SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DEL LIBRO“OBAMA INC: EL ÉXITO DE UNA CAMPAÑA DE

                                            MARKETING”


CAPÍTULO 1: ÉXITO EN EL QUE CREER… Y EMULAR


Barack Obama se ha caracterizado por ser un presidente sereno que no se exalta fácilmente ante

las adversidades; de hecho ha tomado dichas adversidades como fuentes de inspiración para

mejorar y sacar adelante una campaña que muchos creyeron no saldría adelante.



Durante su campaña, Barack Obama empleó muchas herramientas conocidas políticamente,

como herramientas nuevas que para otros no hubieran sido para nada atractivas; herramientas que

le permitieron conseguir la presidencia de Estados Unidos en 2008.



Como el mismo hizo referencia en su victoria en la cual se esperaba que después de su discurso

en el Grant Park de Chicago hubiesen fuegos artificiales el hablo de tener carisma, la cual en el

libro “Obama, inc: el éxito de una campaña de marketing” se dan pautas o claves, las cuales son

útiles no solo para líderes políticos, sino para hombres de negocios y personas dispuestas a

marcar la diferencia.



Fue una campaña casi perfecta que significó un nuevo rumbo para los Estados Unidos. Barack

Obama ha tenido grandes logros con dicho país, entre los cuales tenemos la muerte de Osama Bin

Laden en 2011 gracias a una lucha incansable por parte de las fuerzas militares estadounidenses.1




1
 (02 de Mayo de 2011). Estados Unidos mata a Osama Bin Laden. El País. Recuperado de
http://internacional.elpais.com/internacional/2011/05/02/actualidad/1304287204_850215.html
Esto es solo una muestra de lo que debería ser la dirección de una compañía, organización o

empresa que quiera sacar adelante cualquier negocio. Primeramente, mantener la calma ante las

adversidades, no sacar a relucir las emociones del momento; el director de una empresa no

consigue nada con mostrarse inquieto ante los problemas que pueda tener, con esto, lo único que

consigue es que sus empleados sientan la misma tensión, logrando así, un ambiente poco

favorable para la resolución de dichos problemas. Varios estudios han señalado que las personas

que se mantienen tranquilas frente a la adversidad, logran mejores resultados en la resolución de

conflictos, que aquellas que mantienen inquietas.2



Siguiendo en contexto el carisma se debe cultivar, es una característica imprescindible en líderes

encargados de tomas de decisiones, para esto es necesario tener posesión de las siguientes

cualidades: la racionalidad serena, la firmeza bajo presión y la capacidad de no perder de vista el

mensaje y el control de las emociones, además de ceñirse a respuestas prácticas.



Por otro lado tenemos, la concentración en lo primordial y no en lo secundario. Centrarse

solamente en aquello que la empresa desea alcanzar y no en cuestiones menos importantes,

permite conseguir más fácilmente aquello que se anhela; esto no solo funciona para las empresas

o campañas políticas, sino también para cualquier persona que tiene un sueño en mente y desea

lograrlo. Si solo se queda pensando en los contratiempos que puede tener, jamás obtendrá aquello

que realmente ansía.3



2
 Zunni, J. (12 de Enero de 2013). Cómo enfrentarse al cambio: la clave es la Inteligencia Emocional. Revista Ser
Líder. Recuperado de http://revistaserlider.wordpress.com/2013/01/12/como-enfrentarse-al-cambio-la-clave-es-
la-inteligencia-emocional/
3
 Como alcanzar tus sueños. Recuperado de http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/como-alcanzar-tus-
suenos/
CAPÍTULO 2: SER CARISMÁTICO

Solucionar el problema de forma práctica olvidando las culpas. La calma puede ser una cualidad

que se aprenda con el tiempo, Obama por su lado como dice Díaz - Cardiel en su libro “La

reinvención de Obama ¿Tras la decepción hay esperanza?” sus decisiones son de forma

deliberativa, es racional y sigue los pasos de la lógica. Antes de emitir un veredicto final, procura

escuchar tantos puntos de vista como sea posible y absorber tanta información como sea capaz.



Sin embargo una actitud serena y calmada no quiere decir sinónimo de debilidad en contraste el

jugar duro cuando se es necesario, es clave del éxito. Si la competencia se encuentra en una fase

de decaída no permitir que se recupere.



La campaña de Obama se centró en el cambio, desde las primarias presidencial en las que el

oponente más fuerte fue Hillary Clinton Obama atribuyo a esto sin mucho contraste entre lo cual

atañía a seguir con la convicción y el sistema establecido o a cambiarlo y mejorarlo.



“Tras una campaña perfectamente orquestada, en la que su oposición a la guerra de Irak y un

mensaje de cambio y esperanza ocuparon una posición central, Obama se impuso en unas reñidas

primarias demócratas a Hillary Clinton, convirtiéndose en el primer negro nominado a la Casa

Blanca por uno de los dos grandes partidos del país.”4




4
 González, R. (29 de Agosto de 2008)Barack Obama, el desafío histórico de un político carismático. Recuperado de:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/27/internacional/1219802369.html
Las labores de la vida cotidiana en el cual la sociedad cada día tiene más ocupaciones y el que

entre una y otra se siembra tensión y stress, es necesario reservar un tiempo para descargar esto,

sembrar la vitalidad cada día, ya sea con la práctica de un deporte, o cantar, o bailar, los

denominados hobbies que dejarían de ser una práctica para ocupar el tiempo libre una

herramienta clave para cultivar el carisma.



Como otro elemento se alude a la adaptación a los momentos característica infalible de los

buenos líderes, dejarse llevar por el momento sin ser extremista, mantener el entusiasmo que

permita exaltar un público, pero mantener la calma sin olvidar de lo que realmente es importante,

en las reuniones hacer sentir al equipo que nos apoya como parte fundamental en los proyectos,

oír opiniones, saber dar puntadas claves y aceptar críticas.



