SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO: PROSPECTIVA “La Prospectiva es una sistemática mental cuya función básica consiste en generar modelos de futuros posibles y delinear estrategias para actualizarlos”. Basado en la idea de que el futuro constituye una 
zona abierta
 donde la acción humana puede desplegarse para determinarlo, el método sistematiza hasta un grado máximo el siguiente supuesto: imaginar que el futuro constituye una de las mejores estrategias para comenzar a resolver problemas presentes. La Prospectiva, también conocida como futurología, es definida como “la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él”. Es  la identificación y la construcción de futuros compartidos, frente a la fatalidad. Se busca ver amplio, ver a lo lejos y ver en profundidad una realidad múltiple. “Las bases conceptuales de la prospectiva provienen de diversas fuentes teóricas: el funcionalismo y el estructuralismo que a su vez, bebe y retroalimenta la lingüística, el organicismo, la antropología estructural y la psicología genética”. Así mismo, también se le considera a esta ciencia como 
El estudio técnico, científico, económico y social de la sociedad futura y la previsión de los medios necesarios para que tales condiciones se anticipen
. Por otra parte, la prospectiva 
Es un panorama de futuros posibles, futuribles, que no son improbables, teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos de los actores
. En mi opinión, la prospectiva es la consideración de escenarios posibles, en los cuales nos podremos desarrollar; pero la creación de éstos depende de nuestro pasado, es necesario tomarlo en cuenta para con él crear nuestra guía de acción.  Se entiende como escenario, una situación futura posible, que se realiza a través de eventos concatenados. Estos deben ser posibles, deseables y realizables y se crean con el fin de planificar acciones para evitar o acelerar su ocurrencia. En opinión del reconocido neurocientífico Rodolfo Llinás “La capacidad de predecir o anticipar eventos futuros, es absolutamente indispensable por dos razones, una para ahorrar tiempo y energía y dos para sobrevivir y actuar exitosamente en el entorno”. La prospectiva, además de permitir e impulsar el diseño del futuro, aporta elementos muy importantes al proceso de plantación y a la toma de decisiones, ya que identifica peligros y oportunidades de determinadas acciones futuras, además de que permite ofrecer políticas y acciones alternativas, aumentando así el grado de elección.  La prospectiva no tiene un objeto propio de estudio, es posible aplicarla a diversas áreas del conocimiento, desde el área de la salud, pasando por las ciencias naturales y las ciencias sociales, por lo cual es válida en educación.  “La prospectiva usa diversas metodologías, técnicas y estrategias para el análisis de un sistema, grupo o comunidad académica; hace uso de diversas disciplinas como la estadística, las matemáticas, la sociología y la economía, etc.”  Así como los expertos nos han mencionado el amplio campo de aplicación que tiene la Prospectiva, considero que también es muy útil aplicarla en nuestra vida personal. Lo principal es plantearnos los objetivos que deseamos alcanzar, nuestra visión y misión individual, analizar las acciones que hemos tenido, las que estamos viviendo y las que deseamos vivir. Por otra parte, considero que un punto de suma importancia  que se debe tener en cuenta  para poder hablar completamente de prospectiva  y que va muy de la mano con esta disciplina es el Paradigma. El concepto paradigma procede del griego paradeigma, que significa “ejemplo” o “modelo”. El filósofo y científico estadounidense Thomas Kuhn fue el encargado de actualizar el término y darle el significado contemporáneo, al adaptarlo para referirse al “conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo”. Cuando un paradigma ya no puede satisfacer las necesidades de una ciencia (por ejemplo, ante nuevos descubrimientos que invalidan conocimientos previos), es sucedido por otro. Se dice que un cambio de paradigma es algo dramático para la ciencia, ya que éstas aparecen como estables y maduras. Probablemente el uso más común de paradigma, implique el concepto de 
cosmovisión”. Este término se usa para describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que responde a esa percepción. Debe tenerse en cuenta que el mundo también es comprendido por el paradigma, es decir, el paradigma es la forma por la cual es entendido el mundo, el hombre y por supuesto las realidades cercanas al conocimiento. Como ya lo mencioné, es importante tomar en cuenta esto, debido a que muchas personas piensan, erróneamente, que nuestro futuro ya está escrito, y que no hay fuerza humana capaz de influir sobre él; o que la mayoría de las cosas que ya están establecidas, como las ciencias, tienen la verdad absoluta y que no hay forma de cambiarlas. Desde mi punto de vista, los paradigmas nos pueden llegar a perjudicar si siempre estamos de acuerdo con todas las ideas o modelos que nos imponen, sin ser capaces de indagar y obtener el por qué debemos aceptarlos. Nos puede llegar a convertir en personas ignorantes, mediocres y conformistas, puesto que simplemente viviremos de los modelos sin saber si en verdad son positivos para nosotros y nuestro entorno, es decir, nos convierten en personas cerradas. Eso debe de cambiar si en realidad deseamos avanzar y cambiar el rumbo de nuestra vida, debemos ser personas con sed de innovar o por qué no, ser capaces de imponer nuestros propios patrones o modelos. Cuando nuestros paradigmas nos ciegan ante el futuro o cuando nuestras emociones perturbadas nos hacen temerle, podemos asumir comportamientos irracionales e incluso autoperjudiciales. He aquí la importancia para la prospectiva de tener conocimiento a cerca de los paradigmas. Considero que la clave es entrenar la mente, para: Cambiar nuestros paradigmas, desarrollar tolerancia a la vaguedad, a la incertidumbre y a la complejidad. Evitar que nos perturben emociones perjudiciales tales como la ira, la pereza, la lujuria y la codicia, de las cuales se derivan otras no menos peligrosas como la soberbia, la envidia, los celos, los miedos, las preocupaciones, etc.   