SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Teorías existencial de
Rollo May.
Participante:
Lcdo. Elvis Vásquez
Facilitador:
Mcs. Luis Acosta. H
Bejuma, 2017
Ensayo sobre la Teoría de Rolle May
El existencialismo, como filosofía de la existencia humana, lleva consigo el
sentido más concreto e inmediato de la palabra, donde se conjugan en un marco
completamente creíble y coherente la existencia tomada con todas las ayudas y
obstáculos que el hombre, como ser pensante y dotado para realizar un margen
de acciones puede hallar en si mismo y en el entorno circundante. Igualmente, y
según esta filosofía, se dan ciertas aclaraciones, tales como: la existencia antes q
la esencia, la realidad antes que el pensamiento y la voluntad antes que la
inteligencia, las cuales pueden ser comprensibles. Se puede decir entonces, que
todos los filósofos existencialistas como Rollo May, por ejemplo, hacen especial
énfasis en dicha filosofía y manifiestan en sus aseveraciones, una sensación de
contingencia y libertad personal, y más aun, cuando emergen acciones
confluyentes en la existencia a grandes rasgos. Dicho filosofo y psicólogo realiza
un trabajo orientado hacia el hombre, como un ser esencialmente libre y con vida
propia razón por la cual mantiene cierta discrepancia con algunas teorías de Freud
y otros.
Es así, como surge una situación contraria con Carl Roger y Abraham
Maslow, los cuales al igual que él, son considerados elementos claves y parte
esencial del movimiento humanista. Por tanto, en su concepción clara del ser,
manifiesta que el hombre en su conformación humana, no puede perder la esencia
reduciéndose a cualquier identidad que desee adoptar, bien sea, animal racional,
ser social, ente psíquico o biológico, ya que este debe asegurar su percepción
como algo superior a lo que todos creen. Es decir, su consideración se enmarcará
no solo a un objeto físico, porque si sucede de esta forma o manera, se eliminaría
lo humano. Debido a ello, está en la obligación de mantener una personalidad
influyente, capaz de transferir y encontrar valores dentro de sus conceptos y
prácticas que afiancen su sensibilidad humana. En este mismo orden, May
destaca las diferentes sensaciones y sentimientos que repercuten en el ser
humano, bien sea para beneficiarlo como tal, o simplemente, perjudicarlo en su
esencia, trasgrediendo las diferentes etapas de la vida en toda su conformación.
Tal es el caso de la ansiedad, la cual es muy influyente en el estado de
ánimo de las personas, ocasionándole afecciones tales como, inquietud, agitación,
angustia y carencia de sosiego. Según el filosofo en cuestión, es un temor que
persigue un fin, pero muy someramente que amenaza para algo la esencia de las
personalidad de los seres humanos que llegan a sentirla. Aunque no necesita
mecanismo de defensa, puede ser enfrentada según su nivel de padecimiento
desde una perspectiva consciente. La ansiedad si se quiere, puede llegar a ser
normal, ya que se produce en todas las experiencias, sobre todo si tienen que ver
con algún tipo de separación, bien sea de hijos, padres, parejas. No obstante, si
no se presentan agentes que obstaculicen el tránsito de la experiencia, la misma
puede ser exitosa y puede permitir el logro y alcance de una mayor dependencia y
restablecimiento de las relaciones con los involucrados y otros en nuevos niveles.
Sin embargo, existe aparte de la ansiedad normal, la ansiedad neurótica, la cual
tiene sus raíces en la infancia, y se da por conflictos que pueden ocurrir por la
dependencia o por la ira, dando lugar a la hostilidad hacia quienes provocaron tal
situación.
Otro punto muy bien tratado por May., es la libertad, la cual según su
parecer es una cualidad permisiva para el contacto con partes de sí mismo, pero
lleva implícita un cumulo de responsabilidad social de ciertos límites, los cuales
deben asumirse como parte de esa libertad. Es importante hacer notar, que la
libertad es lo que permite al ser humano, plantearse retos y capacitarse. Para ello
se hace necesario pasar por una serie de etapas cruciales, donde se reafirme el
poder para la auto afirmación, reconocimiento del accionar ajeno, creación de un
equilibrio entre el amor y la voluntad, y así, según lo planteado por May, se sienta
de alguna forma la autosuficiencia humana, junto a la capacidad para organizarse,
alcanzar las metas propuestas y convertir los sueños en realidad.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo sobre Teorias existencial de Rollo May

