SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CICLO: V GRUPO: P
DOCENTE TUTOR
LIC. Carrasco Anchay, Jorge Arturo
ASIGNATURA
LIDERAZGO EMPRESARIAL
TEMA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ALUMNO:
López Berrocal, Juhm Jorge
Huayllasco Rojas, Gisela Nancy
Santiago Navarro, Rider
AYACUCHO - 2017
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
Es la inteligencia del sentido común, de saber
interpretar los sentimientos y emociones del los
demás en otras palabras es la inteligencia que
envuelve las actividades para percibir, entender e
influenciar las emociones, para así tomar decisiones
en base a las emociones.
EJEMPLOS DE LAS TÉCNICAS DE LIDERAZGO CON LAS
NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS: LIDERAZGO
E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Para entender bien todo esto de la inteligencia emocional, y a modo
de ejemplo, el libro Corleone Business School de Guillermo Haro
habla de Don Corleone, un hombre con gran inteligencia emocional,
explicando los cinco componentes de la inteligencia emocional y su
aplicación.
CONOCIMIENTO DE UNO MISMO
Es la capacidad de identificar y entender las emociones
de uno mismo. Por ejemplo, puntos fuertes y débiles,
intereses, necesidades, motivaciones, valores y
objetivos. Se caracteriza por la confianza de uno mismo
y la capacidad de crítica.
El Padrino es un hombre capaz de hacer “una oferta que
no podrás rechazar”. Tiene claro lo que quiere y cómo
conseguirlo. Es fuerte e inteligente, lo sabe y desborda
confianza.
AUTOCONTROL
Es imposible eliminar los impulsos primarios que desencadenan
nuestras emociones, pero es posible aprender a reconocerlos y
controlarlos. El objetivo de este componente es evitar “ser esclavos de
nuestros propios sentimientos”. Un líder con autocontrol crea un clima
de confianza, piensa antes de actuar y centra las conversaciones y los
esfuerzos en las materias relevantes, y no en temas emocionales
completamente fuera de lugar. ¡Cuántas veces nos hemos encontrado
en una reunión viendo como el grueso de la argumentación y
negociación era saldar cuentas personales entre algunos de los
presentes! Goleman habla de que el dominio de uno mismo suele ser
contagioso, viendo en como Michel Corleone, pasa de ser un jovencito
idealista e impetuosos adoptar un autocontrol incluso mayor al que
tenía su padre. Guillermo Haro explica que Don Vito es un hombre en
quien confiar, integro, flexible antes los cambios y con gran
autocontrol, lo cual le da una ventaja competitiva frente al resto de
familias.
MOTIVACIÓN
Napoleón decía que la motivación es una diferencia entre fuerzas
de tres a una. Este componente se refiere a la existencia de
elementos más allá del dinero u otras recompensas, que
provoquen acciones. Normalmente pasión o interés personal. Se
caracteriza por el compromiso, la consecución de objetivos y un
fuerte optimismo.
El Padrino no fracasa cuando se le propone una meta. Don Vito
crece con una máxima de alcanzar: escapar con vida, encontrar
trabajo, mejorar su situación, proteger a la familia, conseguir un
papel para su ahijado, vengarse de sus enemigos. La orientación
al logro es clara. Existe un vinculo emocional con su trabajo y sus
negocios más allá del dinero o del prestigio, que es su fuente de
motivación: La familia.
EMPATÍA
La empatía consiste en tener en cuenta los sentimientos
de quienes nos rodean a la hora de tomar decisiones.
Ponernos en el lugar de otros nos ayuda mucho la
gestión de personas. Una organización como los
Corleone no habría llegado a donde está sin un grupo de
primeras espadas fieles y excepcionales en sus puestos
de responsabilidad. Un ejemplo, Don Vito tiene una
gran capacidad para entender su impacto en el mundo
emocional de los demás, lo cual le permite saber tratar a
la gente en función de los sentimientos que tienen.
HABILIDAD SOCIAL
En este caso no se trata de conocer mucha gente (tener
muchos contacto), el objetivo de crear y desarrollar esta
red es poder influir en los demás. No es solo una
cuestión de cantidad, sino de calidad. Don Vito es eficaz
en la gestión del cambio, estratégico y es persuasivo
(Tengo una oferta que no podrá rechazar), haciendo que
sea un hombre de gran inteligencia emocional.
UN CASO DE DIRECCIÓN EMOCIONALMENTE
INTELIGENTE EN COCA-COLA
Cuanto mayor es la compañía, más necesaria es la inteligencia de los
ejecutivos para contribuir a la resolución de los problemas, que suelen
venir acompañados de rupturas de la comunicación, y esto puede llevar
mucho tiempo. Parece que cada incidente de este tipo es único. El
ejecutivo emocionalmente inteligente puede acortar mucho este tiempo
encontrando el sentimiento que se oculta detrás del problema, lo
subyacente en el contexto. Ahí es donde resulta más fácil sacar a la luz
el conflicto esencial. En este aspecto pueden resultar muy prácticas las
dotes intuitivas del ejecutivo. El ejecutivo emocionalmente inteligente
es capaz de llegar al corazón de la cuestión. Veremos un ejemplo
contemporáneo en el caso de una organización muy conocida y con
larga trayectoria.
Después de vender con éxito durante casi 100 años un
mismo producto invariable, Coca-Cola decidió cambiar
las cosas. La fórmula secreta de la Coca-Cola no había
cambiado nunca desde su invención en 1886, salvo en
1903, cuando se le eliminó una cantidad minúscula de
cocaína. Pero en 1985, después de unas pruebas de
mercado secretas realizadas sobre 190.000
consumidores, la dirección de Coca-Cola descubrió que
una Nueva Coca-Cola más ligera y más dulce podría
competir con mayor éxito con la Pepsi
Todos sabemos lo que sucedió después. Coca-Cola
había cometido lo que quizá fuera la peor decisión de
marketing desde que Ford presentó el modelo Edsel.
Naturalmente, Coca-Cola fue capaz de reorganizarse y
de convertir el aparente fracaso en lo que algunos
consideran que fue una brillante operación de
marketing: convirtió en publicidad gratuita la atención
por parte de los medios de comunicación, al volver a
ofrecer su producto primitivo bajo el nombre de Coca-
Cola Clásica. La combinación de la Nueva Coca-Cola
con la Coca-Cola Clásica significó una victoria sonada
sobre el rival más próximo de Coca-Cola, Pepsi.