Barack Obama “Unos dicen que es demasiado intelectual y frio: distante a la gente. Pero al

mismo tiempo es capaz de inspirar a una nación entera y el mundo en torno a un proyecto.

“5(Díaz, J., 2011).



Como último punto, la carisma se siembra con la humildad un líder humilde gana mucho terreno

a su favor en lo que refiere tanto en las relaciones con los demás como por su propio bienestar.

La arrogancia y prepotencia conduce a malos climas en las organizaciones y resultan repelentes.

La humildad es una marca líder pero también lo es la seguridad, estos dos aspectos conexan

perfectamente sin necesidad de volverse un tirano o fanfarronear.



5
 Díaz, J. (2011). La reinvención de Obama ¿Tras la decepción hay esperanza? (1ra Edición). España: LID Editorial
Empresarial.
Un líder tiende la mano a las personas a su equipo y escucha sus opiniones, sabe de dónde viene

y para donde va y en la cima es donde más humildad debe tener, la humildad logra unión y

trabajo en equipo entusiasta.



Por su parte el no perder los atisbos en una campaña de marketing en el que se vean inmiscuidas

ganancias puede hacer que esta sea un éxito.



Obama en su campaña se caracterizó por el “no drama”, un ser apacible de carácter sereno pero

capaz de contagiar a un público, un líder innato quien fue capaz de afrontar el papel de recibir un

país en crisis y aunque en su época presidencial del 2008 al 2012 hay muchos que lo criticaron

fue capaz de llevar a E.E.U.U a la recuperación.



    Como dijo Clinton en un emotivo discurso “cuando Obama llegó al poder se encontró con una

economía en crisis. Ninguno de sus predecesores, ni siquiera yo, podríamos haber reparado en

solo cuatro años el daño que encontró. Ha echado los fundamentos y tiene derecho, por tanto, a

recoger los frutos de estas políticas y consolidarlas. Obama dijo que creará millones de nuevos y

buenos empleos”.6



Ricard Gonzales por su lado atañe a que una de las principales características de Obama es

su capacidad para alternar, con toda naturalidad y sin despeinarse, discursos idealistas -en línea

con los postulados tradicionales de la izquierda americana-, con una práctica política de lo más

pragmática y convencional. De ahí, que muchos norteamericanos aún no sepan si es el senador de
6
 (13 de Septiembre de 2012) Cuenta Regresiva. Recuperado de: http://www.dinero.com/edicion-
impresa/mundo/articulo/cuenta-regresiva/159592
Illinois es un izquierdista con piel de cordero, un centrista pragmático, o simplemente un astuto

oportunista.7



CAPÍTULO 3: SER SOCIAL


En esta sección del libro se muestra los métodos que se usaron durante la campaña para la

promoción de la candidatura del actual presidente de los Estados Unidos, pues se implementaron

diversos medios de comunicación para llegar de forma más rápida, menos costosa y atractiva para

la gente. La estrategia que emplearon los funcionarios participantes en dicha campaña fueron las

redes sociales, pues es a través de estas por la cuales se puede tener acceso a una mayor cantidad

de personas en un menor tiempo, además de mantener todo el tiempo informado a las

comunidades de base que desde un principio Obama supo que serían ellas las que le darían la

victoria.




    Se pudo haber pensado que Obama sería como el típico presidente que busca ayuda de las

comunidades y luego de que logra su objetivo, las dejaría en el olvido, sin embargo esta no fue su

estrategia, por el contrario, el presidente siguió en contacto con todos su votantes, por medio de

Facebook, Twitter, Blogger, Linkedin, entre otros, hasta que en febrero de 2007, Barack Obama

tomó la decisión de contratar a Chris Hughes uno de los cuatro creadores de la página social más

concurrida en el mundo: Facebook. Él fue compañero de cuarto en la Universidad de Harvard del

genio de la informática Mark Zuckerberg.


7
 González, R. (29 de Agosto de 2008)Barack Obama, el desafío histórico de un político carismático. Recuperado de:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/27/internacional/1219802369.html
Al realizar esta maniobra se supo desde un principio que Barack Obama buscaba estar en

contacto constante con la gente que permanece en los medios sociales de las páginas web y de

esta forma presentar una imagen más atractiva y fresca ante todos sus seguidores, logrando de

esta manera atraer muchos votantes jóvenes, hecho que muchos presidentes anteriores no habían

podido conseguir y en esto tuvo gran influencia Hughes al crear la página web

My.BarackObama.com conocida entre toda la comunidad como MyBo, sitio en cual los

cibernautas iban a parar si anunciaban que querían contribuir con el fin de que Obama fuera

presidente. En este sitio web, fácilmente se encontraba información sobre cómo iba marchando la

campaña de Obama y el usuario era el encargado del control de dicha página, como otra red

social más a la cual accedía.




   Por otra parte, se destaca de Obama que nunca reaccionó ante las provocaciones de la

candidata presidencial Hillary Clinton, pues al hacer esto solo podría haber generado que sus

seguidores dejaran de apoyarlo y evitar así que votaran por él para ser elegido como presidente.




   También se pudo observar que Obama siempre trató de llevar una relación cordial con todos

sus contactos y seguidores, a través de los medios que empleó en la web como lo son las redes

sociales, procuraba por estar al pendiente de los comentarios que a diario le llegaban y tratar de

darle respuesta a estos y por ende se creó la página web llamada Change.gov. Era evidente que

Obama quería mantener una relación a largo plazo con todos sus seguidores y de esta forma
mantenerlos completamente informados de toda su agenda presidencial y sus movimientos

incluyendo medios como la telefonía, como los celulares.




