SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
Facultad de Medicina 
Licenciatura: En Fisioterapia 
DHTIC’S 
Ensayo: Fisioterapia Oncológica en México 
Profesora: Liliana Gaona Osorio 
Alumna: Brenda Estudillo Flores 
Sección 03 Horario: 7:00 – 8:00 a.m. 
Fecha de entrega: 19 de octubre 2014 
INTRODUCCIÓN:
*TITULOS EN LETRA ARIAL 12 E INTERLINEADO DE 1.5 
Sabemos que más de la mitad de los habitantes en el país sufren a cierta edad 
con el cáncer y luchan día a día para mejorar su calidad de vida, lo cual es una 
lucha que debe ser ganada, muchos habitantes sufren de esto, sin embargo no se 
ha podido lograr acabar con este tipo de enfermedades, ya que algunos lo traen 
en sus genes, algunos se les desarrolla poco a poco por alguna alteración no 
específicamente genética sino por alteraciones de calor, radiaciones, etc., porque 
se desarrollan ellas mismas en el cuerpo e incluso pueden aparecer de la nada; 
sin embargo algunos no logran salir adelante y mueren en el intento, algunos 
resultan vencedores y logran reincorporarse a sus actividades de la vida diaria y al 
menos aparentar ser una persona normal como todas las que lo rodean, la 
cantidad de los pacientes con estas enfermedades cada vez son más, pero 
gracias a la fisioterapia y a su multidisciplinariedad profesional, a la tecnología que 
ha podido abrir más campo de investigación se ha podido poder rehabilitar a los 
pacientes con mayor gravedad dándole otro sentido a su vida y entorno social. 
*LA INTRODUCCIÓN ES BUENA, SI INCLUYE SU POSTURA Y OPINION 
PERSONAL 
*FALTO INCLUIR UN RESUMEN 
DESARROLLO: 
La cantidad de personas que sobreviven al cáncer es cada vez mayor debido al 
diagnóstico temprano y a que los medios y técnicas con que se combaten han 
mejorado con el paso del tiempo, sin embargo las personas que cursaron con la 
enfermedad experimentan cambios físicos y emocionales, el primer impacto 
aparece cuando saben su diagnóstico, posteriormente por la cirugía con una 
amputación de la parte afectada y finalmente el desgaste físico por las 
radiaciones, estos cambios psicológicos y biológicos como; depresión, negación, 
sublimación, transferencia, cicatrización tardía, falta de movilidad de la parte 
afectada, fatiga, afectan la calidad de vida y persisten incluso después del 
tratamiento activo. 
Las necesidades de atención del paciente con cáncer comprenden el período de 
tiempo que discurre desde que se le detecta el tumor hasta incluso cuando este ya 
ha remitido por completo. Por ello, es fundamental contar con equipos 
multidisciplinares capaces de abordar la enfermedad desde todos sus ámbitos. Es 
entonces cuando el fisioterapeuta cobra protagonismo junto a otros profesionales 
sanitarios como enfermeros, oncólogos y psicólogos, ya que, tratamientos 
fisioterapéuticos como el drenaje linfático manual contribuyen a mejorar la calidad 
de vida del paciente. Las aplicaciones fisioterapéuticas más comunes que se han
desarrollado se han enmarcado en el tratamiento a personas con linfedema y en la 
terapia en articulaciones con movilidad reducida tras la cirugía. Un profesional en 
fisioterapia especializado, con altos conocimientos sobre las características de la 
enfermedad, puede aportar al paciente grandes beneficios en su tratamiento y 
recuperación. Aunque hoy por hoy existen servicios específicos de fisioterapia en 
