SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE- RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Alumna: Belkys Acosta
C.I: 28.399.479
Sección: SAIA A
Asignatura: Electiva (Herramientas Gerenciales)
Profesora: Josin Rojas
Cabudare, Marzo 2022
EVOLUCIÓN DE LA GERENCIA
Se cree, que la Gerencia tuvo su origen en las antiguas civilizaciones
de Egipto y Roma. En Egipto con la aparición de la estructura y en Roma con
el Estado; más adelante aparecen otras instituciones muy bien organizadas,
como la iglesia católica y el ejército donde éstas aprenden a organizarse y a
jerarquizar los poderes.
La Gerencia no es nueva en la historia de la humanidad, sino, que es
una ciencia antigua que se ha ido evolucionando con el pasar de los años y
ha tomado aportes de varias civilizaciones y cambios históricos significativos
en la vida de los hombres.
De esta manera, la idea del "hombre", desde la perspectiva de las
teorías administrativas enfocadas a las relaciones humanas, ha avanzado en
el entorno empresarial en la medida que las organizaciones y sus procesos
de gestión han cambiado, a consecuencia del proceso de la globalización y
de la implementación de las tecnologías de vanguardia. Si se analiza la
evolución de la Gerencia desde la teoría de los recursos humanos, en cada
época se ha adecuado a las necesidades del entorno organizacional que
prevalece. Actualmente, se considera lo humano como el factor más
relevante dentro de cualquier organización; el modelo Gerencial
fundamentado solamente en la producción y procesos, ha quedado
desplazado.
Es por ello, que su definición va sujeta de acuerdo al punto de vista de
cada quien de manera global, se podría decir, que la Gerencia es la ciencia
que enseña la más eficiente forma de conducir empresas hacia metas
previamente fijadas, éstas metas se dan mediante un proceso social que
lleva a una responsabilidad de planear, regular, y ejecutar las operaciones de
una empresa para lograr sus propósitos. También se podría entender como
la habilidad de prever, organizar, mandar, coordinar y controlar las
operaciones.
Cabe resaltar, que la Gerencia es el componente básico responsable
de la coordinación y trayectoria dentro de la organización, garantizando la
dirección organizacional, estableciendo metas, objetivos vitales, y la
definición de estrategias que respalden el curso estable de la organización.
Además, existen características que están asociadas a la Gerencia
como entre ellas: La tarea, funciones, responsabilidad, actividad, conducción,
dirección, administración y coordinación.
Estas características de la Gerencia son esenciales para la aplicación
en cualquier administración, ya que un verdadero líder en gestión debe
aplicarlas en su empresa y colaboradores.
Entonces, constatemos que la Gerencia ha tenido cambios y aportes,
lo cual debido a ellos, han hecho que sea hoy día parte esencial en la vida y
la economía de cada país e individuo.
El papel a desempeñar en la alta Gerencia es de suma importancia,
dado que una de las cosas que más ha aumentado en la administración en
los últimos tiempos, es el grado de su gran responsabilidad. Hoy día un
Gerente se hace responsable de aceptar una misión de acuerdo a sus
valores, de justificar los medios para alcanzar su fin, del impacto social que
tiene su proyecto y por sobre todas las cosas, de producir resultados
rentables y competitivos.
En su tarea de planificación, coordinación y administración de los
recursos del negocio, la Gerencia tiene capacidad para gestionar la actividad
administrativa, financiera y comercial, y a su vez, supervisando el
desempeño de los recursos humanos.
Por otro lado, existen unas teorías que rigen a la administración y
éstas se destacan a partir del siglo XX, cuando Frederick Winlow Taylor,
desarrolló la llamada Escuela de Administración Científica, preocupada por
aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la
racionalización del trabajo operario.
Igualmente, el europeo Henri Fayol, desarrolló la llamada teoría
clásica en inquietud de ampliar la eficacia de su empresa mediante su
organización y de la aplicación de principios generales de la administración
con bases científicas.
A pesar de que ellos, no se encontraban comunicados entre sí y