   Una conclusión que se puede obtener al leer este capítulo, es que este tipo de tácticas

utilizadas por Barack Obama para lograr el ascenso y consecución de la presidencia de los

Estados Unidos, fue un buen trabajo de marketing al promocionar toda su campaña presidencial a

través de las redes sociales y valerse de la ayuda de todos los medios electrónicos para acercarse

más a la gente, pues al hacerlo de esta manera, redujo los costos de la campaña tradicional que ha

sido empleada durante muchos años. Con todo lo anterior se quiere dar a entender que si las

empresas hacen más uso del ciberespacio, especialmente de las redes sociales, tendrán mayores y

mejores oportunidades de abarcar más mercados y disminuyendo de esta manera los costos en

publicidad y mercadeo, además de que por estos medios es muy fácil acceder a la información de

última hora sobre todo en los aspectos de los gustos y preferencias de las personas, pues

constantemente están haciendo publicaciones sobre lo que les llama la atención y de igual manera

de los productos y servicios adquiridos, permitiéndole así a las empresas obtener conocimientos

sobre en qué deben mejorar, qué productos sacar al mercado y qué servicios brindar y cómo debe

ser llevada a cabo la atención al cliente por parte de las compañías.




   Es un buen ejemplo, de cómo las organizaciones deben llevar a cabo estrategias para lograr

atraer a más clientes y así poder conseguir mayores ingresos en sus ventas, pues pueden estar al

pendiente del día a día sobre las quejas, comentarios e inquietudes que tengan los consumidores

sobre los bienes y servicios que ofrecen y prestar así una buena atención al cliente y evitando
generar mala reputación entre los consumidores actuales y potenciales por no haber dado una

respuesta a tiempo con respecto a una opinión emitida por un usuario.




La campaña de Obama ha recibido múltiples críticas a su favor, esto se puede constatar en el

documento Campaña Electoral Obama 08, en este escrito se resaltan las cuatro claves que

condujeron al éxito al candidato para llegar a la presidencia de los Estados Unidos, dentro de los

cuales resaltan:




   1. Obama: La primera campaña electoral del siglo XXI.

   2. Una estrategia comunicativa simple y disciplinada.

   3. Innovadora utilización de las nuevas tecnologías para la movilización de recursos.

   4. Implicación masiva del segmento joven.




Estos cuatros pilares fueron los que catapultaron a Obama hacia la presidencia pues fue una

estrategia dinámica, fresca y moderna ya que innovó la manera de percibir las campañas de las

candidaturas presidenciales sobre todo entre las personas jóvenes debido a que esto las hizo más

atractivas para ellos, además de que Barack Obama mantuvo permanente contacto con los

seguidores que apoyaron su campaña presidencial y trataba por todos los medios del internet de

mantener siempre bien informados a sus simpatizantes de tal forma que siguieran cada uno de los

pasos que daba rumbo a su objetivo principal, que era la Casa Blanca.
CAPÍTULO 4: SER EL CAMBIO

   Una de las cosas más importantes y que más controversia causo en la campaña de Obama, fue

su color de piel, su raza lo cual causo muchas críticas en su campaña ya que era la primera

persona afrodecendiente que podía llegar a la casa blanca pero también traía muchas expectativas

con respecto a cambios que podría sufrir el país, lo cual para muchas personas y organización era

mala idea ya que ellos llevaban una forma de vivir y con la llegada de Obama a la presidencia lo

esperado eran cambios.



   Aunque también cada vez que un político hablaba de una situación de cambio, ya que tenían

miedo a arriesgarse a recibir cosas nuevas la sociedad no creía de mucho pero Obama se encargó

de hacer ver realmente que era el verdadero portador del cambio y la gente confió en él.



   Obama inspiraba el cambio de una manera muy humilde con palabras que tocaran el corazón

de quien las recibía, como al momento de mandar sus cartas las cuales fueron muy bien recibidas

por sus destinatarios, los cuales también fueron intensivos para apoyar a Obama y empezar a

hablar bien de él y de lo que podría llegar a lograr “Barack Obama ha conseguido algo que

parecía difícil en la política americana. Ha sido capaz de llevar a cabo la reconciliación nacional

o, por lo menos, ha asentado las bases necesarias para que una obra de tal magnitud, pueda

ejecutarse a lo largo de la próxima legislatura; y ha sido, de igual modo, un político inteligente, al

acercar a su lado a aquellas personas que podrían significar un peligro para él, como es el caso de

Hillary Clinton. Esta es una decisión arriesgada y astuta al mismo tiempo, en la línea de la

política que pretende instaurar en la Casa Blanca. El hecho de que Obama sea comparado a

grandes políticos americanos o que sienta admiración por alguno de ellos, aunque éstos
pertenezcan al bando contrario, es un claro ejemplo de que su estilo, sus ideas y sus pretensiones

son capaces de atraer a republicanos y demócratas y este es uno de los grandes logros que ha

llevado a cabo. Por ello, por el hecho de que sus pretensiones sean tan amplias, de tanto calado y

sobre todo, tan novedosas, hace que el éxito que pueda alcanzar en su objetivo parezca más que

improbable.” 8



    Otra cosa que Obama nos plantea en este capítulo es la forma en la que un líder puede

desempeñar mejor su trabajo, el decía que un buen líder hace todo lo posible para lograr su

objetivo de una manera franca y leal deberían estar dispuestos a compartir poder y prestigio para

lograrlo, “El líder debe demostrar a sus empleados que es perfectamente compatible, una gran

dedicación profesional con una decente vida privada”.




    El entusiasmo, la energía, la ilusión que exige el liderazgo sólo se consigue con una vida

intensa, entretenida, variada. El líder es una persona que sabe disfrutar de los placeres de la vida.

Finalmente, todas y cada una de las lecciones vistas en el libro son como consejos atreves de

ejemplos que se pueden utilizar en el ámbito organizacional y en la vida personal.




