SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos de connotación fotográfica
Trucaje
El trucaje consiste en que interviene, sin dar aviso, dentro del mismo plano de
denotación; utiliza la credibilidad particular de la fotografía, que no es más que su
excepcional poder de denotación, para hacer pasar por simplemente denotado un mensaje
que no es, en realidad, fuertemente connotado; no hay ningún otro tratamiento en el que la
connotación adopte en forma tan completa la máscara de la denotación.
En estas imágenes se puede apreciar un trucaje en las cuales se hace una ilusión sobre el
espectador. En la primer imagen hace alusión a una decapitación, en la segunda imagen a
una persona que está planchando con la ropa puesta y en la última o tercer imagen se puede
ver a un hombre que esta pateando a una famosísima torre antigua, la Torre Pisa. Este
trucaje en las anteriores imágenes puede haber sido por parte de una edición del fotógrafo
(imagen 3) o por la participación de otras personas (imagen 1).
Pose
Lo que prepara la lectura de los significados de connotación es la pose misma del sujeto.
En las dos primeras imágenes se observan personas realizando poses bien diferenciadas,
pero característica de la actividad que están ejerciendo. En la primera imagen es una pose
típica de karate a diferencia de la segunda que es propia de la gimnasia rítmica y en la
última imagen se puede distinguir una de las poses más comunes de las modelos.
Objetos
Podría llamarse la pose de los objetos, puesto que el sentido connotado surge entonces de
los objetos fotografiados.
Lo interesante es que esos objetos son inductores corrientes de asociaciones de ideas o, de
manera más oscura, verdaderos símbolos.
Estos objetos constituyen excelentes elementos de significación: por una parte, son
discontinuos y complejos en sí mismos, lo cual para un signo es una cualidad física; y por
otra, remites a significados claros, conocidos.
Se definió que los objetos constituyen excelentes elementos de significación. En estas
imágenes se puede ver como las alianzas simbolizan al matrimonio, la calabaza con esa
cara específica simboliza a Halloween, el rosario representa la religión cristiana y el reloj el
tiempo.
Fotogenia
Bastará definir la fotografía en términos de estructura informativa: en la fotogenia, el
mensaje connotado está en la imagen misma, (es decir en general sublimada), por técnicas
de iluminación, de impresión y de revelado.
Se puede apreciar el embellecimiento de la imagen a través de diversas técnicas, en todos
estos casos se utilizan técnicas de iluminación resaltando la cara de los modelos. Como en
las dos primeras imágenes tienen un contraste de blancos y negros se utiliza un fondo liso
oscuro para definir mejor la figura de las mujeres. En el tercer caso del modelo se puede ver
como se utilizó la fotogenia para resaltar el color de los ojos, además de los colores oscuros
que le proporciona un ambiente más terrorífico. En el último caso de la famosa actriz y
conductora se puede destacar la utilización de la misma paleta de colores rosados para que
le de un equilibrio muy especial y así destacar sus ojos negros.
Esteticismo
Sólo puede hablarse de esteticismo en fotografía de manera ambigua: cuando la
fotografía se hace pintura, es decir composición o sustancia visual deliberadamente tratada
como , ya sea para significarse a sí misma, ya sea para imponer un significado por lo
general más sutil y más complejo de lo que lo permiten otros procedimientos de
connotación.
Como en el esteticismo se emparenta a la fotografía con una obra de arte generalmente
muy conocida en el primer ejemplo se puede ver el caso de una imagen publicitaria que
usan como referente la famosa pintura "El nacimiento de Venus" de Sandro Botticelli. Es
una publicidad en la que resaltan lo cómodo que se va a sentir la persona al visitar el
atractivo turístico.
En el segundo caso se puede ver la comparación que se realiza entre la pose de un modelo
y la de Adán en la escena de La Creación de Adán de la bóveda de la Capilla Sixtina.
Y por último, en el tercer ejemplo, se puede ver algo similar, donde se sustituye la cara de
la grandiosa pintura Mona Liza de Leonardo Da Vinci por la cara de una modelo.
Sintaxis
El significante de connotación ya no se encuentra entonces a nivel de ninguno de los
fragmentos de la secuencia, sino a nivel (suprasegmental como dirían los lingüistas) del
encadenamiento.
En estas imágenes se puede ver la secuencia y/ o encadenamiento de ciertas actividades
donde cada unidad tiene una relación con la otra, es decir, que cada unidad es consecutiva
de la otra y en donde todas juntas de forma ordenada forman la imagen.
En el primer ejemplo la salida de dos personas de un auto, la segunda la destrucción de un
edificio, a tercera de carteles publicitarios, y la cuarta el salto de un persona en la orilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasUTP
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagen
Paula Socolovsky
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
Veronica Sanchez Riquelme
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico Gráficas Azorín
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
Ezequiel Albani
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
Belén Casarrubios
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
Jeanmev
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 
La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificaciónsusanaromera
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
Carolina Castro Mendoza
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
CristinaMeleroGarca
 

