SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisioterapia Geriátrica 
LO QUE SE DEBE SABER PARA UN 
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO 
Verónica Itzel Moreno Gutiérrez 
Sección 4 
Matrícula 201447270
INTRODUCCION 
Dirigido a todo el público en general. 
La Fisioterapia Geriátrica es aquella atención que se les brinda a las personas 
mayores de la tercera edad, todos estamos propensos a caer en discapacidad o 
tener una vejez complicada si no nos cuidamos desde que somos jóvenes. 
Los fisioterapeutas se encargan principalmente del tratamiento físico de las 
personas es decir, es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que mediante 
medios físicos, curan y previenen las enfermedades, recuperan, habilitan, 
rehabilitan y readaptan a personas afectadas en sus funciones psicofísicas o las 
que el individuo desee mantener en un nivel adecuado de salud. Los fisioterapeutas 
se encargan de cada una de estas tareas para que así el paciente pueda estar en 
bienestar consigo mismo y con los demás. 
Todo individuo va ejerciendo su ciclo de la vida desde el nacimiento, el crecimiento, 
el desarrollo, la niñez, la adolescencia, la pubertad, la edad adulta hasta llegar a la 
vejez. A lo largo de estas etapas el organismo va sufriendo diferentes cambios 
importantes que si no los llevamos adecuadamente nos perjudican al paso de los 
años. 
Dentro de este artículo explicaremos brevemente que es lo que se lleva a cabo 
dentro de una asistencia fisioterapéutica en un adulto mayor y que conlleva dentro 
de esta intervención para que un paciente geriátrico se encuentre estable dentro de 
su persona, su entorno, su ambiente y la sociedad. 
Recordemos que los seres humanos somos un ser BIOPSICOSOCIAL donde 
nuestro entorno depende de eso, de lo biológico, lo psicológico y lo social lo cual 
nos conlleva a que la atención fisioterapeuta requiera cubrir las necesidades básicas 
de un individuo ya que si una persona no está bien en todo este panorama no es un 
ser humano feliz capaz de ser autosuficiente.
Fisioterapia Geriátrica 
La Fisioterapia en este caso la FISIOTERAPIA GERIATRICA como su nombre lo 
dice es aquella ciencia especializada en pacientes geriátricos, esta a su vez consta 
de aplicar ciertas técnicas de tratamiento para que el paciente a su vez en caso de 
presentar alguna enfermedad o padecimiento pueda volver a ejercer su vida de 
manera normal. 
Las personas mayores son propensas a ser individuos invalidantes puesto que a lo 
largo del desarrollo del organismo la gente ya no se cuida pensando que será joven 
y sano toda su vida, cosa que no prevenimos es que se llega a la edad adulta donde 
todo se dificulta más de lo normal. 
Un individuo Geriátrico es de suma delicadeza puesto que su cuerpo ya no 
reacciona igual después de algunos años. 
Si bien sabemos, algunas personas mayores no cuentan con los recursos para 
poder ir en su mayoría a terapias o incluso pagar por un tratamiento o adquirir un 
instrumento que le ayude a su traslado o a hacer sus actividades diarias, pero hay 
instituciones, programas de salud donde se les ayuda a este tipo de personas para 
que puedan tener una vida plena en todos los aspectos. 
La fisioterapia trata de compensar que la presencia de enfermedades que se dan 
en el anciano con mayor facilidad y frecuencia se reduzcan lo más posible por lo 
que para ello uno como fisioterapeuta toma en cuenta cuestiones como prevenir, 
informar y promocionar la salud a todo tipo de personas. 
Paciente Geriátrico 
Un paciente geriátrico es todo aquel mayor a 50 años. 
En pacientes geriátricos es muy frecuente que se presenten enfermedades como lo 
son la Artritis Reumatoide, Osteoporosis, Disminución en vista y audio, Alzheimer, 
Parkinson, Diabetes Mellitus, Hipertensión, Obesidad o simplemente malas 
posturas y dolores en el cuerpo debido a lo mismo.
Como sabemos la gente mayor sus niveles de FC (Frecuencia Cardiaca), FR 
(Frecuencia Respiratoria) y PA (Presión Arterial) son completamente distintas a 
todas las etapas de nuestra vida puesto que el metabolismo del organismo se va 
alentando provocando estos cambios, pero en las personas de la tercera edad estos 
disminuyen y en ciertos casos causan algunas deficiencias en el mismo. 