8
 Díez Cárcamo, Álvaro (2009) El Color del Cambio: La Creación de la Figura de Barack Obama. Recuperado de:
http://clio.rediris.es/n35/obama.pdf
Referencias:


      internacional.elpais.com/internacional/2011/05/02/actualidad/1304287204_850215.html

      revistaserlider.wordpress.com/2013/01/12/como-enfrentarse-al-cambio-la-clave-es-la-

      inteligencia-emocional/

      revista-digital.verdadera-seduccion.com/como-alcanzar-tus-suenos/

      www.elmundo.es/elmundo/2008/08/27/internacional/1219802369.html

      Díaz, J. (2011). La reinvención de Obama ¿Tras la decepción hay esperanza? (1ra

      Edición). España: LID Editorial Empresarial.

      www.dinero.com/edicion-impresa/mundo/articulo/cuenta-regresiva/159592

      www.elmundo.es/elmundo/2008/08/27/internacional/1219802369.html

      clio.rediris.es/n35/obama.pdf

      Castro Lampón, Charles. Campaña Electoral Obama 08: Implicaciones y Lecciones para

      las Organizaciones del Tercer Sector. Zaragoza, España.

      Barry,Libert&Faulk, Rick (2009). Obama Inc: El éxito de una campaña de marketing.

      (1ra Edición). Editorial: Pearson España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonaldsActividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonalds
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias corporativas de google
Estrategias corporativas de googleEstrategias corporativas de google
Estrategias corporativas de google
Ac Hela
 
Emprendedores y Tics
Emprendedores y TicsEmprendedores y Tics
Emprendedores y Tics
Alfredo Vela Zancada
 
historia Mcdonalds
historia Mcdonaldshistoria Mcdonalds
historia Mcdonalds
Luis Rodriguez
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
Mitzi Linares Vizcarra
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Cluster
ClusterCluster
Cluster
piensagerente
 
Mc Donalds la reyna de las franquicias
Mc Donalds  la reyna de las franquiciasMc Donalds  la reyna de las franquicias
Mc Donalds la reyna de las franquiciasgravejarano
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
mdelriomejia
 
Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
Jhon Angarita
 
STAKEHOLDERS INTERNOS (Empleados)
STAKEHOLDERS INTERNOS (Empleados)STAKEHOLDERS INTERNOS (Empleados)
STAKEHOLDERS INTERNOS (Empleados)
CESAR GUSTAVO
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Jesuitaa
 
Negocio y sociologia
Negocio y sociologiaNegocio y sociologia
Negocio y sociologia
TECTASA
 
El Target en la mercadotecnia
El Target en la mercadotecniaEl Target en la mercadotecnia
El Target en la mercadotecnia
SPOTWEB TELEVISION
 
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Juan Manuel González
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
TESIS PERU
 
El desempleo en Honduras
El desempleo en HondurasEl desempleo en Honduras
El desempleo en Honduras
jose padilla
 

La actualidad más candente (20)

Shein
SheinShein
Shein
 
Actividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonaldsActividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonalds
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
 
Estrategias corporativas de google
Estrategias corporativas de googleEstrategias corporativas de google
Estrategias corporativas de google
 
Emprendedores y Tics
Emprendedores y TicsEmprendedores y Tics
Emprendedores y Tics
 
historia Mcdonalds
historia Mcdonaldshistoria Mcdonalds
historia Mcdonalds
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Mc Donalds la reyna de las franquicias
Mc Donalds  la reyna de las franquiciasMc Donalds  la reyna de las franquicias
Mc Donalds la reyna de las franquicias
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
 
Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
 
STAKEHOLDERS INTERNOS (Empleados)
STAKEHOLDERS INTERNOS (Empleados)STAKEHOLDERS INTERNOS (Empleados)
STAKEHOLDERS INTERNOS (Empleados)
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
Negocio y sociologia
Negocio y sociologiaNegocio y sociologia
Negocio y sociologia
 
El Target en la mercadotecnia
El Target en la mercadotecniaEl Target en la mercadotecnia
El Target en la mercadotecnia
 
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
El desempleo en Honduras
El desempleo en HondurasEl desempleo en Honduras
El desempleo en Honduras
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 

Similar a Ensayo obama inc.

Ensayo obama inc (1)
Ensayo obama inc (1)Ensayo obama inc (1)
Ensayo obama inc (1)mgomo1714
 
El camino hacia la cima
El camino hacia la cimaEl camino hacia la cima
El camino hacia la cima
ELIZABEThgarcianavarro
 
Obama inc
Obama incObama inc
Obama incdediaz
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
Leidy Tatiana Perea
 
Líderes
Líderes Líderes
Líderes
gabv1998
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
Leidy Tatiana Perea
 
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALOITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
JPaola2014
 
lideres buenos y malos
lideres buenos y maloslideres buenos y malos
lideres buenos y malos
dolo2018
 
Revista42
Revista42Revista42
Revista42
G.M. Wilson
 
Revista26
Revista26Revista26
Revista26
G.M. Wilson
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptINTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt
INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt
George Lopez
 
Los LíDeres De OpinióN 1
Los LíDeres De OpinióN 1Los LíDeres De OpinióN 1
Los LíDeres De OpinióN 1guestcb8dde
 
1110925 obama
1110925   obama1110925   obama
1110925 obamadediaz
 
Bases del liderazgo
Bases del liderazgo Bases del liderazgo
Bases del liderazgo
juanpipa69
 
Obama inc ensayo
Obama inc ensayoObama inc ensayo
Obama inc ensayopaulash726
 
Tienes 3 Minutos
Tienes 3 MinutosTienes 3 Minutos
Tienes 3 Minutosmariogomgar
 
Cómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosaCómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosa
Federico Hoyos
 

Similar a Ensayo obama inc. (20)

Obama inc
Obama incObama inc
Obama inc
 
Ensayo obama inc (1)
Ensayo obama inc (1)Ensayo obama inc (1)
Ensayo obama inc (1)
 
El camino hacia la cima
El camino hacia la cimaEl camino hacia la cima
El camino hacia la cima
 
