SlideShare una empresa de Scribd logo
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
1
Paso 1. DELIMITE EL TEXTO
1. Texto bíblico seleccionado
2. Escriba la delimitación del pasaje bíblico
Paso 2. EXAMINE EL CONTEXTO HISTORICO EN GENERAL
3. Circunstancias especiales relativas al autor
4. Circunstancias especiales relativas a los destinatarios
5. Datos geográficos de la ciudad de los destinatarios
6. Propósito del libro
7. Fecha y lugar donde se escribió el libro
8. Época o momento histórico ¿Qué pasaba en el mundo en aquellos días?
Gobierno, economía, cultura.
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
2
DESARROLLO
Paso 1. DELIMITE EL TEXTO
1. Tito 2: 1 – 15
2. La delimitación
Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina. Que los
ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la
paciencia. Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no
calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien; que enseñen a las
mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes,
castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la
palabra de Dios no sea blasfemada. Exhorta asimismo a los jóvenes a que
sean prudentes; presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras;
en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, palabra sana e
irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada
malo que decir de vosotros. Exhorta a los siervos a que se sujeten a sus
amos, que agraden en todo, que no sean respondones; no defraudando,
sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de
Dios nuestro Salvador. Porque la gracia de Dios se ha manifestado para
salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la
impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y
piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación
gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí
mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un
pueblo propio, celoso de buenas obras. Esto habla, y exhorta y reprende
con toda autoridad. Nadie te menosprecie.
Paso 2. EXAMINE EL CONTEXTO HISTORICO EN GENERAL
3. Circunstancias especiales relativas al autor
 Aunque no se lo menciona en Hechos, Tito era uno de los
compañeros de Pablo, en el cual depositaba mucha confianza. La
primera vez que oímos de él es en momentos de la controversia
gentil, cuando acompañó a Pablo y a Bernabé a Jerusalén (Gá. 2.1).
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
3
 Sirvió como caso de prueba, puesto que era gentil, pero
aparentemente no fue obligado a circuncidarse (Gá. 2.3).
 Tito probablemente acompañó a Pablo en sus restantes viajes, pero
no se dispone de información concreta acerca de sus trabajos hasta
el momento de la crisis en Corinto. Evidentemente actuó como
representante de Pablo en Corinto durante el año que precedió a la
confección de (2 Co. 8.16).
 La tarea quedó
inconclusa, porque
Pablo le pide a Tito
que vuelva a Corinto
a completarla (2 Co.
8.6).
4. Circunstancias
especiales relativas a los
destinatarios
Pablo termina la carta con
un saludo para Tito de
parte de todos los que lo acompañan y pidiéndole a la vez que salude a
todos los hermano que están en Creta. Finalmente Pablo pide que la gracia
sea derramada sobre todos los hermanos en Creta.
5. Datos geográficos de la ciudad de los destinatarios
Esta isla, ubicada al Sudeste de Grecia, tenía unas 150 millas (aprox. 240
Km.) de largo por unas 35 millas (aprox. 56 Km.) de ancho, por lo que es la
de mayor extensión del Mediterráneo. Era la isla de las 100 ciudades, llena
de montañas y con valles muy fértiles. El monte Ida, el más alto de la isla,
era tenido como el lugar legendario del nacimiento del dios griego Zeus.
6. Propósito del libro
La epístola de Tito es conocida como una de las Epístolas Pastorales,
semejantes a las dos cartas a Timoteo. Esta epístola fue escrita por el
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
4
apóstol Pablo para animar a su hermano en la fe, Tito, a quien había dejado
en Creta para dirigir la iglesia que Pablo había establecido en uno de sus
viajes misioneros (Tito 1:5). Esta carta aconseja a Tito respecto a las
cualidades que debían buscarse en los líderes para la iglesia. También le
advierte a Tito sobre la reputación de aquellos que vivían en la isla de Creta
(Tito 1:12).
7. Fecha y lugar donde se escribió el libro.
La epístola de Tito fue escrita aproximadamente en el 66 d.C. Los múltiples
viajes de Pablo están bien documentados, y muestran que él escribió Tito
desde Nicópolis en Epiro. En algunas Biblias, la anotación sobre la epístola
puede mencionar que Pablo escribió desde Nicópolis en Macedonia. Sin
embargo, no hay conocimiento de tal lugar, y tales afirmaciones no tienen
autoridad por no ser auténticas.
8. Época o momento histórico ¿Qué pasaba en el mundo en aquellos
días? Gobierno, economía, cultura.
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
5
Hechos presentados entre el año 60 al 69 d.C - política
a. cerca de Londres, donde un ejército romano dirigido por el
gobernador Cayo Suetonio Paulino, derrota a la reina Boudica.
b. Se produce la Gran Revuelta Judía, entre el Imperio romano y el
pueblo judío.
c. Vespasiano es proclamado emperador, instaurando la dinastía
Flavia.
Hechos presentados entre el año 60 al 69 d.C – ciencia y tecnología
a. Aparece el códice, por primera vez en el Imperio romano.
b. Comienza el uso de calendarios en el sur de Asia.
c. Herón de Alejandría desarrolla sus máquinas de vapor.
Hechos presentados entre el año 60 al 69 d.C – cultura
a. Se construye, en La Coruña, la Torre de Hércules
b. Se finaliza la construcción del Coliseo de Roma, bajo el reinado
del emperador Tito.
Paso 3. ANÁLISIS LITERARIO.
REINA-VALERA 1960 (RVR1960)
2 Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.
2
Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la
paciencia.
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
6
3
Las ancianas así mismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no
esclavas del vino, maestras del bien;
4
que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos,
5
a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos,
para que la palabra de Dios no sea blasfemada.
6
Exhorta así mismo a los jóvenes a que sean prudentes;
7
presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza
mostrando integridad, seriedad,
8
palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga
nada malo que decir de vosotros.
9
Exhorta a los siervos a que se sujeten a sus amos, que agraden en todo, que no
sean respondones;
10
no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la
doctrina de Dios nuestro Salvador.
11
Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres,
12
enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos
en este siglo sobria, justa y piadosamente,
13
aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro
gran Dios y Salvador Jesucristo,
14
quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar
para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.
15
Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie.
GRAMATICA POR COLORES
CONJUNCIÓN
ADVERSATIVA
PRONOMBRE
PERSONAL
VERBO
INTRANSITIVO
CONJUNCIÓN
– PRE-
FORMA
MODO
IMPERATIVO
SUSTANTIVO
ADJETIVO -
SUSTANTIVO
- FEMENINO
INFINITIVO
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
7
ADJETIVO NOMBRE ADVERBIO
INTERJECCIÓN
– ADJETIVO
POSESIVO
PREPOSICIÓN IMPERATIVO DETERMINANTE
1RA.
PERSONA
SINGULAR
DEL
PRESENTE
INDICATIVO
VERBO
TRANSITIVO
SUBJUNTIVO
PRESENTE
SUSTANTIVO
FEMENINO
CONJUNCIÓN
FINAL
1RA
PERSONA
PLURAL
INDICATIVO
PRONOMBRE
POSESIVO
VR RVR 1960 LBLA DHH LBP NTV JBS
1
Pero tú habla lo
que está de
acuerdo con la
sana doctrina.
Pero en cuanto a
ti, enseña lo que
está de acuerdo
con la sana
doctrina:
Lo que digas debe
estar siempre de
acuerdo con la
sana enseñanza.
Por tu parte,
enseña en
conformidad con
la auténtica
doctrina.
Tito, en cuanto a
ti, fomenta la
clase de vida
que refleje la
sana
enseñanza.
Pero tú, habla lo
que conviene a
la sana doctrina:
2
Que los ancianos
sean sobrios,
serios, prudentes,
sanos en la fe, en
el amor, en la
paciencia.
Los
ancianos deben
ser sobrios,
dignos, prudentes,
sanos en la fe, en
el amor, en la
perseverancia.
Los ancianos
deben ser serios,
respetables y de
buen juicio; sanos
en su fe, en su
amor y en su
fortaleza para
soportar el
sufrimiento.
Que los
ancianos sean
sobrios, serios y
prudentes; que
vivan con
autenticidad la
fe, la paciencia y
el amor.
Enseña a los
hombres
mayores a
ejercitar el
control propio, a
ser dignos de
respeto y a vivir
sabiamente.
Deben tener una
fe sólida y estar
llenos de amor y
paciencia.
Que los viejos
sean templados,
venerables,
prudentes,
sanos en la fe,
en la caridad, en
la tolerancia.
3
Las ancianas
asimismo sean
reverentes en su
porte; no
calumniadoras, no
esclavas del vino,
maestras del bien;
Asimismo, las
ancianas deben
ser reverentes
en su conducta:
no
calumniadoras ni
esclavas de
mucho vino, que
enseñen lo bueno,
Igualmente, las
ancianas deben
portarse con
reverencia, y no
ser chismosas, ni
emborracharse.
Deben dar buen
ejemplo
Y las ancianas
lo mismo: que
se comporten
como
corresponde a
creyentes; que
no sean
calumniadoras
ni esclavas del
vino, sino
maestras de
bondad.
De manera
similar, enseña
a las mujeres
mayores a vivir
de una manera
que honre a
Dios. No deben
calumniar a
nadie ni
emborrachar. En
cambio,
deberían
enseñarles a
otros lo que es
bueno.
Las ancianas,
asimismo, se
distingan en un
porte santo; no
calumniadoras,
no dadas al
mucho vino,
maestras de
honestidad;
4 que enseñen a las que enseñen a las y enseñar a las Enseñarán así a Esas mujeres que enseñen a
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
8
mujeres jóvenes a
amar a sus
maridos y a sus
hijos,
jóvenes a que
amen a sus
maridos, a que
amen a sus hijos,
jóvenes a amar a
sus esposos y a
sus hijos,
las jóvenes a
ser esposas y
madres
amantes,
mayores tienen
que instruir a las
más jóvenes a
amar a sus
esposos y a sus
hijos,
las mujeres
jóvenes a ser
prudentes, a que
amen a sus
maridos, a que
amen a sus
hijos,
5
A ser prudentes,
castas,
cuidadosas de su
casa, buenas,
sujetas a sus
maridos, para que
la palabra de Dios
no sea
blasfemada.
A ser prudentes,
puras,
hacendosas en el
hogar, amables,
sujetas a sus
maridos, para que
la palabra de Dios
no sea
blasfemada.
A ser juiciosas,
puras, cuidadosas
del hogar,
bondadosas y
sujetas a sus
esposos, para que
nadie pueda
hablar mal del
mensaje de Dios.
A ser sensatas y
castas, a cuidar
con esmero de
su casa, a ser
bondadosas y
respetuosas con
sus maridos
para que nadie
pueda hablar
mal de la
palabra de Dios.
A vivir
sabiamente y a
ser puras, a
trabajar en su
hogar, a hacer
el bien y a
someterse a sus
esposos.
Entonces no
deshonrarán la
palabra de Dios.
A que sean
templadas,
castas, que
tengan buen
cuidado de la
casa,
excelentes,
sujetas a sus
maridos, para
que la palabra
de Dios no sea
blasfemada.
6
Exhorta asimismo
a los jóvenes a
que sean
prudentes;
Asimismo, exhorta
a los jóvenes a
que sean
prudentes;
Anima igualmente
a los jóvenes a
ser juiciosos
Exhorta
igualmente a los
jóvenes a ser
equilibrados,
Del mismo
modo, anima a
los hombres
jóvenes a vivir
sabiamente.
Exhorta
asimismo a los
jóvenes a que
sean templados;
7
presentándote tú
en todo como
ejemplo de
buenas obras; en
la enseñanza
mostrando
integridad,
seriedad,
muéstrate en
todo como
ejemplo de
buenas
obras, con pureza
de
doctrina, con digni
dad,
En todo, y dales
tú mismo ejemplo
de cómo hacer el
bien. Al
enseñarles, hazlo
con toda pureza y
dignidad,
Presentándote
tú mismo en
todo como un
modelo de
buena conducta.
Sé íntegro en la
enseñanza,
serio en el
comportamiento,
Y sé tú mismo
un ejemplo para
ellos al hacer
todo tipo de
buenas
acciones. Que
todo lo que
hagas refleje la
integridad y la
seriedad de tu
enseñanza.
mostrándote en
todo por ejemplo
de buenas
obras; en
doctrina
haciendo ver
integridad,
seriedad,
pureza,
8
Palabra sana e
irreprochable, de
modo que el
adversario se
avergüence, y no
tenga nada malo
que decir de
vosotros.
Con palabra
sana e
irreprochable, a
fin de que el
adversario se
avergüence al no