unidades para tratar ciertas secuelas del cáncer, son muy pocos todavía los 
centros hospitalarios que incluyen esta figura dentro del equipo multidisciplinar. El 
fisioterapeuta, con una formación especializada y dentro de un equipo 
multidisciplinar, dispone del conocimiento y herramientas para mejorar la 
tolerancia de los tratamientos, disminuir los efectos secundarios y mantener la 
autonomía del paciente, una de las principales actividades de los fisioterapeutas 
en el tratamiento del cáncer se centra en la atención a los pacientes que han 
desarrollado linfedema tras la extracción de cualquier parte del cuerpo. En México 
todavía cuesta trabajo distinguir las diferencias entre el ejercicio físico y la terapia 
física o de Rehabilitación. Si ya de por sí, la actividad física requiere más estudio 
para su aplicación sin complicaciones en estos pacientes, la terapia física que se 
encuentra dentro de la rehabilitación debe ser aplicada por un profesional 
capacitado solamente, la terapia física es una ciencia que mediante un conjunto 
de técnicas como los agentes físicos, curan, previenen, recuperan y readaptan a 
los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. El objetivo primordial de la 
rehabilitación es regresar al paciente a su entorno personal mejor que antes de la 
lesión para adaptarse a su rol; personal, social, biológico y psicológico. Es 
importante iniciar un programa de rehabilitación incluso antes de la operación y 
acudir con un licenciado en fisioterapia. 
Dice el centro oncológico Medica del Sur: 
‘’Desde 1996, nuestro Centro Oncológico Integral (COI) trabaja con la máxima 
calidad en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de personas 
enfermas de cáncer, convirtiéndose así, en el mejor Centro Integral de México 
para tratar este padecimiento. Además, cuenta con un equipo de trabajo humano y 
sensible, que acompaña a los pacientes y sus familiares en un ambiente de 
calidez, confianza y comprensión; Con el propósito de prestar una atención 
multidisciplinaria, este centro pone a disposición del paciente: apoyo nutricional, 
en el que se realiza una valoración que incluye medidas antropométricas, 
bioquímicas y hábitos alimentarios, para después, poder diseñar un programa 
especial de apoyo, cuando el grupo médico diagnostica esta enfermedad e indica 
el tratamiento que se debe seguir, ya sea a cargo de oncología médica, quirúrgica 
o radioterapia, esta decisión de manejo se realiza de forma multidisciplinaria para 
obtener así los mejores resultados’’.
TRATAMIENTO PARA UN CÁNCER DE MAMA: 
Los ejercicios preoperatorios de rehabilitación por lo regular incluyen algunos 
ejercicios de respiración, cuidados de la cintura escapular, cuidados necesarios 
para evitar dolor en la espalda media y alta (puede ser con masajes) y enseñanza 
de los ejercicios de drenaje linfático (isométricos con elevación de la extremidad 
afectada) esto se realiza evitando el esfuerzo de la zona futura a operar. 
El brazo del lado afectado presenta un poco de inmovilidad, primero por los 
cambios dados a nivel de la mama, seguido por los cuidados postoperatorios y 
finalizando por las quimioterapias que generan una lenta cicatrización e irritación 
de la piel, si el paciente a o no recibido terapia antes de la cirugía es necesario 
que tome rehabilitación después de ella; si es necesario desde el primer día, 
donde solamente mantiene la extremidad afectada en elevación y en abducción el 
