SlideShare una empresa de Scribd logo
Resulta un tanto cuanto sensible remontarme a los temas tratados en clase y
de manera general plasmarlo en palabras que puedan plasmar cada uno de los
temas que se han abordado desde la perspectiva del desarrollo humano ya que
trastocan fibras sensibles en mi persona.
Al iniciar el ensayo, a lo primero que me remonte fue a una reconstrucción de
cada clase desde la experiencia y las distintas evocaciones que me llaman me
permiten afirmar que más que una materia teórica se constituye cada lunes,
aunque sea sólo una hora, en un espacio de reflexión que va cargado de todas
las experiencias que han conformado mi vida y las de mis compañeras.
Queda de manifiesto una sensibilidad hacia los temas

y las etapas del

desarrollo humano, que no se concentran en un tener, sino en el ser. Aprender
una nueva palabra “sabiduría organísmica” que va marcando las etapas del
desarrollo de la persona desde su nacimientos hasta su edad adulta, pasando
por su aspecto tetradimensional.
Así pues, daré comienzo a los saberes adquiridos a partir del segundo tema
que se vio: el ser humano pasa por diversas etapas a lo largo de su vida y cada
etapa tiene características que la hacen única hasta concluir con la
tetradimensión de la persona ya que en cada etapa del desarrollo hay una serie
de tareas esenciales que traen aparejado lo social, lo psicológico, lo corpóreo y
lo trascedente.
Sin embargo, no se puede decir con exactitud cuándo comienza y cuándo
termina una etapa, ya que en el desarrollo humano influyen diversos factores
como son los de origen biológico, los de origen social y los de origen cultural
que hacen a cada persona única y diferente a las demás
Lo que fundamentalmente diferencia vivir de sentirse vivo es el sentido con el
que quiera tomar las riendas de su vida, es decir, en un sentido activo o en un
sentido pasivo.
Sentido activo de vivir entendido como el hecho de experimentar y aprender de
las experiencias que te otorga la vida; evolucionando y aprendiendo con ellas,
tomándolas como oportunidades para crecer. Siendo conscientes que la vida
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

ENSAYO

otorga alegrías inmensas pero también implica sufrimiento y adversidades, y
qué ambas cosas que oportunidades para crecer.
El impulso natural del ser humano es sobrevivir y no abandonarse a su suerte,
esto iría en contra de su naturaleza.
En definitiva, el sentido activo de vivir es luchar.
Sentido pasivo de vivir es entendido como el desvanecimiento del sentido de la
vida. Vivir como personas indefensas ante el destino, como si su actitud ante la
vida no influyese en el transcurso y resultado de los acontecimientos.
Abordando cada una de las etapas del desarrollo humano, en la infancia se da
de los 0 a los 5 años, se hace necesario el reconocimiento y amor de los
padres para que se puedan construir los autos del ser humano: autoestima,
autoaceptación, autorespeto y autoreconocimiento.
Cuando un individuo se acepta, sabe que es valioso, se ama a así mismo. Y la
tarea de los padres o acompañantes en esta etapa es darle al niño contención,
amor y sobre todo el establecimiento de límites. La referencia de quienes
somos se da en el adulto, quien debe proveer seguridad y contención
Goubert menciona al respecto que cuando yo descubro que hay otro, empiezo
a descubir que soy yo diferente a ti pero empiezo a construir un nosotros en
esta relación del tu y yo; lo interesante del aspecto social no es crecer en grupo
sino la identidad personal.
Saber quien soy yo y quien eres tu, implica construir límites, empezar a pensar
también en el otro para poder actuar y convivencia pensando en el otro.
Si no se construye lo social, no tiene la construcción del nosotros puede
volverse un psicópata o sociópata.
Los límites muy rígidos distorsionan la personalidad .
La parte psicológica, desde donde el psicólogo trabaja no es la parte de la
mente ya que en términos del desarrollo humano es explicar desde la razón,
sin embargo, cuando hay una distorsión, aunque sea de proceso cognitivo
( observación, percepción y análisis de la información) la mente se ve afectada.