Todos estos comportamientos nublan la mente y no sólo nos impiden ver el futuro, sino también ver el presente con claridad. Para dejar a un lado esto, se debe asumir un comportamiento virtuoso de pensamiento, palabra y obra.  Sólo modificando nuestro comportamiento podemos crear un futuro distinto. El futuro está en función del ser humano. Él es el responsable de sus actos y de las consecuencias de los mismos. No ninguna fuerza externa. El ser humano no es víctima de su destino, sino constructor del mismo, pero mientras sea presa de sus paradigmas, de sus patrones de comportamiento y en lugar de controlar a su mente, sea controlado por la misma, entonces estará “dormido” y el destino lo arrollará en lugar de que éste pueda ser diseñado y construido a su conveniencia. Con esto se deduce que no sólo es posible vislumbrar el futuro, sino que es posible diseñarlo, modificarlo, construirlo y reconstruirlo. El ser humano es dueño de su destino en lo personal y en lo colectivo. Si lo podemos ver, lo podemos crear. Si ya lo soñamos, si ya lo imaginamos, ahora procede diseñarlo y construirlo. Una vez que cambiemos de paradigma se nos presentarán otros paradigmas desconocidos que nunca imaginamos. Esa será la señal de que hemos entrado al futuro, porque reconstruimos el futuro que se iba a dar y estamos ante un nuevo futuro totalmente desconocido y  tremendamente retador. Para concluir con este escrito, a continuación presentaré los puntos que, desde mi perspectiva, son los más importantes: La misión fundamental de la Prospectiva no es otra que la de ayudarnos a descubrir los diferentes futuros posibles —futuribles— que nos aguardan.                     La Prospectiva nos ayuda a construir el futuro por el que apostamos, anticipándonos a los acontecimientos y, así, no tener que sufrirlo como acostumbramos. Así mismo, nos invita a considerar el futuro como si de algo múltiple y abierto se tratara y, por tanto, considera que es algo que queda por realizar, por construir. El futuro se construye en la mente de los actores, ya que son precisamente ellos quienes lo pueden visualizar, diseñar y construir. Si no lo hacen, estarán renunciando al futuro que pueden soñar y crear y entonces serán víctimas del futuro y no amos de su destino. La Prospectiva defiende que el futuro es, en un gran porcentaje, fruto de nuestro esfuerzo y de nuestro sacrificio. En definitiva, para la Prospectiva el futuro es también producto de nuestra ambición y de nuestra voluntad. Creo que en la actualidad la Prospectiva no es muy usual en las empresas, ya que la gran mayoría de ellas simplemente se preocupan por contrarrestar los ataques del mundo globalizado, sin ser capaces de adelantar eventos o de centrarse en futuros escenarios; sin embargo, creo que es de suma importancia que se lleve a cabo, debido a que con de ella podremos lograr tener una visión de hacia dónde vamos y hasta dónde queremos llegar, plantearnos los posibles escenarios para el logro de nuestros objetivos, y por lo tanto podremos obtener ventajas, debido a que no sólo permaneceremos como una entidad estática, sino que lograremos  una constante relación con nuestro entorno. Con ella, en vez de vivir soportando y adaptándonos a los cambios y situaciones que se nos presentan, seremos capaces de adelantarnos a estos, y formular la salida idónea para las situaciones que aun no ocurren. Finalmente, puedo concluir diciendo que  el conocimiento del pasado, el presente y el futuro aporta una visión amplia y enriquecida de la vida. Sin embargo, vivir sólo en el pasado nos da elementos valiosos, pero si nos quedamos ahí, se estanca la dialéctica y la riqueza de la vida.  El presente es el centro de la vida, pero de igual forma, si vivimos sólo el presente tendremos una visión corta del entorno y seremos seres incompletos y atropellados por los acontecimientos. El futuro nos debe interesar porque ahí es donde vamos a vivir el resto de nuestros días. Una mirada anticipadora nos permite estar preparados y actuar con menos riesgo de fracaso y con esto reducir el despilfarro o mal uso de energía, de tiempo y de recursos, y con esto lograr sobrevivir y actuar exitosamente en el entorno. Sin embargo, también pienso que no hay nada mejor que aprovechar nuestro presente. Como dijo Calvino: “El problema con el futuro es que se mantiene convirtiéndose en el presente”. El pasado ya no existe porque ya pasó. El futuro jamás va a existir. Nunca llega el futuro. Lo único que llega es un presente continuo: un presente, tras otro presente. Si queremos construir un mejor futuro lo único que podremos lograr es construir un mejor presente. Y hay que empezar a hacerlo desde hoy, en el aquí y en el ahora, y para ello nuestro mejor pico y pala es una mente limpia, atenta y sabia.
Ensayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Loren Guacamaya
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sofia Contreras Gutierrez
 