brazo con movimiento de la mano, cuello y hombro suavemente, al igual que se 
recomiendan los ejercicios de respiración, pueden implementarse técnicas de 
masaje que incluyan tanto la circulación y el drenaje linfático, masaje progresivo 
para la cicatrización mejorando la elasticidad del tejido y masaje descontracturante 
para zona dorsal. 
Después se puede iniciar con fortalecimiento de los músculos del hombro y 
pectoral. Se incluyen programas específicos de extremidades superiores para 
mejorar la flexión, extensión, abducción y rotación externa por la limitación del 
movimiento en la articulación de hombro, cuando no hay lesiones cutáneas se 
puede incluir la hidroterapia, ya sea con chorros de presión o por medio de 
inmersión. Existen dos regímenes de ejercicio; el supervisado y el que se realiza 
en casa, el primero es siempre supervisado por el terapeuta físico en un hospital, 
clínica o en casa del paciente, el segundo es realizado por el paciente en su 
domicilio sin supervisión después de que se le dio la enseñanza por medio del 
profesional capacitado. 
Documentales y doctores estudiados mencionan que otras actividades para 
mejorar la salud psicológica de estas pacientes es también hacer yoga, danza o 
alguna otra actividad aeróbica durante y después del tratamiento activo del cáncer 
de mama, recuperan el control sobre su cuerpo y su vida, manejan sus 
emociones y están preparadas para vivir mejor que antes, mejorando su calidad
de vida. Cualquiera de los tratamientos antes mencionados solo debe practicarse 
cuando el médico cirujano y/o tratante lo indican. 
*FALTO ESTRUCTURAR EL DESARROLLO EN TEMAS Y SUBTEMAS, COMO 
LO HICIMOS EN LA TAREA “BOSQUEJANDO” 
*LAS IDEAS ESTAN BIEN FUNAMENTADAS Y LOS ARGUMENTOS SI 
GUARDAN RELACIÓN CON LO DESCRITO AL INICIO. 
CONCLUSIÓN: 
Como ya vimos en este pequeño documental es importante la fisioterapia 
oncológica ya que estos tratamientos solo los puede dar el doctor pero no puede 
aplicarlos ya que le hace falta conocimientos más acerca de estos tratamientos y 
como son las reacciones en los pacientes con estas enfermedades, así también el 
fisioterapeuta está en todo momento con el paciente desde que empieza su 
rehabilitación hasta que termina, si hay algo que no funciona o que el paciente no 
avance en sus terapias tiene la capacidad de volver a empezar o cambiar el 
tratamiento para la mejoría de su paciente. La fisioterapia oncológica tiene mucho 
campo de trabajo y ha ido evolucionando con el tiempo para una mejor calidad de 
vida de las personas con cáncer readaptándolas a sus roles de vida antes de la 
cirugía. 
*LA CONCLUSION SI ES UNA SINTESIS DE LO HABLADO AL INICIO AL IGUAL 
QUE SU REFLEXION PERSONAL 
*NO ENCONTRE ERRORES ORTOGRAFICOS 
*LA EXTENCION FUE DE 4 HOJAS, FALTA UNA YA QUE LA PORTADA Y 
REFERENCIAS NO CUENTAN.
REFERENCIAS: 
 http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20111007/54227955256/las-tecnicas-avanzadas- 
de-fisioterapia-mejoran-la-calidad-de-vida-de-los-pacientes-con-cancer.html 
 http://oncologia.mx/permalink/3273.html 
 http://www.medicasur.com.mx/es_mx/ms/centro-oncologico-integral 
*FALTO DARLE FORMATO APA O MLA 
*SUS REFERENCIAS SI SON DE FUENTES CONFIABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
Omarxitho Zkobar
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
MecanoterapiaXime Diaz
 