Ciertas características en un adulto mayor pueden causar que sus deficiencias, 
discapacidades o enfermedades se lleven al mismo tiempo de manera lenta pero 
hay que tratar de convencerlos que es por su bien, por su salud y darles animo en 
todo momento puesto que un individuo a esa edad se siente como una carga o un 
objeto inservible dentro del entorno donde se encuentren. 
Intervención en un Paciente Geriátrico 
Dentro de una intervención fisioterapéutica hay diferentes etapas por las que pasa 
un paciente. 
El objetivo de un fisioterapeuta es que una persona se pueda desenvolver 
completamente, que pueda realizar un individuo sus actividades de la vida diaria y 
que este a su vez pueda ser independiente. 
*El primer paso sería conocer y evaluar el estado físico y psicológico del paciente. 
*Posteriormente establecer una historia clínica 
*De acuerdo a nuestro conocimiento y evaluación, aplicar los métodos necesarios 
para mejorar los padecimientos del paciente 
*Diseñar un tratamiento de acuerdo al estado o patología del paciente 
*Ver progresivamente el avance del tratamiento empleado o en dado caso innovar 
e ir viendo de qué forma va mejorando más rápido la deficiencia del paciente 
*Ver la situación familiar 
*Conocer su entorno social y ambiental para que el paciente pueda desarrollarse 
fácilmente
El término de promoción de la salud es aquella que nos permite informar a la gente 
sobre cómo debe cuidarse, que debe hacer con regularidad, que cosas debe evitar 
comer o realizar para que se eviten situaciones de Discapacidad o Enfermedad. 
El término de prevención va muy de la mano con el término de promoción y esta se 
da a personas de todas las edades. 
La habilitación es darle o desarrollarle a un individuo la capacidad de realizar 
actividades normales en un ser humano que por alguna razón este las tiene 
limitadas, 
La rehabilitación es tratar mediante diferentes métodos, terapias y tratamientos 
volver a desarrollar ciertas habilidades que este individuo perdió. 
Intervenciones de un Fisioterapeuta 
Una persona como fisioterapeuta interviene mucho dentro de la vida de su paciente, 
al ser un miembro de la salud este está destinado a servir a los demás incluyendo 
todos sus valores y respetando su cultura, sus creencias, su familia, sus derechos 
y obligaciones. 
Una persona no puede aislarse completamente de su entorno, pero puede informar 
condiciones que se requieren para que una persona discapacitada o enferma pueda 
ser tratado con igualdad ante los demás. 
Los pacientes geriátricos llegan a ser complicados en algunas ocasiones pero los 
fisioterapeutas están totalmente capacitados para buscar formas cómodas o 
eficientes para tratarlos de la mejor forma posible 
Historia Clínica 
La historia clínica consta de llevar un control a lo largo del padecimiento que se lleva 
a cabo en todo tipo de pacientes, en esta se relata o se van incorporando datos 
importantes que puedan servir posteriormente o simplemente para ver el avance 
que se hizo en el paciente desde que empezó su tratamiento o terapia hasta que se 
vuelva a incorporar a su vida normalmente.
Aquí destaca todo el recorrido clínico por el cual pasa un paciente al tener que 
recurrir a una ayuda médica y fisioterapéutica debido a una patología, accidente o 
manifiesto que presente. Esta historia lleva un orden y una serie de procesos que 
son muy importantes para una buena intervención. 
Como Intervienen las Enfermedades en el Tratamiento de un Adulto Mayor 
Por lo general las personas mayores padecen enfermedades que desarrollan a lo 
largo de su vida y gracias a las indicaciones y contraindicaciones de los diferentes 
tipos de tratamientos fisioterapéuticos ya que el organismo de cada persona es 
diferente, si un paciente desarrolla una enfermedad su organismo no va a responder 
igual en todas las personas que padezcan lo mismo va a ir cambiando dependiendo 
del paciente aunque se pueden presentar diversas similitudes en diferentes casos, 
por eso es importante saber el cómo reacciona el organismo ante un tratamiento, 
en que forma puede afectar, como se puede realizar un mejoramiento rápido y así 
mantener estable y cómodo al paciente. 
Anamnesis Geriátrica 
Este es un tema donde el individuo nos relata con más profundidad cómo se siente 
