistente de edificios: técnicas
convencionales y avanzadas. (edición es español). Barcelona, España: Reverté,
S.A.
Creixell, J. (1968). Construcción antisísmica: criterios para su cálculo y diseño.
(Compañía editorial continental, S.A). Austin, Texas: continental. Oriana Aponte
CI: 21469366

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de pretensado
Tipos de pretensadoTipos de pretensado
Tipos de pretensado
Miriam Quishpi
 
Dimensiones de columnas
Dimensiones de columnasDimensiones de columnas
Dimensiones de columnas
guestfd16d6
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
Lialbertm
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 
LOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdfLOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdf
MarianaZambranoCasta
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitectura
UPAO
 
Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
Xtian Svd
 
Breve historia del analisis estructural
Breve historia del analisis estructuralBreve historia del analisis estructural
Breve historia del analisis estructural
Francisco Sanchez
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
yurismar perez
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Olenka Fasanando Lam
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 
MANUAL DEL MAESTRO CONSTRUCTOR - ACEROS AREQUIPA
MANUAL DEL MAESTRO CONSTRUCTOR  -  ACEROS AREQUIPAMANUAL DEL MAESTRO CONSTRUCTOR  -  ACEROS AREQUIPA
MANUAL DEL MAESTRO CONSTRUCTOR - ACEROS AREQUIPA
Design Huanca
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
Dani Ela
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Planos de Estructuras
Planos de EstructurasPlanos de Estructuras
Planos de Estructuras
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Uap Turismo
 
Reporte de visita de obra
Reporte de visita de obraReporte de visita de obra
Reporte de visita de obra
Alex Perez
 
1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion
Rosand Roque Ch.
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
Ronny Cardenas
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Pedro Estrella
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de pretensado
Tipos de pretensadoTipos de pretensado
Tipos de pretensado
 
Dimensiones de columnas
Dimensiones de columnasDimensiones de columnas
Dimensiones de columnas
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
LOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdfLOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdf
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitectura
 
Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
 
Breve historia del analisis estructural
Breve historia del analisis estructuralBreve historia del analisis estructural
Breve historia del analisis estructural
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
 
MANUAL DEL MAESTRO CONSTRUCTOR - ACEROS AREQUIPA
MANUAL DEL MAESTRO CONSTRUCTOR  -  ACEROS AREQUIPAMANUAL DEL MAESTRO CONSTRUCTOR  -  ACEROS AREQUIPA
MANUAL DEL MAESTRO CONSTRUCTOR - ACEROS AREQUIPA
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
Planos de Estructuras
Planos de EstructurasPlanos de Estructuras
Planos de Estructuras
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
Reporte de visita de obra
Reporte de visita de obraReporte de visita de obra
Reporte de visita de obra
 
1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion1. predi y estructuracion
1. predi y estructuracion
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 

Destacado

Ensayo resistiremos a un terremoto copy
Ensayo resistiremos a un terremoto copyEnsayo resistiremos a un terremoto copy
Ensayo resistiremos a un terremoto copy
Mart1n97
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Anayansi Didina Salgado
 
INGENIERIA ANTISISMICA
INGENIERIA ANTISISMICA INGENIERIA ANTISISMICA
INGENIERIA ANTISISMICA
OSCAR ARAOS GUZMAN
 
Aislamiento en la base
Aislamiento en la baseAislamiento en la base
Aislamiento en la base
Raúl González
 
Aisladores sismicos
Aisladores sismicosAisladores sismicos
Aisladores sismicos
Jaime Sandoval
 
Sismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyectoSismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyecto
valdesloren1841
 
El ensayo de introduccion a la ingenieria civil
El ensayo de introduccion a la ingenieria civilEl ensayo de introduccion a la ingenieria civil
El ensayo de introduccion a la ingenieria civil
19896599
 
Ensayo ingenieria
Ensayo ingenieriaEnsayo ingenieria
Ensayo ingenieria
SandraKB
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
cristina_017
 