Teoria exsistencial
Teoria  exsistencialTeoria  exsistencial
Teoria exsistencial
eylin montoya
 
Humanismo Rollo May
Humanismo Rollo MayHumanismo Rollo May
Humanismo Rollo May
Diana_PC_20
 
Ensayo Teoria May
Ensayo Teoria MayEnsayo Teoria May
Ensayo Teoria May
freynnis linares
 
Teorías existencial de rollo may 2
Teorías existencial de rollo may 2Teorías existencial de rollo may 2
Teorías existencial de rollo may 2
sifrirebe
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
FRANCIAPAREDES4
 
Ensayo julio
Ensayo julioEnsayo julio
Ensayo julio
Julio Gonzalez
 
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Maabel Valadez
 
Teorías existencial de rollo may
Teorías existencial de rollo mayTeorías existencial de rollo may
Teorías existencial de rollo may
sifrirebe
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
nabilguzman94
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Maggy Hernandez
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanista
Erika Fajardo
 
sullivan
sullivansullivan
Mas Platon menos Prozac
Mas Platon menos ProzacMas Platon menos Prozac
Mas Platon menos Prozac
Camilo Acevedo
 
Desarrollo Humano y personalidad
Desarrollo Humano y personalidadDesarrollo Humano y personalidad
Desarrollo Humano y personalidad
Aiska Garcia Gonzalez
 
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
AnaBritez3
 
Jennifer
JenniferJennifer
Jennifer
katerine01
 
Teorías Del Desarrollo
Teorías Del Desarrollo Teorías Del Desarrollo
Teorías Del Desarrollo
MDaniela0304
 
Art. metaconciencia
Art. metaconcienciaArt. metaconciencia
Art. metaconciencia
pslorena
 
Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.
Micaela Flores Duran
 
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
Marzela Zarate
 

Similar a Ensayo sobre Teorias existencial de Rollo May (20)

Teoria exsistencial
Teoria  exsistencialTeoria  exsistencial
Teoria exsistencial
 
Humanismo Rollo May
Humanismo Rollo MayHumanismo Rollo May
Humanismo Rollo May
 
Ensayo Teoria May
Ensayo Teoria MayEnsayo Teoria May
Ensayo Teoria May
 
Teorías existencial de rollo may 2
Teorías existencial de rollo may 2Teorías existencial de rollo may 2
Teorías existencial de rollo may 2
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
 
Ensayo julio
Ensayo julioEnsayo julio
Ensayo julio
 
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
 
Teorías existencial de rollo may
Teorías existencial de rollo mayTeorías existencial de rollo may
Teorías existencial de rollo may
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanista
 
sullivan
sullivansullivan
sullivan
 
Mas Platon menos Prozac
Mas Platon menos ProzacMas Platon menos Prozac
Mas Platon menos Prozac
 
Desarrollo Humano y personalidad
Desarrollo Humano y personalidadDesarrollo Humano y personalidad
Desarrollo Humano y personalidad
 
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
 
Jennifer
JenniferJennifer
Jennifer
 
Teorías Del Desarrollo
Teorías Del Desarrollo Teorías Del Desarrollo
Teorías Del Desarrollo
 
Art. metaconciencia
Art. metaconcienciaArt. metaconciencia
Art. metaconciencia
 
Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.
 