Con independencia del resultado final, la poca precisión
de las pruebas de consumo se debía a una falta de
inteligencia emocional en este proyecto concreto, dentro
de una compañía que tenía éxito en otros sentidos. Las
pruebas de consumo estaban bien organizadas, pero les
faltaba profundidad en el estudio del componente
emocional. El consumidor estadounidense sentía un
apego especial a la Coca-Cola, y en las pruebas no se
consiguió captar este apego profundo. Aunque la Nueva
Coca-Cola obtuviera mejores resultados en las pruebas
de sabor, el abandono de la fórmula original no
carecería de consecuencias emocionales.
Según el presidente de Coca-Cola, Roberto Goizueta, era como la
muerte de un padre. ‘Sabes que estarás triste- decía-. Nunca sabes
lo triste que estarás, cuán profunda será tu pena, hasta que se
muere’. Si las pruebas de mercado hubieran estado dotadas de
mayor inteligencia emocional, si se hubieran asomado a los
sentimientos de los consumidores además de a sus papilas
gustativas, podría haberse evitado aquel error monumental.
Los fieles de la Coca-Cola se levantaron en armas ante esta
decisión de marketing. Goizueta y sus compañeros tuvieron que
reconocer su error ante los ataques públicos que recibían. Pero
Goizueta supo reaccionar con rapidez y fue capaz de convertir el
fracaso en éxito, bautizando el producto antiguo como Coca-Cola
Clásica y ofreciéndolo al público además de a su nuevo hermano,
la Nueva Coca-Cola.
Roberto Goizueta, como ejecutivo emocionalmente inteligente,
reaccionó con rapidez ante la caída del gráfico de ventas. Su
reacción no sólo estuvo dotada de responsabilidad: también, cosa
igualmente importante, fue sensible. En vez de adoptar una
actitud defensiva, aceptó la nueva realidad y la integró en la curva
de éxito constante de Coca-Cola.
Una buena parte del éxito de Goizueta se debió a su capacidad
para comunicarse tanto con su personal, que se vio atrapado en
aquel fracaso de marketing, como con el público, a través de los
medios de comunicación. Un ejecutivo de menor categoría tal vez
se habría distanciado del área problemática y podría haber hecho
el vacío a los medio de comunicación en una situación semejante
de crisis; pero eso no fue lo que hizo Goizueta, experto en
comprender las reacciones de los demás y en comunicarse con
ellos teniendo presente este conocimiento.
¿Cuál es la moraleja? Es fundamental integrar a todos los
departamentos en un esfuerzo de equipo concertado para
conseguir el mejor resultado posible. A partir del incidente de la
Nueva Coca-Cola, la compañía ha invertido muchos esfuerzos
con el fin de volverse más activa, y se ha convertido en una de las
diez empresas con mejores resultados en los últimos años.
Goizueta fue capaz de asumir la responsabilidad de cualquier
problema y de aprovechar ventajosamente los errores aparentes.
Participó directamente, se enfrentó con la realidad de los hechos
tal como eran, y sin sufrir apenas una caída en las ventas,
convirtió en milagro de marketing lo que podría haber sido un
desastre bajo un liderazgo dotado de menos inteligencia
emocional. Algunos estudiosos de marketing llegaron, incluso, a
preguntarse si todo aquello no había sido más que un montaje
intencionado. Goizueta afrontó el problema con valor y convirtió
un fracaso aparente en éxito.
Goizueta estaba dotado de la capacidad de sacar lo
mejor de los demás, de ayudarles a desarrollarse y a
mejorar. Formaba a sus ejecutivos haciéndolos pasar
por varios puestos para dotarlos de la experiencia que le
parecería que necesitaban. Su interés sincero por los
demás engendraba en los miembros de su personal un
sentimiento profundo de lealtad. El fomentaba un
sentimiento de sinceridad animando a los miembros de
su personal a que fueran completamente francos con él.
‘Yo discutía con él constantemente’, cuenta su antiguo
director financiero, Sam Ayoub. ‘Lo atrayente que tenía
era que yo podía encerrarme a solas con él y decirle que
no estaba de acuerdo con él. No le gustan los cobarde’.
Goizueta era especialmente sensible a la necesidad de
ajustar a los miembros de su personal en los proyectos
para los que estaban más dotados. ‘El ejecutivo jefe
tiene la responsabilidad última de decidir lo que debe
delegar y en quién -afirma-. Si eliges a la persona
adecuada, al final todo será de color de rosa’.
Que es la Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional es una forma
de interactuar con el mundo y con
uno/a mismo/a que tiene muy en cuenta
los sentimientos y emociones, y
engloba habilidades tales como la
autoconciencia el control de los
impulsos, la empatía, la motivación, el
entusiasmo, la perseverancia, la
agilidad mental, etc.
Es la capacidad de:
1) Sentir
2) Entender
3) Controlar y
4) Modificar estados anímicos :
a) Propios y b) Ajenos
“Las personas con habilidades emocionales
bien desarrolladas tienen más probabilidades
de sentirse satisfechas y ser eficaces en su
vida.
Las personas que no pueden poner cierto
orden en su vida emocional libran batallas
interiores que sabotean su capacidad de
concentrarse en el trabajo y pensar con
claridad”.
Dr. Daniel Goleman
http://www.dhave.com.mx/cursos/inteligencia-emocional/#sthash.WVd3yeK2.dpuf
• “El coeficiente intelectual (CI)
contribuye con apenas un 20% de
nuestro éxito en la vida.
• El 80% restante es el resultado de la
inteligencia emocional, que incluye
factores como la habilidad de auto
motivación, la persistencia, el control de
los impulsos, la regulación del humor, la
empatía y la [...]
IE
menos
mas
Facilitamos
nuestra vida y la
de los demás
Complicamos
nuestra vida y la
de los demás
Inteligencia emocional no es
ahogar las emociones, sino
dirigirlas y equilibrarlas”.
Cualquiera puede enfadarse, eso es
algo muy sencillo.
Pero enfadarse con la persona
adecuada, en el grado exacto, en el
momento oportuno. Con el propósito
justo y del modo correcto, eso,
ciertamente, no resulta tan sencillo.
Aristóteles, Ética a Nicómaco.
Dr. Daniel Goleman
Ejemplo
Que piensan de esta historia?
Que es emoción?
se refiere a un sentimiento y a los
pensamientos, los estados biológicos, los
estados psicológicos y el tipo de
tendencias a la acción que lo caracterizan.
Existen centenares de emociones y
