SlideShare una empresa de Scribd logo
EVANGELIO SEGÚN
SAN JUAN
INTRODUCCION
STUDIUM THEOLOGICUM FRANCICANUM
“CARDENAL ECHEVERRIA”
EDWIN CABRERA SANANDRES
VIII DE TEOLOGIA
INTRODUCCIÓN «Para que creáis que
Jesús es el Cristo, el
Hijo de Dios, y para
que Creyendo
tengáis vida en su
nombre» Jn 20, 30-31
1-CREER
(histórico-Mesías-
Hijo de Dios).
2-PARA TENGAN VIDA
(F. sotereológica)
Jn 21, 24-25 :
Agregado
Su interés primario es la
enseñanza no la narración; el
propósito del escrito es dar un
testimonio de lo que ha visto.
Por tanto: es Teológico; en él los
milagros son signos, los
discursos , más que discursos de
Jesús, son discursos de sobre
Jesús; es Cristológico, mostrar a
Jesús como enviado del Padre, y
Contra restar.
FINALIDAD
IMPORTIMPORTANCIA ANCIA
Distinto por su
estilo, escrito en
griego básico,
estilo repetitivo de
ideas, grandes
discursos.
Contiene la
«Revelación de Cristo
» como el «Hijo» de
Dios. o » como el
«Hijo» de Dios.
Presenta a Jesús como
Palabra definitiva de
Dios.
7 signos muestran que
Jesús es el Mesías el
Hijo de Dios.
Reflexión
profunda del
Misterio de Jesús
desde la
Encarnación
hasta la
Resurrección.
Hace una exposición
completa, conocida la
literatura Paulina; su
doctrina es la cima del
cristianismo
RELACIÓNCONLOSSINÓPTICOS
 Género «Evangelio»: descripción de la actuación de Jesús
desde: contacto con el Bautista hasta su Muerte y
resurrección.
 Información sobre sus milagros (semeía) y actividad
doctrinal.
 Temas comunes: Exposición del Misterio de Cristo;
Bautismo-Resurrección; multiplicación de los panes; camina
sobre el agua; confesión de Pedro
 San Juan y los Sinópticos, son variados cada uno como
representantes de una tradición respectiva.
 Un hecho común, la «multiplicación de los panes»; en Jn
Jesús reparte, en los otros los Apóstoles.
CONTEXTOS
JN 19, 20
POLITICO
 Dominación
del imperio
romano.
 Destrucción
de Jerusalén
y el templo.
CULTURAL
 Influencia
de la cultura
griega
(helenismo).
 Influencia
del
gnosticismo
.
 Muchos
términos
griegos,
dualismos.
 El judaísmo cuestiona la
practica cristiana.
 Los judaizantes era el
judaísmo oficial.
 Expulsión de las
sinagogas de los
cristianos.
 Los fariseos eran los
dominantes.
 Imposición de la ley
mosaica.
 Marginación religiosa y
social.
RELIGIOSO
LUGAR
Son tres los principales
lugares: Alejandría, Antioquía y
Éfeso en Asia menor. Pero
Éfeso por la tradición tiene
mayor probabilidad.
TIEMPO
Un promedio del 90 al 100 d.c
Fechas posibles:
-150 D.C por su teología tardía y el
uso del gnosticismo del siglo II.
-90 D.C por las citas de Ignacio de
Antiioquía y Justino.
-130 D.C hallazgo del papiro
Rylands (P52) hagiográfico, cap.
18 31-33; 37-38. Trata grandes
temas: historicidad (Pilato) y
(Teofanía) «Yo Soy».
AUTOR
 Juan Zebedeo
 el Discípulo amado (Lázaro)
 la crítica histórica habla de un redactor anónimo.
CARACTERISTICAS LITERARIAS
Es rico en discursos
Habla con los nuevos conceptos que se manejaban en la cultura
helenística: luz-tinieblas, vida, amor, logos...y los adapta a la concepción
cristiana de la fe.
Parte de realidades concretas: el agua, el pan, el nacimiento, la vida, la
luz...pero luego las transforma y nos transporta a otras realidades
superiores, a través del símbolo.
Juan emplea mucho el diálogo: Nicodemo-Jesús, Samaritana-Jesús;
judíos-Jesús, ciego de nacimiento-Jesús, etc.
expone el signo o milagro y, después, hace el discurso sobre el signo.
GENEROSLITERARIOS
 Género: característica general del texto.
(narración, ley, profético, poético, sapiensal, evangélico,
epistolar, apocalíptico).
 Forma literaria: manifestación particular del texto
(subgénero). Profético: oráculo, visión,…
 Estilo: prosa o verso.
 Recursos literarios: tiempo, personas, lugares, etc.
FORMAS LITERARIAS EN SAN
JUAN
El discurso:
 Despedida(Jn 13 1-20,31)
 Eucarístico (Jn 5, 31-52)
1ro. Signo, Provoca…
2do. Catequesis, puede ser: discurso, controversia, diálogo con ironía
(samaritana, Nicodemo).
3ro. Teofanía: samaritana “Yo Soy”
El dialogo: Jesús y Nicodemo (Jn 3, 1-21); Jesús y la samaritana (Jn 4, 1-26)
Relato parabólico: el ciego de nacimiento (Jn 9)
Alegorías: El Pastor y el rebaño (Jn 10, 1-6); Jesús el Buen Pastor (Jn 10, 7-
16)
Himnos: la Palabra se hizo carne (Jn 1, 1-18)
RECURSOSLITERARIOS
El mal entendido joánico:
se dice una cosa y se
afirma otra (Jn 3, 3,5)
Jesús y Nicodemo.
La ironía joánica:
comprensión profunda de
la verdad contra las
falsificaciones de la fe, la
samaritana (Jn 4, 17-18).
Palabras doble sentido
El simbolismo: el símbolo
fundamental es Jesús, es
el gran signo de la gloria
del Padre. Luz-agua, pan
de vida, camino, verdad…
PROCESODEFORMACIONEVG.SANJUAN
ESTRUCTURA LITERARIA
 Prólogo (1, 1-18)
 El Ministerio de
Jesús.
 La hora de Jesús, la
Pascua del Cordero
de Dios.
 Epilogo (21, 1-25),
aparición del lago
de Tiberiades.
• Prólogo y testimonios
(1, 1-51).
• Libro de los signos (2,
1-12,50).
• El Libro de la Pasión-
Gloria(13, 1-20,31).
• Conclusión (21, 1-25).
BibliaJerusalén
LaCasadelaBiblia
EL DISCÍPULO AMADO
Aparece en(13,23; 19,26; 20, 2-8; 21,7), no sabemos su nombre pero si
algunas características:
 En confidente de Jesús (13, 23-26).
 Solidario con Jesús, lo acompaña hasta la Cruz (19,26).
 Al testimonio de la Resurrección, corre al lugar (20, 3-4).
 Es el primero en creer que era Jesús (20,8).
 Discierne la presencia de Jesús en la comunidad.
LA COMUNIDAD
 Todo grupo que reflejaba su fe en él.
 Se da al norte de palestina, al margen del judaísmo.
 Nace del contacto con el movimiento cristiano.
 Pasa por polémicas:
- Jesús no es aceptado como Hijo de Dios (10, 33-38).
- La figura de Jesús no es valorada en toda su dimensión.
- Dentro de la comunidad muchos no dieron el paso a seguir.
- Fuera de la comunidad se hacia intolerable, incompatible con
un verdadero monoteísmo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción general a la Biblia
Introducción general a la BibliaIntroducción general a la Biblia
Introducción general a la Biblia
totiticas
 
