SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO TERAPÉUTICO:
ES EL CONJUNTO DE
MÉTODOS QUE UTILIZAN EL
MOVIMIENTO CON
FINALIDAD TERAPÉUTICA.
ACCIONES FISIOLÓGICAS DEL
EJERCICIO TERAPÉUTICO

Efectos locales:
• Mejora la circulación (bombamecánica).
• Aumento del volumen muscular.
• Combustiona el glucógeno.
• Favorece la potencia muscular (ejercicios activos)
• Distensión de estructuras fibrosas (ejercicios pasivos).
• Estimula los nervios periféricos.
Efectos generales:
• Aumento del trabajo cardíaco.
• Aumento de la circulación general (favorece el
intercambio vascular).
• Favorece la termogénesis por lo que aumenta
la temperatura.
• Conlleva a efectos psíquicos favorables,
conduciendo a un estado físico satisfactorio.
CLASIFICACIÓN
• Según la mayor o menor participación del
paciente en la ejecución de los movimientos y la
ayuda a resistencia aplicada manual o por
mecanismos externos diversos, los ejercicios se
clasifican en pasivos y activos.
EJERCICIOS PASIVOS
• Conjunto de técnicas que se aplican sobre las
estructuras afectadas, sin que el paciente realice
ningún movimiento voluntario de la zona que hay
que tratar. El paciente no interviene en absoluto,
no presenta ni ayuda ni resistencia en la realización
de los ejercicios.
Las técnicas que se realizan son:
• Movilizaciones (pasiva asistida, autopasiva, pasiva
instrumental).
• Posturas (manual por el fisioterapeuta, autopasiva,
mediante instrumentos).
• Tracciones articulares (respetando la amplitud de la
articulación).
• Estiramientos músculo-tendinosos (manuales por el
fisioterapeuta o por el paciente).
• Manipulaciones.
OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS PASIVOS
• Prevenir la aparición de deformidades, evitar
rigideces y anquilosis en posiciones viciosas.
• Mejorar la nutrición muscular y favorecer la
circulación sanguínea y linfática.
• Preparar el músculo para un mejor trabajo activo.
• Prevenir adherencias y contracturas de los tejidos y
mantener su elasticidad.
• Mantener la movilidad articular o restablecer la
misma en las articulaciones que presentan limitación.
• Estimular psíquicamente al paciente incapaz de
realizar movimientos por sí mismo.
• Despertar los reflejos propioceptivos y la conciencia
del movimiento y contribuir a conservar o crear las
imágenes periféricas del esquema corporal espacial.
INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS
PASIVOS
• Como terapéutica previa a otros tipos de movilizaciones.
• En las parálisis flácidas.
• En contracturas de origen central, por su efecto
relajante.
• Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para:
conservar la movilidad; evitar rigideces articulares y
limitaciones; evitar retracciones conservando la longitud
muscular; evitar anquilosis en posiciones viciosas.
• En afecciones traumáticas ortopédicas que cursen con:
bloqueos articulares; trastornos mecánico raquídeos o
articulares; rigidez articular; retracción de partes blandas;
dolores radiculares rebeldes a otros tratamientos;
desviaciones de la columna vertebral.
• En procesos vasculares periféricos y respiratorios.
CONTRAINDICACIONES DE LOS
EJERCICIOS PASIVOS
• Procesos inflamatorios o infecciosos agudos.
• Fracturas en período de consolidación.
• Osteotomías o artrodesis.
• Articulaciones muy dolorosas.
• Derrames articulares.
• Rigidez articular post-traumática.
• Hiperlaxitud articular, con la excepción de la
parálisis flácida.
• Anquilosis establecida.
• Tumores en la zona de tratamiento.
• No deben realizarse en la articulación del codo ni
pequeñas articulaciones de los dedos.
EJERCICIOS ACTIVOS
• Conjunto de ejercicios analíticos o globales, realizados
por el paciente con su propia fuerza de forma
voluntaria o autorefleja y controlada, corregidos o
ayudados por el fisioterapeuta.
En este tipo de ejercicios es preciso lograr que el
paciente desarrolle la conciencia motriz y suscitar en él
los suficientes estímulos, por lo que es condición
indispensable que el movimiento o ejercicio sea