partían desde puntos de vista diferentes y opuestos, lo cierto es, que sus
ideas formaron las bases del llamado enfoque clásico tradicional de la
administración, cuyos postulados dominaron aproximadamente las cuatro
primeras décadas de este siglo y el panorama administrativo de las
organizaciones.
En cuanto a la Teoría Humanista, el representante es Elton Mayo el
cual elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en
las relaciones humanas y basándose en la organización informal, aquella que
subyace por fuera de la organización formal.
La Teoría del Comportamiento, donde su representante es Abraham
Maslow y desplegó esta teoría desde una perspectiva muy elemental, ya que
estudia la organización formal y la informal, enfocándose en esa psicología
donde el concepto de alineación se basa en relaciones interpersonales
destacando que la concepción del hombre es de un ser individual y social.
Asimismo, la Teoría Neoclásica fue elaborada por Peter Drucker bajo
la perspectiva metodológica y considera a la organización formal y a la
informal. Los aportes de esta teoría, es que le asigna alta jerarquía a los
conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además
incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la
organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una
dirección democrática.
En tal sentido, en la actualidad las nuevas tendencias gerenciales
constituyen un elemento en el entorno cambiante de las organizaciones
empresariales, ello exige la participación y el conocimiento oportuno de la
gerencia para enrumbar a la organización hacia los cambios centrados en la
innovación, transformación organizacional y competitividad, conducida por un
liderazgo comprometido con las exigencias del desarrollo empresarial.
En la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el
éxito de toda organización, los Gerentes o líderes harán más esfuerzos para
alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.
Las nuevas tendencias gerenciales exigen flexibilidad, adaptación y
disposición al trabajo en equipo, es por ello, que la gerencia actual debe
estar en función de la organización siendo proactiva y estar en capacidad de
enfrentar cambios que permitan lograr innovación en los procesos
productivos, comerciales y financieros, implementando nuevas tecnologías
para obtener mejor producción e implementar estrategias que la hagan más
rápida y eficiente.
Para concluir, es importante conocer e ir mucho más allá de lo que un
simple concepto o definición se nos pueda dar acerca de la Gerencia, como
pudo evolucionar con el tiempo, el desarrollo que tuvo con el estudio de
grandes autores que hicieron sus aportes y que con el pasar del tiempo
fueron prevaleciendo y se fueron reforzando con el uso de las nuevas
tecnologías y plataformas, como puede caracterizarse para poder tener un
conocimiento más práctico de la misma; así como también, el conocimiento
que pudieron aportarnos quienes se dedicaron durante décadas al estudio de
la administración, que gracias a ellos surgieron las distintas teorías que hoy
en día acompañan a la administración y nos permiten fortalecer los
conocimientos que debemos tener en el ejercicio de nuestra profesión y de
esta manera, poder comprender mejor los términos que mediante el estudio
iremos conociendo.
BIBLIOGRAFÍA
"Principales teorías administrativas: enfoques y representantes". Fecha de
publicación: 10/04/2016. Autoría del contenido: LRH. Portal con artículos e
información de actualidad sobre la gestión de RR.HH. en las organizaciones.
En línea desde 2005 en forma ininterrumpida. Obtenido el 20/03/2022, desde
la url: https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-
administrativas-enfoques-y-representantes/
https://www.webscolar.com/la-gerencia-caracteristicas-y-elementos
https://www.monografias.com/trabajos105/perfil-del-gerente-y-evolucion-
gerencia/perfil-del-gerente-y-evolucion-
gerencia#:~:text=La%20evoluci%C3%B3n%20del%20gerente%20tambi%C3
%A9n,servicio%2C%20e%20incluso%20la%20transacci%C3%B3n.
https://steemit.com/cervantes/@dimiv2017/evolucion-historica-y-significado-
contemporaneo-de-la-gerencia
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/nuevas-tendencias-gerencia-
moderna-234140