5
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

ENSAYO

Si no se canalizan e identifican las emociones no es posible saber qué es lo
que pasa ya que con el simple pensamiento o razón no es suficiente.
El aspecto psicológico es producto de la libertad, conciencia, sexualidad y la
espiritualidad; es necesario detenerse a reflexionar en la forma en que nos
enseñaron a amar y expresar las emociones para poder hacer cambios en
nuestra persona a fin de ajustarse a esquemas diferentes de construcción de
personalidad de cómo fuimos creados en la infancia.
Es necesario atender al ser desde la libertad como la capacidad de
responsabilizarme, decidir y asumir las consecuencias ya que si no se asume
esta

libertad

psicológicamente

se

empiezan

a

tener

problemas

responsabilizando a los otros.
Si no se rompe con los padres, ellos deciden por uno o se les pregunta
constantemente sobre qué hacer, se depende de ellos. Aunado a esto, sin la
aceptación se sigue bloqueando el desarrollo por no haber aprendido a decidir
y diferenciar. Esto se agrava s desde lo afectivo no se dan los elementos
suficientes que fortalezcan el camino de la diferenciación del que se ha venido
hablando.
La voluntad y la libertad son dos cosas que van de la mano ya que son
aspectos básicos en la toma de decisiones, cuando la libertad no está
fortalecida no se puede ir por lo que se desea
La sexualidad queda definida como la energía vital que fluye en el ser interior y
desde la genitalidad se vuelve un motor que energetiza, siempre y cuando sea
satisfactoria y armonice.
La sexualidad queda activada con lo genital, la conciencia, la afectividad, la
razón. Es un todo, que si no se tiene por completo se debilita, no nutre al ser y
la esencia.
Los hombres y las mujeres la sexualidad la procesan de forma diferente. En la
mujer es mucho más difícil por los 5 aspectos que enmarca. Se tiene que
canalizar de manera adecuada para que nutra al ser interior.

5
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

ENSAYO

El componente fisiológico y anatómico del cerebro es un aspecto esencial en la
sexualidad que va marcado por ambos sexos, desde las neurociencias, se
habla de la forma en que se van desarrollando los hemisferios cerebrales en el
hombre y mujer, aunado a la herencia genética (evolución de las especies) y lo
cultural que constituyen una serie de prácticas sociales relacionadas a los
comportamientos sexuales del hombre y la mujer.
Estas prácticas que se legitimizan en la sociedad se vuelven normas que se
validan mediante la transmisión generacional de los roles esperados para cada
sexo, patrones que se adoptan de manera inconsciente al comportarse.
El inconsciente colectivo más el grupo o sistema familiar y el inconsciente
personal (desde mi persona) procesan o recibe información que se guarda de
manera inconsciente y sirve como principio de los procesos terapéuticos
El componente espiritual en esencia atiende a la psicología desde su definición
etimológica, trata el lado humano. Lo espiritual tiene que ver con el interior más
profundo del ser humano. Existe lo que es la búsqueda de la trascendencia, ir
más allá de mi con un sentido de vida, una vocación y que responde a las
preguntas existenciales básicas.
Estas preguntas cuando tocan el ser, se genera un cambio a nivel psicológico,
inferir sobre:
•

¿Quién soy?

•

¿Qué hago aquí?

•

¿Hacia dónde voy?

La infancia desde Freud es vista como un desarrollo sexual y es aquí donde
se generan las patologías o las perversiones comportamentales de la
sexualidad en su primera etapa. Se generan fijaciones que repercuten en el
desarrollo psicosexual.
Desde el desarrollo humano el no construir la autoestima lleva a no tener una
consideración de mi persona, a no escucharme y nulificarme al no pensar que
no soy importante.