deseado por el paciente, que conozca claramente su
utilidad y que se le enseñe metódicamente hasta
construir un esquema mental que, fijado con precisión,
lo llevará a desarrollarlo correctamente.
• Existen dos tipos de contracción muscular que se
realizan durante los ejercicios activos:
-Contracción isométrica: produce aumento en la
tensión muscular, sin modificación en su longitud.
-Contracción isotónica: se modifica la longitud del
músculo, lo que implica el desplazamiento del
segmento corporal.
OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS
• En general, recuperar o mantener la función
muscular y facilitar los movimientos articulares
integrándolos al esquema corporal.
• Recuperar el tono muscular.
• Evitar la atrofia muscular.
• Incrementar la potencia muscular.
• Aumentar la resistencia muscular mediante
ejercicios repetitivos que no sobrepasen el esfuerzo
máximo.
• Mantener o recuperar el trofismo muscular
(alimentación), con una buena circulación y
metabolismo.
• Reforzar los movimientos articulares, conservando o
recuperando al máximo su amplitud.
• Evitar la rigidez articular.
• Mejorar la coordinación neuromuscular.
• Aumentar la destreza y velocidad al realizar el
movimiento.
• Prevenir los edemas de éxtasis y flebitis.
• Actuar sobre las funciones cardíacas y respiratorias.
CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS
ACTIVOS
• Activos asistidos
• Activos libres
• Activos resistidos
ACTIVOS ASISTIDOS
• se realizan cuando el paciente no es capaz por sí
mismo de llevar a cabo el movimiento en contra
de la gravedad, por lo que necesita ayuda para su
realización. Las técnicas que se utilizan son los
ejercicios activos autoasistidos (el propio paciente);
los ejercicios activos asistidos manuales (el
fisioterapeuta); y los ejercicios activos mecánicos
(poleas, planos deslizantes, inmersión en el agua,
etc.).
ACTIVOS LIBRES
• el paciente ejecuta los movimientos de los
músculos afectados exclusivamente sin requerir
ayuda, ni resistencia externa, excepto la gravedad.
Para realizar estos ejercicios debe tenerse una nota
3 en la valoración muscular. Con este tipo de
movilizaciones se mantiene el ángulo articular, la
fuerza y la coordinación.
ACTIVOS RESISTIDOS
• movimientos que se realizan tratando de vencer la
resistencia que opone el fisioterapeuta con sus
manos o por medio de instrumentos, o sea, la
contracción muscular se realiza contra resistencias
externas. Este tipo de ejercicio es el mejor método
para aumentar potencia, volumen y resistencia
muscular. Para su realización el paciente debe
tener nota 4 en la valoración muscular. La finalidad
de estos ejercicios es el fortalecimiento
neuromuscular: fuerza, velocidad, resistencia y
coordinación. Los ejercicios activos resistidos
requieren de una contracción muscular intensa
ESCALA DE LOVET
INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS
ACTIVOS
• Procesos patológicos del aparato locomotor
(atrofias, hipotonías, espasmos, contracturas,
artropatías, periartritis, rigidez, secuelas posttraumáticas, afecciones y deformidades de la
columna vertebral).
• Alteraciones del sistema nervioso (hemiplejias,
paraplejias, parálisis, etc.).
• Alteraciones cardio-respiratorias (IMA, HTA, asma
bronquial, EPOC, etc.).
• Obesidad.
• Enfermedades vasculares periféricas.
CONTRAINDICACIONES DE LOS
EJERCICIOS ACTIVOS
• Procesos infecciosos e inflamatorios en fase aguda.
• Hemopatías graves.
• Miocardiopatías descompensadas.
• Tumores malignos.
• La no colaboración del paciente por trastornos
mentales.
• Anquilosis articulares.
• Fracturas recientes o pseudoartrosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinesiterapia.
Cinesiterapia.Cinesiterapia.
Cinesiterapia.
katerin tomaico
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
xlucyx Apellidos
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Dennis Arias
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
ARISLEIDY ROMERO
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaRoely Herrera
 