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
Ensayo acerca de las diferentes teorías pisicoanalíticas que surgen sobre el ...
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Ensayo sobre Teorias existencial de Rollo May

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Teorías existencial de Rollo May. Participante: Lcdo. Elvis Vásquez Facilitador: Mcs. Luis Acosta. H Bejuma, 2017
  • 2. Ensayo sobre la Teoría de Rolle May El existencialismo, como filosofía de la existencia humana, lleva consigo el sentido más concreto e inmediato de la palabra, donde se conjugan en un marco completamente creíble y coherente la existencia tomada con todas las ayudas y obstáculos que el hombre, como ser pensante y dotado para realizar un margen de acciones puede hallar en si mismo y en el entorno circundante. Igualmente, y según esta filosofía, se dan ciertas aclaraciones, tales como: la existencia antes q la esencia, la realidad antes que el pensamiento y la voluntad antes que la inteligencia, las cuales pueden ser comprensibles. Se puede decir entonces, que todos los filósofos existencialistas como Rollo May, por ejemplo, hacen especial énfasis en dicha filosofía y manifiestan en sus aseveraciones, una sensación de contingencia y libertad personal, y más aun, cuando emergen acciones confluyentes en la existencia a grandes rasgos. Dicho filosofo y psicólogo realiza un trabajo orientado hacia el hombre, como un ser esencialmente libre y con vida propia razón por la cual mantiene cierta discrepancia con algunas teorías de Freud y otros. Es así, como surge una situación contraria con Carl Roger y Abraham Maslow, los cuales al igual que él, son considerados elementos claves y parte esencial del movimiento humanista. Por tanto, en su concepción clara del ser, manifiesta que el hombre en su conformación humana, no puede perder la esencia reduciéndose a cualquier identidad que desee adoptar, bien sea, animal racional, ser social, ente psíquico o biológico, ya que este debe asegurar su percepción como algo superior a lo que todos creen. Es decir, su consideración se enmarcará no solo a un objeto físico, porque si sucede de esta forma o manera, se eliminaría lo humano. Debido a ello, está en la obligación de mantener una personalidad influyente, capaz de transferir y encontrar valores dentro de sus conceptos y prácticas que afiancen su sensibilidad humana. En este mismo orden, May destaca las diferentes sensaciones y sentimientos que repercuten en el ser humano, bien sea para beneficiarlo como tal, o simplemente, perjudicarlo en su esencia, trasgrediendo las diferentes etapas de la vida en toda su conformación.
  • 3. Tal es el caso de la ansiedad, la cual es muy influyente en el estado de ánimo de las personas, ocasionándole afecciones tales como, inquietud, agitación, angustia y carencia de sosiego. Según el filosofo en cuestión, es un temor que persigue un fin, pero muy someramente que amenaza para algo la esencia de las personalidad de los seres humanos que llegan a sentirla. Aunque no necesita mecanismo de defensa, puede ser enfrentada según su nivel de padecimiento desde una perspectiva consciente. La ansiedad si se quiere, puede llegar a ser normal, ya que se produce en todas las experiencias, sobre todo si tienen que ver con algún tipo de separación, bien sea de hijos, padres, parejas. No obstante, si no se presentan agentes que obstaculicen el tránsito de la experiencia, la misma puede ser exitosa y puede permitir el logro y alcance de una mayor dependencia y restablecimiento de las relaciones con los involucrados y otros en nuevos niveles. Sin embargo, existe aparte de la ansiedad normal, la ansiedad neurótica, la cual tiene sus raíces en la infancia, y se da por conflictos que pueden ocurrir por la dependencia o por la ira, dando lugar a la hostilidad hacia quienes provocaron tal situación. Otro punto muy bien tratado por May., es la libertad, la cual según su parecer es una cualidad permisiva para el contacto con partes de sí mismo, pero lleva implícita un cumulo de responsabilidad social de ciertos límites, los cuales deben asumirse como parte de esa libertad. Es importante hacer notar, que la libertad es lo que permite al ser humano, plantearse retos y capacitarse. Para ello se hace necesario pasar por una serie de etapas cruciales, donde se reafirme el poder para la auto afirmación, reconocimiento del accionar ajeno, creación de un equilibrio entre el amor y la voluntad, y así, según lo planteado por May, se sienta de alguna forma la autosuficiencia humana, junto a la capacidad para organizarse, alcanzar las metas propuestas y convertir los sueños en realidad.