Ensayo obama
Ensayo obamaEnsayo obama
Ensayo obama
 
Obama inc
Obama incObama inc
Obama inc
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
 
Líderes
Líderes Líderes
Líderes
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
 
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALOITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
 
lideres buenos y malos
lideres buenos y maloslideres buenos y malos
lideres buenos y malos
 
Ensayo obama inc
Ensayo obama incEnsayo obama inc
Ensayo obama inc
 
Revista42
Revista42Revista42
Revista42
 
Revista26
Revista26Revista26
Revista26
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptINTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt
INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt
 
Los LíDeres De OpinióN 1
Los LíDeres De OpinióN 1Los LíDeres De OpinióN 1
Los LíDeres De OpinióN 1
 
1110925 obama
1110925   obama1110925   obama
1110925 obama
 
Bases del liderazgo
Bases del liderazgo Bases del liderazgo
Bases del liderazgo
 
Obama inc ensayo
Obama inc ensayoObama inc ensayo
Obama inc ensayo
 
Tienes 3 Minutos
Tienes 3 MinutosTienes 3 Minutos
Tienes 3 Minutos
 
Cómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosaCómo hacer una campaña exitosa
Cómo hacer una campaña exitosa
 

Más de Adriana Guerrero

M ilktea diapositivas finales
M ilktea diapositivas finalesM ilktea diapositivas finales
M ilktea diapositivas finalesAdriana Guerrero
 
Ensayo inside job, the greatest movie ever sold
Ensayo inside job, the greatest movie ever soldEnsayo inside job, the greatest movie ever sold
Ensayo inside job, the greatest movie ever soldAdriana Guerrero
 
Microsoft canada diapositivas finales
Microsoft canada diapositivas finalesMicrosoft canada diapositivas finales
Microsoft canada diapositivas finalesAdriana Guerrero
 
Análisis de casos microsoft canadá y sony fifa final
Análisis de casos microsoft canadá y sony fifa finalAnálisis de casos microsoft canadá y sony fifa final
Análisis de casos microsoft canadá y sony fifa finalAdriana Guerrero
 
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...Adriana Guerrero
 
Ensayo behind.. y viajeros
Ensayo behind.. y viajerosEnsayo behind.. y viajeros
Ensayo behind.. y viajerosAdriana Guerrero
 
Ensayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor finalEnsayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor finalAdriana Guerrero
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Adriana Guerrero
 
Hofstede never studied culture
Hofstede never studied cultureHofstede never studied culture
Hofstede never studied cultureAdriana Guerrero
 
Taller de comerciales subir
Taller de comerciales subirTaller de comerciales subir
Taller de comerciales subirAdriana Guerrero
 
Análisis del comercial coca cola
Análisis del comercial coca colaAnálisis del comercial coca cola
Análisis del comercial coca colaAdriana Guerrero
 
Ensayo como negocian los colombianos tefa
Ensayo como negocian los colombianos tefaEnsayo como negocian los colombianos tefa
Ensayo como negocian los colombianos tefaAdriana Guerrero
 
Análisis de pensamiento crítico
Análisis de pensamiento críticoAnálisis de pensamiento crítico
Análisis de pensamiento críticoAdriana Guerrero
 

Más de Adriana Guerrero (20)

M ilktea diapositivas finales
M ilktea diapositivas finalesM ilktea diapositivas finales
M ilktea diapositivas finales
 
Ensayo inside job, the greatest movie ever sold
Ensayo inside job, the greatest movie ever soldEnsayo inside job, the greatest movie ever sold
Ensayo inside job, the greatest movie ever sold
 
Casos finales
Casos finalesCasos finales
Casos finales
 
Microsoft canada diapositivas finales
Microsoft canada diapositivas finalesMicrosoft canada diapositivas finales
Microsoft canada diapositivas finales
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
Análisis de casos microsoft canadá y sony fifa final
Análisis de casos microsoft canadá y sony fifa finalAnálisis de casos microsoft canadá y sony fifa final
Análisis de casos microsoft canadá y sony fifa final
 
Ensayo áfrica despierta
Ensayo áfrica despiertaEnsayo áfrica despierta
Ensayo áfrica despierta
 
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
 
Ensayo behind.. y viajeros
Ensayo behind.. y viajerosEnsayo behind.. y viajeros
Ensayo behind.. y viajeros
 
Ensayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor finalEnsayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor final
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
 
Hofstede never studied culture
Hofstede never studied cultureHofstede never studied culture
Hofstede never studied culture
 
Theory of motivation
Theory of motivationTheory of motivation
Theory of motivation
 
Sicko y capitalismo
Sicko y capitalismoSicko y capitalismo
Sicko y capitalismo
 
Taller de comerciales subir
Taller de comerciales subirTaller de comerciales subir
Taller de comerciales subir
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
 
Rutina asepxia
Rutina asepxiaRutina asepxia
Rutina asepxia
 
Análisis del comercial coca cola
Análisis del comercial coca colaAnálisis del comercial coca cola
Análisis del comercial coca cola
 
Ensayo como negocian los colombianos tefa
Ensayo como negocian los colombianos tefaEnsayo como negocian los colombianos tefa
Ensayo como negocian los colombianos tefa
 
Análisis de pensamiento crítico
Análisis de pensamiento críticoAnálisis de pensamiento crítico
Análisis de pensamiento crítico
 

Ensayo obama inc.