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptxHISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Linea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manualLinea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manual
Vanessa Catalina Vargas Rojas
 
Antecedentes de-la-fisioterapia
Antecedentes de-la-fisioterapiaAntecedentes de-la-fisioterapia
Antecedentes de-la-fisioterapia
Vanessa Mnd Gomez
 
Prueba Funcionales Musculares
Prueba Funcionales MuscularesPrueba Funcionales Musculares
Prueba Funcionales Musculares
miguellangell2002
 
Modulo 6 - Marco De Referencia En El Tratamiento de la Rehabilitación
Modulo 6 -  Marco De Referencia En El Tratamiento de la RehabilitaciónModulo 6 -  Marco De Referencia En El Tratamiento de la Rehabilitación
Modulo 6 - Marco De Referencia En El Tratamiento de la RehabilitaciónIrene Pringle
 
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia OcupacionalModulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia OcupacionalIrene Pringle
 
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
Frank Rodrigo Coaquira
 
Fisioterapia intrahospitalaria
Fisioterapia intrahospitalariaFisioterapia intrahospitalaria
Fisioterapia intrahospitalariaDaniel Avilès
 
La marcha, la carrera, la pisada y lesiones músculo tendinosas más coumes en ...
La marcha, la carrera, la pisada y lesiones músculo tendinosas más coumes en ...La marcha, la carrera, la pisada y lesiones músculo tendinosas más coumes en ...
La marcha, la carrera, la pisada y lesiones músculo tendinosas más coumes en ...
centrokinesiacastelar
 
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimientoEl metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimientoJonathan Salinas Ulloa
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
jose papuvaca
 
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física AplicadaEl Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
Leonor Palmero
 
Modelo de-atencion-en-fisioterapia
Modelo de-atencion-en-fisioterapiaModelo de-atencion-en-fisioterapia
Modelo de-atencion-en-fisioterapia
Alexander Sànchez Aguilar
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
Antojitos ''La miarda''
 

La actualidad más candente (20)

Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptxHISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
 
Linea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manualLinea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manual
 
Antecedentes de-la-fisioterapia
Antecedentes de-la-fisioterapiaAntecedentes de-la-fisioterapia
Antecedentes de-la-fisioterapia
 
Prueba Funcionales Musculares
Prueba Funcionales MuscularesPrueba Funcionales Musculares
Prueba Funcionales Musculares
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Modulo 6 - Marco De Referencia En El Tratamiento de la Rehabilitación
Modulo 6 -  Marco De Referencia En El Tratamiento de la RehabilitaciónModulo 6 -  Marco De Referencia En El Tratamiento de la Rehabilitación
Modulo 6 - Marco De Referencia En El Tratamiento de la Rehabilitación
 
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia OcupacionalModulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
 
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
 
Fisioterapia intrahospitalaria
Fisioterapia intrahospitalariaFisioterapia intrahospitalaria
Fisioterapia intrahospitalaria
 
La marcha, la carrera, la pisada y lesiones músculo tendinosas más coumes en ...
La marcha, la carrera, la pisada y lesiones músculo tendinosas más coumes en ...La marcha, la carrera, la pisada y lesiones músculo tendinosas más coumes en ...
La marcha, la carrera, la pisada y lesiones músculo tendinosas más coumes en ...
 
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimientoEl metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
 
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologiaTema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
 
Concepto Maitland
Concepto MaitlandConcepto Maitland
Concepto Maitland
 
Historia de la terapia física
Historia de la terapia físicaHistoria de la terapia física
Historia de la terapia física
 
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física AplicadaEl Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
 
MANUAL DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
MANUAL DE ENTRENAMIENTO FUNCIONALMANUAL DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
MANUAL DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
 
Modelo de-atencion-en-fisioterapia
Modelo de-atencion-en-fisioterapiaModelo de-atencion-en-fisioterapia
Modelo de-atencion-en-fisioterapia
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 

Similar a Ensayo fisioterapia oncologica correccion

Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológicoIntervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Vero Carmin
 
Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica
Mayra Aidee
 
FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
2321014830
 
FISIOTERAPIA ONCOLÒGICA
FISIOTERAPIA ONCOLÒGICAFISIOTERAPIA ONCOLÒGICA
FISIOTERAPIA ONCOLÒGICA
2321014830
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama
José Carlos Bernal Moreno
 
Fisioterapia Oncologica
Fisioterapia OncologicaFisioterapia Oncologica
Fisioterapia Oncologica
Maryfer Tapia
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
Angie Ang
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
Emmanuel Campos León
 
Fisioterapia Geriatrica
Fisioterapia GeriatricaFisioterapia Geriatrica
Fisioterapia Geriatrica
Mary Hernandez
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Itzy More
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Itzy More
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
ZulaidaMezadeZurita
 