tener nada malo
que decir de
nosotros.
Hablando de una
manera sana, que
nadie pueda
condenar. Así
sentirá vergüenza
cualquiera que se
ponga en contra,
pues no podrá
decir nada malo
de nosotros.
Auténtico e
irreprochable en
el hablar. De
ese modo el
enemigo
quedará en
evidencia al no
tener nada malo
que decir contra
nosotros.
Enseña la
verdad, para
que no puedan
criticar tu
enseñanza.
Entonces los
que se nos
oponen
quedarán
avergonzados y
no tendrán nada
malo que decir
de nosotros.
Palabra sana, e
irreprensible;
que el
adversario se
avergüence, no
teniendo ningún
mal que decir de
vosotros.
9 Exhorta a los
siervos a que se
sujeten a sus
amos, que
agraden en todo,
que no sean
respondones;
Exhorta a los
siervos a que se
sujeten a sus
amos en todo,
que sean
complacientes, no
contradiciendo,
Aconseja a los
siervos que
obedezcan en
todo a sus amos;
que sean amables
y no respondones.
Que los
esclavos
respeten
siempre la
autoridad de sus
amos y traten de
agradarlos. Que
Los esclavos
siempre deben
obedecer a sus
amos y hacer
todo lo posible
por agradarlos.
No deben ser
Exhorta a los
siervos a que
sean sujetos a
sus señores,
que agraden en
todo, no
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
9
no los
contradigan
respondones respondones;
10
No defraudando,
sino mostrándose
fieles en todo,
para que en todo
adornen la
doctrina de Dios
nuestro Salvador.
No defraudando,
sino mostrando
toda buena fe,
para que adornen
la doctrina de
Dios nuestro
Salvador en todo
respecto.
Que no roben,
sino que sean
completamente
honrados, para
mostrar en todo
qué hermosa es la
enseñanza de
Dios nuestro
Salvador.
Ni los engañen.
Al contrario, que
les profesen una
perfecta y plena
fidelidad para
así honrar en
cualquier
circunstancia la
enseñanza
recibida de Dios,
nuestro
Salvador.
Ni robar, sino
demostrar que
son buenos y
absolutamente
dignos de
confianza.
Entonces harán
que la
enseñanza
acerca de Dios
nuestro
Salvador sea
atractiva en
todos los
sentidos.
En nada
defraudando,
antes mostrando
toda buena
lealtad, para que
adornen en todo
la doctrina de
nuestro
Salvador Dios.
11
Porque la gracia
de Dios se ha
manifestado para
salvación a todos
los hombres,
Porque la gracia
de Dios se ha
manifestado,
trayendo
salvación a todos
los hombres,
Pues Dios ha
mostrado su
bondad, al ofrecer
la salvación a
toda la
humanidad.
Se ha hecho, en
efecto, visible la
bondad de Dios
que trae la
salvación a toda
la humanidad,
Pues la gracia
de Dios ya ha
sido revelada, la
cual trae
salvación a
todas las
personas.
Porque la gracia
de Dios que trae
salvación, se
manifestó a
todos los
hombres.
12
enseñándonos
que, renunciando
a la impiedad y a
los deseos
mundanos,
vivamos en este
siglo sobria, justa
y piadosamente,
enseñándonos,
que negando la
impiedad y los
deseos
mundanos,
vivamos en este
mundo sobria,
justa y
piadosamente,
Esa bondad de
Dios nos enseña
a renunciar a la
maldad y a los
deseos
mundanos, y a
llevar en el tiempo
presente una vida
de buen juicio,
rectitud y piedad,
enseñándonos a
renunciar a la
impiedad y a las
pasiones
desordenadas
de este mundo,
y a vivir desde
ahora de una
manera sobria,
recta y fiel a
Dios,
Y se nos
instruye a que
nos apartemos
de la vida
mundana y de
los placeres
pecaminosos.
En este mundo
maligno,
debemos vivir
con sabiduría,
justicia y
devoción a Dios,
Enseñándonos
que,
renunciando a la
impiedad y a los
deseos
mundanos,
vivamos en este
siglo templada,
justa, y
píamente,
13
aguardando la
esperanza
bienaventurada y
la manifestación
gloriosa de
nuestro gran Dios
y Salvador
Jesucristo,
aguardando la
esperanza
bienaventurada y
la manifestación
de la gloria de
nuestro gran Dios
y Salvador Cristo
Jesús,
Mientras llega el
feliz cumplimiento
de nuestra
esperanza: el
regreso glorioso
de nuestro gran
Dios y Salvador
Jesucristo.
Mientras
aguardamos el
feliz
cumplimiento de
lo que estamos
esperando: la
manifestación
gloriosa del gran
Dios y Salvador
nuestro
Jesucristo.
Mientras
anhelamos con
esperanza ese
día maravilloso
en que se revele
la gloria de
nuestro gran
Dios y Salvador
Jesucristo.
Esperando
aquella
esperanza
bienaventurada,
y la
manifestación
gloriosa del gran
Dios y Salvador
nuestro
Jesús el Cristo.
14 Quien se dio a sí
mismo por
nosotros para
redimirnos de
toda iniquidad y
purificar para sí
un pueblo
Quien se dio a sí
mismo por
nosotros,
para REDIMIRNOS
DE TODA
INIQUIDAD y PURIFI
CAR PARA SI UN
Él se entregó a la
muerte por
nosotros, para
rescatarnos de
toda maldad y
limpiarnos
completamente,
Fue él quien se
entregó por
nosotros a fin de
liberarnos de
toda maldad y
de prepararse
un pueblo limpio
Él dio su vida
para liberarnos
de toda clase de
pecado, para
limpiarnos y
para hacernos
su pueblo,
Que se dio a sí
mismo por
nosotros para
redimirnos de
toda iniquidad, y
limpiar para sí
un pueblo
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
10
propio, celoso de
buenas obras.
PUEBLO PARA
POSESIÓN SUYA,
celoso de buenas
obras.
haciendo de
nosotros el pueblo
de su propiedad,
empeñados en
hacer el bien.
y elegido,
totalmente
entregado a la
práctica del
bien.
totalmente
comprometidos
a hacer buenas
acciones.
propio, seguidor
de buenas
obras.
15
Esto habla, y
exhorta y
reprende con toda
autoridad. Nadie
te menosprecie.
Esto habla,
exhorta y
reprende con toda
autoridad. Que
nadie te
menosprecie.
Esto es lo que
tienes que
enseñar,
animando y
reprendiendo con
toda autoridad.
Que nadie te
desprecie.
Esto es lo que
tienes que
enseñar,
aconsejar y
defender con
toda autoridad.
Y que nadie te
haga de menos.
Debes enseñar
estas cosas y
alentar a los
creyentes a que
las hagan.
Tienes la
autoridad para
corregirlos
cuando sea
necesario, así
que no permitas
que nadie ignore
lo que dices.
Esto habla y
exhorta, y
reprende con
toda autoridad.
Nadie te
desprecie.
9. Traducción Personal.
REINA VALERA 1960 TRADUCCIÓN PERSONAL
1. Pero tú habla lo que está de
acuerdo con la sana doctrina.
En Tito, Pablo ve a un obrero fiel y verdadero, que va a enseñar con
la verdad. Tito está llamado a hablar, a enseñar lo que es correcto.
2. Que los ancianos sean sobrios,
serios, prudentes, sanos en la fe, en
el amor, en la paciencia.
Para los ancianos se dan una serie de virtudes que son típicos de la
madurez y de alguien que conoce y practica las virtudes cristianas
3. Las ancianas asimismo sean
reverentes en su porte; no
calumniadoras, no esclavas del
vino, maestras del bien;
Todos estos cuidados en el área moral y espiritual, para lo cual las
ancianas debían ser ejemplo de integridad y respeto
4. que enseñen a las mujeres
jóvenes a amar a sus maridos y a
sus hijos,
De las mujeres de edad más avanzada se espera también que sean
maestras de otras mujeres más jóvenes, especialmente en la esfera
familiar, en su rol de madres y de esposas, aspectos en lo que
posiblemente tengan muchos años adelante en experiencia.
5. a ser prudentes, castas,
cuidadosas de su casa, buenas,
sujetas a sus maridos, para que la
palabra de Dios no sea blasfemada.
Tienen como un gran resultado, que la palabra de Dios no está
siendo blasfemada, es decir, que lo que el cristiano dice que cree,
verdaderamente lo vive y es digno de imitar.
6. Exhorta asimismo a los jóvenes a
que sean prudentes;
La juventud es a menudo un período en donde le es difícil a una
persona medir los riesgos, falta ese ingrediente de la experiencia por
lo que el joven puede mostrarse en algunos momentos arriesgado.
Sin embargo, al tomar decisiones que involucran aspectos tan
importantes como relaciones y conducta, el joven debe practicar la
prudencia.
7. presentándote tú en todo como
ejemplo de buenas obras; en la
enseñanza mostrando integridad,
seriedad,
La palabra que Tito proclamaba debía ser sana e irreprochable,
apegada a la verdad, de tal forma que nadie podía reclamarle que
estaba enseñando algo incorrecto o incongruente con su forma de
actuar.
8. palabra sana e irreprochable, de Pablo está hablando aquí de un cristianismo práctico, de una fe
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
11
modo que el adversario se
avergüence, y no tenga nada malo
que decir de vosotros.
respaldada con obras. Bajo tal forma de vida y conducta nadie
tendrá nada malo que decir.
9. Exhorta a los siervos a que se
sujeten a sus amos, que agraden en
todo, que no sean respondones;
Con una conducta que agrada a aquellos a quienes debemos dar un
servicio o a quienes están en una condición superior a nosotros,
estamos también agradando a Dios. Esta conducta debe estar
marcada por la fidelidad y el respeto.
10. no defraudando, sino
mostrándose fieles en todo, para
que en todo adornen la doctrina de
Dios nuestro Salvador.
Podemos decir que al servir a un amo terrenal conforme a la
voluntad de Cristo, Él es servido; los tales serán recompensados por
Él
11. Porque la gracia de Dios se ha
manifestado para salvación a todos
los hombres,
Pablo parece volver en esta sección un poco al mensaje de la
salvación por la gracia de Dios, siguiendo su línea acostumbrada de
resaltar una salvación dada a los hombres totalmente gratis, por la
gracia o misericordia no merecida de parte de Dios.
12. enseñándonos que,
renunciando a la impiedad y a los
deseos mundanos, vivamos en este
siglo sobria, justa y piadosamente,
Todas estas acciones se resumen en vivir piadosamente, lo cual
consiste en vivir agradando a Dios, practicando la obediencia a Dios y
el amor a los demás, de constante experimentando ese temor
reverente a Dios que nos aleja del pecado y de los caminos que no
nos convienen.
13. aguardando la esperanza
bienaventurada y la manifestación
gloriosa de nuestro gran Dios y
Salvador Jesucristo,
Es lo que podríamos llamar un proceso constante de santificación,
una actitud permanente de responsabilidad hacia Dios.
14. quien se dio a sí mismo por
nosotros para redimirnos de toda
iniquidad y purificar para sí un
pueblo propio, celoso de buenas
obras.
Pablo se refiere a esto cuando nos dice que vivamos aguardando o
esperando ese gran evento, la segunda venida de Jesucristo y su
reino glorioso como Dios y Señor de todo lo creado.
15. Esto habla, y exhorta y reprende
con toda autoridad. Nadie te
menosprecie.
Los mensajes contrarios a este evangelio han de ser confrontados y
han de ser reprendidos aquellos que se desvían de la verdad de esta
palabra, aquellos que también buscan desviar a otros.
10.Pasajes Paralelos.
TITO 2: 1 – 15
1. Pero tú habla lo que está de
acuerdo con la sana doctrina.
TITO 1: 9 reteniendo la palabra
fiel que es conforme a la
enseñanza, para que sea capaz
también de exhortar con sana
doctrina y refutar a los que
contradicen.
1 PEDRO 4: 11 El que habla, que
hable conforme a las palabras de
Dios; el que sirve, que lo haga por
la fortaleza que Dios da, para que
en todo Dios sea glorificado
mediante Jesucristo, a quien
pertenecen la gloria y el dominio
por los siglos de los siglos. Amén.
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
12
2. Que los ancianos sean sobrios,
serios, prudentes, sanos en la fe,
en el amor, en la paciencia.
1TIMOTEO 3: 2 Un obispo debe
ser, pues, irreprochable, marido
de una sola mujer, sobrio,
prudente, de conducta decorosa,
hospitalario, apto para enseñar,
3. Las ancianas asimismo sean
reverentes en su porte; no
calumniadoras, no esclavas del
vino, maestras del bien;
1 TIMOTEO 3: 11 De igual
manera, las mujeres deben
ser dignas, no calumniadoras,
sino sobrias, fieles en todo.
4. que enseñen a las mujeres
jóvenes a amar a sus maridos y a
sus hijos,
5. a ser prudentes, castas,
cuidadosas de su casa, buenas,
sujetas a sus maridos, para que
la palabra de Dios no sea
blasfemada.
EFESIOS 5: 22 Las mujeres estén
sometidas a sus propios maridos
como al Señor.
1 TIMOTEO 2: 11 Que la mujer
aprenda calladamente, con toda
obediencia.
6. Exhorta asimismo a los
jóvenes a que sean prudentes;
1 TIMOTEO 5: 1 No reprendas
con dureza al anciano, sino, más
bien, exhorta lo como a padre; a
los más jóvenes, como a
hermanos,
7. presentándote tú en todo
como ejemplo de buenas obras;
en la enseñanza mostrando
integridad, seriedad,
1 PEDRO 5: 3 tampoco como
teniendo señorío sobre los que os
han sido confiados, sino
demostrando ser ejemplos del
rebaño.