muchísimas más mezclas, variaciones,
mutaciones y matices diferentes entre
todas ellas.
Dr. Daniel Goleman
•Ira: rabia, enojo……. hostilidad y, en caso
extremo, odio y violencia.
•Tristeza: aflicción, pena, …….depresión grave.
•Miedo: ansiedad, aprensión, temor,……. en el
caso de que sea psicopatológico, fobia y pánico.
•Alegría: felicidad, gozo, ………éxtasis y. en
caso extremo, manía.
•Amor: aceptación, cordialidad,……
enamoramiento
•Sorpresa: sobresalto, asombro,…...
•Aversión: desprecio, desdén, …..repugnancia.
•Vergüenza: culpa, perplejidad, …… aflicción.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
y el mapa integral
Objetiva - Exterior
Individual
Colectiva
Subjetiva - Interior
INTELIGENCIA EMOCIONAL
A EQUIPOS EFECTIVOS
1. Autoconciencia 2. Automanejo
3. Conciencia
Social
4. Acción Social
INTELIGENCIA EMOCIONAL
A EQUIPOS EFECTIVOS
1. Autoconciencia
AUTOCONCIENCIA
Escucha su voz interna
Observa el origen de lo que pasa
Piensa sobre lo que siente para
calmarse
Observa como actúa
automáticamente con los demás
Cambia la culpa por
responsabilidad
Escucha su voz
interna
Escucha que es una persona valiosa e
irrepetible
Que podemos cometer errores y
perdonarnos
Observa el origen de
lo que pasa
Comprende que existen personas que
discriminan y estigmatizan por
ignorancia
Piensa sobre lo que
siente para calmarse
Cuando esto ocurre, se pueden ordenar
los pensamientos y tranquilizarse
Observa como
actúa
automáticamente con
los demás
Podemos darnos cuenta que
trasmitimos un sentimiento de
vìctima o de persona de valor
Cambia la culpa por
responsabilidad
Se despoja de su culpa y
decide cuidarse con
responsabilidad
INTELIGENCIA EMOCIONAL
A EQUIPOS EFECTIVOS
2. Automanejo
Automanejo
Escucha proactivamente
Interpreta lo que escucha
Genera nuevas interpretaciones
Completa
Cambia la queja por la acción
Escucha
proactivamente
Busca lo bueno
de la
conversación
Interpreta lo
que escucha
Se hace
preguntas para
entender mejor
Genera nuevas
interpretaciones
Se hace nuevas
preguntas para
entender
Completa Trata cada día de
revisar lo realizado, de
dar gracias, y dejar lo
pendiente para el
próximo día
Cambia la queja
por la acción
Si tienen una queja, es
porque considera
importante mejorar
algo, y se entusiasma
en hacerlo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
A EQUIPOS EFECTIVOS
3. Conciencia
Social
Conciencia Social
Transmisión de los estados emocionales
La necesidad de ser incluido
El poder de la exclusión
El poder del acuerdo colectivo
La necesidad de completar
No límites a la posibilidad en el grupo
Transmisió
n de los
estados
emocionales
Estamos conscientes de que nuestras
emociones se trasmiten, por ello tratamos
de trasmitir más las positivas que las
negativas. Cuando nos sentimos mal,
tratamos de calmarnos para actuar en
grupo.
La
necesidad de
ser incluido
Concientizar sobre estigma y la
discriminación con amigos, familia y
trabajadores de salud
El poder de
la exclusión
Concientizar sobre los grandes daños del
estigma y la discriminación.
El poder del
acuerdo colectivo
Juntos/as somos poderosos/as
La necesidad de
completar
Concientizar sobre la necesidades
de revisar lo realizado, de dar
gracias, y dejar lo pendiente para
el próximo día
No límites a la
posibilidad en el
grupo
Estar concientes de que la
posibilidad no tienen lìmites,
podemos soñar.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
A EQUIPOS EFECTIVOS
4. Acción Social
Acción Social
Posibilidad compartida
Oportunidad compartida
Evaluación compartida
Agradecimientos
Necesidad de completar
Declaraciones
Compromisos
Generación de acción
Posibilidad
compartida
Compartamos juntos los
sueños de futuro.
Oportunidad
compartida
Compartamos juntos las
formas de realizar los
sueños.
Evaluación
compartida
No tengamos miedo a
evaluar y cambiar el
rumbo en la marcha
Agradecimientos Nunca olvidemos dar y
darnos las gracias
Necesidad de
completar
Practicar juntos la
revisión de lo
realizado, de dar
gracias, y dejar lo
pendiente para el
próximo día
Declaraciones Decir lo que deseamos
hacer sin temor a
los/as demás
Compromisos Con entusiasmo y
pasión lancémonos a
comprometernos
juntos
Generación y
realización de la
acción
Actuemos ,que entre
más energía
pongamos, más
energía tendremos.
Objetiva - Exterior
Individual
Colectiva
Subjetiva - Interior
Explorar el Mapa
Integrar
Una Realidad
Objetiva - Exterior
Individual
Objetiva - Exterior
Individual
Colectiva
Objetiva - Exterior
Individual
Colectiva
Subjetiva - Interior
Objetiva - Exterior
Individual
Colectiva
Subjetiva - Interior
Una Realidad – Cuatro Dimensiones
Gracias
•Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia, exasperación,
indignación, acritud, animosidad, irritabilidad,
hostilidad y, en caso extremo, odio y violencia.
•Tristeza: aflicción, pena, desconsuelo, pesimismo,
melancolía, autocompasión, soledad, desaliento,
desesperación y. en caso patologico, depresión
grave.
•Miedo: ansiedad, aprensión, temor, preocupación,
consternación, inquietud, desasosiego,
incertidumbre, nerviosismo, angustia, susto, terror y.
en el caso de que sea psicopatológico, fobia y
pánico.
•Alegría: felicidad, gozo, tranquilidad, contento,
beatitud, deleite, diversión, dignidad, placer sensual,
estremecimiento, rapto, gratificación, satisfacción,
euforia, capricho, éxtasis y. en caso extremo, manía.
•Amor: aceptación, cordialidad, confianza,
amabilidad, afinidad, devoción, adoración,
enamoramiento y agape.
•Sorpresa: sobresalto, asombro, desconcierto,
admiración.
•Aversión: desprecio, desdén, displicencia, asco,
antipatía, disgusto y repugnancia.
•Vergüenza: culpa, perplejidad, desazón,
remordimiento, humillación, pesar y aflicción.
BIBLIOGRAFÍA.
1.Goleman, Daniel. La inteligencia emocional, José Vergara
Editor.
2.García Garrido, Ferran. Educando desde el ajedrez, Editorial
Paidotribo.
3.Valera Guerrero, Gilda Isabel, las emociones,
www.monografias.com
4.Psicoactiva, www.psicoactiva.com
5.Principal Investigators, Pzweb.harvard.edu
6.Neurohost web site, www.neurohost.org
7.Martineaud, Sophie. El test de inteligencia emocional, Martínez
Roca S.A.
8.Shapiro, Lawrence E. La inteligencia emocional de los niños.
Javier Vergara Editor.
9.9. Aguilar, Enrique. Temperamento, carácter y personalidad