Diapositiva tf
Diapositiva tfDiapositiva tf
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Nely Villalva
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
Omarxitho Zkobar
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
Graciela Molina
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
isaac alejandro satian sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Cinesiterapia.
Cinesiterapia.Cinesiterapia.
Cinesiterapia.
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Muletas
MuletasMuletas
Muletas
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
 
Diapositiva tf
Diapositiva tfDiapositiva tf
Diapositiva tf
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Cinesiterapia activa
Cinesiterapia activaCinesiterapia activa
Cinesiterapia activa
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
 

Destacado

Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
amelia64
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosyadiss
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
Kathypalacioss
 
Gustavo d. cabañas moreno cv
Gustavo d. cabañas moreno cvGustavo d. cabañas moreno cv
Gustavo d. cabañas moreno cvgustavo cabañas
 
Presentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaPresentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaame45
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOZasharaMassiel
 
Clasificación de los ejercicios
Clasificación de los ejercicios Clasificación de los ejercicios
Clasificación de los ejercicios
Gerardo Luna
 
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel) TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
vanniamiguel
 
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBROEJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Ficha de evaluación fisioterapéutica
Ficha de evaluación fisioterapéuticaFicha de evaluación fisioterapéutica
Ficha de evaluación fisioterapéutica
rocio janjachi
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
Jose Herrera
 
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutasFormato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Julio Balcazar Falfan
 
areas de fisioterapia y personal
areas de fisioterapia y personalareas de fisioterapia y personal
areas de fisioterapia y personalDhanielitOp Tovar
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
Romfra
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
juleisi felipa palomino
 
Plan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosPlan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosMARFOREVEN
 
11 ejercicio de contabilidad financiera
11   ejercicio de contabilidad financiera11   ejercicio de contabilidad financiera
11 ejercicio de contabilidad financieraCarlos Rojas
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapiavivian
 

Destacado (20)

Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
 
Gustavo d. cabañas moreno cv
Gustavo d. cabañas moreno cvGustavo d. cabañas moreno cv
Gustavo d. cabañas moreno cv
 
Presentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaPresentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapia
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Clasificación de los ejercicios
Clasificación de los ejercicios Clasificación de los ejercicios
Clasificación de los ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel) TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
TERAPIA FÍSICA (Arcentales Romayna Miguel Angel)
 
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBROEJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
EJERCICIOS BASICOS EN REHABILITACION DE HOMBRO
 
Ficha de evaluación fisioterapéutica
Ficha de evaluación fisioterapéuticaFicha de evaluación fisioterapéutica
Ficha de evaluación fisioterapéutica
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
 
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutasFormato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutas
 
areas de fisioterapia y personal
areas de fisioterapia y personalareas de fisioterapia y personal
areas de fisioterapia y personal
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
Plan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosPlan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivos
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
11 ejercicio de contabilidad financiera
11   ejercicio de contabilidad financiera11   ejercicio de contabilidad financiera
11 ejercicio de contabilidad financiera
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 

Similar a Ejercicio terapéutico

Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraLusat
 
Sandra
SandraSandra
SandraLusat
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
leissi
 
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.pptEJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
AngelinenicoleUriols
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CristianGuaa1
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
jannafernandez1
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
Aidee Hernández
 
tecnicas
tecnicastecnicas
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdfValoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
MariaPicotte
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia alicia6770
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoMayu Zarate
 
Presentacion 1 avances
Presentacion 1 avancesPresentacion 1 avances
Presentacion 1 avances
gelos30
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEestefii Loka
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
SagradafamiliaCatali
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Flexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activaFlexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activa
juaper10
 