Prospectiva
Prospectiva  Prospectiva
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Miguel Rodriguez
 
Planeacion Prospectiva
Planeacion ProspectivaPlaneacion Prospectiva
Planeacion Prospectiva
chisnet
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Mauricio Villabona
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Omarhs Lizarraga
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesPlan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
MarielaAlonso66
 
Retroalimentacion general
Retroalimentacion generalRetroalimentacion general
Retroalimentacion general
wilsonrome
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
ELMER CHETE
 
Líneas de investigación administración
Líneas de investigación administraciónLíneas de investigación administración
Líneas de investigación administración
Doctor César Jiménez Calderón PhD
 
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Katherine190989
 
Ensayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs PrevisiónEnsayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs Previsión
robertoinnovacionesfca
 
Diapositivas prospectiva
Diapositivas prospectivaDiapositivas prospectiva
Diapositivas prospectiva
Ana Herrera
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
Marco Gamarra
 
Liderazgo Estrategico
Liderazgo EstrategicoLiderazgo Estrategico
Liderazgo Estrategico
Christian Joel Arellano Monzon
 
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Dra. Anggy Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Prospectiva
Prospectiva  Prospectiva
Prospectiva
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Planeacion Prospectiva
Planeacion ProspectivaPlaneacion Prospectiva
Planeacion Prospectiva
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar
 
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesPlan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
 
Retroalimentacion general
Retroalimentacion generalRetroalimentacion general
Retroalimentacion general
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
Líneas de investigación administración
Líneas de investigación administraciónLíneas de investigación administración
Líneas de investigación administración
 
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
 
Ensayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs PrevisiónEnsayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs Previsión
 
Diapositivas prospectiva
Diapositivas prospectivaDiapositivas prospectiva
Diapositivas prospectiva
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
 
Liderazgo Estrategico
Liderazgo EstrategicoLiderazgo Estrategico
Liderazgo Estrategico
 
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
 

Similar a Ensayo: PROSPECTIVA

Ensayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVAEnsayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVA
alejaniita
 
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Tutorias Uady
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
alcaldia
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
lauravirgen
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
lauravirgen
 