Sismo resistencia
Sismo resistenciaSismo resistencia
Sismo resistencia
Elva
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
tony
 

Destacado (11)

Ensayo resistiremos a un terremoto copy
Ensayo resistiremos a un terremoto copyEnsayo resistiremos a un terremoto copy
Ensayo resistiremos a un terremoto copy
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
 
INGENIERIA ANTISISMICA
INGENIERIA ANTISISMICA INGENIERIA ANTISISMICA
INGENIERIA ANTISISMICA
 
Aislamiento en la base
Aislamiento en la baseAislamiento en la base
Aislamiento en la base
 
Aisladores sismicos
Aisladores sismicosAisladores sismicos
Aisladores sismicos
 
Sismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyectoSismoresistentes anteproyecto
Sismoresistentes anteproyecto
 
El ensayo de introduccion a la ingenieria civil
El ensayo de introduccion a la ingenieria civilEl ensayo de introduccion a la ingenieria civil
El ensayo de introduccion a la ingenieria civil
 
Ensayo ingenieria
Ensayo ingenieriaEnsayo ingenieria
Ensayo ingenieria
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Sismo resistencia
Sismo resistenciaSismo resistencia
Sismo resistencia
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 

Similar a Ensayo estructuras antisismicas

Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
Gus Gutiérrez Montiel
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Vanessa Rivera
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
MeriannGonzalez
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
arantxasg
 
Expo estructuración y otros
Expo estructuración y otrosExpo estructuración y otros
Expo estructuración y otros
Raffaele Gutierrez Gammarra
 
Tesis125
Tesis125Tesis125
Tesis125
Myrna Olivos
 
Tesis125
Tesis125Tesis125
Tesis125
Myrna Olivos
 
5. Separata No 1 Concreto I.pdf
5. Separata No 1 Concreto I.pdf5. Separata No 1 Concreto I.pdf
5. Separata No 1 Concreto I.pdf
walterpazlozano
 
INFORME SOBRE ESTRUCURAS
INFORME SOBRE ESTRUCURASINFORME SOBRE ESTRUCURAS
INFORME SOBRE ESTRUCURAS
Universidad De Pamplona
 
Diseño por capacidad pique
Diseño por capacidad piqueDiseño por capacidad pique
Diseño por capacidad pique
Pool Escamilo
 
92484
9248492484
Construcciones Antisismicas
Construcciones AntisismicasConstrucciones Antisismicas
Construcciones Antisismicas
Nohemi Rosas
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
jushersuyllohuaman
 
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotosConstrucciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Alexis Daniel Landero Herrera
 
Unidad I. Concreto_Armado..pdf
Unidad I. Concreto_Armado..pdfUnidad I. Concreto_Armado..pdf
Unidad I. Concreto_Armado..pdf
JoseAlfredoContreras6
 
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
WilliamAncalla
 
Dhtic presentacion
Dhtic presentacionDhtic presentacion
Dhtic presentacion
luisfe_21
 
Presentacion ads
Presentacion adsPresentacion ads
Presentacion ads
Eliseo Aquino
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
giovelasquez1
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Fasemago
 

Similar a Ensayo estructuras antisismicas (20)

Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
Expo estructuración y otros
Expo estructuración y otrosExpo estructuración y otros
Expo estructuración y otros
 
Tesis125
Tesis125Tesis125
Tesis125
 
Tesis125
Tesis125Tesis125
Tesis125
 
5. Separata No 1 Concreto I.pdf
5. Separata No 1 Concreto I.pdf5. Separata No 1 Concreto I.pdf
5. Separata No 1 Concreto I.pdf
 
INFORME SOBRE ESTRUCURAS
INFORME SOBRE ESTRUCURASINFORME SOBRE ESTRUCURAS
INFORME SOBRE ESTRUCURAS
 
Diseño por capacidad pique
Diseño por capacidad piqueDiseño por capacidad pique
Diseño por capacidad pique
 