Similar a Ejercicio terapéutico (20)

Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.pptEJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdfValoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Presentacion 1 avances
Presentacion 1 avancesPresentacion 1 avances
Presentacion 1 avances
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Flexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activaFlexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activa
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ejercicio terapéutico

  • 1. EJERCICIO TERAPÉUTICO: ES EL CONJUNTO DE MÉTODOS QUE UTILIZAN EL MOVIMIENTO CON FINALIDAD TERAPÉUTICA.
  • 2. ACCIONES FISIOLÓGICAS DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO Efectos locales: • Mejora la circulación (bombamecánica). • Aumento del volumen muscular. • Combustiona el glucógeno. • Favorece la potencia muscular (ejercicios activos) • Distensión de estructuras fibrosas (ejercicios pasivos). • Estimula los nervios periféricos.
  • 3. Efectos generales: • Aumento del trabajo cardíaco. • Aumento de la circulación general (favorece el intercambio vascular). • Favorece la termogénesis por lo que aumenta la temperatura. • Conlleva a efectos psíquicos favorables, conduciendo a un estado físico satisfactorio.
  • 4. CLASIFICACIÓN • Según la mayor o menor participación del paciente en la ejecución de los movimientos y la ayuda a resistencia aplicada manual o por mecanismos externos diversos, los ejercicios se clasifican en pasivos y activos.
  • 5. EJERCICIOS PASIVOS • Conjunto de técnicas que se aplican sobre las estructuras afectadas, sin que el paciente realice ningún movimiento voluntario de la zona que hay que tratar. El paciente no interviene en absoluto, no presenta ni ayuda ni resistencia en la realización de los ejercicios. Las técnicas que se realizan son:
  • 6.
  • 7. • Movilizaciones (pasiva asistida, autopasiva, pasiva instrumental). • Posturas (manual por el fisioterapeuta, autopasiva, mediante instrumentos). • Tracciones articulares (respetando la amplitud de la articulación). • Estiramientos músculo-tendinosos (manuales por el fisioterapeuta o por el paciente). • Manipulaciones.
  • 8. OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS PASIVOS • Prevenir la aparición de deformidades, evitar rigideces y anquilosis en posiciones viciosas. • Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación sanguínea y linfática. • Preparar el músculo para un mejor trabajo activo. • Prevenir adherencias y contracturas de los tejidos y mantener su elasticidad.
  • 9. • Mantener la movilidad articular o restablecer la misma en las articulaciones que presentan limitación. • Estimular psíquicamente al paciente incapaz de realizar movimientos por sí mismo. • Despertar los reflejos propioceptivos y la conciencia del movimiento y contribuir a conservar o crear las imágenes periféricas del esquema corporal espacial.
  • 10. INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS PASIVOS • Como terapéutica previa a otros tipos de movilizaciones. • En las parálisis flácidas. • En contracturas de origen central, por su efecto relajante. • Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para: conservar la movilidad; evitar rigideces articulares y limitaciones; evitar retracciones conservando la longitud muscular; evitar anquilosis en posiciones viciosas. • En afecciones traumáticas ortopédicas que cursen con: bloqueos articulares; trastornos mecánico raquídeos o articulares; rigidez articular; retracción de partes blandas; dolores radiculares rebeldes a otros tratamientos; desviaciones de la columna vertebral. • En procesos vasculares periféricos y respiratorios.
  • 11. CONTRAINDICACIONES DE LOS EJERCICIOS PASIVOS • Procesos inflamatorios o infecciosos agudos. • Fracturas en período de consolidación. • Osteotomías o artrodesis. • Articulaciones muy dolorosas. • Derrames articulares.
  • 12. • Rigidez articular post-traumática. • Hiperlaxitud articular, con la excepción de la parálisis flácida. • Anquilosis establecida. • Tumores en la zona de tratamiento. • No deben realizarse en la articulación del codo ni pequeñas articulaciones de los dedos.