Prospectiva maria cristina...
Prospectiva maria cristina...Prospectiva maria cristina...
Prospectiva maria cristina...
lauravirgen
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
Victoria Blanquised Rivera
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
Victoria Blanquised Rivera
 
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir culturEl enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
EsperanzaGarcaParede
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela
La  prospectiva y su aplicación desde la escuelaLa  prospectiva y su aplicación desde la escuela
La prospectiva y su aplicación desde la escuela
lauravirgen
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
lauravirgen
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela cristina
La  prospectiva y su aplicación desde la escuela cristinaLa  prospectiva y su aplicación desde la escuela cristina
La prospectiva y su aplicación desde la escuela cristina
mariacristinamartinez
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
lauravirgen
 
La prospectiva
La  prospectivaLa  prospectiva
La prospectiva
lauravirgen
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
lauravirgen
 
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Lur Gozoa
 
Ensayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectivaEnsayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectiva
lilianaagudelo4444
 
Ensayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectivaEnsayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectiva
lilianaagudelo4444
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Miryam
 
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptxPROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
CONSULTORÍA SIGMA
 

Similar a Ensayo: PROSPECTIVA (20)

Ensayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVAEnsayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVA
 
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1]
 
Prospectiva maria cristina...
Prospectiva maria cristina...Prospectiva maria cristina...
Prospectiva maria cristina...
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
 
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir culturEl enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
El enfoque apreciativo valiosa herramienta para construir cultur
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela
La  prospectiva y su aplicación desde la escuelaLa  prospectiva y su aplicación desde la escuela
La prospectiva y su aplicación desde la escuela
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela cristina
La  prospectiva y su aplicación desde la escuela cristinaLa  prospectiva y su aplicación desde la escuela cristina
La prospectiva y su aplicación desde la escuela cristina
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
 
La prospectiva
La  prospectivaLa  prospectiva
La prospectiva
 
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]La  prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
La prospectiva y su aplicación desde la escuela[1][1]
 
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
 
Ensayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectivaEnsayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectiva
 
Ensayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectivaEnsayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectiva
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptxPROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
 