Panorama del nuevo testamento
Panorama del nuevo testamentoPanorama del nuevo testamento
Panorama del nuevo testamento
Pedro Pastrán
 
Relacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los SinopticosRelacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los Sinopticos
Alejandro Torres
 
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
yul00
 

La actualidad más candente (20)

HECHOS DE LOS APÓSTOLES
HECHOS DE LOS APÓSTOLESHECHOS DE LOS APÓSTOLES
HECHOS DE LOS APÓSTOLES
 
Introducción general a la Biblia
Introducción general a la BibliaIntroducción general a la Biblia
Introducción general a la Biblia
 
Hechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles pptHechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles ppt
 
Panorama del nuevo testamento
Panorama del nuevo testamentoPanorama del nuevo testamento
Panorama del nuevo testamento
 
8.d. evangelio de s.juan
8.d. evangelio de s.juan8.d. evangelio de s.juan
8.d. evangelio de s.juan
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
A.0. introducción a la biblia
A.0. introducción a la bibliaA.0. introducción a la biblia
A.0. introducción a la biblia
 
Relacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los SinopticosRelacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los Sinopticos
 
Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinas
 
Evangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguilaEvangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguila
 
Hechos de los apóstoles. Introducción.
Hechos de los apóstoles. Introducción.Hechos de los apóstoles. Introducción.
Hechos de los apóstoles. Introducción.
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: JuanEstudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
 
Literatura apocaliptica
Literatura apocalipticaLiteratura apocaliptica
Literatura apocaliptica
 
07 Lucas
07 Lucas07 Lucas
07 Lucas
 
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
 
Presentación del Evangelio según San Lucas
Presentación del Evangelio según San LucasPresentación del Evangelio según San Lucas
Presentación del Evangelio según San Lucas
 
El Evangelio según San Lucas
El Evangelio según San Lucas El Evangelio según San Lucas
El Evangelio según San Lucas
 