en su entorno, con su persona e incluso con su tratamiento, el paciente manifiesta 
sus sentimientos, sus malestares y es una forma en la que un fisioterapeuta puede 
ver en qué forma ayudar a su paciente 
Valoración Geriátrica 
Existen varios tipos de valoración pero la valoración de un fisioterapeuta es un poco 
más precisa ya que debe aplicar todos sus conocimientos para dar un buen 
diagnóstico y poder así dar un buen tratamiento. 
El fisioterapeuta debe saber en funcionamiento, mecanismo, morfología y todo lo 
que puede influir o no en una patología, para así establecer un diagnóstico 
adecuado y poder controlarlo o evitarlo.
Intervención de la Familia con el Paciente Geriátrico 
Un paciente geriátrico depende en muchas ocasiones de su familia ya sea 
económicamente, en su cuidado o en diferentes situaciones como autoestima etc. 
Los pacientes geriátricos padecen diversas situaciones dentro de su recuperación, 
por lo que este punto es importante. 
Las personas mayores en su mayoría no se sustentan solos o no tienen las 
posibilidades de poder asistir a un tratamiento fisioterapéutico ni incluso a una 
consulta médica por eso se desarrollan programas para evitar enfermedades o 
diversos padecimientos. 
En dado de que el paciente no cuente con familia se tendría que checar la condición 
del paciente y el ambiente en el que se desarrolla. 
Los pacientes geriátricos en su mayoría se dice que vuelven a estar en una 
condición donde se requiere de muchos cuidados y de mucha supervisión ya que 
su autoestima puede variar. 
Barreras Arquitectónicas 
Las ‘’Barreras arquitectónicas" son todos aquellos elementos que obstaculizan o 
impiden la movilidad, comunicación e integración de personas, ya sea en el ámbito 
público exterior como en los interiores de edificios o algunos lugares como una casa 
o centros comerciales entre otros. 
Las barreras físicas se dividen en: 
Barreras Arquitectónicas en la vía pública, edificios públicos o privados, lugares de 
trabajo y viviendas. Se refiere a accesos sin contemplar la construcción de rampas, 
escaleras, espacios reducidos, aseos y sanitarios no adaptados. 
Barreras Urbanísticas, referidas a la estructura y mobiliario urbano, lugares 
históricos, museos, reservas naturales y todo espacio público o privado donde por 
diferentes motivos se entorpezca la accesibilidad, el movimiento e interacción de las
personas. Por ejemplo calles sin pavimentos especiales ni rampas de acceso, o 
ausencia de barandillas en escaleras. 
Las barreras arquitectónicas impiden el libre acceso a algunos espacios, entorpecen 
la circulación normal por el interior de un edificio o en aceras con obstáculos, 
desniveles o pavimentos deslizables, o la ausencia de señalización para personas 
con discapacidades motrices, auditivas o visuales. 
La solución a estos problemas es crear un entorno sin barreras. Esto significa un 
diseño específico que contempla la infraestructura y el equipamiento para el 
desarrollo de las diferentes actividades, tanto en espacios públicos como en los 
privados. 
Mediante la normativa vigente de cada Comunidad o región, se resuelven los 
espacios contemplando diferentes discapacidades, y permitiendo a todos los 
usuarios el desplazamiento sin inconvenientes, respetando a la persona 
minusválida adaptándole el medio para poder integrarla a la vida social. 
CONCLUSION 
Este tema nos ayuda a saber cuáles son algunas de las cosas que intervienen 
dentro de un tratamiento fisioterapéutico, y a pesar de enumerar algunas un 
tratamiento abarca muchas cosas más, pero ante todo hay que destacar que 
muchas enfermedades, discapacidades o trastornos se podrían evitar si cada uno 
se cuidara, comiera de forma saludable e hiciera ejercicio para así aumentar la 
calidad de vida. 
BIBLIOGRAFIA 
Gastañaga Mario. Apuntes de Geriatría en Equipo; 2008, Editorial Club 
Universitario. 2008. Salamanca. 
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-adulto/rehab_anciano.pdf 
T. Gallego Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia Editorial Medica 
Panamericana 2007 Madrid España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterpia geriatrica
Fisioterpia geriatrica Fisioterpia geriatrica
Fisioterpia geriatrica
Maria Jose Diaz Badillo
 