8. palabra sana e irreprochable,
de modo que el adversario se
avergüence, y no tenga nada
malo que decir de vosotros.
1 PEDRO 2: 12 Mantened entre
los gentiles una conducta
irreprochable, a fin de que en
aquello que os calumnian como
malhechores, ellos, por razón de
vuestras buenas obras, al
considerar las, glorifiquen a Dios
en el día de la visitación.
9. Exhorta a los siervos a que se
sujeten a sus amos, que agraden
en todo, que no sean
respondones;
EFESIOS 6: 5 Siervos, obedeced a
vuestros amos en la tierra, con
temor y temblor, con la
sinceridad de vuestro corazón,
como a Cristo;
10. no defraudando, sino
mostrándose fieles en todo, para
que en todo adornen la doctrina
de Dios nuestro Salvador.
11. Porque la gracia de Dios se ha
manifestado para salvación a
todos los hombres,
1 TIMOTEO 2: 4 el cual quiere
que todos los hombres sean
salvos y vengan al pleno
conocimiento de la verdad.
2 TIMOTEO 1: 10 y que ahora ha
sido manifestada por la aparición
de nuestro Salvador Cristo Jesús,
quien abolió la muerte y sacó a la
luz la vida y la inmortalidad por
medio del evangelio,
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
13
12. enseñándonos que,
renunciando a la impiedad y a
los deseos mundanos, vivamos
en este siglo sobria, justa y
piadosamente,
1 TIMOTEO 6: 9 Pero los que
quieren enriquecerse caen en
tentación y lazo y en muchos
deseos necios y dañosos que
hunden a los hombres en la ruina
y en la perdición.
13. aguardando la esperanza
bienaventurada y la
manifestación gloriosa de
nuestro gran Dios y Salvador
Jesucristo,
ROMANOS 8: 18 Pues considero
que los sufrimientos de este
tiempo presente no son dignos de
ser comparados con la gloria que
nos ha de ser revelada.
JUDAS 1: 21 conservaos en el
amor de Dios, esperando
ansiosamente la misericordia de
nuestro Señor Jesucristo para vida
eterna.
14. quien se dio a sí mismo por
nosotros para redimirnos de
toda iniquidad y purificar para sí
un pueblo propio, celoso de
buenas obras.
DEUTERONOMIO 26: 18 Y el
SEÑOR ha declarado hoy que tú
eres su pueblo, su exclusiva
posesión, como Él te prometió, y
que debes guardar todos sus
mandamientos;
EFESIOS 2: 10 Porque somos
hechura suya, creados en Cristo
Jesús para hacer buenas obras, las
cuales Dios preparó de antemano
para que anduviéramos en ellas.
15. Esto habla, y exhorta y
reprende con toda autoridad.
Nadie te menosprecie.
1 TIMOTEO 4: 12 No permitas
que nadie menosprecie tu
juventud; antes, sé ejemplo de los
creyentes en palabra, conducta,
amor, fe y pureza.
2 TIMOTEO 4: 2 Predica la
palabra; insiste a tiempo y fuera
de tiempo; redarguye, reprende,
exhorta con mucha paciencia e
instrucción.
11.Permanente y temporal de la escritura.
• Permanente
La autoridad de Pablo sobre Tito para que siga enseñando la sana
doctrina a la iglesia que está en Creta.
• Temporal
Requisitos para guardar el testimonio y la sana doctrina
12.Género y forma literaria.
El género y forma literaria es Epistolario.
13.Estructura del Texto.
LA ENSEÑANZA EN EL HOGAR
I. Su descripción 2: 1, 15
II. Su contenido 2: 2 – 10
1. Para los ancianos 2: 2
2. Para las ancianas 2: 3
3. Para las mujeres jóvenes 2: 4 – 5
4. Para los hombres jóvenes 2: 6 – 8
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
14
5. Para los siervos 2: 9 – 10
III. Su razón 2: 11 – 14
14.Recursos literarios.
• Elipsis: El vocablo elipsis procede del griego élleipsis = omisión inte-
rior, de en = en, y leipein = dejar.
Esta figura se llama así porque existe en la frase un hueco, a causa
de la omisión de una o más palabras, palabras que normalmente se
requieren gramaticalmente, pero que no son necesarias para el
sentido de la frase.
 Vr. 2 Aquí debe suplirse, del v. 6 el verbo “exhortar”, del
modo siguiente: “Exhortar a los ancianos (gr. presbútas =
ancianos de edad, no de oficio en la iglesia) a ser sobrios,
serios, sensatos…”
 Vr. 6 La última frase del v. dice lacónicamente: “El
testimonio en sazones apropiadas.” La mejor forma de
suplir lo que falta es traduciendo: “De lo cual se ha dado
testimonio en las adecuadas oportunidades.”
• Antimeria: El vocablo Antimeria se deriva del griego «antí» = contra,
o en lugar de + «meros» = parte, y significa que se usa una parte de
la oración (es decir, del lenguaje) por otra. Por ejemplo: un sustantivo
por un verbo, o un verbo por un sustantivo, etc.
 Vr.13 Dice textualmente: “… y la manifestación de la
gloria del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo”; es
decir, y la manifestación gloriosa…”.
• Endíadis: Esta figura, que significa «uno mediante dos» (gr. «hen» =
= uno + «diá» = mediante + «dys» = dos veces) tiene lugar cuando
se emplean dos palabras para expresar una sola idea.
 Vr. 13 “aguardando la esperanza bienaventurada y la
manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador
Jesucristo”; esto es, nuestra dichosa esperanza de la
manifestación gloriosa de Cristo. También la última frase
es una endíadis, pues no se habla de dos personas
distintas, sino de una sola: de Jesucristo, que es nuestro
Divino Salvador.
• Genitivo de relación y objeto: se llama así del griego genos = género,
raza, etc., porque designa el género de la cosa o persona a la que
afecta, o de la que recibe su naturaleza (o es generada). Por
consiguiente, es lo que podríamos llamar el caso del origen o de la
pertenencia. Nuestra preposición castellana —nota del traductor—;
«de» (como preposición de genitivo, no de ablativo) puede indicar un
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
15
genitivo objetivo; por ej. «el amor de Dios», significando el amor que
le tenemos a Él; o subjetivo, si queremos dar a entender el amor que
Él nos tiene. De ordinario (no siempre), el contexto nos hará ver en
qué sentido ha de tomarse.
 Vr. 14 “… celoso de buenas obras”; esto es, con respecto
a buenas obras.
15.Idea Exegética.
 La insistencia de Pablo en que la gracia y las buenas obras
van juntas, mientras que esto último no se confunda con las
observaciones religiosas"
Paso 4. ANÁLISIS GRAMATICAL.
16.Análisis morfológico.
10 no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro
Salvador.
No Defraudando, Sino
Mostrándos
e
Fieles En Todo, Para
adverbio de
negación
verbo
transitivo
Nombre
masculino
verbo
transitivo
adjetivo
preposición
en desuso
adjetivo preposición
Que En Todo Adornen La Sana Doctrina De
pronombre
exclamativo
preposición
en desuso
adjetivo imperativo
artículo
determinado
Adjetivo imperativo
preposición
en desuso
Dios Nuestro salvador
Nombre
pronombre
posesivo
adjetivo
Paso 5. ANÁLISIS SEMÁNTICO.
17.Palabras y temas claves.
• Obras. es una cosa producida o hecha por una persona o un grupo
de personas. El concepto tiene varios usos y aplicaciones según el
contexto. Uno de los más habituales hace referencia al producto
intelectual creado en el ámbito de las artes o las ciencias.
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
16
• Fe. La palabra fe deriva del término latino fides y permite nombrar
a aquello en lo que cree una persona o una comunidad. También
hace referencia a una sensación de certeza y al concepto
positivo que se tiene de un individuo o de alguna cosa.
• Doctrina. un término que proviene del latín doctrina, es el conjunto
de enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. Se trata de
los principios existentes sobre una materia determinada, por lo
general con pretensión de validez universal. Por ejemplo: “La
doctrina cristiana postula la existencia de un Dios que es Padre, Hijo
y Espíritu Santo”, “La propiedad privada es contraria a la doctrina
socialista y debe ser abolida de nuestra sociedad”.
• Salvación. Se trata del acto y el resultado de salvar o de salvarse.
Este verbo, por su parte, refiere a ubicar algo o a alguien a
resguardo; a evadir un riesgo; a excluir una cosa de lo que se hace
con otra; o, en el plano de la religión, a acceder a la gloria divina.
Paso 6. CONTEXTOS Y PASAJES PARALELOS.
1. Textos que refuerzan la idea exegética.
• Su gracia salvadora. Tito 2:11, Efesios 2:8, Hechos 15:11, Efesios 2:5
• La deidad y segunda venida de Cristo tito 2:13, 1 Tesalonicenses
5:23, Santiago 5:7, Hechos 1:9-11
• La expiación sustituta de Cristo Tito 2:14, Hechos 4:12, 1 Pedro 2:24,
Juan 1:29
Paso 7. DESARROLLO HOMILÉTICO.
2. SINTAXIS.
Tema. La joyería del evangelio
Texto. Tito 2: 1 - 5
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
17
Introducción.
En el texto hallamos que esto podía ser hecho por los pobres esclavos cretenses
a quienes el apóstol estaba escribiendo, y que podía hacerlo, no en alguna prueba
tremenda como la tortura o el martirio a los cuales la crueldad de sus amos podía
a veces someter su fe, sino que podían y debían hacerlo en todos los momentos,
en todas las cosas, en los deberes diarios, en los servicios más bajos que
pudieran ordenarse, en las cosas más pequeñas así como en las grandes, tanto
en las casas humildes como entre los esplendores de un palacio; absolutamente
en todas las cosas tenían que adornar el glorioso evangelio de Dios.
I. un título hermoso para el evangelio. «la doctrina de Dios nuestro
salvador.» Vr. 10
1. expresa su grandeza. «doctrina de Dios.» Vr. 10
a. expresa nuestra caída, ruina, pecado y castigo, que son
grandes.
b. nuestra salvación y redención, que son grandes. nuestra
felicidad, seguridad y esperanza, que son grandes.
2. expresa seguridad. «es de Dios.» ha venido por revelación de Dios.
a. está garantizada por la fidelidad de dios. es inmutable como
dios mismo.
3. expresa su relación a Jesucristo. «de Dios nuestro salvador.» Vr.
10
a. es el autor, la sustancia y el proclamador de ella. es el objeto
de ella. el evangelio glorifica a Jesús.
II. un método de adorno para el evangelio.
1. En los días de pablo las personas que tienen que adornar el
evangelio eran los esclavos y siervos.
 En nuestros días son por lo general los criados y las gentes
de clase más humilde.
2. la forma en que estas personas podían adornar especialmente
el evangelio. controlando sus lenguas: «no respondones.» por
medio de una escrupulosa honestidad: «no defraudando» (vers. 10).
a. por un carácter digno, mostrando fidelidad en todas las cosas.
b. todo esto haría que sus amos admiraran el evangelio de
cristo.
3. el modo de adornar la doctrina en general. en el sentido
negativo:
La joyería del evangelio
Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15
18
a. no por medio de un brillante pensamiento filosófico no por
elocuencia o lenguaje retórico. positivamente:
 en otra dirección diferente los adornos caen bien a las
personas bellas.
b. la santidad, la misericordia y la alegría, etc., son congruentes
con el evangelio; el adorno es generalmente un tributo a la
belleza; así es la santa conversación-honra al evangelio.
c. el adorno es un reclamo a la belleza. la santidad llama la
atención de las gentes a la belleza natural del evangelio.
d. el adorno es un encarecimiento de la belleza. la santidad
enfatiza la excelencia de la doctrina.
4. adornemos todo el evangelio por: estricta integridad en los
negocios.
a. Constante cortesía y atención a los demás.
b. amor altruista a todos los que nos rodean.
c. pronto perdón de las injurias.
d. abundante paciencia bajo las pruebas.
e. Santa calma y alto dominio en todas las ocasiones.
Conclusión.
• Generación tras generación de cristianos han vivido y han muerto desde
aquellos días, pero el mundo sigue estando aquí, y las promesas también.
Señor, esta es la época en la que nos ha tocado vivir, tú nos has llamado a
que seamos santos, a que seamos miembros del Cuerpo de Cristo, como lo
fueron aquellos cristianos primitivos. Concédenos el valor, la fortaleza, la
perseverancia, la visión y la fe, a fin de que podamos manifestar con
claridad estas verdades en nuestra hora de la historia humana.
• La autoridad proviene del sometimiento de nuestro ser a la voluntad de
Dios, un ser que se ha sometido voluntariamente es libre para exhortar,
reprender y enseñar con amor la verdad, y aunque pueda ser
menospreciado por su edad, su color de piel, sus estudios, siempre obrara
conforme al propósito de Dios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinasvarp86
 