Más contenido relacionado

Similar a INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt

Cuando lo malo le pasa a los buenos
Cuando lo malo le pasa a los buenosCuando lo malo le pasa a los buenos
Cuando lo malo le pasa a los buenos
gerenciaparalavida1
 
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Y por qué fracasó???
Y por qué fracasó???Y por qué fracasó???
Y por qué fracasó???
Mariano Cabrera Lanfranconi
 
CREANDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA EMPRESA
CREANDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA EMPRESACREANDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA EMPRESA
CREANDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA EMPRESA
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
Javier Quisbert Severiche
 
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertidoEl posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
CamperoTercerosMelan
 
Marketing Inteligente que inspire un mundo mejor
Marketing Inteligente que inspire un mundo mejor Marketing Inteligente que inspire un mundo mejor
Marketing Inteligente que inspire un mundo mejor
Alicia Barco Andrade
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
AspetiHerrera
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
mikes10
 
Posicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mentePosicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mente
gestiondetickets
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
JanethReluzAlanes
 
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttdTrends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
Wink TTD
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
israelalanDiaz
 
Revolucion digital y nuevas formas de trabajo
Revolucion digital y nuevas formas de trabajoRevolucion digital y nuevas formas de trabajo
Revolucion digital y nuevas formas de trabajo
MAJEIS
 
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
Cristina Quiñones
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
LDELACRUZ3
 
Libro Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
Libro   Randy Gage - La Revolución del MLM - ManifiestoLibro   Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
Libro Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
Nicolás Alzaga Ruiz
 
Ensayo obama inc.
Ensayo obama inc.Ensayo obama inc.
Ensayo obama inc.
Adriana Guerrero
 
Estamos ciegos
Estamos ciegosEstamos ciegos
Estamos ciegos
guillermo aliaga lopez
 
Posicionamiento Artículo
Posicionamiento ArtículoPosicionamiento Artículo
Posicionamiento Artículo
Devi Macias
 

Similar a INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt (20)

Cuando lo malo le pasa a los buenos
Cuando lo malo le pasa a los buenosCuando lo malo le pasa a los buenos
Cuando lo malo le pasa a los buenos
 
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTherapy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
 
Y por qué fracasó???
Y por qué fracasó???Y por qué fracasó???
Y por qué fracasó???
 
CREANDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA EMPRESA
CREANDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA EMPRESACREANDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA EMPRESA
CREANDO UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA EMPRESA
 
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
 
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertidoEl posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
 
Marketing Inteligente que inspire un mundo mejor
Marketing Inteligente que inspire un mundo mejor Marketing Inteligente que inspire un mundo mejor
Marketing Inteligente que inspire un mundo mejor
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mentePosicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mente
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttdTrends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
 
Revolucion digital y nuevas formas de trabajo
Revolucion digital y nuevas formas de trabajoRevolucion digital y nuevas formas de trabajo
Revolucion digital y nuevas formas de trabajo
 
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina QuiñonesMindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
MindTheraphy - Conferencia en REINVENTION Ecuador Cristina Quiñones
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
 
Libro Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
Libro   Randy Gage - La Revolución del MLM - ManifiestoLibro   Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
Libro Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
 
Ensayo obama inc.
Ensayo obama inc.Ensayo obama inc.
Ensayo obama inc.
 
Estamos ciegos
Estamos ciegosEstamos ciegos
Estamos ciegos
 
Posicionamiento Artículo
Posicionamiento ArtículoPosicionamiento Artículo
Posicionamiento Artículo
 

Más de George Lopez

CASO-PRACTICO.pptx
CASO-PRACTICO.pptxCASO-PRACTICO.pptx
CASO-PRACTICO.pptx
George Lopez
 
Heladeria Geralti.pptx
Heladeria Geralti.pptxHeladeria Geralti.pptx
Heladeria Geralti.pptx
George Lopez
 
BNB VALORES PERÚ S.pptx
BNB VALORES PERÚ S.pptxBNB VALORES PERÚ S.pptx
BNB VALORES PERÚ S.pptx
George Lopez
 
RATIOS FINANCIEROS.pptx
RATIOS FINANCIEROS.pptxRATIOS FINANCIEROS.pptx
RATIOS FINANCIEROS.pptx
George Lopez
 
PRESUPUESTO 1.pdf
PRESUPUESTO 1.pdfPRESUPUESTO 1.pdf
PRESUPUESTO 1.pdf
George Lopez
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
George Lopez
 

Más de George Lopez (6)

CASO-PRACTICO.pptx
CASO-PRACTICO.pptxCASO-PRACTICO.pptx
CASO-PRACTICO.pptx
 
Heladeria Geralti.pptx
Heladeria Geralti.pptxHeladeria Geralti.pptx
Heladeria Geralti.pptx
 
BNB VALORES PERÚ S.pptx
BNB VALORES PERÚ S.pptxBNB VALORES PERÚ S.pptx
BNB VALORES PERÚ S.pptx
 
RATIOS FINANCIEROS.pptx
RATIOS FINANCIEROS.pptxRATIOS FINANCIEROS.pptx
RATIOS FINANCIEROS.pptx
 
PRESUPUESTO 1.pdf
PRESUPUESTO 1.pdfPRESUPUESTO 1.pdf
PRESUPUESTO 1.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 

INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt

  • 1. “UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CICLO: V GRUPO: P DOCENTE TUTOR LIC. Carrasco Anchay, Jorge Arturo ASIGNATURA LIDERAZGO EMPRESARIAL TEMA INTELIGENCIA EMOCIONAL ALUMNO: López Berrocal, Juhm Jorge Huayllasco Rojas, Gisela Nancy Santiago Navarro, Rider AYACUCHO - 2017
  • 2. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? Es la inteligencia del sentido común, de saber interpretar los sentimientos y emociones del los demás en otras palabras es la inteligencia que envuelve las actividades para percibir, entender e influenciar las emociones, para así tomar decisiones en base a las emociones.
  • 3. EJEMPLOS DE LAS TÉCNICAS DE LIDERAZGO CON LAS NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS: LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL Para entender bien todo esto de la inteligencia emocional, y a modo de ejemplo, el libro Corleone Business School de Guillermo Haro habla de Don Corleone, un hombre con gran inteligencia emocional, explicando los cinco componentes de la inteligencia emocional y su aplicación.
  • 4. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Es la capacidad de identificar y entender las emociones de uno mismo. Por ejemplo, puntos fuertes y débiles, intereses, necesidades, motivaciones, valores y objetivos. Se caracteriza por la confianza de uno mismo y la capacidad de crítica. El Padrino es un hombre capaz de hacer “una oferta que no podrás rechazar”. Tiene claro lo que quiere y cómo conseguirlo. Es fuerte e inteligente, lo sabe y desborda confianza.
  • 5. AUTOCONTROL Es imposible eliminar los impulsos primarios que desencadenan nuestras emociones, pero es posible aprender a reconocerlos y controlarlos. El objetivo de este componente es evitar “ser esclavos de nuestros propios sentimientos”. Un líder con autocontrol crea un clima de confianza, piensa antes de actuar y centra las conversaciones y los esfuerzos en las materias relevantes, y no en temas emocionales completamente fuera de lugar. ¡Cuántas veces nos hemos encontrado en una reunión viendo como el grueso de la argumentación y negociación era saldar cuentas personales entre algunos de los presentes! Goleman habla de que el dominio de uno mismo suele ser contagioso, viendo en como Michel Corleone, pasa de ser un jovencito idealista e impetuosos adoptar un autocontrol incluso mayor al que tenía su padre. Guillermo Haro explica que Don Vito es un hombre en quien confiar, integro, flexible antes los cambios y con gran autocontrol, lo cual le da una ventaja competitiva frente al resto de familias.
  • 6. MOTIVACIÓN Napoleón decía que la motivación es una diferencia entre fuerzas de tres a una. Este componente se refiere a la existencia de elementos más allá del dinero u otras recompensas, que provoquen acciones. Normalmente pasión o interés personal. Se caracteriza por el compromiso, la consecución de objetivos y un fuerte optimismo. El Padrino no fracasa cuando se le propone una meta. Don Vito crece con una máxima de alcanzar: escapar con vida, encontrar trabajo, mejorar su situación, proteger a la familia, conseguir un papel para su ahijado, vengarse de sus enemigos. La orientación al logro es clara. Existe un vinculo emocional con su trabajo y sus negocios más allá del dinero o del prestigio, que es su fuente de motivación: La familia.
  • 7. EMPATÍA La empatía consiste en tener en cuenta los sentimientos de quienes nos rodean a la hora de tomar decisiones. Ponernos en el lugar de otros nos ayuda mucho la gestión de personas. Una organización como los Corleone no habría llegado a donde está sin un grupo de primeras espadas fieles y excepcionales en sus puestos de responsabilidad. Un ejemplo, Don Vito tiene una gran capacidad para entender su impacto en el mundo emocional de los demás, lo cual le permite saber tratar a la gente en función de los sentimientos que tienen.
  • 8. HABILIDAD SOCIAL En este caso no se trata de conocer mucha gente (tener muchos contacto), el objetivo de crear y desarrollar esta red es poder influir en los demás. No es solo una cuestión de cantidad, sino de calidad. Don Vito es eficaz en la gestión del cambio, estratégico y es persuasivo (Tengo una oferta que no podrá rechazar), haciendo que sea un hombre de gran inteligencia emocional.
  • 9. UN CASO DE DIRECCIÓN EMOCIONALMENTE INTELIGENTE EN COCA-COLA Cuanto mayor es la compañía, más necesaria es la inteligencia de los ejecutivos para contribuir a la resolución de los problemas, que suelen venir acompañados de rupturas de la comunicación, y esto puede llevar mucho tiempo. Parece que cada incidente de este tipo es único. El ejecutivo emocionalmente inteligente puede acortar mucho este tiempo encontrando el sentimiento que se oculta detrás del problema, lo subyacente en el contexto. Ahí es donde resulta más fácil sacar a la luz el conflicto esencial. En este aspecto pueden resultar muy prácticas las dotes intuitivas del ejecutivo. El ejecutivo emocionalmente inteligente es capaz de llegar al corazón de la cuestión. Veremos un ejemplo contemporáneo en el caso de una organización muy conocida y con larga trayectoria.
  • 10. Después de vender con éxito durante casi 100 años un mismo producto invariable, Coca-Cola decidió cambiar las cosas. La fórmula secreta de la Coca-Cola no había cambiado nunca desde su invención en 1886, salvo en 1903, cuando se le eliminó una cantidad minúscula de cocaína. Pero en 1985, después de unas pruebas de mercado secretas realizadas sobre 190.000 consumidores, la dirección de Coca-Cola descubrió que una Nueva Coca-Cola más ligera y más dulce podría competir con mayor éxito con la Pepsi
  • 11. Todos sabemos lo que sucedió después. Coca-Cola había cometido lo que quizá fuera la peor decisión de marketing desde que Ford presentó el modelo Edsel. Naturalmente, Coca-Cola fue capaz de reorganizarse y de convertir el aparente fracaso en lo que algunos consideran que fue una brillante operación de marketing: convirtió en publicidad gratuita la atención por parte de los medios de comunicación, al volver a ofrecer su producto primitivo bajo el nombre de Coca- Cola Clásica. La combinación de la Nueva Coca-Cola con la Coca-Cola Clásica significó una victoria sonada sobre el rival más próximo de Coca-Cola, Pepsi.