  • 1. ENSAYO DEL LIBRO“OBAMA INC: EL ÉXITO DE UNA CAMPAÑA DE MARKETING” CAPÍTULO 1: ÉXITO EN EL QUE CREER… Y EMULAR Barack Obama se ha caracterizado por ser un presidente sereno que no se exalta fácilmente ante las adversidades; de hecho ha tomado dichas adversidades como fuentes de inspiración para mejorar y sacar adelante una campaña que muchos creyeron no saldría adelante. Durante su campaña, Barack Obama empleó muchas herramientas conocidas políticamente, como herramientas nuevas que para otros no hubieran sido para nada atractivas; herramientas que le permitieron conseguir la presidencia de Estados Unidos en 2008. Como el mismo hizo referencia en su victoria en la cual se esperaba que después de su discurso en el Grant Park de Chicago hubiesen fuegos artificiales el hablo de tener carisma, la cual en el libro “Obama, inc: el éxito de una campaña de marketing” se dan pautas o claves, las cuales son útiles no solo para líderes políticos, sino para hombres de negocios y personas dispuestas a marcar la diferencia. Fue una campaña casi perfecta que significó un nuevo rumbo para los Estados Unidos. Barack Obama ha tenido grandes logros con dicho país, entre los cuales tenemos la muerte de Osama Bin Laden en 2011 gracias a una lucha incansable por parte de las fuerzas militares estadounidenses.1 1 (02 de Mayo de 2011). Estados Unidos mata a Osama Bin Laden. El País. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2011/05/02/actualidad/1304287204_850215.html
  • 2. Esto es solo una muestra de lo que debería ser la dirección de una compañía, organización o empresa que quiera sacar adelante cualquier negocio. Primeramente, mantener la calma ante las adversidades, no sacar a relucir las emociones del momento; el director de una empresa no consigue nada con mostrarse inquieto ante los problemas que pueda tener, con esto, lo único que consigue es que sus empleados sientan la misma tensión, logrando así, un ambiente poco favorable para la resolución de dichos problemas. Varios estudios han señalado que las personas que se mantienen tranquilas frente a la adversidad, logran mejores resultados en la resolución de conflictos, que aquellas que mantienen inquietas.2 Siguiendo en contexto el carisma se debe cultivar, es una característica imprescindible en líderes encargados de tomas de decisiones, para esto es necesario tener posesión de las siguientes cualidades: la racionalidad serena, la firmeza bajo presión y la capacidad de no perder de vista el mensaje y el control de las emociones, además de ceñirse a respuestas prácticas. Por otro lado tenemos, la concentración en lo primordial y no en lo secundario. Centrarse solamente en aquello que la empresa desea alcanzar y no en cuestiones menos importantes, permite conseguir más fácilmente aquello que se anhela; esto no solo funciona para las empresas o campañas políticas, sino también para cualquier persona que tiene un sueño en mente y desea lograrlo. Si solo se queda pensando en los contratiempos que puede tener, jamás obtendrá aquello que realmente ansía.3 2 Zunni, J. (12 de Enero de 2013). Cómo enfrentarse al cambio: la clave es la Inteligencia Emocional. Revista Ser Líder. Recuperado de http://revistaserlider.wordpress.com/2013/01/12/como-enfrentarse-al-cambio-la-clave-es- la-inteligencia-emocional/ 3 Como alcanzar tus sueños. Recuperado de http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/como-alcanzar-tus- suenos/
  • 3. CAPÍTULO 2: SER CARISMÁTICO Solucionar el problema de forma práctica olvidando las culpas. La calma puede ser una cualidad que se aprenda con el tiempo, Obama por su lado como dice Díaz - Cardiel en su libro “La reinvención de Obama ¿Tras la decepción hay esperanza?” sus decisiones son de forma deliberativa, es racional y sigue los pasos de la lógica. Antes de emitir un veredicto final, procura escuchar tantos puntos de vista como sea posible y absorber tanta información como sea capaz. Sin embargo una actitud serena y calmada no quiere decir sinónimo de debilidad en contraste el jugar duro cuando se es necesario, es clave del éxito. Si la competencia se encuentra en una fase de decaída no permitir que se recupere. La campaña de Obama se centró en el cambio, desde las primarias presidencial en las que el oponente más fuerte fue Hillary Clinton Obama atribuyo a esto sin mucho contraste entre lo cual atañía a seguir con la convicción y el sistema establecido o a cambiarlo y mejorarlo. “Tras una campaña perfectamente orquestada, en la que su oposición a la guerra de Irak y un mensaje de cambio y esperanza ocuparon una posición central, Obama se impuso en unas reñidas primarias demócratas a Hillary Clinton, convirtiéndose en el primer negro nominado a la Casa Blanca por uno de los dos grandes partidos del país.”4 4 González, R. (29 de Agosto de 2008)Barack Obama, el desafío histórico de un político carismático. Recuperado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/27/internacional/1219802369.html
  • 4. Las labores de la vida cotidiana en el cual la sociedad cada día tiene más ocupaciones y el que entre una y otra se siembra tensión y stress, es necesario reservar un tiempo para descargar esto, sembrar la vitalidad cada día, ya sea con la práctica de un deporte, o cantar, o bailar, los denominados hobbies que dejarían de ser una práctica para ocupar el tiempo libre una herramienta clave para cultivar el carisma. Como otro elemento se alude a la adaptación a los momentos característica infalible de los buenos líderes, dejarse llevar por el momento sin ser extremista, mantener el entusiasmo que permita exaltar un público, pero mantener la calma sin olvidar de lo que realmente es importante, en las reuniones hacer sentir al equipo que nos apoya como parte fundamental en los proyectos, oír opiniones, saber dar puntadas claves y aceptar críticas. Barack Obama “Unos dicen que es demasiado intelectual y frio: distante a la gente. Pero al mismo tiempo es capaz de inspirar a una nación entera y el mundo en torno a un proyecto. “5(Díaz, J., 2011). Como último punto, la carisma se siembra con la humildad un líder humilde gana mucho terreno a su favor en lo que refiere tanto en las relaciones con los demás como por su propio bienestar. La arrogancia y prepotencia conduce a malos climas en las organizaciones y resultan repelentes. La humildad es una marca líder pero también lo es la seguridad, estos dos aspectos conexan perfectamente sin necesidad de volverse un tirano o fanfarronear. 5 Díaz, J. (2011). La reinvención de Obama ¿Tras la decepción hay esperanza? (1ra Edición). España: LID Editorial Empresarial.