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
Carlos Mauricio Iriarte
 
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTREUTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
UTPL UTPL
 
Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.
Daniel Saravia
 
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Bosquejo Esquematizado del libro de GénesisBosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
williams_aldana
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: JuanEstudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Luis García Llerena
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
Rebeca Reynaud
 
Fundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostalFundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostal
ezrisantos29
 
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicaciónLos tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Pablo A. Jimenez
 
Las Epístolas Pastorales
Las Epístolas PastoralesLas Epístolas Pastorales
Las Epístolas Pastorales
Pablo A. Jimenez
 
Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2lslsls
 
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA
Josue Javier Castellanos Padilla
 
Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad
Juan Montano Quintanilla
 
Evangelio de San Juan
Evangelio de San JuanEvangelio de San Juan
Evangelio de San Juan
Edwin Cabrera Sanandres
 
Tito 2
Tito 2Tito 2
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardadoEl bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
Yanetssy Soto
 
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Luis García Llerena
 
Efesios 5
Efesios 5Efesios 5
Efesios 5
Esyin Calderón
 

La actualidad más candente (20)

El sermon eficaz j.d. crane
El sermon eficaz j.d. craneEl sermon eficaz j.d. crane
El sermon eficaz j.d. crane
 
Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinas
 
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
 
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTREUTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
UTPL CARTA A TIMOTEO-CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS-NUEVO TESTAMENTO-I BIMESTRE
 
Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.
 