92484
9248492484
92484
 
Construcciones Antisismicas
Construcciones AntisismicasConstrucciones Antisismicas
Construcciones Antisismicas
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotosConstrucciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
 
Unidad I. Concreto_Armado..pdf
Unidad I. Concreto_Armado..pdfUnidad I. Concreto_Armado..pdf
Unidad I. Concreto_Armado..pdf
 
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
 
Dhtic presentacion
Dhtic presentacionDhtic presentacion
Dhtic presentacion
 
Presentacion ads
Presentacion adsPresentacion ads
Presentacion ads
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Ensayo estructuras antisismicas

  • 1. 10-10-2015 ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS ENSAYO MANUEL ENRIQUE GARCÍA MARTÍNEZ BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA INGENIERÍA CIVIL DHTIC
  • 2. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS INDICE 1.1_________________RESUMEN 1.2__________________ENGLISH RESUMEN 2.1_________________INTRODUCCIÓN 3.1_________________ENSAYO 3.2__________________ANTECEDENTES 3.3__________________CARACTERISTICAS ESENCIALES 3.4__________________BASES DE LAS ESTRUCTURAS 3.5__________________TIPOS DE ESTRUCTURAS ANTISISMICAS 4.1__________________CONCLUSION 5.1__________________BIBLIOGRAFIA 1
  • 3. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS 2 1.1 RESUMEN Durante los últimos años se han realizado esfuerzos importantes que han logrado desarrollar sistemas muy útiles y novedosos para proteger a las estructuras de las vibraciones, dos de los hechos más importantes que han contribuido substancialmente a crear sistemas modernos de protección estructural fueron: a) la necesidad de aislar las edificaciones de los indeseables ruidos y vibraciones producidos por los trenes en los ferrocarriles y los vehículos en las carreteras b) el desarrollo de la carrera espacial que construía y sigue construyendo estructuras cada vez más livianas que necesitan soportar mejor las vibraciones. La construcción antisísmica comprende todas las edificaciones construidas para soportar movimientos sísmicos sin desplomarse. Los principales objetivos de la ingeniería sísmica son:  Entender la interacción entre los edificios y la infraestructura pública.  Prever las consecuencias de fuertes terremotos en áreas urbanas y sus efectos en la infraestructura.  Diseñar, construir y mantener estructuras que resistan a cualquier magnitud de un terremoto. Los materiales de construcción más utilizados son el hormigón, el acero y la madera. Se busca la forma en que estos materiales se vuelvan más flexibles durante los terremotos, muchos se basan principalmente en los cimientos. Se intenta que los daños sean los menos posibles para no tener que demoler el edificio después del sismo.
  • 4. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS 3 1.2 RESUMEN “ANTI-SISMICS ESTRUCTURES” In recent years there have been important efforts been able to develop handy and innovative systems to protect structures from vibrations, two of the most important events that have substantially contributed to modern structural protection systems were: a) The necessity of isolating the constructions of unwanted noises and vibrations caused by trains on the railways and vehicles on the roads b) The development of the space race that built and continues to build increasingly lighter structures that need to better withstand vibrations. The earthquake-resistant construction includes all buildings and infrastructure built to withstand earthquakes without collapsing. The main objectives of earthquake engineering are: • Understand the interaction between buildings and public infrastructure. • Anticipate the consequences of strong earthquakes in urban areas and their impact on infrastructure. • Design, construct and maintain structures to withstand exposure to an earthquake. The most commonly used building materials are concrete, steel and wood. The way in which these materials become more flexible during earthquakes is sought, many are based primarily on the ground. It is intended that the damage is less possible to avoid having to demolish the building after the quake.