  • 12. Con independencia del resultado final, la poca precisión de las pruebas de consumo se debía a una falta de inteligencia emocional en este proyecto concreto, dentro de una compañía que tenía éxito en otros sentidos. Las pruebas de consumo estaban bien organizadas, pero les faltaba profundidad en el estudio del componente emocional. El consumidor estadounidense sentía un apego especial a la Coca-Cola, y en las pruebas no se consiguió captar este apego profundo. Aunque la Nueva Coca-Cola obtuviera mejores resultados en las pruebas de sabor, el abandono de la fórmula original no carecería de consecuencias emocionales.
  • 13. Según el presidente de Coca-Cola, Roberto Goizueta, era como la muerte de un padre. ‘Sabes que estarás triste- decía-. Nunca sabes lo triste que estarás, cuán profunda será tu pena, hasta que se muere’. Si las pruebas de mercado hubieran estado dotadas de mayor inteligencia emocional, si se hubieran asomado a los sentimientos de los consumidores además de a sus papilas gustativas, podría haberse evitado aquel error monumental. Los fieles de la Coca-Cola se levantaron en armas ante esta decisión de marketing. Goizueta y sus compañeros tuvieron que reconocer su error ante los ataques públicos que recibían. Pero Goizueta supo reaccionar con rapidez y fue capaz de convertir el fracaso en éxito, bautizando el producto antiguo como Coca-Cola Clásica y ofreciéndolo al público además de a su nuevo hermano, la Nueva Coca-Cola.
  • 14. Roberto Goizueta, como ejecutivo emocionalmente inteligente, reaccionó con rapidez ante la caída del gráfico de ventas. Su reacción no sólo estuvo dotada de responsabilidad: también, cosa igualmente importante, fue sensible. En vez de adoptar una actitud defensiva, aceptó la nueva realidad y la integró en la curva de éxito constante de Coca-Cola. Una buena parte del éxito de Goizueta se debió a su capacidad para comunicarse tanto con su personal, que se vio atrapado en aquel fracaso de marketing, como con el público, a través de los medios de comunicación. Un ejecutivo de menor categoría tal vez se habría distanciado del área problemática y podría haber hecho el vacío a los medio de comunicación en una situación semejante de crisis; pero eso no fue lo que hizo Goizueta, experto en comprender las reacciones de los demás y en comunicarse con ellos teniendo presente este conocimiento.
  • 15. ¿Cuál es la moraleja? Es fundamental integrar a todos los departamentos en un esfuerzo de equipo concertado para conseguir el mejor resultado posible. A partir del incidente de la Nueva Coca-Cola, la compañía ha invertido muchos esfuerzos con el fin de volverse más activa, y se ha convertido en una de las diez empresas con mejores resultados en los últimos años. Goizueta fue capaz de asumir la responsabilidad de cualquier problema y de aprovechar ventajosamente los errores aparentes. Participó directamente, se enfrentó con la realidad de los hechos tal como eran, y sin sufrir apenas una caída en las ventas, convirtió en milagro de marketing lo que podría haber sido un desastre bajo un liderazgo dotado de menos inteligencia emocional. Algunos estudiosos de marketing llegaron, incluso, a preguntarse si todo aquello no había sido más que un montaje intencionado. Goizueta afrontó el problema con valor y convirtió un fracaso aparente en éxito.
  • 16. Goizueta estaba dotado de la capacidad de sacar lo mejor de los demás, de ayudarles a desarrollarse y a mejorar. Formaba a sus ejecutivos haciéndolos pasar por varios puestos para dotarlos de la experiencia que le parecería que necesitaban. Su interés sincero por los demás engendraba en los miembros de su personal un sentimiento profundo de lealtad. El fomentaba un sentimiento de sinceridad animando a los miembros de su personal a que fueran completamente francos con él. ‘Yo discutía con él constantemente’, cuenta su antiguo director financiero, Sam Ayoub. ‘Lo atrayente que tenía era que yo podía encerrarme a solas con él y decirle que no estaba de acuerdo con él. No le gustan los cobarde’.
  • 17. Goizueta era especialmente sensible a la necesidad de ajustar a los miembros de su personal en los proyectos para los que estaban más dotados. ‘El ejecutivo jefe tiene la responsabilidad última de decidir lo que debe delegar y en quién -afirma-. Si eliges a la persona adecuada, al final todo será de color de rosa’.
  • 18. Que es la Inteligencia Emocional La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo y con uno/a mismo/a que tiene muy en cuenta los sentimientos y emociones, y engloba habilidades tales como la autoconciencia el control de los impulsos, la empatía, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la agilidad mental, etc.
  • 19. Es la capacidad de: 1) Sentir 2) Entender 3) Controlar y 4) Modificar estados anímicos : a) Propios y b) Ajenos
  • 20. “Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida. Las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad”. Dr. Daniel Goleman http://www.dhave.com.mx/cursos/inteligencia-emocional/#sthash.WVd3yeK2.dpuf
  • 21. • “El coeficiente intelectual (CI) contribuye con apenas un 20% de nuestro éxito en la vida. • El 80% restante es el resultado de la inteligencia emocional, que incluye factores como la habilidad de auto motivación, la persistencia, el control de los impulsos, la regulación del humor, la empatía y la [...]
  • 22. IE menos mas Facilitamos nuestra vida y la de los demás Complicamos nuestra vida y la de los demás Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas”.
  • 23. Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno. Con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo. Aristóteles, Ética a Nicómaco. Dr. Daniel Goleman
  • 24. Ejemplo Que piensan de esta historia?