5
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

ENSAYO

La tarea primordial en esta etapa, desde el desarrollo humano, es la
construcción de la intimidad que implica el fortalecimiento del yo (entender que
no se es lo que el otro dice).
Es lo volver a reestructurar lo que no se trabajo en la infancia. Lo importante es
que a través de la rebeldía que se desarrolla y construye su intimidad para una
etapa adulta.
La rebeldía implica ir hacia su soledad, el aislamiento y retracción.
Implica que quienes acompañan en los procesos entender que la rebeldía es
una manifestación del proceso que vive en sanidad, ya que si no se rebela no
se está desarrollando en esta etapa.
La resolución de los conflictos va en función de tu ser.
La rebeldía implica construir y reconstruir quien es, es una necesidad de la
etapa que se está viviendo. Esta rebeldía implica cuestionar las reglas, que ya
no gusten las cosas y no sea tan fácil convencer
Por donde se vea, al adolescencia va plagada de una constante
reestructuración de los si y nos que responden a las presiones sociales y a las
expectativas de la familia y los amigos, se actua en función de lo que otros
esperan cuando no se tiene subsanada esta etapa. Se trata de una persona
complaciente.
Los padres de un adolescente viven siempre angustiados, uno de los aspectos
más importantes es el establecimiento de límites claros y precisos. La
coherencia y congruencia entre lo que se dice y hace.
Los padres se enganchan desde sus propias carencias, y tienen miedo de los
traumas de sus hijos y con miedo no se educa, sino se hace desde el amor, lo
que

hace

que

la escala

de recompensas vaya

en aumento para

sobrecompensar.
El poder solo es el dominio sobre el otro y el amor lleva a contener, a abrazar,
establecer límites claros que te ayuden a crecer, a tener estructura y
conciencia.

5
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

ENSAYO

5
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

ENSAYO

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La persona plena y funcional
La persona plena y funcionalLa persona plena y funcional
La persona plena y funcional
psicologocesar
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanBryan Guerra
 
Colusiones
ColusionesColusiones
Colusionesmave1960
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
FlorAcevedoVides
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Gerardo Viau Mollinedo
 
4. Desarrollo social y de la personalidad
4. Desarrollo social y de la personalidad4. Desarrollo social y de la personalidad
4. Desarrollo social y de la personalidad
Yanai Montero
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
26844369
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
Hilario Martinez
 
Teoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erikTeoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erikerikasierrat21
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
Hans Lozada
 
Teoria psicosocial de Erik Erikson
Teoria psicosocial de Erik EriksonTeoria psicosocial de Erik Erikson
Teoria psicosocial de Erik Erikson
JaquelinePC
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
ERIK ERIKSON
ERIK ERIKSONERIK ERIKSON
ERIK ERIKSON
alex
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocialJulian Santos Sanchez
 
Sigmund Freud Y El PsicoanáLisis, erikson y su teoria d ela personalidad
Sigmund Freud Y El PsicoanáLisis, erikson y su teoria d ela personalidadSigmund Freud Y El PsicoanáLisis, erikson y su teoria d ela personalidad
Sigmund Freud Y El PsicoanáLisis, erikson y su teoria d ela personalidadCarlos Haros
 

La actualidad más candente (20)

2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
 
La persona plena y funcional
La persona plena y funcionalLa persona plena y funcional
La persona plena y funcional
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
 
Colusiones
ColusionesColusiones
Colusiones
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
4. Desarrollo social y de la personalidad
4. Desarrollo social y de la personalidad4. Desarrollo social y de la personalidad
4. Desarrollo social y de la personalidad
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
 
Teoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erikTeoria psicosocial erik
Teoria psicosocial erik
 
Adolecencia etapas
Adolecencia etapasAdolecencia etapas
Adolecencia etapas
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 
Harry stack sullivan
Harry stack sullivanHarry stack sullivan
Harry stack sullivan
 