  • 5. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS 4 2.1 INTRODUCCIÓN El tema de los terremotos por sus características es muy complejo, impreciso e impredecible, si tratamos de simplificarlo para centrarnos en el tema que nos interesa, podemos decir que nos enfrentamos a un problema de: CAUSA – EFECTO En esta clase de problemas la mayoría de las veces podemos actuar sobre la CAUSA para obtener los resultados deseados, pero en el caso de los terremotos es imposible influir sobre el movimiento lento y constante de las Placas Tectónicas y nos limitamos a obtener el mayor conocimiento posible sobre su comportamiento para así tratar de reducir sus efectos destructivos e incluso llegar a predecirlos. Se han inventado diferentes sistemas para amortiguar el efecto destructivo del TERREMOTO que por su coste o su mantenimiento no se ha generalizado y es que un invento puede ser muy efectivo pero si no es sencillo y económico su aceptación puede ser muy reducida o nula. La ingeniería sísmica es una ciencia poco agradecida y escasamente reconocida a nivel social, sólo cuando LA ESCALA PERIODÍSTICA nos habla de destrucción y muertes en un determinado lugar nos preocupamos del tema. Tenemos que reconocer que los medios de comunicación contribuyen con su información a la sensibilización de la gente y recuerda a políticos y otras instituciones que el problema existe. Para evitar explicaciones innecesarias partimos del supuesto de que tenemos los suficientes conocimientos sobre el conjunto y las partes del tema que tratamos. La idea que propongo es sencilla de entender y comprobar, disponiendo de los medios necesarios y las personas cualificadas para su realización.
  • 6. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS 5 3.1 ENSAYO “ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS” 3.2 ANTECEDENTES En los últimos años el mundo ha sido sorprendido por distintos movimientos sísmicos que han dado origen a una gran variedad de desastres estructurales, como por ejemplo: la ruptura o desvanecimiento de ciertas construcciones. Por esta razón es evidente que los edificios más resistentes contra movimientos sísmicos son aquellos que tienen un diseño y una configuración estructural, los cuales son propicios a obtener la resistencia suficiente para soportar las fuerzas generadas por un sismo. Una estructura responde a un movimiento sísmico de diferentes maneras, según su configuración y su diseño, las características más elementales de este tipo de edificaciones son: el tipo de suelo donde se encuentra la edificación, los materiales utilizados en la construcción del mismo, la resistencia de dichos materiales, la forma de la estructura y su sistema de apoyo. Por esta razón se deben estudiar cada una de las características de un edificio propicio para soportar las fuerzas de un sismo y no desvanecerse durante el mismo. 3.3 CARACTERISTICAS ESCENCIALES Tomando en cuenta la forma de los edificios lo más probable es que durante un movimiento sísmico cada una de las secciones se mueve de manera distinta, es por esta razón que se recomienda que cada sección se construya por separado. También es recomendable que las edificaciones se unan por medio de pasillos que permitan cierta estabilidad al momento de un sismo
  • 7. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS 6 y a simetría, es una regla que no puede pasar de improvisto; también se recomienda construir edificios con una uniformidad tanto en su planta y alzado como en su sistema constructivo y materiales, debido a que en edificios de este tipo el cálculo contra sismos es mucho más fácil y más concreto. Tomando en cuenta los materiales de construcción, para obtener un mejor resultado en cuanto a la resistencia de un edificio durante un sismo, se recomienda que los materiales sean de buena calidad para garantizar una suficiente resistencia por parte de la estructura, del mismo modo dicha esta estructura puede absorber más las energías que las fuerzas sísmicas le otorgan a edificio cuando estas actúan. Los materiales de construcción más utilizados son el hormigón, el acero y la madera. Se busca la forma en que estos materiales se vuelvan más flexibles durante los terremotos, muchos se basan principalmente en la fuerza de carga de los cimientos. Con esto se intenta que los daños sean los menos posibles para no tener que demoler el edificio después del sismo. En las fachadas dan mejores resultados los recubrimientos integrales, se deben usar elementos debidamente anclados para que las losas puedan sujetarse y les permitan moverse gracias a un espacio que se deja entre ellas, esto se hace con la finalidad de obtener un equilibrio entre el sismo y el edificio. 3.4 BASES DE LAS ESTRUCTURAS Así como lo dice, Creixell (1968) señala: Una estructura sismo-resistente normalmente se construye en un suelo firme que tenga una buena cimentación y así poder transmitir con seguridad el peso de la edificación al suelo.