  • 5. Un líder tiende la mano a las personas a su equipo y escucha sus opiniones, sabe de dónde viene y para donde va y en la cima es donde más humildad debe tener, la humildad logra unión y trabajo en equipo entusiasta. Por su parte el no perder los atisbos en una campaña de marketing en el que se vean inmiscuidas ganancias puede hacer que esta sea un éxito. Obama en su campaña se caracterizó por el “no drama”, un ser apacible de carácter sereno pero capaz de contagiar a un público, un líder innato quien fue capaz de afrontar el papel de recibir un país en crisis y aunque en su época presidencial del 2008 al 2012 hay muchos que lo criticaron fue capaz de llevar a E.E.U.U a la recuperación. Como dijo Clinton en un emotivo discurso “cuando Obama llegó al poder se encontró con una economía en crisis. Ninguno de sus predecesores, ni siquiera yo, podríamos haber reparado en solo cuatro años el daño que encontró. Ha echado los fundamentos y tiene derecho, por tanto, a recoger los frutos de estas políticas y consolidarlas. Obama dijo que creará millones de nuevos y buenos empleos”.6 Ricard Gonzales por su lado atañe a que una de las principales características de Obama es su capacidad para alternar, con toda naturalidad y sin despeinarse, discursos idealistas -en línea con los postulados tradicionales de la izquierda americana-, con una práctica política de lo más pragmática y convencional. De ahí, que muchos norteamericanos aún no sepan si es el senador de 6 (13 de Septiembre de 2012) Cuenta Regresiva. Recuperado de: http://www.dinero.com/edicion- impresa/mundo/articulo/cuenta-regresiva/159592
  • 6. Illinois es un izquierdista con piel de cordero, un centrista pragmático, o simplemente un astuto oportunista.7 CAPÍTULO 3: SER SOCIAL En esta sección del libro se muestra los métodos que se usaron durante la campaña para la promoción de la candidatura del actual presidente de los Estados Unidos, pues se implementaron diversos medios de comunicación para llegar de forma más rápida, menos costosa y atractiva para la gente. La estrategia que emplearon los funcionarios participantes en dicha campaña fueron las redes sociales, pues es a través de estas por la cuales se puede tener acceso a una mayor cantidad de personas en un menor tiempo, además de mantener todo el tiempo informado a las comunidades de base que desde un principio Obama supo que serían ellas las que le darían la victoria. Se pudo haber pensado que Obama sería como el típico presidente que busca ayuda de las comunidades y luego de que logra su objetivo, las dejaría en el olvido, sin embargo esta no fue su estrategia, por el contrario, el presidente siguió en contacto con todos su votantes, por medio de Facebook, Twitter, Blogger, Linkedin, entre otros, hasta que en febrero de 2007, Barack Obama tomó la decisión de contratar a Chris Hughes uno de los cuatro creadores de la página social más concurrida en el mundo: Facebook. Él fue compañero de cuarto en la Universidad de Harvard del genio de la informática Mark Zuckerberg. 7 González, R. (29 de Agosto de 2008)Barack Obama, el desafío histórico de un político carismático. Recuperado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/27/internacional/1219802369.html
  • 7. Al realizar esta maniobra se supo desde un principio que Barack Obama buscaba estar en contacto constante con la gente que permanece en los medios sociales de las páginas web y de esta forma presentar una imagen más atractiva y fresca ante todos sus seguidores, logrando de esta manera atraer muchos votantes jóvenes, hecho que muchos presidentes anteriores no habían podido conseguir y en esto tuvo gran influencia Hughes al crear la página web My.BarackObama.com conocida entre toda la comunidad como MyBo, sitio en cual los cibernautas iban a parar si anunciaban que querían contribuir con el fin de que Obama fuera presidente. En este sitio web, fácilmente se encontraba información sobre cómo iba marchando la campaña de Obama y el usuario era el encargado del control de dicha página, como otra red social más a la cual accedía. Por otra parte, se destaca de Obama que nunca reaccionó ante las provocaciones de la candidata presidencial Hillary Clinton, pues al hacer esto solo podría haber generado que sus seguidores dejaran de apoyarlo y evitar así que votaran por él para ser elegido como presidente. También se pudo observar que Obama siempre trató de llevar una relación cordial con todos sus contactos y seguidores, a través de los medios que empleó en la web como lo son las redes sociales, procuraba por estar al pendiente de los comentarios que a diario le llegaban y tratar de darle respuesta a estos y por ende se creó la página web llamada Change.gov. Era evidente que Obama quería mantener una relación a largo plazo con todos sus seguidores y de esta forma
  • 8. mantenerlos completamente informados de toda su agenda presidencial y sus movimientos incluyendo medios como la telefonía, como los celulares. Una conclusión que se puede obtener al leer este capítulo, es que este tipo de tácticas utilizadas por Barack Obama para lograr el ascenso y consecución de la presidencia de los Estados Unidos, fue un buen trabajo de marketing al promocionar toda su campaña presidencial a través de las redes sociales y valerse de la ayuda de todos los medios electrónicos para acercarse más a la gente, pues al hacerlo de esta manera, redujo los costos de la campaña tradicional que ha sido empleada durante muchos años. Con todo lo anterior se quiere dar a entender que si las empresas hacen más uso del ciberespacio, especialmente de las redes sociales, tendrán mayores y mejores oportunidades de abarcar más mercados y disminuyendo de esta manera los costos en publicidad y mercadeo, además de que por estos medios es muy fácil acceder a la información de última hora sobre todo en los aspectos de los gustos y preferencias de las personas, pues constantemente están haciendo publicaciones sobre lo que les llama la atención y de igual manera de los productos y servicios adquiridos, permitiéndole así a las empresas obtener conocimientos sobre en qué deben mejorar, qué productos sacar al mercado y qué servicios brindar y cómo debe ser llevada a cabo la atención al cliente por parte de las compañías. Es un buen ejemplo, de cómo las organizaciones deben llevar a cabo estrategias para lograr atraer a más clientes y así poder conseguir mayores ingresos en sus ventas, pues pueden estar al pendiente del día a día sobre las quejas, comentarios e inquietudes que tengan los consumidores sobre los bienes y servicios que ofrecen y prestar así una buena atención al cliente y evitando