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia GeriátricaEnsayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
reyna_96
 
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
Daniela Gonzalez Barquera
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
Silvana Star
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Gaby Herrera
 
Terapia Geriatrica
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
VAMP48
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Itzy More
 
Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
Nico Santana
 
Ave At Primaria
Ave At PrimariaAve At Primaria
Ave At Primaria
Maria Jose Puga Yung
 
rehabilitacion geriatrica
rehabilitacion geriatricarehabilitacion geriatrica
rehabilitacion geriatrica
JESSENIA QUISPE
 
Unidad g
Unidad gUnidad g
Unidad g
KaterinRevelo92
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
eli cordero
 
Rehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en GeriatríaRehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en Geriatría
Universidad Alas Peruanas
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia  y rehabilitacionFisioterapia  y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
M Alejandra Miranda
 
Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2
SusyHernandez20
 
Sistemas y salud 2.0
Sistemas y salud 2.0Sistemas y salud 2.0
Sistemas y salud 2.0
SusyHernandez20
 
Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2
SusyHernandez20
 
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayoresEl terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
catalinafloressc
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
Don Gambino
 
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalEjercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
Cristina Guillén
 

La actualidad más candente (20)

Fisioterpia geriatrica
Fisioterpia geriatrica Fisioterpia geriatrica
Fisioterpia geriatrica
 
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia GeriátricaEnsayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
 
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Terapia Geriatrica
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
 
Ave At Primaria
Ave At PrimariaAve At Primaria
Ave At Primaria
 
rehabilitacion geriatrica
rehabilitacion geriatricarehabilitacion geriatrica
rehabilitacion geriatrica
 
Unidad g
Unidad gUnidad g
Unidad g
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
 
Rehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en GeriatríaRehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en Geriatría
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia  y rehabilitacionFisioterapia  y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2
 
Sistemas y salud 2.0
Sistemas y salud 2.0Sistemas y salud 2.0
Sistemas y salud 2.0
 
Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2
 
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayoresEl terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
 
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalEjercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
 

Destacado

Rehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaRehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátrica
Juan Pablo Heyer
 
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Yessii Jimenez
 
Terapia física en el adulto mayor
Terapia física en el adulto mayorTerapia física en el adulto mayor
Terapia física en el adulto mayor
Majaly
 
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologiaFisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Talina10
 
Norma 54 2011
Norma 54 2011Norma 54 2011
Norma 54 2011
nmartins8
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
Any Maribbel Rodas
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Salvador Morgado
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
csjesusmarin
 
La historia clínica en fisioterapia ii
La historia clínica en fisioterapia iiLa historia clínica en fisioterapia ii
La historia clínica en fisioterapia ii
Chriss7
 
Clase geriatria 2011
Clase geriatria 2011Clase geriatria 2011
Clase geriatria 2011
Norma Obaid
 
Movilizacion de pacientes geriatricos
Movilizacion de pacientes geriatricosMovilizacion de pacientes geriatricos
Movilizacion de pacientes geriatricos
Rosa Lozano Fabian
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
yesica ubarne
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Lina Parra
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
EquipoURG
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
Deisy Yohana Rojas Chaparro
 