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Bosquejo Esquematizado del libro de GénesisBosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: JuanEstudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Fundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostalFundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostal
 
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicaciónLos tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
 
Las Epístolas Pastorales
Las Epístolas PastoralesLas Epístolas Pastorales
Las Epístolas Pastorales
 
Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2
 
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA
 
Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad
 
Evangelio de San Juan
Evangelio de San JuanEvangelio de San Juan
Evangelio de San Juan
 
Tito 2
Tito 2Tito 2
Tito 2
 
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardadoEl bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
 
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
 
Efesios 5
Efesios 5Efesios 5
Efesios 5
 

Similar a Ensayo exegético Tito 2

Estudio Panorámico de la Biblia: Tito
Estudio Panorámico de la Biblia: TitoEstudio Panorámico de la Biblia: Tito
Estudio Panorámico de la Biblia: Tito
Luis García Llerena
 
Tito 001 introduccion
Tito 001 introduccionTito 001 introduccion
Tito 001 introduccion
IBE Callao
 
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptxLa carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
Dave Gifford
 
MAESTRAS DEL BIEN.pdf
MAESTRAS DEL BIEN.pdfMAESTRAS DEL BIEN.pdf
MAESTRAS DEL BIEN.pdf
EvangelistaLazaroSas
 
Conservar las relaciones
Conservar las relacionesConservar las relaciones
Conservar las relaciones
David Germán Chacón Arredondo
 
1T22L6HA10,11EstebanyFelipe.pptx
1T22L6HA10,11EstebanyFelipe.pptx1T22L6HA10,11EstebanyFelipe.pptx
1T22L6HA10,11EstebanyFelipe.pptx
Jesús Alvarado López
 
Errores testigos jehova
Errores testigos jehovaErrores testigos jehova
Errores testigos jehova
dambrocisa
 
05/28 “Las Siete Cartas De Jesús, Con Mensajes Olvidados” SEMINARIO DE ESTUDI...
05/28 “Las Siete Cartas De Jesús, Con Mensajes Olvidados” SEMINARIO DE ESTUDI...05/28 “Las Siete Cartas De Jesús, Con Mensajes Olvidados” SEMINARIO DE ESTUDI...
05/28 “Las Siete Cartas De Jesús, Con Mensajes Olvidados” SEMINARIO DE ESTUDI...
MINISTERIO HNO. PIO
 
La iglesia de Laodisea
La iglesia de LaodiseaLa iglesia de Laodisea
La iglesia de Laodisea
JORGE ALVITES
 
Las obras externas de la piedad
Las obras externas de la piedadLas obras externas de la piedad
Las obras externas de la piedad
Mujeres Migarem Internacional
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TITO, PARTE 18 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TITO, PARTE 18 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TITO, PARTE 18 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TITO, PARTE 18 DE 27
sifexol
 
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
Jesús Alvarado López
 
Sermonario Juvenil Caleb 230499546986438
Sermonario Juvenil Caleb 230499546986438Sermonario Juvenil Caleb 230499546986438
Sermonario Juvenil Caleb 230499546986438
jtevalan8
 
Santidad por dentro y por fuera, Adentro y Afuera
Santidad por dentro y por fuera, Adentro y AfueraSantidad por dentro y por fuera, Adentro y Afuera
Santidad por dentro y por fuera, Adentro y Afuera
IPM Clamando en el Desierto
 
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
Jesús Alvarado López
 
Antiguo testamento
Antiguo testamentoAntiguo testamento
Antiguo testamento
CIE UCP
 
Carta del apostol_pablo_a_tito_17
Carta del apostol_pablo_a_tito_17Carta del apostol_pablo_a_tito_17
Carta del apostol_pablo_a_tito_17Libros Pdf
 
Tito 007 1
Tito 007 1Tito 007 1
Tito 007 1
IBE Callao
 

Similar a Ensayo exegético Tito 2 (20)

18 tito
18 tito18 tito
18 tito
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Tito
Estudio Panorámico de la Biblia: TitoEstudio Panorámico de la Biblia: Tito
Estudio Panorámico de la Biblia: Tito
 
Año nuevo,
Año nuevo,Año nuevo,
Año nuevo,
 
Tito 001 introduccion
Tito 001 introduccionTito 001 introduccion
Tito 001 introduccion
 
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptxLa carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
 
MAESTRAS DEL BIEN.pdf
MAESTRAS DEL BIEN.pdfMAESTRAS DEL BIEN.pdf
MAESTRAS DEL BIEN.pdf
 
Conservar las relaciones
Conservar las relacionesConservar las relaciones
Conservar las relaciones
 
1T22L6HA10,11EstebanyFelipe.pptx
1T22L6HA10,11EstebanyFelipe.pptx1T22L6HA10,11EstebanyFelipe.pptx
1T22L6HA10,11EstebanyFelipe.pptx
 
Errores testigos jehova
Errores testigos jehovaErrores testigos jehova
Errores testigos jehova
 
05/28 “Las Siete Cartas De Jesús, Con Mensajes Olvidados” SEMINARIO DE ESTUDI...
05/28 “Las Siete Cartas De Jesús, Con Mensajes Olvidados” SEMINARIO DE ESTUDI...05/28 “Las Siete Cartas De Jesús, Con Mensajes Olvidados” SEMINARIO DE ESTUDI...
05/28 “Las Siete Cartas De Jesús, Con Mensajes Olvidados” SEMINARIO DE ESTUDI...
 
La iglesia de Laodisea
La iglesia de LaodiseaLa iglesia de Laodisea
La iglesia de Laodisea
 
Las obras externas de la piedad
Las obras externas de la piedadLas obras externas de la piedad
Las obras externas de la piedad
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TITO, PARTE 18 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TITO, PARTE 18 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TITO, PARTE 18 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TITO, PARTE 18 DE 27
 
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
3T22L2CS3,4_Pergamo_y_Tiatira.pptx
 
Sermonario Juvenil Caleb 230499546986438
Sermonario Juvenil Caleb 230499546986438Sermonario Juvenil Caleb 230499546986438
Sermonario Juvenil Caleb 230499546986438
 
Santidad por dentro y por fuera, Adentro y Afuera
Santidad por dentro y por fuera, Adentro y AfueraSantidad por dentro y por fuera, Adentro y Afuera
Santidad por dentro y por fuera, Adentro y Afuera
 
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
2T22L9HA48,49,50._He_Peleado_la_Buena_Batalla.pptx
 
Antiguo testamento
Antiguo testamentoAntiguo testamento
Antiguo testamento
 
Carta del apostol_pablo_a_tito_17
Carta del apostol_pablo_a_tito_17Carta del apostol_pablo_a_tito_17
Carta del apostol_pablo_a_tito_17
 
Tito 007 1
Tito 007 1Tito 007 1
Tito 007 1
 

Más de Luis Cuervo

Hombre las creaciones de dios abel aguilar
Hombre las creaciones de dios   abel aguilarHombre las creaciones de dios   abel aguilar
Hombre las creaciones de dios abel aguilar
Luis Cuervo
 
El quehacer teológico en el evangelio de lucas
El quehacer teológico en el evangelio de lucasEl quehacer teológico en el evangelio de lucas
El quehacer teológico en el evangelio de lucas
Luis Cuervo
 
La vida privada del pastor
La vida privada del pastorLa vida privada del pastor
La vida privada del pastor
Luis Cuervo
 
Lo que se necesita para ser un gran líder
Lo que se necesita para ser un gran líder Lo que se necesita para ser un gran líder
Lo que se necesita para ser un gran líder
Luis Cuervo
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaEnsayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Luis Cuervo
 
Subregiones del departamento de sucre
Subregiones del departamento de sucreSubregiones del departamento de sucre
Subregiones del departamento de sucre
Luis Cuervo
 
Padres de la iglesia
Padres de la iglesiaPadres de la iglesia
Padres de la iglesia
Luis Cuervo
 
Expansión de las asambleas de dios de colombia
Expansión de las asambleas de dios de colombiaExpansión de las asambleas de dios de colombia
Expansión de las asambleas de dios de colombia
Luis Cuervo
 
Protestantismo col. cated
Protestantismo col. catedProtestantismo col. cated
Protestantismo col. cated
Luis Cuervo
 
Historia del pueblo escogido
Historia del pueblo escogidoHistoria del pueblo escogido
Historia del pueblo escogido
Luis Cuervo
 
La administración de nuestras vidas
La administración de nuestras vidasLa administración de nuestras vidas
La administración de nuestras vidas
Luis Cuervo
 
Desarrollando nuestra personalidad
Desarrollando nuestra personalidadDesarrollando nuestra personalidad
Desarrollando nuestra personalidad
Luis Cuervo
 
objetivos de la hermenéutica
objetivos de la hermenéuticaobjetivos de la hermenéutica
objetivos de la hermenéutica
Luis Cuervo
 
Interpretación de contextos
Interpretación de contextosInterpretación de contextos
Interpretación de contextos
Luis Cuervo
 
Las reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneutica
Luis Cuervo
 
Iglesia perseguida
Iglesia perseguidaIglesia perseguida
Iglesia perseguida
Luis Cuervo
 
Vida de San Agustín
Vida de San Agustín Vida de San Agustín
Vida de San Agustín
Luis Cuervo
 
Iglesia pentecostal
Iglesia pentecostalIglesia pentecostal
Iglesia pentecostal
Luis Cuervo
 
Exposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguidaExposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguida
Luis Cuervo
 
Caida de constantinopla exposicion
Caida de constantinopla   exposicionCaida de constantinopla   exposicion
Caida de constantinopla exposicion
Luis Cuervo
 

Más de Luis Cuervo (20)

Hombre las creaciones de dios abel aguilar
Hombre las creaciones de dios   abel aguilarHombre las creaciones de dios   abel aguilar
Hombre las creaciones de dios abel aguilar
 
El quehacer teológico en el evangelio de lucas
El quehacer teológico en el evangelio de lucasEl quehacer teológico en el evangelio de lucas
El quehacer teológico en el evangelio de lucas
 
La vida privada del pastor
La vida privada del pastorLa vida privada del pastor
La vida privada del pastor
 
Lo que se necesita para ser un gran líder
Lo que se necesita para ser un gran líder Lo que se necesita para ser un gran líder
Lo que se necesita para ser un gran líder
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaEnsayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Subregiones del departamento de sucre
Subregiones del departamento de sucreSubregiones del departamento de sucre
Subregiones del departamento de sucre
 
Padres de la iglesia
Padres de la iglesiaPadres de la iglesia
Padres de la iglesia
 
Expansión de las asambleas de dios de colombia
Expansión de las asambleas de dios de colombiaExpansión de las asambleas de dios de colombia
Expansión de las asambleas de dios de colombia
 
Protestantismo col. cated
Protestantismo col. catedProtestantismo col. cated
Protestantismo col. cated
 
Historia del pueblo escogido
Historia del pueblo escogidoHistoria del pueblo escogido
Historia del pueblo escogido
 
La administración de nuestras vidas
La administración de nuestras vidasLa administración de nuestras vidas
La administración de nuestras vidas
 
