SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CARTEL
PUBLICITARIO
  Lic. Jim Montalvo Cárdenas
• “El punto de partida fue el cartel. Como hoja
  única, sin doblar e impresa sólo por una cara,
  es el medio más simple del diseño gráfico.
  Ejemplifica los elementos esenciales –
  alfabeto e imagen- y sus medios de
  producción”.
                                 • Richard Hollis
HISTORIA
• El cartel tiene sus orígenes a finales del siglo
  XIX, desde entonces hemos observado la
  acción del cartel en la vida diaria. Es uno de
  los medios más funcionales y efectivos para
  la comunicación de mensajes e información
  de tipo comercial ó ideológico.
CREADORES Y EXPONENTES
• El diseño no pudo nacer sin el arte, debido a
  que este ha tenido una influencia poderosa
  no solo en materiales y técnicas, sino en la
  propia composición artística.
• Esta influencia podemos observarla en los
  primeros carteles, los cuales se remontan a
  finales del siglo XIX y principios del siglo XX,
  siendo sus principales exponentes Jules
  Cherét, Lautrec, Picasso.
Jules Cherét (Francia
1836 – 1932)




• La obra de Jules está
  llena de color,
  vitalidad, figuras
  estilizadas y bellas,
  con poco texto y muy
  entendibles para el
  público en general.
Henri de Tolouse –
   Lautrec (Francia 1864
   – 1901)




• Lautrec acentúo las características de
  la obra de Cherét, aunque buscando
  en ese medio una forma de
  expresión para sí mismo,
  refugiándose en la vida nocturna de
  la Ciudad, logró capturar por medio
  de estos carteles la expresión misma
  de la vida. El uso de plastas de
  colores retomadas de los grabados
  japoneses y la expresión mínima del
  texto llevaron al cartel a una nueva
  era casi pictórica, dirigiéndose
  directamente a los sentidos del
  espectador.
Ikko Tanaka
   (Japón 1930 –
       2002)


• Tanaka buscaba la originalidad
  por medio de la expresión de
  elementos característicos de la
  cultura, pues el decía que: “Sin
  una cultura propia, cualquier país
  en un continente será igual a los
  otros, entonces no tendría
  identidad propia: Si todos
  consumen y comen lo mismo
  ¿Dónde estará la originalidad?”.
  Su obra sin seguir un estilo
  gráfico propio se adaptaba a las
  necesidades del cliente,
  explotando al máximo los
  conceptos, con refinada sencillez
  en sus composiciones.
El cartel publicitario I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase Packaging
Clase PackagingClase Packaging
Clase Packaging
Alejandro Durán Vargas
 
3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitarioESTRELLA POVO
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Ilustración publicitaria
Ilustración publicitariaIlustración publicitaria
Ilustración publicitariaBernardo Vega
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
abriljulia
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
Noe G. Menchaca
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenGinis Cortes
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosBernardo Vega
 
Orientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelOrientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelInma Contreras
 
Ilustracion grafica
Ilustracion graficaIlustracion grafica
Ilustracion graficajairo Torres
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenEl análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenCelesteJuan
 
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidadEl espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
mabel12
 

La actualidad más candente (20)

Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
Clase Packaging
Clase PackagingClase Packaging
Clase Packaging
 
3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
Ilustración publicitaria
Ilustración publicitariaIlustración publicitaria
Ilustración publicitaria
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagen
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
 
Orientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelOrientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartel
 
Ilustracion grafica
Ilustracion graficaIlustracion grafica
Ilustracion grafica
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenEl análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
 
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidadEl espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
 

Destacado

El cartel publicitario II
El cartel publicitario IIEl cartel publicitario II
El cartel publicitario II
Expresión Libre
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
Lucía Alvarez
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartel
Isabel Timoteo
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartelseph
 
Carteles publicitarios
Carteles publicitariosCarteles publicitarios
Carteles publicitarios
rosabrito
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
El verbo y sus modos
El verbo y sus modosEl verbo y sus modos
El verbo y sus modos
Dios Poderosos
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
gabriela corradini
 
Afiche ó Cartel
Afiche ó CartelAfiche ó Cartel
Afiche ó Cartel
zulbiru
 
10 Casos Especiales De AcentuacióN
10 Casos  Especiales  De AcentuacióN10 Casos  Especiales  De AcentuacióN
10 Casos Especiales De AcentuacióNRoberto Betancourth
 
La tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongosLa tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongosOrlando
 
Diapositivas de carteles
Diapositivas de cartelesDiapositivas de carteles
Diapositivas de carteles
Óscar Rodríguez Rojo
 
Casos especiales de acentuación
Casos especiales de acentuaciónCasos especiales de acentuación
Casos especiales de acentuaciónprofesornfigueroa
 
Cómo hacer un cartel publicitario
Cómo hacer un cartel publicitarioCómo hacer un cartel publicitario
Cómo hacer un cartel publicitario
Anxelina Eskobar
 
La tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongosLa tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongoseliseof
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policialUNMSM
 

Destacado (20)

El cartel publicitario II
El cartel publicitario IIEl cartel publicitario II
El cartel publicitario II
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartel
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
 
Carteles publicitarios
Carteles publicitariosCarteles publicitarios
Carteles publicitarios
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongo
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
El verbo y sus modos
El verbo y sus modosEl verbo y sus modos
El verbo y sus modos
 
El Cartel C
El Cartel CEl Cartel C
El Cartel C
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
 
Afiche ó Cartel
Afiche ó CartelAfiche ó Cartel
Afiche ó Cartel
 
10 Casos Especiales De AcentuacióN
10 Casos  Especiales  De AcentuacióN10 Casos  Especiales  De AcentuacióN
10 Casos Especiales De AcentuacióN
 
La tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongosLa tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongos
 
Diapositivas de carteles
Diapositivas de cartelesDiapositivas de carteles
Diapositivas de carteles
 
Casos especiales de acentuación
Casos especiales de acentuaciónCasos especiales de acentuación
Casos especiales de acentuación
 
Cuento policial
Cuento policialCuento policial
Cuento policial
 
Cómo hacer un cartel publicitario
Cómo hacer un cartel publicitarioCómo hacer un cartel publicitario
Cómo hacer un cartel publicitario
 
La tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongosLa tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongos
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 

Similar a El cartel publicitario I

elcartelpublicitarioi-120509164625-phpapp01.pdf
elcartelpublicitarioi-120509164625-phpapp01.pdfelcartelpublicitarioi-120509164625-phpapp01.pdf
elcartelpublicitarioi-120509164625-phpapp01.pdf
NoeMartinez99
 
Diseño cartel 11
Diseño cartel 11Diseño cartel 11
Diseño cartel 11
System32nemesis
 
Principales Cartelistas
Principales CartelistasPrincipales Cartelistas
Principales Cartelistas
perrudo90
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartelMayra
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
@evasociales
 
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
AndresSantana60
 
EL CARTEL.pptx
EL CARTEL.pptxEL CARTEL.pptx
EL CARTEL.pptx
BanyHernandez2
 
Esquema Tema2 XIX Industrialización
Esquema Tema2 XIX IndustrializaciónEsquema Tema2 XIX Industrialización
Esquema Tema2 XIX IndustrializaciónCazadoraDeNubes
 
Expresionismo Vanguardia Artistica
Expresionismo Vanguardia ArtisticaExpresionismo Vanguardia Artistica
Expresionismo Vanguardia Artistica
Valentina Prieto
 
Graffiti y Stencil (4° medio)
Graffiti y Stencil (4° medio)Graffiti y Stencil (4° medio)
Graffiti y Stencil (4° medio)
Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
jporellanaa
 
Pintura argentina (final) 2013
Pintura argentina (final) 2013Pintura argentina (final) 2013
Pintura argentina (final) 2013Marcela Riva
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPTONINOT17
 
Arte PuertorriqueñO
Arte PuertorriqueñOArte PuertorriqueñO
Arte PuertorriqueñO
guest6f5004
 
Simbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauSimbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauEdwin Magaña
 
la-narrativa.
la-narrativa. la-narrativa.
la-narrativa.
MiskyZea1
 
Importancia del Dibujo
Importancia del DibujoImportancia del Dibujo
Importancia del Dibujoguest1d3853
 
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJOIMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
linamarzhe
 

Similar a El cartel publicitario I (20)

elcartelpublicitarioi-120509164625-phpapp01.pdf
elcartelpublicitarioi-120509164625-phpapp01.pdfelcartelpublicitarioi-120509164625-phpapp01.pdf
elcartelpublicitarioi-120509164625-phpapp01.pdf
 
Diseño cartel 11
Diseño cartel 11Diseño cartel 11
Diseño cartel 11
 
Principales Cartelistas
Principales CartelistasPrincipales Cartelistas
Principales Cartelistas
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
 
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
 
EL CARTEL.pptx
EL CARTEL.pptxEL CARTEL.pptx
EL CARTEL.pptx
 
Esquema Tema2 XIX Industrialización
Esquema Tema2 XIX IndustrializaciónEsquema Tema2 XIX Industrialización
Esquema Tema2 XIX Industrialización
 
Expresionismo Vanguardia Artistica
Expresionismo Vanguardia ArtisticaExpresionismo Vanguardia Artistica
Expresionismo Vanguardia Artistica
 
Graffiti y Stencil (4° medio)
Graffiti y Stencil (4° medio)Graffiti y Stencil (4° medio)
Graffiti y Stencil (4° medio)
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
902
902902
902
 
Pintura argentina (final) 2013
Pintura argentina (final) 2013Pintura argentina (final) 2013
Pintura argentina (final) 2013
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POP
 
Arte PuertorriqueñO
Arte PuertorriqueñOArte PuertorriqueñO
Arte PuertorriqueñO
 
Simbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauSimbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveau
 
la-narrativa.
la-narrativa. la-narrativa.
la-narrativa.
 