Introduccion a la biblia
Introduccion a la bibliaIntroduccion a la biblia
Introduccion a la biblia
 
Eclesiología
EclesiologíaEclesiología
Eclesiología
 

Similar a Evangelio de San Juan

Juan y los sinopticos parte 2
Juan y los sinopticos parte 2Juan y los sinopticos parte 2
Juan y los sinopticos parte 2
Alejandro Torres
 
Conociendo los sinópticos
Conociendo los sinópticosConociendo los sinópticos
Conociendo los sinópticos
Arturo Bravo
 

Similar a Evangelio de San Juan (20)

Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
 
INTRODUCCIÓN. Evangelio de san juan.
INTRODUCCIÓN. Evangelio de san juan.INTRODUCCIÓN. Evangelio de san juan.
INTRODUCCIÓN. Evangelio de san juan.
 
Corpus ioanneum 1 de 2 a
Corpus ioanneum 1 de 2 aCorpus ioanneum 1 de 2 a
Corpus ioanneum 1 de 2 a
 
Nuevo testam
Nuevo testamNuevo testam
Nuevo testam
 
01 escuela joanica evangelio parte_ii
01 escuela joanica evangelio parte_ii01 escuela joanica evangelio parte_ii
01 escuela joanica evangelio parte_ii
 
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
 
Conocer la Biblia
Conocer la BibliaConocer la Biblia
Conocer la Biblia
 
Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
 
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptxSesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
 
Intro a san juan for web in Spanish Part I
Intro a san juan for web in Spanish Part IIntro a san juan for web in Spanish Part I
Intro a san juan for web in Spanish Part I
 
labibliapowerpoint-141204105522-conversion-gate02 (1).pdf
labibliapowerpoint-141204105522-conversion-gate02 (1).pdflabibliapowerpoint-141204105522-conversion-gate02 (1).pdf
labibliapowerpoint-141204105522-conversion-gate02 (1).pdf
 
La biblia power point
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power point
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
Juan y los sinopticos parte 2
Juan y los sinopticos parte 2Juan y los sinopticos parte 2
Juan y los sinopticos parte 2
 
04 juan
04 juan04 juan
04 juan
 
04 juan
04 juan04 juan
04 juan
 
Conociendo los sinópticos
Conociendo los sinópticosConociendo los sinópticos
Conociendo los sinópticos
 