Destacado (20)

Rehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaRehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátrica
 
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
 
Terapia física en el adulto mayor
Terapia física en el adulto mayorTerapia física en el adulto mayor
Terapia física en el adulto mayor
 
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologiaFisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
Fisioterapia anatomia humana_i_tema_01_artrologia
 
Norma 54 2011
Norma 54 2011Norma 54 2011
Norma 54 2011
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
 
La historia clínica en fisioterapia ii
La historia clínica en fisioterapia iiLa historia clínica en fisioterapia ii
La historia clínica en fisioterapia ii
 
Clase geriatria 2011
Clase geriatria 2011Clase geriatria 2011
Clase geriatria 2011
 
Movilizacion de pacientes geriatricos
Movilizacion de pacientes geriatricosMovilizacion de pacientes geriatricos
Movilizacion de pacientes geriatricos
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 

Similar a Fisioterapia geriatrica

Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
albertososa
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
ZulaidaMezadeZurita
 
Introduccion a la enf. basica
Introduccion a la enf. basicaIntroduccion a la enf. basica
Introduccion a la enf. basica
tegyn2012
 
parcial de informática
parcial de informática parcial de informática
parcial de informática
RickyJaen1
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
klayza
 
Parcial informatica
Parcial informaticaParcial informatica
Parcial informatica
LeidyXiomaraPearanda
 
Presentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatricaPresentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatrica
Raay Alvaarez
 
EXPOSICIÓN EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
EXPOSICIÓN  EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdfEXPOSICIÓN  EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
EXPOSICIÓN EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
YazminMiCa
 
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayorADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
wwwjosecom44
 
La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101
AlejandraBautista32
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
solnaciente2013
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
Lucila Franco
 
GERIATRIA de fisioterapia y kinesiología.pdf
GERIATRIA de fisioterapia y kinesiología.pdfGERIATRIA de fisioterapia y kinesiología.pdf
GERIATRIA de fisioterapia y kinesiología.pdf
Jorge138142
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
José Luis Contreras Muñoz
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
anitafrancovallejo
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
sfrancoV
 
enfermera geriatra gerontologia diego .pptx
enfermera geriatra gerontologia diego .pptxenfermera geriatra gerontologia diego .pptx
enfermera geriatra gerontologia diego .pptx
dialmurey931
 
parcial de informatico.docx
parcial de informatico.docxparcial de informatico.docx
parcial de informatico.docx
EstherRodriguez100
 
necesidades de satisfaccion basica.pptx
necesidades de satisfaccion basica.pptxnecesidades de satisfaccion basica.pptx
necesidades de satisfaccion basica.pptx
AlexMndez33
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
yumaath
 

Similar a Fisioterapia geriatrica (20)

Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 
Introduccion a la enf. basica
Introduccion a la enf. basicaIntroduccion a la enf. basica
Introduccion a la enf. basica
 
parcial de informática
parcial de informática parcial de informática
parcial de informática
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
 
Parcial informatica
Parcial informaticaParcial informatica
Parcial informatica
 
Presentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatricaPresentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatrica
 
EXPOSICIÓN EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
EXPOSICIÓN  EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdfEXPOSICIÓN  EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
EXPOSICIÓN EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
 
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayorADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
 
La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
 
GERIATRIA de fisioterapia y kinesiología.pdf
GERIATRIA de fisioterapia y kinesiología.pdfGERIATRIA de fisioterapia y kinesiología.pdf
GERIATRIA de fisioterapia y kinesiología.pdf
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
enfermera geriatra gerontologia diego .pptx
enfermera geriatra gerontologia diego .pptxenfermera geriatra gerontologia diego .pptx
enfermera geriatra gerontologia diego .pptx
 
parcial de informatico.docx
parcial de informatico.docxparcial de informatico.docx
parcial de informatico.docx
 
necesidades de satisfaccion basica.pptx
necesidades de satisfaccion basica.pptxnecesidades de satisfaccion basica.pptx
necesidades de satisfaccion basica.pptx
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Fisioterapia geriatrica