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galicia
Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galiciaPresentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galicia
Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galiciajesusgaliciauft
 
PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II
rosnellyfalco
 
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...Maria Qf
 
7s mckinsey
7s mckinsey7s mckinsey
7s mckinsey
Daniela Caro Vargas
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Miguel Cestari
 
Equipo 1. de la fase (i)
Equipo 1. de la fase (i)Equipo 1. de la fase (i)
Equipo 1. de la fase (i)
AnthonyDominguez16
 
II-Equipo2
II-Equipo2II-Equipo2
II-Equipo2
Reinaldo Pineda
 
Resolucion de casos
Resolucion de casosResolucion de casos
Resolucion de casos
YAMILA GASCON
 
taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)
Miguel Salas
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
Royer49
 
Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuroLos retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
domingo granado alcala
 
Formulacion e implantacion de la estrategia yulis cones
Formulacion e implantacion de la estrategia yulis conesFormulacion e implantacion de la estrategia yulis cones
Formulacion e implantacion de la estrategia yulis cones
yulismagali
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Karima Cortes
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galicia
Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galiciaPresentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galicia
Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galicia
 
PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
 
7s mckinsey
7s mckinsey7s mckinsey
7s mckinsey
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
 
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
 
Equipo 1. de la fase (i)
Equipo 1. de la fase (i)Equipo 1. de la fase (i)
Equipo 1. de la fase (i)
 
II-Equipo2
II-Equipo2II-Equipo2
II-Equipo2
 
Resolucion de casos
Resolucion de casosResolucion de casos
Resolucion de casos
 
taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
 
Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)
 
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuroLos retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
 
Formulacion e implantacion de la estrategia yulis cones
Formulacion e implantacion de la estrategia yulis conesFormulacion e implantacion de la estrategia yulis cones
Formulacion e implantacion de la estrategia yulis cones
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
Woman3
Woman3Woman3
Woman3
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 

Similar a ENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docx

Evolución de administración
Evolución de administraciónEvolución de administración
Evolución de administraciónjesypaola
 
Evolución de administración
Evolución de administraciónEvolución de administración
Evolución de administraciónjesypaola
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónLucy0106
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónarennita_87
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...princesauris2092
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administraciónabrilsilva87
 
ADMINISTRACIÓN MODERNA.docx
ADMINISTRACIÓN MODERNA.docxADMINISTRACIÓN MODERNA.docx
ADMINISTRACIÓN MODERNA.docx
RaulVargas97
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Betokan
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
Betokan
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
glpm
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasangelalbarracin
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Teorías del pensamiento administrativo y su aplicabilidad en el campo empresa...
Teorías del pensamiento administrativo y su aplicabilidad en el campo empresa...Teorías del pensamiento administrativo y su aplicabilidad en el campo empresa...
Teorías del pensamiento administrativo y su aplicabilidad en el campo empresa...
Universidad Autonoma del Caribe
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivasforo3
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivasforo3
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013foro3
 
Perez willian resumen y analisis_consti2
Perez willian resumen y analisis_consti2Perez willian resumen y analisis_consti2
Perez willian resumen y analisis_consti2
WILLIANOMARPEREZBRIZ
 

Similar a ENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docx (20)

Evolución de administración
Evolución de administraciónEvolución de administración
Evolución de administración
 
Evolución de administración
Evolución de administraciónEvolución de administración
Evolución de administración
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
 
Tarea de slideshare
Tarea de slideshare Tarea de slideshare
Tarea de slideshare
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administración
 
ADMINISTRACIÓN MODERNA.docx
ADMINISTRACIÓN MODERNA.docxADMINISTRACIÓN MODERNA.docx
ADMINISTRACIÓN MODERNA.docx
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Teorías del pensamiento administrativo y su aplicabilidad en el campo empresa...
Teorías del pensamiento administrativo y su aplicabilidad en el campo empresa...Teorías del pensamiento administrativo y su aplicabilidad en el campo empresa...
Teorías del pensamiento administrativo y su aplicabilidad en el campo empresa...
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013
 
Perez willian resumen y analisis_consti2
Perez willian resumen y analisis_consti2Perez willian resumen y analisis_consti2
Perez willian resumen y analisis_consti2
 

Más de BelkysAcosta1

BELKYS_ACOSTA..pptx
BELKYS_ACOSTA..pptxBELKYS_ACOSTA..pptx
BELKYS_ACOSTA..pptx
BelkysAcosta1
 
CD-Equipo2
CD-Equipo2CD-Equipo2
CD-Equipo2
BelkysAcosta1
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
BelkysAcosta1
 