Teoria psicosocial de Erik Erikson
Teoria psicosocial de Erik EriksonTeoria psicosocial de Erik Erikson
Teoria psicosocial de Erik Erikson
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
ERIK ERIKSON
ERIK ERIKSONERIK ERIKSON
ERIK ERIKSON
 
Afectivos
AfectivosAfectivos
Afectivos
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Sigmund Freud Y El PsicoanáLisis, erikson y su teoria d ela personalidad
Sigmund Freud Y El PsicoanáLisis, erikson y su teoria d ela personalidadSigmund Freud Y El PsicoanáLisis, erikson y su teoria d ela personalidad
Sigmund Freud Y El PsicoanáLisis, erikson y su teoria d ela personalidad
 

Destacado

Personalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humanoPersonalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humano
Samuel Quiñones Rodriguez
 
La Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones HumanasLa Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones Humanasadecru
 
0002
00020002
Desarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidadDesarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidad
el gera
 
Personalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajoPersonalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajo
hbussenius
 

Destacado (6)

Personalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humanoPersonalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humano
 
La Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones HumanasLa Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones Humanas
 
0002
00020002
0002
 
Desarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidadDesarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidad
 
Personalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajoPersonalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajo
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 

Similar a Desarrollo Humano y personalidad

Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiatitisuper
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanotitisuper
 
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2aPsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
manuel velasco palomino
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2amanuel velasco palomino
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2amanuel velasco palomino
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
María Isabel Luna Pérez
 
Escala de Do
Escala de DoEscala de Do
Escala de Do
RosarioGarcaAlmanza
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1
Anahi Barraza
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
CRAYMARLIN AGUILERA
 
dimensiones de la persona desde el desarrollo humano
dimensiones de la persona desde el desarrollo humanodimensiones de la persona desde el desarrollo humano
dimensiones de la persona desde el desarrollo humanoAiska Garcia Gonzalez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
Adriana Gimenez
 
Presentacion Adolescentes
Presentacion AdolescentesPresentacion Adolescentes
Presentacion Adolescentesnarcip
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteWilian Vaquero
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteWilian Vaquero
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Ruba Kiwan
 

Similar a Desarrollo Humano y personalidad (20)

Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
 
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2aPsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
Escala de Do
Escala de DoEscala de Do
Escala de Do
 
Jennifer
JenniferJennifer
Jennifer
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 
dimensiones de la persona desde el desarrollo humano
dimensiones de la persona desde el desarrollo humanodimensiones de la persona desde el desarrollo humano
dimensiones de la persona desde el desarrollo humano
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
 
Presentacion Adolescentes
Presentacion AdolescentesPresentacion Adolescentes
Presentacion Adolescentes
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 
Conferencia adoslescencia y sexualidad
Conferencia adoslescencia y sexualidadConferencia adoslescencia y sexualidad
Conferencia adoslescencia y sexualidad
 
Clase 2 (teorias)
Clase 2 (teorias)Clase 2 (teorias)
Clase 2 (teorias)
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 

Más de Aiska Garcia Gonzalez

Capitulo cuarto (1)
Capitulo cuarto (1)Capitulo cuarto (1)
Capitulo cuarto (1)
Aiska Garcia Gonzalez
 
Autoevaluaución unidad ii y unidad iii
Autoevaluaución unidad ii y unidad iiiAutoevaluaución unidad ii y unidad iii
Autoevaluaución unidad ii y unidad iii
Aiska Garcia Gonzalez
 
Sampieri1
Sampieri1Sampieri1
Vocales cursiva subible
Vocales cursiva subibleVocales cursiva subible
Vocales cursiva subible
Aiska Garcia Gonzalez
 
Polisemia 2 do
Polisemia 2 doPolisemia 2 do
Polisemia 2 do
Aiska Garcia Gonzalez
 
Formato psicopatas
Formato psicopatasFormato psicopatas
Formato psicopatas
Aiska Garcia Gonzalez
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Aiska Garcia Gonzalez
 