  • 1. Fisioterapia Geriátrica LO QUE SE DEBE SABER PARA UN TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO Verónica Itzel Moreno Gutiérrez Sección 4 Matrícula 201447270
  • 2. INTRODUCCION Dirigido a todo el público en general. La Fisioterapia Geriátrica es aquella atención que se les brinda a las personas mayores de la tercera edad, todos estamos propensos a caer en discapacidad o tener una vejez complicada si no nos cuidamos desde que somos jóvenes. Los fisioterapeutas se encargan principalmente del tratamiento físico de las personas es decir, es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que mediante medios físicos, curan y previenen las enfermedades, recuperan, habilitan, rehabilitan y readaptan a personas afectadas en sus funciones psicofísicas o las que el individuo desee mantener en un nivel adecuado de salud. Los fisioterapeutas se encargan de cada una de estas tareas para que así el paciente pueda estar en bienestar consigo mismo y con los demás. Todo individuo va ejerciendo su ciclo de la vida desde el nacimiento, el crecimiento, el desarrollo, la niñez, la adolescencia, la pubertad, la edad adulta hasta llegar a la vejez. A lo largo de estas etapas el organismo va sufriendo diferentes cambios importantes que si no los llevamos adecuadamente nos perjudican al paso de los años. Dentro de este artículo explicaremos brevemente que es lo que se lleva a cabo dentro de una asistencia fisioterapéutica en un adulto mayor y que conlleva dentro de esta intervención para que un paciente geriátrico se encuentre estable dentro de su persona, su entorno, su ambiente y la sociedad. Recordemos que los seres humanos somos un ser BIOPSICOSOCIAL donde nuestro entorno depende de eso, de lo biológico, lo psicológico y lo social lo cual nos conlleva a que la atención fisioterapeuta requiera cubrir las necesidades básicas de un individuo ya que si una persona no está bien en todo este panorama no es un ser humano feliz capaz de ser autosuficiente.
  • 3. Fisioterapia Geriátrica La Fisioterapia en este caso la FISIOTERAPIA GERIATRICA como su nombre lo dice es aquella ciencia especializada en pacientes geriátricos, esta a su vez consta de aplicar ciertas técnicas de tratamiento para que el paciente a su vez en caso de presentar alguna enfermedad o padecimiento pueda volver a ejercer su vida de manera normal. Las personas mayores son propensas a ser individuos invalidantes puesto que a lo largo del desarrollo del organismo la gente ya no se cuida pensando que será joven y sano toda su vida, cosa que no prevenimos es que se llega a la edad adulta donde todo se dificulta más de lo normal. Un individuo Geriátrico es de suma delicadeza puesto que su cuerpo ya no reacciona igual después de algunos años. Si bien sabemos, algunas personas mayores no cuentan con los recursos para poder ir en su mayoría a terapias o incluso pagar por un tratamiento o adquirir un instrumento que le ayude a su traslado o a hacer sus actividades diarias, pero hay instituciones, programas de salud donde se les ayuda a este tipo de personas para que puedan tener una vida plena en todos los aspectos. La fisioterapia trata de compensar que la presencia de enfermedades que se dan en el anciano con mayor facilidad y frecuencia se reduzcan lo más posible por lo que para ello uno como fisioterapeuta toma en cuenta cuestiones como prevenir, informar y promocionar la salud a todo tipo de personas. Paciente Geriátrico Un paciente geriátrico es todo aquel mayor a 50 años. En pacientes geriátricos es muy frecuente que se presenten enfermedades como lo son la Artritis Reumatoide, Osteoporosis, Disminución en vista y audio, Alzheimer, Parkinson, Diabetes Mellitus, Hipertensión, Obesidad o simplemente malas posturas y dolores en el cuerpo debido a lo mismo.