La actualidad más candente (20)

Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagen
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificación
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
 

Similar a Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe

Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
grupo11comunicacionvisual
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes Isaias Montenegro
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel ElissaldeTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
PHotoEspaña
 
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.Gemma Bustarviejo
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
juanalbertopadillazamora
 
Tema 3 documento base
Tema 3 documento baseTema 3 documento base
Tema 3 documento baseJessie86
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensaMarina Sdb
 
Aumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenAumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagen
MaraJuliaLpez4
 
LA IMAGEN
LA IMAGENLA IMAGEN
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3gabisfm
 
Tp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconcienciaTp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconcienciacinconciencia
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
Marito Williams
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
virtuma
 
Realidad distorsionada. Proceso de realización
Realidad distorsionada. Proceso de realizaciónRealidad distorsionada. Proceso de realización
Realidad distorsionada. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO
MariaCarolinaArdila
 
Jacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN

Similar a Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe (20)

Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
 
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel ElissaldeTrasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
Trasatlántica PHE/ II Encuentro de Críticos/ Daniel Elissalde
 
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
Análisis de la imágen. Fotógrafo, Bill Brant.
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
 
Tema 3 documento base
Tema 3 documento baseTema 3 documento base
Tema 3 documento base
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
 
Aumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenAumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagen
 
LA IMAGEN
LA IMAGENLA IMAGEN
LA IMAGEN
 
Trabajo escrito afiche
Trabajo escrito aficheTrabajo escrito afiche
Trabajo escrito afiche
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
 
Tp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconcienciaTp barthes cinconciencia
Tp barthes cinconciencia
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Realidad distorsionada. Proceso de realización
Realidad distorsionada. Proceso de realizaciónRealidad distorsionada. Proceso de realización
Realidad distorsionada. Proceso de realización
 
TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO
 
Jacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGEN
 

Más de Melii Frassone

Trabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIOTrabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIO
Melii Frassone
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioMelii Frassone
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioMelii Frassone
 
Papel carta - Calidoscopio
Papel carta - CalidoscopioPapel carta - Calidoscopio
Papel carta - CalidoscopioMelii Frassone
 
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografíaRecursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografíaMelii Frassone
 
Diseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución CalidoscopioDiseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución CalidoscopioMelii Frassone
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosMelii Frassone
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioMelii Frassone
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioMelii Frassone
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceMelii Frassone
 
Eliseo Veron - Semiosis social
Eliseo Veron -  Semiosis socialEliseo Veron -  Semiosis social
Eliseo Veron - Semiosis socialMelii Frassone
 
Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio" Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio" Melii Frassone
 
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IVIdentificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IVMelii Frassone
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaMelii Frassone
 
Parcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaParcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaMelii Frassone
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenMelii Frassone
 

Más de Melii Frassone (20)

Trabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIOTrabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIO
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - Calidoscopio
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - Calidoscopio
 
Papel carta - Calidoscopio
Papel carta - CalidoscopioPapel carta - Calidoscopio
Papel carta - Calidoscopio
 
Sobre - Calidoscopio
Sobre - CalidoscopioSobre - Calidoscopio
Sobre - Calidoscopio
 
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografíaRecursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía
 
Diseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución CalidoscopioDiseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivos
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de Calidoscopio
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de Calidoscopio
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - Peirce
 
Eliseo Veron - Semiosis social
Eliseo Veron -  Semiosis socialEliseo Veron -  Semiosis social
Eliseo Veron - Semiosis social
 
Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio" Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio"
 
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IVIdentificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
 
Parcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaParcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias Micaela
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe

  • 1. Recursos de connotación fotográfica Trucaje El trucaje consiste en que interviene, sin dar aviso, dentro del mismo plano de denotación; utiliza la credibilidad particular de la fotografía, que no es más que su excepcional poder de denotación, para hacer pasar por simplemente denotado un mensaje que no es, en realidad, fuertemente connotado; no hay ningún otro tratamiento en el que la connotación adopte en forma tan completa la máscara de la denotación. En estas imágenes se puede apreciar un trucaje en las cuales se hace una ilusión sobre el espectador. En la primer imagen hace alusión a una decapitación, en la segunda imagen a una persona que está planchando con la ropa puesta y en la última o tercer imagen se puede ver a un hombre que esta pateando a una famosísima torre antigua, la Torre Pisa. Este
  • 2. trucaje en las anteriores imágenes puede haber sido por parte de una edición del fotógrafo (imagen 3) o por la participación de otras personas (imagen 1). Pose Lo que prepara la lectura de los significados de connotación es la pose misma del sujeto. En las dos primeras imágenes se observan personas realizando poses bien diferenciadas, pero característica de la actividad que están ejerciendo. En la primera imagen es una pose típica de karate a diferencia de la segunda que es propia de la gimnasia rítmica y en la última imagen se puede distinguir una de las poses más comunes de las modelos.
  • 3. Objetos Podría llamarse la pose de los objetos, puesto que el sentido connotado surge entonces de los objetos fotografiados. Lo interesante es que esos objetos son inductores corrientes de asociaciones de ideas o, de manera más oscura, verdaderos símbolos. Estos objetos constituyen excelentes elementos de significación: por una parte, son discontinuos y complejos en sí mismos, lo cual para un signo es una cualidad física; y por otra, remites a significados claros, conocidos. Se definió que los objetos constituyen excelentes elementos de significación. En estas imágenes se puede ver como las alianzas simbolizan al matrimonio, la calabaza con esa
  • 4. cara específica simboliza a Halloween, el rosario representa la religión cristiana y el reloj el tiempo. Fotogenia Bastará definir la fotografía en términos de estructura informativa: en la fotogenia, el mensaje connotado está en la imagen misma, (es decir en general sublimada), por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado. Se puede apreciar el embellecimiento de la imagen a través de diversas técnicas, en todos estos casos se utilizan técnicas de iluminación resaltando la cara de los modelos. Como en las dos primeras imágenes tienen un contraste de blancos y negros se utiliza un fondo liso oscuro para definir mejor la figura de las mujeres. En el tercer caso del modelo se puede ver
  • 5. como se utilizó la fotogenia para resaltar el color de los ojos, además de los colores oscuros que le proporciona un ambiente más terrorífico. En el último caso de la famosa actriz y conductora se puede destacar la utilización de la misma paleta de colores rosados para que le de un equilibrio muy especial y así destacar sus ojos negros. Esteticismo Sólo puede hablarse de esteticismo en fotografía de manera ambigua: cuando la fotografía se hace pintura, es decir composición o sustancia visual deliberadamente tratada como , ya sea para significarse a sí misma, ya sea para imponer un significado por lo general más sutil y más complejo de lo que lo permiten otros procedimientos de connotación.
  • 6. Como en el esteticismo se emparenta a la fotografía con una obra de arte generalmente muy conocida en el primer ejemplo se puede ver el caso de una imagen publicitaria que usan como referente la famosa pintura "El nacimiento de Venus" de Sandro Botticelli. Es una publicidad en la que resaltan lo cómodo que se va a sentir la persona al visitar el atractivo turístico. En el segundo caso se puede ver la comparación que se realiza entre la pose de un modelo y la de Adán en la escena de La Creación de Adán de la bóveda de la Capilla Sixtina. Y por último, en el tercer ejemplo, se puede ver algo similar, donde se sustituye la cara de la grandiosa pintura Mona Liza de Leonardo Da Vinci por la cara de una modelo. Sintaxis El significante de connotación ya no se encuentra entonces a nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia, sino a nivel (suprasegmental como dirían los lingüistas) del encadenamiento.
  • 7.
  • 8. En estas imágenes se puede ver la secuencia y/ o encadenamiento de ciertas actividades donde cada unidad tiene una relación con la otra, es decir, que cada unidad es consecutiva de la otra y en donde todas juntas de forma ordenada forman la imagen. En el primer ejemplo la salida de dos personas de un auto, la segunda la destrucción de un edificio, a tercera de carteles publicitarios, y la cuarta el salto de un persona en la orilla.