Estructura de la entrevista
Estructura de la entrevistaEstructura de la entrevista
Estructura de la entrevista
Aiska Garcia Gonzalez
 
Cronogramasemiologia
CronogramasemiologiaCronogramasemiologia
Cronogramasemiologia
Aiska Garcia Gonzalez
 
Resumen
ResumenResumen
Hojasuperyoelloyo
HojasuperyoelloyoHojasuperyoelloyo
Hojasuperyoelloyo
Aiska Garcia Gonzalez
 
INDICACIONES
INDICACIONESINDICACIONES
INDICACIONES
Aiska Garcia Gonzalez
 
Freudconferencias9
Freudconferencias9Freudconferencias9
Freudconferencias9
Aiska Garcia Gonzalez
 

Más de Aiska Garcia Gonzalez (20)

Capitulo cuarto (1)
Capitulo cuarto (1)Capitulo cuarto (1)
Capitulo cuarto (1)
 
Consolidación ética
Consolidación éticaConsolidación ética
Consolidación ética
 
Autoevaluaución unidad ii y unidad iii
Autoevaluaución unidad ii y unidad iiiAutoevaluaución unidad ii y unidad iii
Autoevaluaución unidad ii y unidad iii
 
Sampieri1
Sampieri1Sampieri1
Sampieri1
 
Vocales cursiva subible
Vocales cursiva subibleVocales cursiva subible
Vocales cursiva subible
 
Polisemia 2 do
Polisemia 2 doPolisemia 2 do
Polisemia 2 do
 
Formato psicopatas
Formato psicopatasFormato psicopatas
Formato psicopatas
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Estructura de la entrevista
Estructura de la entrevistaEstructura de la entrevista
Estructura de la entrevista
 
Cronogramasemiologia
CronogramasemiologiaCronogramasemiologia
Cronogramasemiologia
 
Programa1
Programa1Programa1
Programa1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Hojasuperyoelloyo
HojasuperyoelloyoHojasuperyoelloyo
Hojasuperyoelloyo
 
Hojasuperyoelloyo
HojasuperyoelloyoHojasuperyoelloyo
Hojasuperyoelloyo
 
Identificacionemociones
IdentificacionemocionesIdentificacionemociones
Identificacionemociones
 
Neuropatología
NeuropatologíaNeuropatología
Neuropatología
 
INDICACIONES
INDICACIONESINDICACIONES
INDICACIONES
 
Freudconferencias9
Freudconferencias9Freudconferencias9
Freudconferencias9
 
las ocho crisis
las ocho crisislas ocho crisis
las ocho crisis
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Desarrollo Humano y personalidad