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
TamaraLouissel
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
Romfra
 
5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia
junior alcalde
 
El papel de la fisioterapia en pacientes con cáncer de mama
El papel de la fisioterapia en pacientes con cáncer de mama El papel de la fisioterapia en pacientes con cáncer de mama
El papel de la fisioterapia en pacientes con cáncer de mama
David Islas Martínez
 
Fisioterapeuta
FisioterapeutaFisioterapeuta
Fisioterapeuta
jppalacio2
 

Similar a Ensayo fisioterapia oncologica correccion (20)

Fisioterapia oncològica
Fisioterapia oncològicaFisioterapia oncològica
Fisioterapia oncològica
 
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológicoIntervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica
 
FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
 
FISIOTERAPIA ONCOLÒGICA
FISIOTERAPIA ONCOLÒGICAFISIOTERAPIA ONCOLÒGICA
FISIOTERAPIA ONCOLÒGICA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama Intervencion del FT en Cancer de mama
Intervencion del FT en Cancer de mama
 
Fisioterapia Oncologica
Fisioterapia OncologicaFisioterapia Oncologica
Fisioterapia Oncologica
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
 
Fisioterapia Geriatrica
Fisioterapia GeriatricaFisioterapia Geriatrica
Fisioterapia Geriatrica
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
 
5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia
 
El papel de la fisioterapia en pacientes con cáncer de mama
El papel de la fisioterapia en pacientes con cáncer de mama El papel de la fisioterapia en pacientes con cáncer de mama
El papel de la fisioterapia en pacientes con cáncer de mama
 