3 génesis
3 génesis3 génesis
3 génesis
 
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Evangelio de San Juan

  • 1. EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN INTRODUCCION STUDIUM THEOLOGICUM FRANCICANUM “CARDENAL ECHEVERRIA” EDWIN CABRERA SANANDRES VIII DE TEOLOGIA
  • 2. INTRODUCCIÓN «Para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que Creyendo tengáis vida en su nombre» Jn 20, 30-31 1-CREER (histórico-Mesías- Hijo de Dios). 2-PARA TENGAN VIDA (F. sotereológica) Jn 21, 24-25 : Agregado Su interés primario es la enseñanza no la narración; el propósito del escrito es dar un testimonio de lo que ha visto. Por tanto: es Teológico; en él los milagros son signos, los discursos , más que discursos de Jesús, son discursos de sobre Jesús; es Cristológico, mostrar a Jesús como enviado del Padre, y Contra restar. FINALIDAD
  • 3. IMPORTIMPORTANCIA ANCIA Distinto por su estilo, escrito en griego básico, estilo repetitivo de ideas, grandes discursos. Contiene la «Revelación de Cristo » como el «Hijo» de Dios. o » como el «Hijo» de Dios. Presenta a Jesús como Palabra definitiva de Dios. 7 signos muestran que Jesús es el Mesías el Hijo de Dios. Reflexión profunda del Misterio de Jesús desde la Encarnación hasta la Resurrección. Hace una exposición completa, conocida la literatura Paulina; su doctrina es la cima del cristianismo
  • 4. RELACIÓNCONLOSSINÓPTICOS  Género «Evangelio»: descripción de la actuación de Jesús desde: contacto con el Bautista hasta su Muerte y resurrección.  Información sobre sus milagros (semeía) y actividad doctrinal.  Temas comunes: Exposición del Misterio de Cristo; Bautismo-Resurrección; multiplicación de los panes; camina sobre el agua; confesión de Pedro  San Juan y los Sinópticos, son variados cada uno como representantes de una tradición respectiva.  Un hecho común, la «multiplicación de los panes»; en Jn Jesús reparte, en los otros los Apóstoles.
  • 5. CONTEXTOS JN 19, 20 POLITICO  Dominación del imperio romano.  Destrucción de Jerusalén y el templo. CULTURAL  Influencia de la cultura griega (helenismo).  Influencia del gnosticismo .  Muchos términos griegos, dualismos.  El judaísmo cuestiona la practica cristiana.  Los judaizantes era el judaísmo oficial.  Expulsión de las sinagogas de los cristianos.  Los fariseos eran los dominantes.  Imposición de la ley mosaica.  Marginación religiosa y social. RELIGIOSO
  • 6. LUGAR Son tres los principales lugares: Alejandría, Antioquía y Éfeso en Asia menor. Pero Éfeso por la tradición tiene mayor probabilidad.
  • 7. TIEMPO Un promedio del 90 al 100 d.c Fechas posibles: -150 D.C por su teología tardía y el uso del gnosticismo del siglo II. -90 D.C por las citas de Ignacio de Antiioquía y Justino. -130 D.C hallazgo del papiro Rylands (P52) hagiográfico, cap. 18 31-33; 37-38. Trata grandes temas: historicidad (Pilato) y (Teofanía) «Yo Soy».
  • 8. AUTOR  Juan Zebedeo  el Discípulo amado (Lázaro)  la crítica histórica habla de un redactor anónimo.
  • 9. CARACTERISTICAS LITERARIAS Es rico en discursos Habla con los nuevos conceptos que se manejaban en la cultura helenística: luz-tinieblas, vida, amor, logos...y los adapta a la concepción cristiana de la fe. Parte de realidades concretas: el agua, el pan, el nacimiento, la vida, la luz...pero luego las transforma y nos transporta a otras realidades superiores, a través del símbolo. Juan emplea mucho el diálogo: Nicodemo-Jesús, Samaritana-Jesús; judíos-Jesús, ciego de nacimiento-Jesús, etc. expone el signo o milagro y, después, hace el discurso sobre el signo.
  • 10. GENEROSLITERARIOS  Género: característica general del texto. (narración, ley, profético, poético, sapiensal, evangélico, epistolar, apocalíptico).  Forma literaria: manifestación particular del texto (subgénero). Profético: oráculo, visión,…  Estilo: prosa o verso.  Recursos literarios: tiempo, personas, lugares, etc.
  • 11. FORMAS LITERARIAS EN SAN JUAN El discurso:  Despedida(Jn 13 1-20,31)  Eucarístico (Jn 5, 31-52) 1ro. Signo, Provoca… 2do. Catequesis, puede ser: discurso, controversia, diálogo con ironía (samaritana, Nicodemo). 3ro. Teofanía: samaritana “Yo Soy” El dialogo: Jesús y Nicodemo (Jn 3, 1-21); Jesús y la samaritana (Jn 4, 1-26) Relato parabólico: el ciego de nacimiento (Jn 9) Alegorías: El Pastor y el rebaño (Jn 10, 1-6); Jesús el Buen Pastor (Jn 10, 7- 16) Himnos: la Palabra se hizo carne (Jn 1, 1-18)
  • 12. RECURSOSLITERARIOS El mal entendido joánico: se dice una cosa y se afirma otra (Jn 3, 3,5) Jesús y Nicodemo. La ironía joánica: comprensión profunda de la verdad contra las falsificaciones de la fe, la samaritana (Jn 4, 17-18). Palabras doble sentido El simbolismo: el símbolo fundamental es Jesús, es el gran signo de la gloria del Padre. Luz-agua, pan de vida, camino, verdad…
  • 14. ESTRUCTURA LITERARIA  Prólogo (1, 1-18)  El Ministerio de Jesús.  La hora de Jesús, la Pascua del Cordero de Dios.  Epilogo (21, 1-25), aparición del lago de Tiberiades. • Prólogo y testimonios (1, 1-51). • Libro de los signos (2, 1-12,50). • El Libro de la Pasión- Gloria(13, 1-20,31). • Conclusión (21, 1-25). BibliaJerusalén LaCasadelaBiblia
  • 15. EL DISCÍPULO AMADO Aparece en(13,23; 19,26; 20, 2-8; 21,7), no sabemos su nombre pero si algunas características:  En confidente de Jesús (13, 23-26).  Solidario con Jesús, lo acompaña hasta la Cruz (19,26).  Al testimonio de la Resurrección, corre al lugar (20, 3-4).  Es el primero en creer que era Jesús (20,8).  Discierne la presencia de Jesús en la comunidad.
  • 16. LA COMUNIDAD  Todo grupo que reflejaba su fe en él.  Se da al norte de palestina, al margen del judaísmo.  Nace del contacto con el movimiento cristiano.  Pasa por polémicas: - Jesús no es aceptado como Hijo de Dios (10, 33-38). - La figura de Jesús no es valorada en toda su dimensión. - Dentro de la comunidad muchos no dieron el paso a seguir. - Fuera de la comunidad se hacia intolerable, incompatible con un verdadero monoteísmo.