  • 1. Resulta un tanto cuanto sensible remontarme a los temas tratados en clase y de manera general plasmarlo en palabras que puedan plasmar cada uno de los temas que se han abordado desde la perspectiva del desarrollo humano ya que trastocan fibras sensibles en mi persona. Al iniciar el ensayo, a lo primero que me remonte fue a una reconstrucción de cada clase desde la experiencia y las distintas evocaciones que me llaman me permiten afirmar que más que una materia teórica se constituye cada lunes, aunque sea sólo una hora, en un espacio de reflexión que va cargado de todas las experiencias que han conformado mi vida y las de mis compañeras. Queda de manifiesto una sensibilidad hacia los temas y las etapas del desarrollo humano, que no se concentran en un tener, sino en el ser. Aprender una nueva palabra “sabiduría organísmica” que va marcando las etapas del desarrollo de la persona desde su nacimientos hasta su edad adulta, pasando por su aspecto tetradimensional. Así pues, daré comienzo a los saberes adquiridos a partir del segundo tema que se vio: el ser humano pasa por diversas etapas a lo largo de su vida y cada etapa tiene características que la hacen única hasta concluir con la tetradimensión de la persona ya que en cada etapa del desarrollo hay una serie de tareas esenciales que traen aparejado lo social, lo psicológico, lo corpóreo y lo trascedente. Sin embargo, no se puede decir con exactitud cuándo comienza y cuándo termina una etapa, ya que en el desarrollo humano influyen diversos factores como son los de origen biológico, los de origen social y los de origen cultural que hacen a cada persona única y diferente a las demás Lo que fundamentalmente diferencia vivir de sentirse vivo es el sentido con el que quiera tomar las riendas de su vida, es decir, en un sentido activo o en un sentido pasivo. Sentido activo de vivir entendido como el hecho de experimentar y aprender de las experiencias que te otorga la vida; evolucionando y aprendiendo con ellas, tomándolas como oportunidades para crecer. Siendo conscientes que la vida
  • 2. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I ENSAYO otorga alegrías inmensas pero también implica sufrimiento y adversidades, y qué ambas cosas que oportunidades para crecer. El impulso natural del ser humano es sobrevivir y no abandonarse a su suerte, esto iría en contra de su naturaleza. En definitiva, el sentido activo de vivir es luchar. Sentido pasivo de vivir es entendido como el desvanecimiento del sentido de la vida. Vivir como personas indefensas ante el destino, como si su actitud ante la vida no influyese en el transcurso y resultado de los acontecimientos. Abordando cada una de las etapas del desarrollo humano, en la infancia se da de los 0 a los 5 años, se hace necesario el reconocimiento y amor de los padres para que se puedan construir los autos del ser humano: autoestima, autoaceptación, autorespeto y autoreconocimiento. Cuando un individuo se acepta, sabe que es valioso, se ama a así mismo. Y la tarea de los padres o acompañantes en esta etapa es darle al niño contención, amor y sobre todo el establecimiento de límites. La referencia de quienes somos se da en el adulto, quien debe proveer seguridad y contención Goubert menciona al respecto que cuando yo descubro que hay otro, empiezo a descubir que soy yo diferente a ti pero empiezo a construir un nosotros en esta relación del tu y yo; lo interesante del aspecto social no es crecer en grupo sino la identidad personal. Saber quien soy yo y quien eres tu, implica construir límites, empezar a pensar también en el otro para poder actuar y convivencia pensando en el otro. Si no se construye lo social, no tiene la construcción del nosotros puede volverse un psicópata o sociópata. Los límites muy rígidos distorsionan la personalidad . La parte psicológica, desde donde el psicólogo trabaja no es la parte de la mente ya que en términos del desarrollo humano es explicar desde la razón, sin embargo, cuando hay una distorsión, aunque sea de proceso cognitivo ( observación, percepción y análisis de la información) la mente se ve afectada. 5
  • 3. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I ENSAYO Si no se canalizan e identifican las emociones no es posible saber qué es lo que pasa ya que con el simple pensamiento o razón no es suficiente. El aspecto psicológico es producto de la libertad, conciencia, sexualidad y la espiritualidad; es necesario detenerse a reflexionar en la forma en que nos enseñaron a amar y expresar las emociones para poder hacer cambios en nuestra persona a fin de ajustarse a esquemas diferentes de construcción de personalidad de cómo fuimos creados en la infancia. Es necesario atender al ser desde la libertad como la capacidad de responsabilizarme, decidir y asumir las consecuencias ya que si no se asume esta libertad psicológicamente se empiezan a tener