  • 4. Como sabemos la gente mayor sus niveles de FC (Frecuencia Cardiaca), FR (Frecuencia Respiratoria) y PA (Presión Arterial) son completamente distintas a todas las etapas de nuestra vida puesto que el metabolismo del organismo se va alentando provocando estos cambios, pero en las personas de la tercera edad estos disminuyen y en ciertos casos causan algunas deficiencias en el mismo. Ciertas características en un adulto mayor pueden causar que sus deficiencias, discapacidades o enfermedades se lleven al mismo tiempo de manera lenta pero hay que tratar de convencerlos que es por su bien, por su salud y darles animo en todo momento puesto que un individuo a esa edad se siente como una carga o un objeto inservible dentro del entorno donde se encuentren. Intervención en un Paciente Geriátrico Dentro de una intervención fisioterapéutica hay diferentes etapas por las que pasa un paciente. El objetivo de un fisioterapeuta es que una persona se pueda desenvolver completamente, que pueda realizar un individuo sus actividades de la vida diaria y que este a su vez pueda ser independiente. *El primer paso sería conocer y evaluar el estado físico y psicológico del paciente. *Posteriormente establecer una historia clínica *De acuerdo a nuestro conocimiento y evaluación, aplicar los métodos necesarios para mejorar los padecimientos del paciente *Diseñar un tratamiento de acuerdo al estado o patología del paciente *Ver progresivamente el avance del tratamiento empleado o en dado caso innovar e ir viendo de qué forma va mejorando más rápido la deficiencia del paciente *Ver la situación familiar *Conocer su entorno social y ambiental para que el paciente pueda desarrollarse fácilmente
  • 5. El término de promoción de la salud es aquella que nos permite informar a la gente sobre cómo debe cuidarse, que debe hacer con regularidad, que cosas debe evitar comer o realizar para que se eviten situaciones de Discapacidad o Enfermedad. El término de prevención va muy de la mano con el término de promoción y esta se da a personas de todas las edades. La habilitación es darle o desarrollarle a un individuo la capacidad de realizar actividades normales en un ser humano que por alguna razón este las tiene limitadas, La rehabilitación es tratar mediante diferentes métodos, terapias y tratamientos volver a desarrollar ciertas habilidades que este individuo perdió. Intervenciones de un Fisioterapeuta Una persona como fisioterapeuta interviene mucho dentro de la vida de su paciente, al ser un miembro de la salud este está destinado a servir a los demás incluyendo todos sus valores y respetando su cultura, sus creencias, su familia, sus derechos y obligaciones. Una persona no puede aislarse completamente de su entorno, pero puede informar condiciones que se requieren para que una persona discapacitada o enferma pueda ser tratado con igualdad ante los demás. Los pacientes geriátricos llegan a ser complicados en algunas ocasiones pero los fisioterapeutas están totalmente capacitados para buscar formas cómodas o eficientes para tratarlos de la mejor forma posible Historia Clínica La historia clínica consta de llevar un control a lo largo del padecimiento que se lleva a cabo en todo tipo de pacientes, en esta se relata o se van incorporando datos importantes que puedan servir posteriormente o simplemente para ver el avance que se hizo en el paciente desde que empezó su tratamiento o terapia hasta que se vuelva a incorporar a su vida normalmente.
  • 6. Aquí destaca todo el recorrido clínico por el cual pasa un paciente al tener que recurrir a una ayuda médica y fisioterapéutica debido a una patología, accidente o manifiesto que presente. Esta historia lleva un orden y una serie de procesos que son muy importantes para una buena intervención. Como Intervienen las Enfermedades en el Tratamiento de un Adulto Mayor Por lo general las personas mayores padecen enfermedades que desarrollan a lo largo de su vida y gracias a las indicaciones y contraindicaciones de los diferentes tipos de tratamientos fisioterapéuticos ya que el organismo de cada persona es diferente, si un paciente desarrolla una enfermedad su organismo no va a responder igual en todas las personas que padezcan lo mismo va a ir cambiando dependiendo del paciente aunque se pueden presentar diversas similitudes en diferentes casos, por eso es importante saber el cómo reacciona el organismo ante un tratamiento, en que forma puede afectar, como se puede realizar un mejoramiento rápido y así mantener estable y cómodo