Último

INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

Ensayo: PROSPECTIVA

  • 1. ENSAYO: PROSPECTIVA “La Prospectiva es una sistemática mental cuya función básica consiste en generar modelos de futuros posibles y delinear estrategias para actualizarlos”. Basado en la idea de que el futuro constituye una zona abierta donde la acción humana puede desplegarse para determinarlo, el método sistematiza hasta un grado máximo el siguiente supuesto: imaginar que el futuro constituye una de las mejores estrategias para comenzar a resolver problemas presentes. La Prospectiva, también conocida como futurología, es definida como “la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él”. Es la identificación y la construcción de futuros compartidos, frente a la fatalidad. Se busca ver amplio, ver a lo lejos y ver en profundidad una realidad múltiple. “Las bases conceptuales de la prospectiva provienen de diversas fuentes teóricas: el funcionalismo y el estructuralismo que a su vez, bebe y retroalimenta la lingüística, el organicismo, la antropología estructural y la psicología genética”. Así mismo, también se le considera a esta ciencia como El estudio técnico, científico, económico y social de la sociedad futura y la previsión de los medios necesarios para que tales condiciones se anticipen . Por otra parte, la prospectiva Es un panorama de futuros posibles, futuribles, que no son improbables, teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos de los actores . En mi opinión, la prospectiva es la consideración de escenarios posibles, en los cuales nos podremos desarrollar; pero la creación de éstos depende de nuestro pasado, es necesario tomarlo en cuenta para con él crear nuestra guía de acción. Se entiende como escenario, una situación futura posible, que se realiza a través de eventos concatenados. Estos deben ser posibles, deseables y realizables y se crean con el fin de planificar acciones para evitar o acelerar su ocurrencia. En opinión del reconocido neurocientífico Rodolfo Llinás “La capacidad de predecir o anticipar eventos futuros, es absolutamente indispensable por dos razones, una para ahorrar tiempo y energía y dos para sobrevivir y actuar exitosamente en el entorno”. La prospectiva, además de permitir e impulsar el diseño del futuro, aporta elementos muy importantes al proceso de plantación y a la toma de decisiones, ya que identifica peligros y oportunidades de determinadas acciones futuras, además de que permite ofrecer políticas y acciones alternativas, aumentando así el grado de elección. La prospectiva no tiene un objeto propio de estudio, es posible aplicarla a diversas áreas del conocimiento, desde el área de la salud, pasando por las ciencias naturales y las ciencias sociales, por lo cual es válida en educación. “La prospectiva usa diversas metodologías, técnicas y estrategias para el análisis de un sistema, grupo o comunidad académica; hace uso de diversas disciplinas como la estadística, las matemáticas, la sociología y la economía, etc.” Así como los expertos nos han mencionado el amplio campo de aplicación que tiene la Prospectiva, considero que también es muy útil aplicarla en nuestra vida personal. Lo principal es plantearnos los objetivos que deseamos alcanzar, nuestra visión y misión individual, analizar las acciones que hemos tenido, las que estamos viviendo y las que deseamos vivir. Por otra parte, considero que un punto de suma importancia que se debe tener en cuenta para poder hablar completamente de prospectiva y que va muy de la mano con esta disciplina es el Paradigma. El concepto paradigma procede del griego paradeigma, que significa “ejemplo” o “modelo”. El filósofo y científico estadounidense Thomas Kuhn fue el encargado de actualizar el término y darle el significado contemporáneo, al adaptarlo para referirse al “conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo”. Cuando un paradigma ya no puede satisfacer las necesidades de una ciencia (por ejemplo, ante nuevos descubrimientos que invalidan conocimientos previos), es sucedido por otro. Se dice que un cambio de paradigma es algo dramático para la ciencia, ya que éstas aparecen como estables y maduras. Probablemente el uso más común de paradigma, implique el concepto de cosmovisión”. Este término se usa para describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que responde a esa percepción. Debe tenerse en cuenta que el mundo también es comprendido por el paradigma, es decir, el paradigma es la forma por la cual es entendido el mundo, el hombre y por supuesto las realidades cercanas al conocimiento. Como ya lo mencioné, es importante tomar en cuenta esto, debido a que muchas personas piensan, erróneamente, que nuestro futuro ya está escrito, y que no hay fuerza humana capaz de influir sobre él; o que la mayoría de las cosas que ya están establecidas, como las ciencias, tienen la verdad absoluta y que no hay forma de cambiarlas. Desde mi punto de vista, los paradigmas nos pueden llegar a perjudicar si siempre estamos de acuerdo con todas las ideas o modelos que nos imponen, sin ser capaces de indagar y obtener el por qué debemos aceptarlos. Nos puede llegar a convertir en personas ignorantes, mediocres y conformistas, puesto que simplemente viviremos de los modelos sin saber si en verdad son positivos para nosotros y nuestro entorno, es decir, nos convierten en personas cerradas. Eso debe de cambiar si en realidad deseamos avanzar y cambiar el rumbo de nuestra vida, debemos ser personas