  • 13. EJERCICIOS ACTIVOS • Conjunto de ejercicios analíticos o globales, realizados por el paciente con su propia fuerza de forma voluntaria o autorefleja y controlada, corregidos o ayudados por el fisioterapeuta. En este tipo de ejercicios es preciso lograr que el paciente desarrolle la conciencia motriz y suscitar en él los suficientes estímulos, por lo que es condición indispensable que el movimiento o ejercicio sea deseado por el paciente, que conozca claramente su utilidad y que se le enseñe metódicamente hasta construir un esquema mental que, fijado con precisión, lo llevará a desarrollarlo correctamente.
  • 14. • Existen dos tipos de contracción muscular que se realizan durante los ejercicios activos: -Contracción isométrica: produce aumento en la tensión muscular, sin modificación en su longitud. -Contracción isotónica: se modifica la longitud del músculo, lo que implica el desplazamiento del segmento corporal.
  • 15.
  • 16.
  • 17. OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS • En general, recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos articulares integrándolos al esquema corporal. • Recuperar el tono muscular. • Evitar la atrofia muscular. • Incrementar la potencia muscular. • Aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos que no sobrepasen el esfuerzo máximo. • Mantener o recuperar el trofismo muscular (alimentación), con una buena circulación y metabolismo.
  • 18. • Reforzar los movimientos articulares, conservando o recuperando al máximo su amplitud. • Evitar la rigidez articular. • Mejorar la coordinación neuromuscular. • Aumentar la destreza y velocidad al realizar el movimiento. • Prevenir los edemas de éxtasis y flebitis. • Actuar sobre las funciones cardíacas y respiratorias.
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS • Activos asistidos • Activos libres • Activos resistidos
  • 20. ACTIVOS ASISTIDOS • se realizan cuando el paciente no es capaz por sí mismo de llevar a cabo el movimiento en contra de la gravedad, por lo que necesita ayuda para su realización. Las técnicas que se utilizan son los ejercicios activos autoasistidos (el propio paciente); los ejercicios activos asistidos manuales (el fisioterapeuta); y los ejercicios activos mecánicos (poleas, planos deslizantes, inmersión en el agua, etc.).
  • 21. ACTIVOS LIBRES • el paciente ejecuta los movimientos de los músculos afectados exclusivamente sin requerir ayuda, ni resistencia externa, excepto la gravedad. Para realizar estos ejercicios debe tenerse una nota 3 en la valoración muscular. Con este tipo de movilizaciones se mantiene el ángulo articular, la fuerza y la coordinación.
  • 22. ACTIVOS RESISTIDOS • movimientos que se realizan tratando de vencer la resistencia que opone el fisioterapeuta con sus manos o por medio de instrumentos, o sea, la contracción muscular se realiza contra resistencias externas. Este tipo de ejercicio es el mejor método para aumentar potencia, volumen y resistencia muscular. Para su realización el paciente debe tener nota 4 en la valoración muscular. La finalidad de estos ejercicios es el fortalecimiento neuromuscular: fuerza, velocidad, resistencia y coordinación. Los ejercicios activos resistidos requieren de una contracción muscular intensa
  • 24. INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS • Procesos patológicos del aparato locomotor (atrofias, hipotonías, espasmos, contracturas, artropatías, periartritis, rigidez, secuelas posttraumáticas, afecciones y deformidades de la columna vertebral). • Alteraciones del sistema nervioso (hemiplejias, paraplejias, parálisis, etc.). • Alteraciones cardio-respiratorias (IMA, HTA, asma bronquial, EPOC, etc.). • Obesidad. • Enfermedades vasculares periféricas.
  • 25. CONTRAINDICACIONES DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS • Procesos infecciosos e inflamatorios en fase aguda. • Hemopatías graves. • Miocardiopatías descompensadas. • Tumores malignos. • La no colaboración del paciente por trastornos mentales. • Anquilosis articulares. • Fracturas recientes o pseudoartrosis