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las Organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las OrganizacionesImportancia de los 7 hábitos aplicados a las Organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las Organizaciones
BelkysAcosta1
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
BelkysAcosta1
 
Mapa Mental - La Contabilidad
Mapa Mental - La ContabilidadMapa Mental - La Contabilidad
Mapa Mental - La Contabilidad
BelkysAcosta1
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
BelkysAcosta1
 

Más de BelkysAcosta1 (7)

BELKYS_ACOSTA..pptx
BELKYS_ACOSTA..pptxBELKYS_ACOSTA..pptx
BELKYS_ACOSTA..pptx
 
CD-Equipo2
CD-Equipo2CD-Equipo2
CD-Equipo2
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las Organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las OrganizacionesImportancia de los 7 hábitos aplicados a las Organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las Organizaciones
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Mapa Mental - La Contabilidad
Mapa Mental - La ContabilidadMapa Mental - La Contabilidad
Mapa Mental - La Contabilidad
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

ENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docx

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Alumna: Belkys Acosta C.I: 28.399.479 Sección: SAIA A Asignatura: Electiva (Herramientas Gerenciales) Profesora: Josin Rojas Cabudare, Marzo 2022
  • 2. EVOLUCIÓN DE LA GERENCIA Se cree, que la Gerencia tuvo su origen en las antiguas civilizaciones de Egipto y Roma. En Egipto con la aparición de la estructura y en Roma con el Estado; más adelante aparecen otras instituciones muy bien organizadas, como la iglesia católica y el ejército donde éstas aprenden a organizarse y a jerarquizar los poderes. La Gerencia no es nueva en la historia de la humanidad, sino, que es una ciencia antigua que se ha ido evolucionando con el pasar de los años y ha tomado aportes de varias civilizaciones y cambios históricos significativos en la vida de los hombres. De esta manera, la idea del "hombre", desde la perspectiva de las teorías administrativas enfocadas a las relaciones humanas, ha avanzado en el entorno empresarial en la medida que las organizaciones y sus procesos de gestión han cambiado, a consecuencia del proceso de la globalización y de la implementación de las tecnologías de vanguardia. Si se analiza la evolución de la Gerencia desde la teoría de los recursos humanos, en cada época se ha adecuado a las necesidades del entorno organizacional que prevalece. Actualmente, se considera lo humano como el factor más relevante dentro de cualquier organización; el modelo Gerencial fundamentado solamente en la producción y procesos, ha quedado desplazado. Es por ello, que su definición va sujeta de acuerdo al punto de vista de cada quien de manera global, se podría decir, que la Gerencia es la ciencia que enseña la más eficiente forma de conducir empresas hacia metas previamente fijadas, éstas metas se dan mediante un proceso social que lleva a una responsabilidad de planear, regular, y ejecutar las operaciones de
  • 3. una empresa para lograr sus propósitos. También se podría entender como la habilidad de prever, organizar, mandar, coordinar y controlar las operaciones. Cabe resaltar, que la Gerencia es el componente básico responsable de la coordinación y trayectoria dentro de la organización, garantizando la dirección organizacional, estableciendo metas, objetivos vitales, y la definición de estrategias que respalden el curso estable de la organización. Además, existen características que están asociadas a la Gerencia como entre ellas: La tarea, funciones, responsabilidad, actividad, conducción, dirección, administración y coordinación. Estas características de la Gerencia son esenciales para la aplicación en cualquier administración, ya que un verdadero líder en gestión debe aplicarlas en su empresa y colaboradores. Entonces, constatemos que la Gerencia ha tenido cambios y aportes, lo cual debido a ellos, han hecho que sea hoy día parte esencial en la vida y la economía de cada país e individuo. El papel a desempeñar en la alta Gerencia es de suma importancia, dado que una de las cosas que más ha aumentado en la administración en los últimos tiempos, es el grado de su gran responsabilidad. Hoy día un Gerente se hace responsable de aceptar una misión de acuerdo a sus valores, de justificar los medios para alcanzar su fin, del impacto social que tiene su proyecto y por sobre todas las cosas, de producir resultados rentables y competitivos. En su tarea de planificación, coordinación y administración de los recursos del negocio, la Gerencia tiene capacidad para gestionar la actividad