Desarrollando nuestra personalidad
Desarrollando nuestra personalidadDesarrollando nuestra personalidad
Desarrollando nuestra personalidad
 
objetivos de la hermenéutica
objetivos de la hermenéuticaobjetivos de la hermenéutica
objetivos de la hermenéutica
 
Interpretación de contextos
Interpretación de contextosInterpretación de contextos
Interpretación de contextos
 
Las reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneutica
 
Iglesia perseguida
Iglesia perseguidaIglesia perseguida
Iglesia perseguida
 
Vida de San Agustín
Vida de San Agustín Vida de San Agustín
Vida de San Agustín
 
Iglesia pentecostal
Iglesia pentecostalIglesia pentecostal
Iglesia pentecostal
 
Exposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguidaExposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguida
 
Caida de constantinopla exposicion
Caida de constantinopla   exposicionCaida de constantinopla   exposicion
Caida de constantinopla exposicion
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Ensayo exegético Tito 2

  • 1. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 1 Paso 1. DELIMITE EL TEXTO 1. Texto bíblico seleccionado 2. Escriba la delimitación del pasaje bíblico Paso 2. EXAMINE EL CONTEXTO HISTORICO EN GENERAL 3. Circunstancias especiales relativas al autor 4. Circunstancias especiales relativas a los destinatarios 5. Datos geográficos de la ciudad de los destinatarios 6. Propósito del libro 7. Fecha y lugar donde se escribió el libro 8. Época o momento histórico ¿Qué pasaba en el mundo en aquellos días? Gobierno, economía, cultura.
  • 2. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 2 DESARROLLO Paso 1. DELIMITE EL TEXTO 1. Tito 2: 1 – 15 2. La delimitación Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina. Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia. Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien; que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean prudentes; presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros. Exhorta a los siervos a que se sujeten a sus amos, que agraden en todo, que no sean respondones; no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador. Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie. Paso 2. EXAMINE EL CONTEXTO HISTORICO EN GENERAL 3. Circunstancias especiales relativas al autor  Aunque no se lo menciona en Hechos, Tito era uno de los compañeros de Pablo, en el cual depositaba mucha confianza. La primera vez que oímos de él es en momentos de la controversia gentil, cuando acompañó a Pablo y a Bernabé a Jerusalén (Gá. 2.1).
  • 3. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 3  Sirvió como caso de prueba, puesto que era gentil, pero aparentemente no fue obligado a circuncidarse (Gá. 2.3).  Tito probablemente acompañó a Pablo en sus restantes viajes, pero no se dispone de información concreta acerca de sus trabajos hasta el momento de la crisis en Corinto. Evidentemente actuó como representante de Pablo en Corinto durante el año que precedió a la confección de (2 Co. 8.16).  La tarea quedó inconclusa, porque Pablo le pide a Tito que vuelva a Corinto a completarla (2 Co. 8.6). 4. Circunstancias especiales relativas a los destinatarios Pablo termina la carta con un saludo para Tito de parte de todos los que lo acompañan y pidiéndole a la vez que salude a todos los hermano que están en Creta. Finalmente Pablo pide que la gracia sea derramada sobre todos los hermanos en Creta. 5. Datos geográficos de la ciudad de los destinatarios Esta isla, ubicada al Sudeste de Grecia, tenía unas 150 millas (aprox. 240 Km.) de largo por unas 35 millas (aprox. 56 Km.) de ancho, por lo que es la de mayor extensión del Mediterráneo. Era la isla de las 100 ciudades, llena de montañas y con valles muy fértiles. El monte Ida, el más alto de la isla, era tenido como el lugar legendario del nacimiento del dios griego Zeus. 6. Propósito del libro La epístola de Tito es conocida como una de las Epístolas Pastorales, semejantes a las dos cartas a Timoteo. Esta epístola fue escrita por el
  • 4. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 4 apóstol Pablo para animar a su hermano en la fe, Tito, a quien había dejado en Creta para dirigir la iglesia que Pablo había establecido en uno de sus viajes misioneros (Tito 1:5). Esta carta aconseja a Tito respecto a las cualidades que debían buscarse en los líderes para la iglesia. También le advierte a Tito sobre la reputación de aquellos que vivían en la isla de Creta (Tito 1:12). 7. Fecha y lugar donde se escribió el libro. La epístola de Tito fue escrita aproximadamente en el 66 d.C. Los múltiples viajes de Pablo están bien documentados, y muestran que él escribió Tito desde Nicópolis en Epiro. En algunas Biblias, la anotación sobre la epístola puede mencionar que Pablo escribió desde Nicópolis en Macedonia. Sin embargo, no hay conocimiento de tal lugar, y tales afirmaciones no tienen autoridad por no ser auténticas. 8. Época o momento histórico ¿Qué pasaba en el mundo en aquellos días? Gobierno, economía, cultura.
  • 5. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 5 Hechos presentados entre el año 60 al 69 d.C - política a. cerca de Londres, donde un ejército romano dirigido por el gobernador Cayo Suetonio Paulino, derrota a la reina Boudica. b. Se produce la Gran Revuelta Judía, entre el Imperio romano y el pueblo judío. c. Vespasiano es proclamado emperador, instaurando la dinastía Flavia. Hechos presentados entre el año 60 al 69 d.C – ciencia y tecnología a. Aparece el códice, por primera vez en el Imperio romano. b. Comienza el uso de calendarios en el sur de Asia. c. Herón de Alejandría desarrolla sus máquinas de vapor. Hechos presentados entre el año 60 al 69 d.C – cultura a. Se construye, en La Coruña, la Torre de Hércules b. Se finaliza la construcción del Coliseo de Roma, bajo el reinado del emperador Tito. Paso 3. ANÁLISIS LITERARIO. REINA-VALERA 1960 (RVR1960) 2 Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina. 2 Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia.
  • 6. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 6 3 Las ancianas así mismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien; 4 que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, 5 a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. 6 Exhorta así mismo a los jóvenes a que sean prudentes; 7 presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, 8 palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros. 9 Exhorta a los siervos a que se sujeten a sus amos, que agraden en todo, que no sean respondones; 10 no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador. 11 Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, 12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, 13 aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, 14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. 15 Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie. GRAMATICA POR COLORES CONJUNCIÓN ADVERSATIVA PRONOMBRE PERSONAL VERBO INTRANSITIVO CONJUNCIÓN – PRE- FORMA MODO IMPERATIVO SUSTANTIVO ADJETIVO - SUSTANTIVO - FEMENINO INFINITIVO
  • 7. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 7 ADJETIVO NOMBRE ADVERBIO INTERJECCIÓN – ADJETIVO POSESIVO PREPOSICIÓN IMPERATIVO DETERMINANTE 1RA. PERSONA SINGULAR DEL PRESENTE INDICATIVO VERBO TRANSITIVO SUBJUNTIVO PRESENTE SUSTANTIVO FEMENINO CONJUNCIÓN FINAL 1RA PERSONA PLURAL INDICATIVO PRONOMBRE POSESIVO VR RVR 1960 LBLA DHH LBP NTV JBS 1 Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina. Pero en cuanto a ti, enseña lo que está de acuerdo con la sana doctrina: Lo que digas debe estar siempre de acuerdo con la sana enseñanza. Por tu parte, enseña en conformidad con la auténtica doctrina. Tito, en cuanto a ti, fomenta la clase de vida que refleje la sana enseñanza. Pero tú, habla lo que conviene a la sana doctrina: 2 Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia. Los ancianos deben ser sobrios, dignos, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la perseverancia. Los ancianos deben ser serios, respetables y de buen juicio; sanos en su fe, en su amor y en su fortaleza para soportar el sufrimiento. Que los ancianos sean sobrios, serios y prudentes; que vivan con autenticidad la fe, la paciencia y el amor. Enseña a los hombres mayores a ejercitar el control propio, a ser dignos de respeto y a vivir sabiamente. Deben tener una fe sólida y estar llenos de amor y paciencia. Que los viejos sean templados, venerables, prudentes, sanos en la fe, en la caridad, en la tolerancia. 3 Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien; Asimismo, las ancianas deben ser reverentes en su conducta: no calumniadoras ni esclavas de mucho vino, que enseñen lo bueno, Igualmente, las ancianas deben portarse con reverencia, y no ser chismosas, ni emborracharse. Deben dar buen ejemplo Y las ancianas lo mismo: que se comporten como corresponde a creyentes; que no sean calumniadoras ni esclavas del vino, sino maestras de bondad. De manera similar, enseña a las mujeres mayores a vivir de una manera que honre a Dios. No deben calumniar a nadie ni emborrachar. En cambio, deberían enseñarles a otros lo que es bueno. Las ancianas, asimismo, se distingan en un porte santo; no calumniadoras, no dadas al mucho vino, maestras de honestidad; 4 que enseñen a las que enseñen a las y enseñar a las Enseñarán así a Esas mujeres que enseñen a
  • 8. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 8 mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, jóvenes a que amen a sus maridos, a que amen a sus hijos, jóvenes a amar a sus esposos y a sus hijos, las jóvenes a ser esposas y madres amantes, mayores tienen que instruir a las más jóvenes a amar a sus esposos y a sus hijos, las mujeres jóvenes a ser prudentes, a que amen a sus maridos, a que amen a sus hijos, 5 A ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. A ser prudentes, puras, hacendosas en el hogar, amables, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. A ser juiciosas, puras, cuidadosas del hogar, bondadosas y sujetas a sus esposos, para que nadie pueda hablar mal del mensaje de Dios. A ser sensatas y castas, a cuidar con esmero de su casa, a ser bondadosas y respetuosas con sus maridos para que nadie pueda hablar mal de la palabra de Dios. A vivir sabiamente y a ser puras, a trabajar en su hogar, a hacer el bien y a someterse a sus esposos. Entonces no deshonrarán la palabra de Dios. A que sean templadas, castas, que tengan buen cuidado de la casa, excelentes, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. 6 Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean prudentes; Asimismo, exhorta a los jóvenes a que sean prudentes; Anima igualmente a los jóvenes a ser juiciosos Exhorta igualmente a los jóvenes a ser equilibrados, Del mismo modo, anima a los hombres jóvenes a vivir sabiamente. Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean templados; 7 presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, muéstrate en todo como ejemplo de buenas obras, con pureza de doctrina, con digni dad, En todo, y dales tú mismo ejemplo de cómo hacer el bien. Al enseñarles, hazlo con toda pureza y dignidad, Presentándote tú mismo en todo como un modelo de buena conducta. Sé íntegro en la enseñanza, serio en el comportamiento, Y sé tú mismo un ejemplo para ellos al hacer todo tipo de buenas acciones. Que todo lo que hagas refleje la integridad y la seriedad de tu enseñanza. mostrándote en todo por ejemplo de buenas obras; en doctrina haciendo ver integridad, seriedad, pureza, 8 Palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros. Con palabra sana e irreprochable, a fin de que el adversario se avergüence al no tener nada malo que decir de nosotros. Hablando de una manera sana, que nadie pueda condenar. Así sentirá vergüenza cualquiera que se ponga en contra, pues no podrá decir nada malo de nosotros. Auténtico e irreprochable en el hablar. De ese modo el enemigo quedará en evidencia al no tener nada malo que decir contra nosotros. Enseña la verdad, para que no puedan criticar tu enseñanza. Entonces los que se nos oponen quedarán avergonzados y no tendrán nada malo que decir de nosotros. Palabra sana, e irreprensible; que el adversario se avergüence, no teniendo ningún mal que decir de vosotros. 9 Exhorta a los siervos a que se sujeten a sus amos, que agraden en todo, que no sean respondones; Exhorta a los siervos a que se sujeten a sus amos en todo, que sean complacientes, no contradiciendo, Aconseja a los siervos que obedezcan en todo a sus amos; que sean amables y no respondones. Que los esclavos respeten siempre la autoridad de sus amos y traten de agradarlos. Que Los esclavos siempre deben obedecer a sus amos y hacer todo lo posible por agradarlos. No deben ser Exhorta a los siervos a que sean sujetos a sus señores, que agraden en todo, no