al paciente. Anamnesis Geriátrica Este es un tema donde el individuo nos relata con más profundidad cómo se siente en su entorno, con su persona e incluso con su tratamiento, el paciente manifiesta sus sentimientos, sus malestares y es una forma en la que un fisioterapeuta puede ver en qué forma ayudar a su paciente Valoración Geriátrica Existen varios tipos de valoración pero la valoración de un fisioterapeuta es un poco más precisa ya que debe aplicar todos sus conocimientos para dar un buen diagnóstico y poder así dar un buen tratamiento. El fisioterapeuta debe saber en funcionamiento, mecanismo, morfología y todo lo que puede influir o no en una patología, para así establecer un diagnóstico adecuado y poder controlarlo o evitarlo.
  • 7. Intervención de la Familia con el Paciente Geriátrico Un paciente geriátrico depende en muchas ocasiones de su familia ya sea económicamente, en su cuidado o en diferentes situaciones como autoestima etc. Los pacientes geriátricos padecen diversas situaciones dentro de su recuperación, por lo que este punto es importante. Las personas mayores en su mayoría no se sustentan solos o no tienen las posibilidades de poder asistir a un tratamiento fisioterapéutico ni incluso a una consulta médica por eso se desarrollan programas para evitar enfermedades o diversos padecimientos. En dado de que el paciente no cuente con familia se tendría que checar la condición del paciente y el ambiente en el que se desarrolla. Los pacientes geriátricos en su mayoría se dice que vuelven a estar en una condición donde se requiere de muchos cuidados y de mucha supervisión ya que su autoestima puede variar. Barreras Arquitectónicas Las ‘’Barreras arquitectónicas" son todos aquellos elementos que obstaculizan o impiden la movilidad, comunicación e integración de personas, ya sea en el ámbito público exterior como en los interiores de edificios o algunos lugares como una casa o centros comerciales entre otros. Las barreras físicas se dividen en: Barreras Arquitectónicas en la vía pública, edificios públicos o privados, lugares de trabajo y viviendas. Se refiere a accesos sin contemplar la construcción de rampas, escaleras, espacios reducidos, aseos y sanitarios no adaptados. Barreras Urbanísticas, referidas a la estructura y mobiliario urbano, lugares históricos, museos, reservas naturales y todo espacio público o privado donde por diferentes motivos se entorpezca la accesibilidad, el movimiento e interacción de las
  • 8. personas. Por ejemplo calles sin pavimentos especiales ni rampas de acceso, o ausencia de barandillas en escaleras. Las barreras arquitectónicas impiden el libre acceso a algunos espacios, entorpecen la circulación normal por el interior de un edificio o en aceras con obstáculos, desniveles o pavimentos deslizables, o la ausencia de señalización para personas con discapacidades motrices, auditivas o visuales. La solución a estos problemas es crear un entorno sin barreras. Esto significa un diseño específico que contempla la infraestructura y el equipamiento para el desarrollo de las diferentes actividades, tanto en espacios públicos como en los privados. Mediante la normativa vigente de cada Comunidad o región, se resuelven los espacios contemplando diferentes discapacidades, y permitiendo a todos los usuarios el desplazamiento sin inconvenientes, respetando a la persona minusválida adaptándole el medio para poder integrarla a la vida social. CONCLUSION Este tema nos ayuda a saber cuáles son algunas de las cosas que intervienen dentro de un tratamiento fisioterapéutico, y a pesar de enumerar algunas un tratamiento abarca muchas cosas más, pero ante todo hay que destacar que muchas enfermedades, discapacidades o trastornos se podrían evitar si cada uno se cuidara, comiera de forma saludable e hiciera ejercicio para así aumentar la calidad de vida. BIBLIOGRAFIA Gastañaga Mario. Apuntes de Geriatría en Equipo; 2008, Editorial Club Universitario. 2008. Salamanca. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-adulto/rehab_anciano.pdf T. Gallego Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia Editorial Medica Panamericana 2007 Madrid España