Fisioterapeuta
FisioterapeutaFisioterapeuta
Fisioterapeuta
 

Ensayo fisioterapia oncologica correccion

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Licenciatura: En Fisioterapia DHTIC’S Ensayo: Fisioterapia Oncológica en México Profesora: Liliana Gaona Osorio Alumna: Brenda Estudillo Flores Sección 03 Horario: 7:00 – 8:00 a.m. Fecha de entrega: 19 de octubre 2014 INTRODUCCIÓN:
  • 2. *TITULOS EN LETRA ARIAL 12 E INTERLINEADO DE 1.5 Sabemos que más de la mitad de los habitantes en el país sufren a cierta edad con el cáncer y luchan día a día para mejorar su calidad de vida, lo cual es una lucha que debe ser ganada, muchos habitantes sufren de esto, sin embargo no se ha podido lograr acabar con este tipo de enfermedades, ya que algunos lo traen en sus genes, algunos se les desarrolla poco a poco por alguna alteración no específicamente genética sino por alteraciones de calor, radiaciones, etc., porque se desarrollan ellas mismas en el cuerpo e incluso pueden aparecer de la nada; sin embargo algunos no logran salir adelante y mueren en el intento, algunos resultan vencedores y logran reincorporarse a sus actividades de la vida diaria y al menos aparentar ser una persona normal como todas las que lo rodean, la cantidad de los pacientes con estas enfermedades cada vez son más, pero gracias a la fisioterapia y a su multidisciplinariedad profesional, a la tecnología que ha podido abrir más campo de investigación se ha podido poder rehabilitar a los pacientes con mayor gravedad dándole otro sentido a su vida y entorno social. *LA INTRODUCCIÓN ES BUENA, SI INCLUYE SU POSTURA Y OPINION PERSONAL *FALTO INCLUIR UN RESUMEN DESARROLLO: La cantidad de personas que sobreviven al cáncer es cada vez mayor debido al diagnóstico temprano y a que los medios y técnicas con que se combaten han mejorado con el paso del tiempo, sin embargo las personas que cursaron con la enfermedad experimentan cambios físicos y emocionales, el primer impacto aparece cuando saben su diagnóstico, posteriormente por la cirugía con una amputación de la parte afectada y finalmente el desgaste físico por las radiaciones, estos cambios psicológicos y biológicos como; depresión, negación, sublimación, transferencia, cicatrización tardía, falta de movilidad de la parte afectada, fatiga, afectan la calidad de vida y persisten incluso después del tratamiento activo. Las necesidades de atención del paciente con cáncer comprenden el período de tiempo que discurre desde que se le detecta el tumor hasta incluso cuando este ya ha remitido por completo. Por ello, es fundamental contar con equipos multidisciplinares capaces de abordar la enfermedad desde todos sus ámbitos. Es entonces cuando el fisioterapeuta cobra protagonismo junto a otros profesionales sanitarios como enfermeros, oncólogos y psicólogos, ya que, tratamientos fisioterapéuticos como el drenaje linfático manual contribuyen a mejorar la calidad de vida del paciente. Las aplicaciones fisioterapéuticas más comunes que se han
  • 3. desarrollado se han enmarcado en el tratamiento a personas con linfedema y en la terapia en articulaciones con movilidad reducida tras la cirugía. Un profesional en fisioterapia especializado, con altos conocimientos sobre las características de la enfermedad, puede aportar al paciente grandes beneficios en su tratamiento y recuperación. Aunque hoy por hoy existen servicios específicos de fisioterapia en unidades para tratar ciertas secuelas del cáncer, son muy pocos todavía los centros hospitalarios que incluyen esta figura dentro del equipo multidisciplinar. El fisioterapeuta, con una formación especializada y dentro de un equipo multidisciplinar, dispone del conocimiento y herramientas para mejorar la tolerancia de los tratamientos, disminuir los efectos secundarios y mantener la autonomía del paciente, una de las principales actividades de los fisioterapeutas en el tratamiento del cáncer se centra en la atención a los pacientes que han desarrollado linfedema tras la extracción de cualquier parte del cuerpo. En México todavía cuesta trabajo distinguir las diferencias entre el ejercicio físico y la terapia física o de Rehabilitación. Si ya de por sí, la actividad física requiere más estudio para su aplicación sin complicaciones en estos pacientes, la terapia física que se encuentra dentro de la rehabilitación debe ser aplicada por un profesional capacitado solamente, la terapia física es una ciencia que mediante un conjunto de técnicas como los agentes físicos, curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. El objetivo primordial de la rehabilitación es regresar al paciente a su entorno personal mejor que antes de la lesión para adaptarse a su rol; personal, social, biológico y psicológico. Es importante iniciar un programa de rehabilitación incluso antes de la operación y acudir con un licenciado en fisioterapia. Dice el centro oncológico Medica del Sur: ‘’Desde 1996, nuestro Centro Oncológico Integral (COI) trabaja con la máxima calidad