  • 9. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 9 no los contradigan respondones respondones; 10 No defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador. No defraudando, sino mostrando toda buena fe, para que adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador en todo respecto. Que no roben, sino que sean completamente honrados, para mostrar en todo qué hermosa es la enseñanza de Dios nuestro Salvador. Ni los engañen. Al contrario, que les profesen una perfecta y plena fidelidad para así honrar en cualquier circunstancia la enseñanza recibida de Dios, nuestro Salvador. Ni robar, sino demostrar que son buenos y absolutamente dignos de confianza. Entonces harán que la enseñanza acerca de Dios nuestro Salvador sea atractiva en todos los sentidos. En nada defraudando, antes mostrando toda buena lealtad, para que adornen en todo la doctrina de nuestro Salvador Dios. 11 Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, Porque la gracia de Dios se ha manifestado, trayendo salvación a todos los hombres, Pues Dios ha mostrado su bondad, al ofrecer la salvación a toda la humanidad. Se ha hecho, en efecto, visible la bondad de Dios que trae la salvación a toda la humanidad, Pues la gracia de Dios ya ha sido revelada, la cual trae salvación a todas las personas. Porque la gracia de Dios que trae salvación, se manifestó a todos los hombres. 12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, enseñándonos, que negando la impiedad y los deseos mundanos, vivamos en este mundo sobria, justa y piadosamente, Esa bondad de Dios nos enseña a renunciar a la maldad y a los deseos mundanos, y a llevar en el tiempo presente una vida de buen juicio, rectitud y piedad, enseñándonos a renunciar a la impiedad y a las pasiones desordenadas de este mundo, y a vivir desde ahora de una manera sobria, recta y fiel a Dios, Y se nos instruye a que nos apartemos de la vida mundana y de los placeres pecaminosos. En este mundo maligno, debemos vivir con sabiduría, justicia y devoción a Dios, Enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo templada, justa, y píamente, 13 aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús, Mientras llega el feliz cumplimiento de nuestra esperanza: el regreso glorioso de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. Mientras aguardamos el feliz cumplimiento de lo que estamos esperando: la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo. Mientras anhelamos con esperanza ese día maravilloso en que se revele la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. Esperando aquella esperanza bienaventurada, y la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro Jesús el Cristo. 14 Quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo Quien se dio a sí mismo por nosotros, para REDIMIRNOS DE TODA INIQUIDAD y PURIFI CAR PARA SI UN Él se entregó a la muerte por nosotros, para rescatarnos de toda maldad y limpiarnos completamente, Fue él quien se entregó por nosotros a fin de liberarnos de toda maldad y de prepararse un pueblo limpio Él dio su vida para liberarnos de toda clase de pecado, para limpiarnos y para hacernos su pueblo, Que se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad, y limpiar para sí un pueblo
  • 10. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 10 propio, celoso de buenas obras. PUEBLO PARA POSESIÓN SUYA, celoso de buenas obras. haciendo de nosotros el pueblo de su propiedad, empeñados en hacer el bien. y elegido, totalmente entregado a la práctica del bien. totalmente comprometidos a hacer buenas acciones. propio, seguidor de buenas obras. 15 Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie. Esto habla, exhorta y reprende con toda autoridad. Que nadie te menosprecie. Esto es lo que tienes que enseñar, animando y reprendiendo con toda autoridad. Que nadie te desprecie. Esto es lo que tienes que enseñar, aconsejar y defender con toda autoridad. Y que nadie te haga de menos. Debes enseñar estas cosas y alentar a los creyentes a que las hagan. Tienes la autoridad para corregirlos cuando sea necesario, así que no permitas que nadie ignore lo que dices. Esto habla y exhorta, y reprende con toda autoridad. Nadie te desprecie. 9. Traducción Personal. REINA VALERA 1960 TRADUCCIÓN PERSONAL 1. Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina. En Tito, Pablo ve a un obrero fiel y verdadero, que va a enseñar con la verdad. Tito está llamado a hablar, a enseñar lo que es correcto. 2. Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia. Para los ancianos se dan una serie de virtudes que son típicos de la madurez y de alguien que conoce y practica las virtudes cristianas 3. Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien; Todos estos cuidados en el área moral y espiritual, para lo cual las ancianas debían ser ejemplo de integridad y respeto 4. que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, De las mujeres de edad más avanzada se espera también que sean maestras de otras mujeres más jóvenes, especialmente en la esfera familiar, en su rol de madres y de esposas, aspectos en lo que posiblemente tengan muchos años adelante en experiencia. 5. a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. Tienen como un gran resultado, que la palabra de Dios no está siendo blasfemada, es decir, que lo que el cristiano dice que cree, verdaderamente lo vive y es digno de imitar. 6. Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean prudentes; La juventud es a menudo un período en donde le es difícil a una persona medir los riesgos, falta ese ingrediente de la experiencia por lo que el joven puede mostrarse en algunos momentos arriesgado. Sin embargo, al tomar decisiones que involucran aspectos tan importantes como relaciones y conducta, el joven debe practicar la prudencia. 7. presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, La palabra que Tito proclamaba debía ser sana e irreprochable, apegada a la verdad, de tal forma que nadie podía reclamarle que estaba enseñando algo incorrecto o incongruente con su forma de actuar. 8. palabra sana e irreprochable, de Pablo está hablando aquí de un cristianismo práctico, de una fe
  • 11. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 11 modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros. respaldada con obras. Bajo tal forma de vida y conducta nadie tendrá nada malo que decir. 9. Exhorta a los siervos a que se sujeten a sus amos, que agraden en todo, que no sean respondones; Con una conducta que agrada a aquellos a quienes debemos dar un servicio o a quienes están en una condición superior a nosotros, estamos también agradando a Dios. Esta conducta debe estar marcada por la fidelidad y el respeto. 10. no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador. Podemos decir que al servir a un amo terrenal conforme a la voluntad de Cristo, Él es servido; los tales serán recompensados por Él 11. Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, Pablo parece volver en esta sección un poco al mensaje de la salvación por la gracia de Dios, siguiendo su línea acostumbrada de resaltar una salvación dada a los hombres totalmente gratis, por la gracia o misericordia no merecida de parte de Dios. 12. enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, Todas estas acciones se resumen en vivir piadosamente, lo cual consiste en vivir agradando a Dios, practicando la obediencia a Dios y el amor a los demás, de constante experimentando ese temor reverente a Dios que nos aleja del pecado y de los caminos que no nos convienen. 13. aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, Es lo que podríamos llamar un proceso constante de santificación, una actitud permanente de responsabilidad hacia Dios. 14. quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. Pablo se refiere a esto cuando nos dice que vivamos aguardando o esperando ese gran evento, la segunda venida de Jesucristo y su reino glorioso como Dios y Señor de todo lo creado. 15. Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie. Los mensajes contrarios a este evangelio han de ser confrontados y han de ser reprendidos aquellos que se desvían de la verdad de esta palabra, aquellos que también buscan desviar a otros. 10.Pasajes Paralelos. TITO 2: 1 – 15 1. Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina. TITO 1: 9 reteniendo la palabra fiel que es conforme a la enseñanza, para que sea capaz también de exhortar con sana doctrina y refutar a los que contradicen. 1 PEDRO 4: 11 El que habla, que hable conforme a las palabras de Dios; el que sirve, que lo haga por la fortaleza que Dios da, para que en todo Dios sea glorificado mediante Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén.
  • 12. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 12 2. Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia. 1TIMOTEO 3: 2 Un obispo debe ser, pues, irreprochable, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, de conducta decorosa, hospitalario, apto para enseñar, 3. Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien; 1 TIMOTEO 3: 11 De igual manera, las mujeres deben ser dignas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo. 4. que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, 5. a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. EFESIOS 5: 22 Las mujeres estén sometidas a sus propios maridos como al Señor. 1 TIMOTEO 2: 11 Que la mujer aprenda calladamente, con toda obediencia. 6. Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean prudentes; 1 TIMOTEO 5: 1 No reprendas con dureza al anciano, sino, más bien, exhorta lo como a padre; a los más jóvenes, como a hermanos, 7. presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, 1 PEDRO 5: 3 tampoco como teniendo señorío sobre los que os han sido confiados, sino demostrando ser ejemplos del rebaño. 8. palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros. 1 PEDRO 2: 12 Mantened entre los gentiles una conducta irreprochable, a fin de que en aquello que os calumnian como malhechores, ellos, por razón de vuestras buenas obras, al considerar las, glorifiquen a Dios en el día de la visitación. 9. Exhorta a los siervos a que se sujeten a sus amos, que agraden en todo, que no sean respondones; EFESIOS 6: 5 Siervos, obedeced a vuestros amos en la tierra, con temor y temblor, con la sinceridad de vuestro corazón, como a Cristo; 10. no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador. 11. Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, 1 TIMOTEO 2: 4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad. 2 TIMOTEO 1: 10 y que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien abolió la muerte y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por medio del evangelio,