con sed de innovar o por qué no, ser capaces de imponer nuestros propios patrones o modelos. Cuando nuestros paradigmas nos ciegan ante el futuro o cuando nuestras emociones perturbadas nos hacen temerle, podemos asumir comportamientos irracionales e incluso autoperjudiciales. He aquí la importancia para la prospectiva de tener conocimiento a cerca de los paradigmas. Considero que la clave es entrenar la mente, para: Cambiar nuestros paradigmas, desarrollar tolerancia a la vaguedad, a la incertidumbre y a la complejidad. Evitar que nos perturben emociones perjudiciales tales como la ira, la pereza, la lujuria y la codicia, de las cuales se derivan otras no menos peligrosas como la soberbia, la envidia, los celos, los miedos, las preocupaciones, etc. Todos estos comportamientos nublan la mente y no sólo nos impiden ver el futuro, sino también ver el presente con claridad. Para dejar a un lado esto, se debe asumir un comportamiento virtuoso de pensamiento, palabra y obra. Sólo modificando nuestro comportamiento podemos crear un futuro distinto. El futuro está en función del ser humano. Él es el responsable de sus actos y de las consecuencias de los mismos. No ninguna fuerza externa. El ser humano no es víctima de su destino, sino constructor del mismo, pero mientras sea presa de sus paradigmas, de sus patrones de comportamiento y en lugar de controlar a su mente, sea controlado por la misma, entonces estará “dormido” y el destino lo arrollará en lugar de que éste pueda ser diseñado y construido a su conveniencia. Con esto se deduce que no sólo es posible vislumbrar el futuro, sino que es posible diseñarlo, modificarlo, construirlo y reconstruirlo. El ser humano es dueño de su destino en lo personal y en lo colectivo. Si lo podemos ver, lo podemos crear. Si ya lo soñamos, si ya lo imaginamos, ahora procede diseñarlo y construirlo. Una vez que cambiemos de paradigma se nos presentarán otros paradigmas desconocidos que nunca imaginamos. Esa será la señal de que hemos entrado al futuro, porque reconstruimos el futuro que se iba a dar y estamos ante un nuevo futuro totalmente desconocido y tremendamente retador. Para concluir con este escrito, a continuación presentaré los puntos que, desde mi perspectiva, son los más importantes: La misión fundamental de la Prospectiva no es otra que la de ayudarnos a descubrir los diferentes futuros posibles —futuribles— que nos aguardan. La Prospectiva nos ayuda a construir el futuro por el que apostamos, anticipándonos a los acontecimientos y, así, no tener que sufrirlo como acostumbramos. Así mismo, nos invita a considerar el futuro como si de algo múltiple y abierto se tratara y, por tanto, considera que es algo que queda por realizar, por construir. El futuro se construye en la mente de los actores, ya que son precisamente ellos quienes lo pueden visualizar, diseñar y construir. Si no lo hacen, estarán renunciando al futuro que pueden soñar y crear y entonces serán víctimas del futuro y no amos de su destino. La Prospectiva defiende que el futuro es, en un gran porcentaje, fruto de nuestro esfuerzo y de nuestro sacrificio. En definitiva, para la Prospectiva el futuro es también producto de nuestra ambición y de nuestra voluntad. Creo que en la actualidad la Prospectiva no es muy usual en las empresas, ya que la gran mayoría de ellas simplemente se preocupan por contrarrestar los ataques del mundo globalizado, sin ser capaces de adelantar eventos o de centrarse en futuros escenarios; sin embargo, creo que es de suma importancia que se lleve a cabo, debido a que con de ella podremos lograr tener una visión de hacia dónde vamos y hasta dónde queremos llegar, plantearnos los posibles escenarios para el logro de nuestros objetivos, y por lo tanto podremos obtener ventajas, debido a que no sólo permaneceremos como una entidad estática, sino que lograremos una constante relación con nuestro entorno. Con ella, en vez de vivir soportando y adaptándonos a los cambios y situaciones que se nos presentan, seremos capaces de adelantarnos a estos, y formular la salida idónea para las situaciones que aun no ocurren. Finalmente, puedo concluir diciendo que el conocimiento del pasado, el presente y el futuro aporta una visión amplia y enriquecida de la vida. Sin embargo, vivir sólo en el pasado nos da elementos valiosos, pero si nos quedamos ahí, se estanca la dialéctica y la riqueza de la vida. El presente es el centro de la vida, pero de igual forma, si vivimos sólo el presente tendremos una visión corta del entorno y seremos seres incompletos y atropellados por los acontecimientos. El futuro nos debe interesar porque ahí es donde vamos a vivir el resto de nuestros días. Una mirada anticipadora nos permite estar preparados y actuar con menos riesgo de fracaso y con esto reducir el despilfarro o mal uso de energía, de tiempo y de recursos, y con esto lograr sobrevivir y actuar exitosamente en el entorno. Sin embargo, también pienso que no hay nada mejor que aprovechar nuestro presente. Como dijo Calvino: “El problema con el futuro es que se mantiene convirtiéndose en el presente”. El pasado ya no existe porque ya pasó. El futuro jamás va a existir. Nunca llega el futuro. Lo único que llega es un presente continuo: un presente, tras otro presente. Si queremos construir un mejor futuro lo único que podremos lograr es construir un mejor presente. Y hay que empezar a hacerlo desde hoy, en el aquí y en el ahora, y para ello nuestro mejor pico y pala es una mente limpia, atenta y sabia.