  • 8. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS 7 Basándonos en el tipo de estructura, una edificacióntiene mayor resistencia sísmica si su estructura es sólida, simétrica, uniforme y continua; se recomiendan las estructuras de concreto armado o las de acero, construidas con verdaderas armaduras que tengan mayor rigidez. La mayoría de las estructuras sismo-resistentes se caracterizan por las uniones de sus elementos, es decir, los empotramientos de sus viguetas en cada una de sus columnas, con el fin de tener una unión y así poder descargarlas fuerzas en contra. Una edificación debe tener una planificación sismo-resistente, la cual debe someterse a una serie de pruebas para poder calcular de manera concreta las diferentes respuestas del edificio al momento de un sismo; estas respuestas son cada vez más favorables si la edificación posee las características más adecuadas para una construcción sismo-resistente, es decir, si se utilizan materiales de buena calidad, se construyen los edificios por secciones, se construyen en terrenos firmes con una buena cimentación y se construyen estructuras sólidas, simétricas y uniformes. Sin embargo, los sismos son impredecibles, por lo tanto, las edificaciones no siempre respondes según los cálculos realizados, es por esto que siempre se debe hacer un mantenimiento habitual en la edificación y así, ésta esté preparada para propiciar la suficiente resistencia ante un sismo en cualquier momento. 3.5 TIPOS DE BLOQUES
  • 9. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS 8 Los materiales de construcción antisísmicos TRIBOPRESS son una categoría revolucionaria de los materiales de construcción de una calidad y resistencia excepcionales. Los antisísmicos tienen un sistema de encastres horizontales y verticales y chaflán por todo el perímetro de la pieza. Los encastres horizontales y verticales se forman en el proceso de tribocomprension (comprensión bilateral). De estos materiales se hacen los muros y las paredes como de un “lego”, formando unas construcciones resistentes a los terremotos y explosiones. 1.-Ladrillo antisísmico interior 1.- Ladrillo antisísmico con la cara pequeña vista 2.-Ladrillo antisísmico con la cara mediana vista 3.-Ladrillo antisísmico de esquina cara vista 4.-Preforma de 4 losetas “piedra virgen”
  • 10. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS 9 5.-Adoquin perfilado para aceras y carreteras
  • 11. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS 10 4.1 CONCLUSIÓN Con esto podemos llegar a la conclusión de que la gran parte de la población necesita protección en los diferentes desastres naturales, en este caso tratamos los sismos, los cuales hay sido parte de la historia humana y los cuales han acabado con gran cantidad de vidas humanas, es por ello que la ingeniería esta y sigue creando tecnologías las cuales pueden ser utilizadas en las construcciones, para un mayor rendimiento de las estructuras y así evitar su demolición por causas de los terremotos. Como ya especifique anteriormente, los terremotos y sus consecuencias sobre las edificaciones se magnifican o se vuelve mayor cuando los cimientos no son exactamente o concretamente bien hechos para sostener las estructuras. Es por ello que se siguen usando importantes tecnologías para el uso en contra de las fuerzas sísmicas, y con ello obtener una protección mayor.
  • 12. INGENIERIA CIVIL ESTRUCTURAS ANTISISMICAS ENSAYO DHTIC ________________________________________________ESTRUCTURAS ANTISÍSMICAS 11 5.1 BIBLIOGRAFÍA Arnold, C. y Reitherman, R. (1991). Manual de configuración y diseño sísmico de edficios, volumen 1. (primera edición, ciencia y técnica, S.A). México: Grupo Noriega. Bozzo, L. y Barbad, A. (2000). Diseño sismo-resistente de edificios: técnicas convencionales y avanzadas. (edición es español). Barcelona, España: Reverté, S.A. Creixell, J. (1968). Construcción antisísmica: criterios para su cálculo y diseño. (Compañía editorial continental, S.A). Austin, Texas: continental. Oriana Aponte CI: 21469366