  • 25. Que es emoción? se refiere a un sentimiento y a los pensamientos, los estados biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tendencias a la acción que lo caracterizan. Existen centenares de emociones y muchísimas más mezclas, variaciones, mutaciones y matices diferentes entre todas ellas. Dr. Daniel Goleman
  • 26. •Ira: rabia, enojo……. hostilidad y, en caso extremo, odio y violencia. •Tristeza: aflicción, pena, …….depresión grave. •Miedo: ansiedad, aprensión, temor,……. en el caso de que sea psicopatológico, fobia y pánico.
  • 27. •Alegría: felicidad, gozo, ………éxtasis y. en caso extremo, manía. •Amor: aceptación, cordialidad,…… enamoramiento •Sorpresa: sobresalto, asombro,…... •Aversión: desprecio, desdén, …..repugnancia. •Vergüenza: culpa, perplejidad, …… aflicción.
  • 28.
  • 31. INTELIGENCIA EMOCIONAL A EQUIPOS EFECTIVOS 1. Autoconciencia 2. Automanejo 3. Conciencia Social 4. Acción Social
  • 32. INTELIGENCIA EMOCIONAL A EQUIPOS EFECTIVOS 1. Autoconciencia
  • 33. AUTOCONCIENCIA Escucha su voz interna Observa el origen de lo que pasa Piensa sobre lo que siente para calmarse Observa como actúa automáticamente con los demás Cambia la culpa por responsabilidad
  • 34. Escucha su voz interna Escucha que es una persona valiosa e irrepetible Que podemos cometer errores y perdonarnos Observa el origen de lo que pasa Comprende que existen personas que discriminan y estigmatizan por ignorancia Piensa sobre lo que siente para calmarse Cuando esto ocurre, se pueden ordenar los pensamientos y tranquilizarse
  • 35. Observa como actúa automáticamente con los demás Podemos darnos cuenta que trasmitimos un sentimiento de vìctima o de persona de valor Cambia la culpa por responsabilidad Se despoja de su culpa y decide cuidarse con responsabilidad
  • 36. INTELIGENCIA EMOCIONAL A EQUIPOS EFECTIVOS 2. Automanejo
  • 37. Automanejo Escucha proactivamente Interpreta lo que escucha Genera nuevas interpretaciones Completa Cambia la queja por la acción
  • 38. Escucha proactivamente Busca lo bueno de la conversación Interpreta lo que escucha Se hace preguntas para entender mejor Genera nuevas interpretaciones Se hace nuevas preguntas para entender
  • 39. Completa Trata cada día de revisar lo realizado, de dar gracias, y dejar lo pendiente para el próximo día Cambia la queja por la acción Si tienen una queja, es porque considera importante mejorar algo, y se entusiasma en hacerlo
  • 40. INTELIGENCIA EMOCIONAL A EQUIPOS EFECTIVOS 3. Conciencia Social
  • 41. Conciencia Social Transmisión de los estados emocionales La necesidad de ser incluido El poder de la exclusión El poder del acuerdo colectivo La necesidad de completar No límites a la posibilidad en el grupo
  • 42. Transmisió n de los estados emocionales Estamos conscientes de que nuestras emociones se trasmiten, por ello tratamos de trasmitir más las positivas que las negativas. Cuando nos sentimos mal, tratamos de calmarnos para actuar en grupo. La necesidad de ser incluido Concientizar sobre estigma y la discriminación con amigos, familia y trabajadores de salud El poder de la exclusión Concientizar sobre los grandes daños del estigma y la discriminación.
  • 43. El poder del acuerdo colectivo Juntos/as somos poderosos/as La necesidad de completar Concientizar sobre la necesidades de revisar lo realizado, de dar gracias, y dejar lo pendiente para el próximo día No límites a la posibilidad en el grupo Estar concientes de que la posibilidad no tienen lìmites, podemos soñar.
  • 44. INTELIGENCIA EMOCIONAL A EQUIPOS EFECTIVOS 4. Acción Social
  • 45. Acción Social Posibilidad compartida Oportunidad compartida Evaluación compartida Agradecimientos Necesidad de completar Declaraciones Compromisos Generación de acción
  • 46. Posibilidad compartida Compartamos juntos los sueños de futuro. Oportunidad compartida Compartamos juntos las formas de realizar los sueños. Evaluación compartida No tengamos miedo a evaluar y cambiar el rumbo en la marcha
  • 47. Agradecimientos Nunca olvidemos dar y darnos las gracias Necesidad de completar Practicar juntos la revisión de lo realizado, de dar gracias, y dejar lo pendiente para el próximo día Declaraciones Decir lo que deseamos hacer sin temor a los/as demás
  • 48. Compromisos Con entusiasmo y pasión lancémonos a comprometernos juntos Generación y realización de la acción Actuemos ,que entre más energía pongamos, más energía tendremos.
  • 56. Una Realidad – Cuatro Dimensiones
  • 57.
  • 59. •Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia, exasperación, indignación, acritud, animosidad, irritabilidad, hostilidad y, en caso extremo, odio y violencia. •Tristeza: aflicción, pena, desconsuelo, pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad, desaliento, desesperación y. en caso patologico, depresión grave. •Miedo: ansiedad, aprensión, temor, preocupación, consternación, inquietud, desasosiego, incertidumbre, nerviosismo, angustia, susto, terror y. en el caso de que sea psicopatológico, fobia y pánico.
  • 60. •Alegría: felicidad, gozo, tranquilidad, contento, beatitud, deleite, diversión, dignidad, placer sensual, estremecimiento, rapto, gratificación, satisfacción, euforia, capricho, éxtasis y. en caso extremo, manía. •Amor: aceptación, cordialidad, confianza, amabilidad, afinidad, devoción, adoración, enamoramiento y agape. •Sorpresa: sobresalto, asombro, desconcierto, admiración. •Aversión: desprecio, desdén, displicencia, asco, antipatía, disgusto y repugnancia. •Vergüenza: culpa, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación, pesar y aflicción.
  • 61. BIBLIOGRAFÍA. 1.Goleman, Daniel. La inteligencia emocional, José Vergara Editor. 2.García Garrido, Ferran. Educando desde el ajedrez, Editorial Paidotribo. 3.Valera Guerrero, Gilda Isabel, las emociones, www.monografias.com 4.Psicoactiva, www.psicoactiva.com 5.Principal Investigators, Pzweb.harvard.edu 6.Neurohost web site, www.neurohost.org 7.Martineaud, Sophie. El test de inteligencia emocional, Martínez Roca S.A. 8.Shapiro, Lawrence E. La inteligencia emocional de los niños. Javier Vergara Editor. 9.9. Aguilar, Enrique. Temperamento, carácter y personalidad