Importancia del Dibujo
Importancia del DibujoImportancia del Dibujo
Importancia del Dibujo
 
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJOIMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
 

Más de Expresión Libre

Revista Convergencia Digital
Revista Convergencia DigitalRevista Convergencia Digital
Revista Convergencia Digital
Expresión Libre
 
La entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaLa entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaExpresión Libre
 
La noticia, el cuerpo de la información
La noticia, el cuerpo de la informaciónLa noticia, el cuerpo de la información
La noticia, el cuerpo de la informaciónExpresión Libre
 
Exposición y argumentación
Exposición y argumentaciónExposición y argumentación
Exposición y argumentaciónExpresión Libre
 
Exposición y argumentación
Exposición y argumentaciónExposición y argumentación
Exposición y argumentaciónExpresión Libre
 

Más de Expresión Libre (20)

Revista Convergencia Digital
Revista Convergencia DigitalRevista Convergencia Digital
Revista Convergencia Digital
 
Daniel lección 12
Daniel lección 12Daniel lección 12
Daniel lección 12
 
Daniel lección 11
Daniel   lección 11Daniel   lección 11
Daniel lección 11
 
Daniel lección 10
Daniel   lección 10Daniel   lección 10
Daniel lección 10
 
Daniel lección 9
Daniel   lección 9Daniel   lección 9
Daniel lección 9
 
Daniel lección 8
Daniel   lección 8Daniel   lección 8
Daniel lección 8
 
Daniel lección 7
Daniel   lección 7Daniel   lección 7
Daniel lección 7
 
Daniel lección 6
Daniel   lección 6Daniel   lección 6
Daniel lección 6
 
Daniel lección 5
Daniel   lección 5Daniel   lección 5
Daniel lección 5
 
Daniel lección 4
Daniel   lección 4Daniel   lección 4
Daniel lección 4
 
Daniel lección 3
Daniel   lección 3Daniel   lección 3
Daniel lección 3
 
Daniel lección 2
Daniel   lección 2Daniel   lección 2
Daniel lección 2
 
Daniel lección 1
Daniel   lección 1Daniel   lección 1
Daniel lección 1
 
La entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaLa entrevista interpretativa
La entrevista interpretativa
 
La noticia, el cuerpo de la información
La noticia, el cuerpo de la informaciónLa noticia, el cuerpo de la información
La noticia, el cuerpo de la información
 
Exposición y argumentación
Exposición y argumentaciónExposición y argumentación
Exposición y argumentación
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Exposición y argumentación
Exposición y argumentaciónExposición y argumentación
Exposición y argumentación
 
La nota interpretativa
La nota interpretativaLa nota interpretativa
La nota interpretativa
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

El cartel publicitario I

  • 1. EL CARTEL PUBLICITARIO Lic. Jim Montalvo Cárdenas
  • 2. • “El punto de partida fue el cartel. Como hoja única, sin doblar e impresa sólo por una cara, es el medio más simple del diseño gráfico. Ejemplifica los elementos esenciales – alfabeto e imagen- y sus medios de producción”. • Richard Hollis
  • 3. HISTORIA • El cartel tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, desde entonces hemos observado la acción del cartel en la vida diaria. Es uno de los medios más funcionales y efectivos para la comunicación de mensajes e información de tipo comercial ó ideológico.
  • 4. CREADORES Y EXPONENTES • El diseño no pudo nacer sin el arte, debido a que este ha tenido una influencia poderosa no solo en materiales y técnicas, sino en la propia composición artística. • Esta influencia podemos observarla en los primeros carteles, los cuales se remontan a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo sus principales exponentes Jules Cherét, Lautrec, Picasso.
  • 5. Jules Cherét (Francia 1836 – 1932) • La obra de Jules está llena de color, vitalidad, figuras estilizadas y bellas, con poco texto y muy entendibles para el público en general.
  • 6.
  • 7. Henri de Tolouse – Lautrec (Francia 1864 – 1901) • Lautrec acentúo las características de la obra de Cherét, aunque buscando en ese medio una forma de expresión para sí mismo, refugiándose en la vida nocturna de la Ciudad, logró capturar por medio de estos carteles la expresión misma de la vida. El uso de plastas de colores retomadas de los grabados japoneses y la expresión mínima del texto llevaron al cartel a una nueva era casi pictórica, dirigiéndose directamente a los sentidos del espectador.
  • 8.
  • 9. Ikko Tanaka (Japón 1930 – 2002) • Tanaka buscaba la originalidad por medio de la expresión de elementos característicos de la cultura, pues el decía que: “Sin una cultura propia, cualquier país en un continente será igual a los otros, entonces no tendría identidad propia: Si todos consumen y comen lo mismo ¿Dónde estará la originalidad?”. Su obra sin seguir un estilo gráfico propio se adaptaba a las necesidades del cliente, explotando al máximo los conceptos, con refinada sencillez en sus composiciones.