en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de personas enfermas de cáncer, convirtiéndose así, en el mejor Centro Integral de México para tratar este padecimiento. Además, cuenta con un equipo de trabajo humano y sensible, que acompaña a los pacientes y sus familiares en un ambiente de calidez, confianza y comprensión; Con el propósito de prestar una atención multidisciplinaria, este centro pone a disposición del paciente: apoyo nutricional, en el que se realiza una valoración que incluye medidas antropométricas, bioquímicas y hábitos alimentarios, para después, poder diseñar un programa especial de apoyo, cuando el grupo médico diagnostica esta enfermedad e indica el tratamiento que se debe seguir, ya sea a cargo de oncología médica, quirúrgica o radioterapia, esta decisión de manejo se realiza de forma multidisciplinaria para obtener así los mejores resultados’’.
  • 4. TRATAMIENTO PARA UN CÁNCER DE MAMA: Los ejercicios preoperatorios de rehabilitación por lo regular incluyen algunos ejercicios de respiración, cuidados de la cintura escapular, cuidados necesarios para evitar dolor en la espalda media y alta (puede ser con masajes) y enseñanza de los ejercicios de drenaje linfático (isométricos con elevación de la extremidad afectada) esto se realiza evitando el esfuerzo de la zona futura a operar. El brazo del lado afectado presenta un poco de inmovilidad, primero por los cambios dados a nivel de la mama, seguido por los cuidados postoperatorios y finalizando por las quimioterapias que generan una lenta cicatrización e irritación de la piel, si el paciente a o no recibido terapia antes de la cirugía es necesario que tome rehabilitación después de ella; si es necesario desde el primer día, donde solamente mantiene la extremidad afectada en elevación y en abducción el brazo con movimiento de la mano, cuello y hombro suavemente, al igual que se recomiendan los ejercicios de respiración, pueden implementarse técnicas de masaje que incluyan tanto la circulación y el drenaje linfático, masaje progresivo para la cicatrización mejorando la elasticidad del tejido y masaje descontracturante para zona dorsal. Después se puede iniciar con fortalecimiento de los músculos del hombro y pectoral. Se incluyen programas específicos de extremidades superiores para mejorar la flexión, extensión, abducción y rotación externa por la limitación del movimiento en la articulación de hombro, cuando no hay lesiones cutáneas se puede incluir la hidroterapia, ya sea con chorros de presión o por medio de inmersión. Existen dos regímenes de ejercicio; el supervisado y el que se realiza en casa, el primero es siempre supervisado por el terapeuta físico en un hospital, clínica o en casa del paciente, el segundo es realizado por el paciente en su domicilio sin supervisión después de que se le dio la enseñanza por medio del profesional capacitado. Documentales y doctores estudiados mencionan que otras actividades para mejorar la salud psicológica de estas pacientes es también hacer yoga, danza o alguna otra actividad aeróbica durante y después del tratamiento activo del cáncer de mama, recuperan el control sobre su cuerpo y su vida, manejan sus emociones y están preparadas para vivir mejor que antes, mejorando su calidad
  • 5. de vida. Cualquiera de los tratamientos antes mencionados solo debe practicarse cuando el médico cirujano y/o tratante lo indican. *FALTO ESTRUCTURAR EL DESARROLLO EN TEMAS Y SUBTEMAS, COMO LO HICIMOS EN LA TAREA “BOSQUEJANDO” *LAS IDEAS ESTAN BIEN FUNAMENTADAS Y LOS ARGUMENTOS SI GUARDAN RELACIÓN CON LO DESCRITO AL INICIO. CONCLUSIÓN: Como ya vimos en este pequeño documental es importante la fisioterapia oncológica ya que estos tratamientos solo los puede dar el doctor pero no puede aplicarlos ya que le hace falta conocimientos más acerca de estos tratamientos y como son las reacciones en los pacientes con estas enfermedades, así también el fisioterapeuta está en todo momento con el paciente desde que empieza su rehabilitación hasta que termina, si hay algo que no funciona o que el paciente no avance en sus terapias tiene la capacidad de volver a empezar o cambiar el tratamiento para la mejoría de su paciente. La fisioterapia oncológica tiene mucho campo de trabajo y ha ido evolucionando con el tiempo para una mejor calidad de vida de las personas con cáncer readaptándolas a sus roles de vida antes de la cirugía. *LA CONCLUSION SI ES UNA SINTESIS DE LO HABLADO AL INICIO AL IGUAL QUE SU REFLEXION PERSONAL *NO ENCONTRE ERRORES ORTOGRAFICOS *LA EXTENCION FUE DE 4 HOJAS, FALTA UNA YA QUE LA PORTADA Y REFERENCIAS NO CUENTAN.
  • 6. REFERENCIAS:  http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20111007/54227955256/las-tecnicas-avanzadas- de-fisioterapia-mejoran-la-calidad-de-vida-de-los-pacientes-con-cancer.html  http://oncologia.mx/permalink/3273.html  http://www.medicasur.com.mx/es_mx/ms/centro-oncologico-integral *FALTO DARLE FORMATO APA O MLA *SUS REFERENCIAS SI SON DE FUENTES CONFIABLES