problemas responsabilizando a los otros. Si no se rompe con los padres, ellos deciden por uno o se les pregunta constantemente sobre qué hacer, se depende de ellos. Aunado a esto, sin la aceptación se sigue bloqueando el desarrollo por no haber aprendido a decidir y diferenciar. Esto se agrava s desde lo afectivo no se dan los elementos suficientes que fortalezcan el camino de la diferenciación del que se ha venido hablando. La voluntad y la libertad son dos cosas que van de la mano ya que son aspectos básicos en la toma de decisiones, cuando la libertad no está fortalecida no se puede ir por lo que se desea La sexualidad queda definida como la energía vital que fluye en el ser interior y desde la genitalidad se vuelve un motor que energetiza, siempre y cuando sea satisfactoria y armonice. La sexualidad queda activada con lo genital, la conciencia, la afectividad, la razón. Es un todo, que si no se tiene por completo se debilita, no nutre al ser y la esencia. Los hombres y las mujeres la sexualidad la procesan de forma diferente. En la mujer es mucho más difícil por los 5 aspectos que enmarca. Se tiene que canalizar de manera adecuada para que nutra al ser interior. 5
  • 4. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I ENSAYO El componente fisiológico y anatómico del cerebro es un aspecto esencial en la sexualidad que va marcado por ambos sexos, desde las neurociencias, se habla de la forma en que se van desarrollando los hemisferios cerebrales en el hombre y mujer, aunado a la herencia genética (evolución de las especies) y lo cultural que constituyen una serie de prácticas sociales relacionadas a los comportamientos sexuales del hombre y la mujer. Estas prácticas que se legitimizan en la sociedad se vuelven normas que se validan mediante la transmisión generacional de los roles esperados para cada sexo, patrones que se adoptan de manera inconsciente al comportarse. El inconsciente colectivo más el grupo o sistema familiar y el inconsciente personal (desde mi persona) procesan o recibe información que se guarda de manera inconsciente y sirve como principio de los procesos terapéuticos El componente espiritual en esencia atiende a la psicología desde su definición etimológica, trata el lado humano. Lo espiritual tiene que ver con el interior más profundo del ser humano. Existe lo que es la búsqueda de la trascendencia, ir más allá de mi con un sentido de vida, una vocación y que responde a las preguntas existenciales básicas. Estas preguntas cuando tocan el ser, se genera un cambio a nivel psicológico, inferir sobre: • ¿Quién soy? • ¿Qué hago aquí? • ¿Hacia dónde voy? La infancia desde Freud es vista como un desarrollo sexual y es aquí donde se generan las patologías o las perversiones comportamentales de la sexualidad en su primera etapa. Se generan fijaciones que repercuten en el desarrollo psicosexual. Desde el desarrollo humano el no construir la autoestima lleva a no tener una consideración de mi persona, a no escucharme y nulificarme al no pensar que no soy importante. 5
  • 5. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I ENSAYO La tarea primordial en esta etapa, desde el desarrollo humano, es la construcción de la intimidad que implica el fortalecimiento del yo (entender que no se es lo que el otro dice). Es lo volver a reestructurar lo que no se trabajo en la infancia. Lo importante es que a través de la rebeldía que se desarrolla y construye su intimidad para una etapa adulta. La rebeldía implica ir hacia su soledad, el aislamiento y retracción. Implica que quienes acompañan en los procesos entender que la rebeldía es una manifestación del proceso que vive en sanidad, ya que si no se rebela no se está desarrollando en esta etapa. La resolución de los conflictos va en función de tu ser. La rebeldía implica construir y reconstruir quien es, es una necesidad de la etapa que se está viviendo. Esta rebeldía implica cuestionar las reglas, que ya no gusten las cosas y no sea tan fácil convencer Por donde se vea, al adolescencia va plagada de una constante reestructuración de los si y nos que responden a las presiones sociales y a las expectativas de la familia y los amigos, se actua en función de lo que otros esperan cuando no se tiene subsanada esta etapa. Se trata de una persona complaciente. Los padres de un adolescente viven siempre angustiados, uno de los aspectos más importantes es el establecimiento de límites claros y precisos. La coherencia y congruencia entre lo que se dice y hace. Los padres se enganchan desde sus propias carencias, y tienen miedo de los traumas de sus hijos y con miedo no se educa, sino se hace desde el amor, lo que hace que la escala de recompensas vaya en aumento para sobrecompensar. El poder solo es el dominio sobre el otro y el amor lleva a contener, a abrazar, establecer límites claros que te ayuden a crecer, a tener estructura y conciencia. 5