  • 9. generar mala reputación entre los consumidores actuales y potenciales por no haber dado una respuesta a tiempo con respecto a una opinión emitida por un usuario. La campaña de Obama ha recibido múltiples críticas a su favor, esto se puede constatar en el documento Campaña Electoral Obama 08, en este escrito se resaltan las cuatro claves que condujeron al éxito al candidato para llegar a la presidencia de los Estados Unidos, dentro de los cuales resaltan: 1. Obama: La primera campaña electoral del siglo XXI. 2. Una estrategia comunicativa simple y disciplinada. 3. Innovadora utilización de las nuevas tecnologías para la movilización de recursos. 4. Implicación masiva del segmento joven. Estos cuatros pilares fueron los que catapultaron a Obama hacia la presidencia pues fue una estrategia dinámica, fresca y moderna ya que innovó la manera de percibir las campañas de las candidaturas presidenciales sobre todo entre las personas jóvenes debido a que esto las hizo más atractivas para ellos, además de que Barack Obama mantuvo permanente contacto con los seguidores que apoyaron su campaña presidencial y trataba por todos los medios del internet de mantener siempre bien informados a sus simpatizantes de tal forma que siguieran cada uno de los pasos que daba rumbo a su objetivo principal, que era la Casa Blanca.
  • 10. CAPÍTULO 4: SER EL CAMBIO Una de las cosas más importantes y que más controversia causo en la campaña de Obama, fue su color de piel, su raza lo cual causo muchas críticas en su campaña ya que era la primera persona afrodecendiente que podía llegar a la casa blanca pero también traía muchas expectativas con respecto a cambios que podría sufrir el país, lo cual para muchas personas y organización era mala idea ya que ellos llevaban una forma de vivir y con la llegada de Obama a la presidencia lo esperado eran cambios. Aunque también cada vez que un político hablaba de una situación de cambio, ya que tenían miedo a arriesgarse a recibir cosas nuevas la sociedad no creía de mucho pero Obama se encargó de hacer ver realmente que era el verdadero portador del cambio y la gente confió en él. Obama inspiraba el cambio de una manera muy humilde con palabras que tocaran el corazón de quien las recibía, como al momento de mandar sus cartas las cuales fueron muy bien recibidas por sus destinatarios, los cuales también fueron intensivos para apoyar a Obama y empezar a hablar bien de él y de lo que podría llegar a lograr “Barack Obama ha conseguido algo que parecía difícil en la política americana. Ha sido capaz de llevar a cabo la reconciliación nacional o, por lo menos, ha asentado las bases necesarias para que una obra de tal magnitud, pueda ejecutarse a lo largo de la próxima legislatura; y ha sido, de igual modo, un político inteligente, al acercar a su lado a aquellas personas que podrían significar un peligro para él, como es el caso de Hillary Clinton. Esta es una decisión arriesgada y astuta al mismo tiempo, en la línea de la política que pretende instaurar en la Casa Blanca. El hecho de que Obama sea comparado a grandes políticos americanos o que sienta admiración por alguno de ellos, aunque éstos
  • 11. pertenezcan al bando contrario, es un claro ejemplo de que su estilo, sus ideas y sus pretensiones son capaces de atraer a republicanos y demócratas y este es uno de los grandes logros que ha llevado a cabo. Por ello, por el hecho de que sus pretensiones sean tan amplias, de tanto calado y sobre todo, tan novedosas, hace que el éxito que pueda alcanzar en su objetivo parezca más que improbable.” 8 Otra cosa que Obama nos plantea en este capítulo es la forma en la que un líder puede desempeñar mejor su trabajo, el decía que un buen líder hace todo lo posible para lograr su objetivo de una manera franca y leal deberían estar dispuestos a compartir poder y prestigio para lograrlo, “El líder debe demostrar a sus empleados que es perfectamente compatible, una gran dedicación profesional con una decente vida privada”. El entusiasmo, la energía, la ilusión que exige el liderazgo sólo se consigue con una vida intensa, entretenida, variada. El líder es una persona que sabe disfrutar de los placeres de la vida. Finalmente, todas y cada una de las lecciones vistas en el libro son como consejos atreves de ejemplos que se pueden utilizar en el ámbito organizacional y en la vida personal. 8 Díez Cárcamo, Álvaro (2009) El Color del Cambio: La Creación de la Figura de Barack Obama. Recuperado de: http://clio.rediris.es/n35/obama.pdf
  • 12. Referencias: internacional.elpais.com/internacional/2011/05/02/actualidad/1304287204_850215.html revistaserlider.wordpress.com/2013/01/12/como-enfrentarse-al-cambio-la-clave-es-la- inteligencia-emocional/ revista-digital.verdadera-seduccion.com/como-alcanzar-tus-suenos/ www.elmundo.es/elmundo/2008/08/27/internacional/1219802369.html Díaz, J. (2011). La reinvención de Obama ¿Tras la decepción hay esperanza? (1ra Edición). España: LID Editorial Empresarial. www.dinero.com/edicion-impresa/mundo/articulo/cuenta-regresiva/159592 www.elmundo.es/elmundo/2008/08/27/internacional/1219802369.html clio.rediris.es/n35/obama.pdf Castro Lampón, Charles. Campaña Electoral Obama 08: Implicaciones y Lecciones para las Organizaciones del Tercer Sector. Zaragoza, España. Barry,Libert&Faulk, Rick (2009). Obama Inc: El éxito de una campaña de marketing. (1ra Edición). Editorial: Pearson España