  • 13. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 13 12. enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, 1 TIMOTEO 6: 9 Pero los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo y en muchos deseos necios y dañosos que hunden a los hombres en la ruina y en la perdición. 13. aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, ROMANOS 8: 18 Pues considero que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que nos ha de ser revelada. JUDAS 1: 21 conservaos en el amor de Dios, esperando ansiosamente la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna. 14. quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. DEUTERONOMIO 26: 18 Y el SEÑOR ha declarado hoy que tú eres su pueblo, su exclusiva posesión, como Él te prometió, y que debes guardar todos sus mandamientos; EFESIOS 2: 10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas. 15. Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie. 1 TIMOTEO 4: 12 No permitas que nadie menosprecie tu juventud; antes, sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza. 2 TIMOTEO 4: 2 Predica la palabra; insiste a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción. 11.Permanente y temporal de la escritura. • Permanente La autoridad de Pablo sobre Tito para que siga enseñando la sana doctrina a la iglesia que está en Creta. • Temporal Requisitos para guardar el testimonio y la sana doctrina 12.Género y forma literaria. El género y forma literaria es Epistolario. 13.Estructura del Texto. LA ENSEÑANZA EN EL HOGAR I. Su descripción 2: 1, 15 II. Su contenido 2: 2 – 10 1. Para los ancianos 2: 2 2. Para las ancianas 2: 3 3. Para las mujeres jóvenes 2: 4 – 5 4. Para los hombres jóvenes 2: 6 – 8
  • 14. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 14 5. Para los siervos 2: 9 – 10 III. Su razón 2: 11 – 14 14.Recursos literarios. • Elipsis: El vocablo elipsis procede del griego élleipsis = omisión inte- rior, de en = en, y leipein = dejar. Esta figura se llama así porque existe en la frase un hueco, a causa de la omisión de una o más palabras, palabras que normalmente se requieren gramaticalmente, pero que no son necesarias para el sentido de la frase.  Vr. 2 Aquí debe suplirse, del v. 6 el verbo “exhortar”, del modo siguiente: “Exhortar a los ancianos (gr. presbútas = ancianos de edad, no de oficio en la iglesia) a ser sobrios, serios, sensatos…”  Vr. 6 La última frase del v. dice lacónicamente: “El testimonio en sazones apropiadas.” La mejor forma de suplir lo que falta es traduciendo: “De lo cual se ha dado testimonio en las adecuadas oportunidades.” • Antimeria: El vocablo Antimeria se deriva del griego «antí» = contra, o en lugar de + «meros» = parte, y significa que se usa una parte de la oración (es decir, del lenguaje) por otra. Por ejemplo: un sustantivo por un verbo, o un verbo por un sustantivo, etc.  Vr.13 Dice textualmente: “… y la manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo”; es decir, y la manifestación gloriosa…”. • Endíadis: Esta figura, que significa «uno mediante dos» (gr. «hen» = = uno + «diá» = mediante + «dys» = dos veces) tiene lugar cuando se emplean dos palabras para expresar una sola idea.  Vr. 13 “aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo”; esto es, nuestra dichosa esperanza de la manifestación gloriosa de Cristo. También la última frase es una endíadis, pues no se habla de dos personas distintas, sino de una sola: de Jesucristo, que es nuestro Divino Salvador. • Genitivo de relación y objeto: se llama así del griego genos = género, raza, etc., porque designa el género de la cosa o persona a la que afecta, o de la que recibe su naturaleza (o es generada). Por consiguiente, es lo que podríamos llamar el caso del origen o de la pertenencia. Nuestra preposición castellana —nota del traductor—; «de» (como preposición de genitivo, no de ablativo) puede indicar un
  • 15. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 15 genitivo objetivo; por ej. «el amor de Dios», significando el amor que le tenemos a Él; o subjetivo, si queremos dar a entender el amor que Él nos tiene. De ordinario (no siempre), el contexto nos hará ver en qué sentido ha de tomarse.  Vr. 14 “… celoso de buenas obras”; esto es, con respecto a buenas obras. 15.Idea Exegética.  La insistencia de Pablo en que la gracia y las buenas obras van juntas, mientras que esto último no se confunda con las observaciones religiosas" Paso 4. ANÁLISIS GRAMATICAL. 16.Análisis morfológico. 10 no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador. No Defraudando, Sino Mostrándos e Fieles En Todo, Para adverbio de negación verbo transitivo Nombre masculino verbo transitivo adjetivo preposición en desuso adjetivo preposición Que En Todo Adornen La Sana Doctrina De pronombre exclamativo preposición en desuso adjetivo imperativo artículo determinado Adjetivo imperativo preposición en desuso Dios Nuestro salvador Nombre pronombre posesivo adjetivo Paso 5. ANÁLISIS SEMÁNTICO. 17.Palabras y temas claves. • Obras. es una cosa producida o hecha por una persona o un grupo de personas. El concepto tiene varios usos y aplicaciones según el contexto. Uno de los más habituales hace referencia al producto intelectual creado en el ámbito de las artes o las ciencias.
  • 16. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 16 • Fe. La palabra fe deriva del término latino fides y permite nombrar a aquello en lo que cree una persona o una comunidad. También hace referencia a una sensación de certeza y al concepto positivo que se tiene de un individuo o de alguna cosa. • Doctrina. un término que proviene del latín doctrina, es el conjunto de enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. Se trata de los principios existentes sobre una materia determinada, por lo general con pretensión de validez universal. Por ejemplo: “La doctrina cristiana postula la existencia de un Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo”, “La propiedad privada es contraria a la doctrina socialista y debe ser abolida de nuestra sociedad”. • Salvación. Se trata del acto y el resultado de salvar o de salvarse. Este verbo, por su parte, refiere a ubicar algo o a alguien a resguardo; a evadir un riesgo; a excluir una cosa de lo que se hace con otra; o, en el plano de la religión, a acceder a la gloria divina. Paso 6. CONTEXTOS Y PASAJES PARALELOS. 1. Textos que refuerzan la idea exegética. • Su gracia salvadora. Tito 2:11, Efesios 2:8, Hechos 15:11, Efesios 2:5 • La deidad y segunda venida de Cristo tito 2:13, 1 Tesalonicenses 5:23, Santiago 5:7, Hechos 1:9-11 • La expiación sustituta de Cristo Tito 2:14, Hechos 4:12, 1 Pedro 2:24, Juan 1:29 Paso 7. DESARROLLO HOMILÉTICO. 2. SINTAXIS. Tema. La joyería del evangelio Texto. Tito 2: 1 - 5
  • 17. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 17 Introducción. En el texto hallamos que esto podía ser hecho por los pobres esclavos cretenses a quienes el apóstol estaba escribiendo, y que podía hacerlo, no en alguna prueba tremenda como la tortura o el martirio a los cuales la crueldad de sus amos podía a veces someter su fe, sino que podían y debían hacerlo en todos los momentos, en todas las cosas, en los deberes diarios, en los servicios más bajos que pudieran ordenarse, en las cosas más pequeñas así como en las grandes, tanto en las casas humildes como entre los esplendores de un palacio; absolutamente en todas las cosas tenían que adornar el glorioso evangelio de Dios. I. un título hermoso para el evangelio. «la doctrina de Dios nuestro salvador.» Vr. 10 1. expresa su grandeza. «doctrina de Dios.» Vr. 10 a. expresa nuestra caída, ruina, pecado y castigo, que son grandes. b. nuestra salvación y redención, que son grandes. nuestra felicidad, seguridad y esperanza, que son grandes. 2. expresa seguridad. «es de Dios.» ha venido por revelación de Dios. a. está garantizada por la fidelidad de dios. es inmutable como dios mismo. 3. expresa su relación a Jesucristo. «de Dios nuestro salvador.» Vr. 10 a. es el autor, la sustancia y el proclamador de ella. es el objeto de ella. el evangelio glorifica a Jesús. II. un método de adorno para el evangelio. 1. En los días de pablo las personas que tienen que adornar el evangelio eran los esclavos y siervos.  En nuestros días son por lo general los criados y las gentes de clase más humilde. 2. la forma en que estas personas podían adornar especialmente el evangelio. controlando sus lenguas: «no respondones.» por medio de una escrupulosa honestidad: «no defraudando» (vers. 10). a. por un carácter digno, mostrando fidelidad en todas las cosas. b. todo esto haría que sus amos admiraran el evangelio de cristo. 3. el modo de adornar la doctrina en general. en el sentido negativo:
  • 18. La joyería del evangelio Exégesis del Texto de Tito 2: 1 - 15 18 a. no por medio de un brillante pensamiento filosófico no por elocuencia o lenguaje retórico. positivamente:  en otra dirección diferente los adornos caen bien a las personas bellas. b. la santidad, la misericordia y la alegría, etc., son congruentes con el evangelio; el adorno es generalmente un tributo a la belleza; así es la santa conversación-honra al evangelio. c. el adorno es un reclamo a la belleza. la santidad llama la atención de las gentes a la belleza natural del evangelio. d. el adorno es un encarecimiento de la belleza. la santidad enfatiza la excelencia de la doctrina. 4. adornemos todo el evangelio por: estricta integridad en los negocios. a. Constante cortesía y atención a los demás. b. amor altruista a todos los que nos rodean. c. pronto perdón de las injurias. d. abundante paciencia bajo las pruebas. e. Santa calma y alto dominio en todas las ocasiones. Conclusión. • Generación tras generación de cristianos han vivido y han muerto desde aquellos días, pero el mundo sigue estando aquí, y las promesas también. Señor, esta es la época en la que nos ha tocado vivir, tú nos has llamado a que seamos santos, a que seamos miembros del Cuerpo de Cristo, como lo fueron aquellos cristianos primitivos. Concédenos el valor, la fortaleza, la perseverancia, la visión y la fe, a fin de que podamos manifestar con claridad estas verdades en nuestra hora de la historia humana. • La autoridad proviene del sometimiento de nuestro ser a la voluntad de Dios, un ser que se ha sometido voluntariamente es libre para exhortar, reprender y enseñar con amor la verdad, y aunque pueda ser menospreciado por su edad, su color de piel, sus estudios, siempre obrara conforme al propósito de Dios.