  • 4. administrativa, financiera y comercial, y a su vez, supervisando el desempeño de los recursos humanos. Por otro lado, existen unas teorías que rigen a la administración y éstas se destacan a partir del siglo XX, cuando Frederick Winlow Taylor, desarrolló la llamada Escuela de Administración Científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. Igualmente, el europeo Henri Fayol, desarrolló la llamada teoría clásica en inquietud de ampliar la eficacia de su empresa mediante su organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas. A pesar de que ellos, no se encontraban comunicados entre sí y partían desde puntos de vista diferentes y opuestos, lo cierto es, que sus ideas formaron las bases del llamado enfoque clásico tradicional de la administración, cuyos postulados dominaron aproximadamente las cuatro primeras décadas de este siglo y el panorama administrativo de las organizaciones. En cuanto a la Teoría Humanista, el representante es Elton Mayo el cual elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas y basándose en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal. La Teoría del Comportamiento, donde su representante es Abraham Maslow y desplegó esta teoría desde una perspectiva muy elemental, ya que estudia la organización formal y la informal, enfocándose en esa psicología donde el concepto de alineación se basa en relaciones interpersonales destacando que la concepción del hombre es de un ser individual y social.
  • 5. Asimismo, la Teoría Neoclásica fue elaborada por Peter Drucker bajo la perspectiva metodológica y considera a la organización formal y a la informal. Los aportes de esta teoría, es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. En tal sentido, en la actualidad las nuevas tendencias gerenciales constituyen un elemento en el entorno cambiante de las organizaciones empresariales, ello exige la participación y el conocimiento oportuno de la gerencia para enrumbar a la organización hacia los cambios centrados en la innovación, transformación organizacional y competitividad, conducida por un liderazgo comprometido con las exigencias del desarrollo empresarial. En la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el éxito de toda organización, los Gerentes o líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia. Las nuevas tendencias gerenciales exigen flexibilidad, adaptación y disposición al trabajo en equipo, es por ello, que la gerencia actual debe estar en función de la organización siendo proactiva y estar en capacidad de enfrentar cambios que permitan lograr innovación en los procesos productivos, comerciales y financieros, implementando nuevas tecnologías para obtener mejor producción e implementar estrategias que la hagan más rápida y eficiente. Para concluir, es importante conocer e ir mucho más allá de lo que un simple concepto o definición se nos pueda dar acerca de la Gerencia, como pudo evolucionar con el tiempo, el desarrollo que tuvo con el estudio de grandes autores que hicieron sus aportes y que con el pasar del tiempo
  • 6. fueron prevaleciendo y se fueron reforzando con el uso de las nuevas tecnologías y plataformas, como puede caracterizarse para poder tener un conocimiento más práctico de la misma; así como también, el conocimiento que pudieron aportarnos quienes se dedicaron durante décadas al estudio de la administración, que gracias a ellos surgieron las distintas teorías que hoy en día acompañan a la administración y nos permiten fortalecer los conocimientos que debemos tener en el ejercicio de nuestra profesión y de esta manera, poder comprender mejor los términos que mediante el estudio iremos conociendo.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA "Principales teorías administrativas: enfoques y representantes". Fecha de publicación: 10/04/2016. Autoría del contenido: LRH. Portal con artículos e información de actualidad sobre la gestión de RR.HH. en las organizaciones. En línea desde 2005 en forma ininterrumpida. Obtenido el 20/03/2022, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias- administrativas-enfoques-y-representantes/ https://www.webscolar.com/la-gerencia-caracteristicas-y-elementos https://www.monografias.com/trabajos105/perfil-del-gerente-y-evolucion- gerencia/perfil-del-gerente-y-evolucion- gerencia#:~:text=La%20evoluci%C3%B3n%20del%20gerente%20tambi%C3 %A9n,servicio%2C%20e%20incluso%20la%20transacci%C3%B3n. https://steemit.com/cervantes/@dimiv2017/evolucion-historica-y-significado- contemporaneo-de-la-gerencia https://www.portafolio.co/economia/finanzas/nuevas-tendencias-gerencia- moderna-234140