SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO AREQUIPA
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I
COMUNICACIÓN V
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MODERNA SIGLO XIX
CÉSAR AUGUSTO VARGAS RODRÍGUEZ
AREQUIPA - 2019
SERÁ UN TEMA MUY
INTERESANTE, PRESTA MUCHA
ATENCIÓN. UN DÍA SERÁ
PROFESOR Y TODO LO QUE TE
ENSEÑEN TE VA A SERVIR.
Se consolidan los Estados–nación, la producción económica deja de ser
local y se llega a la globalización. Además, la fábrica industrial sustituye
al taller; el pensamiento, la ciencia y la tecnología avanzan a pasos
agigantados y se implanta un sistema parlamentario y democrático en
prácticamente todos los países del mundo.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX
Fue marcado por tres grandes acontecimientos históricos: la Revolución
industrial en Inglaterra, la Independencia de EUA y la Revolución
Francesa.
Los primeros años del siglo XIX se caracterizaron por el imperialismo de
Napoleón (1799-1814).
Con la derrota francesa, las monarquías europeas celebraron un
Congreso en Viena, en el que reacomodaron el territorio de los reinos
europeos y consolidaron el absolutismo francés, al menos por un tiempo.
De tal suerte, entre 1848 y 1914, el poder de los monarcas llegó a su fin,
dando paso a las Constituciones y los parlamentos, que permitían una
mayor libertad política y sobre todo, comercial, que beneficiaba a la
burguesía.
En el siglo XIX inició una nueva oleada de colonizadores. La revolución
industrial también mejoró la tecnología militar, por lo que para el siglo XIX,
ya no existían ninguna potencia capaz de hacer frente a los europeos.
¡DEJA EL CELULAR
EN TU MOCHILA!
EDUCACIÓN Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial no sólo ocasionó una transformación tecnológica
y económica, sino también social y cultural. El éxito de la revolución
industrial se debía en buena medida a la capacidad de producir mucho
más con menos trabajadores.
John Locke Adam Smith James WattKarl Marx
Por otra parte, la concentración de las fábricas en las afueras de las
ciudades, provocaron un desplazamiento de la población campesina a la
urbana, por lo que para fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la
población en los países industriales ya era mayoritariamente urbana.
Una de las mayores innovaciones educativas del siglo XIX fue reglamentar
la gradación de la educación, desde el “jardín de niños” o kinder hasta la
universidad.
La escuela infantil o kindergarten, por su nombre en alemán. El inglés
Robert Owen fundó una escuela infantil en 1816, para evitar los errores
comunes de las guarderías del siglo XVIII, donde “se condenaba a los
niños a estar inmóviles durante horas sobre sillas perforadas, respirando
un aire apestoso causado por el hálito de tantos niños malsanos y
enfermizos que se juntan en tal lugar”. De modo que en las escuelas
infantiles owenianas, se procuró que la infancia no sólo fuera vigilada,
sino también educada. Además de enseñar rezos y cánticos religiosos,
también se realizaban actividades al aire libre y trabajos manuales. La
importancia de estas escuelas es confirmaban la consolidación de las
ideas rousseaunianas sobre la educación del niño, quien era un ser
capaz de ser instruido y no sólo vigilado.
El alemán Friedrich Froebel (1782-1852), siguiendo las ideas de
Rousseau y Pestalozzi, creó instrumentos educativos y didácticos
apropiados para su escuela infantil o kindergarten. Hizo hincapié en el
fomento de valores religiosos en los niños por medio de actividades
manuales y trabajo, “pero el trabajo, la actividad autónoma en el niño es
juego, y es necesario preparar materiales para ayudar y secundar dicha
actividad. Estos materiales son los famosos dones: la esfera, el cubo
subdividido de manera variada, los bastoncitos, los mosaicos, que se
convirtieron en la base didáctica de su “jardín de niños”. El éxito del
kinder y del empleo de materiales didácticos fue mundial y duradero.
En la escuela primaria y secundaria, además de la enseñanza de la
lengua y las matemáticas se implementó el estudio de las ciencias,
acorde con la revolución industrial del siglo XIX. “Así pues, entre
filantropía y progreso económico, la escuela cambia en todos sus niveles,
y aumenta el catálogo de las ciencias en la investigación universitaria”.
Además, entre la educación secundaria y universitaria surge la escuela
técnica, que se especializaría en alguna rama del sector industrial.
La educación marxista, se pensaría que ésta se opondría a la educación
establecida. Sin embargo, el marxismo hace propias todas las
conquistas e ideales educativos de la burguesía como la universalidad,
el laicismo, el estatismo y la gratuidad, sólo que para los marxistas, el
régimen burgués ha sido incapaz de llevarlos a cabo por la naturaleza
elitista del sistema económico y social del capitalismo. En ese sentido,
el marxismo conserva los ideales educativos de los ilustrados y
pensadores del XIX, pero con un énfasis especial en la educación del
proletariado. De hecho, en el Manifiesto Comunista, Marx formula la
siguiente exigencia: “Educación pública y gratuita de todos los niños.
Abolición del trabajo fabril de los niños en su forma actual. Unificación
de la educación con la producción material”.
A finales del siglo XIX, un pastor protestante finlandés, Uno Cygnaeus,
seguidor de Froebel, introdujo obligatoriamente en su país escuelas que
se basaran en el trabajo manual. Además, estas escuelas se
caracterizarían por la cooperación y el autogobierno. Con el paso del
tiempo, a estas escuelas se les llamaría “activas”, que incluso hoy en
día persisten.
Además de la psicología, la medicina también se convirtió en una
disciplina auxiliar de la pedagogía. María Montessori, después de su
experiencia con niños “anormales”, dedujo criterios válidos para la
educación de los niños “normales”, o mejor dicho, sin ninguna
deficiencia o padecimiento físico considerable.
El pedagogo belga Omer Buyse, alabó la política educativa
estadunidense de fines del siglo XIX, por basarse en el “learning by
doing”. “El acto físico precede al acto de pensar; las ramas de
enseñanza para nosotros más abstractas se nos presentan bajo formas
materiales y concretas, y requieren, para ser asimiladas, tanto la
habilidad de las manos como un pensamiento vivaz; la geografía es una
manipulación; la literatura escolar es un trabajo de laboratorio”.
¡NO TE DUERMAS!
• Elabora una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico del
siglo XIX.
• Elabora un cuadro sinóptico sobre la educación en el siglo XIX.
• Con ayuda de tu profesor, discutan cuáles fueron las características
más importantes de la educación en el siglo XIX. Posteriormente, en
equipos, elaboren una exposición sobre las aportaciones a la
pedagogía de los autores más importantes de dicho siglo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Jordi
 
Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
otiliagonzalez2
 
Discurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasalbabcosta
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
TIERRADELUZ2014
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
Juan Gil
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 

La actualidad más candente (20)

9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
 
Discurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivas
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
 
La pedagogia
La pedagogia La pedagogia
La pedagogia
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Resumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós ComenioResumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós Comenio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 

Similar a Aportes educación contemporanea co xix

Educación en la edad Contemporánea
Educación en la edad ContemporáneaEducación en la edad Contemporánea
Educación en la edad Contemporánea
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
Adrian Ortega Ramírez
 
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4Pepitaaaaa
 
Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX Laura Arias Aguado
 
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2Erwin Cepeda
 
Historia de la educacion
Historia de la educacion  Historia de la educacion
Historia de la educacion
jonatanandrade4
 
Historia de la educacion ojo
Historia de la educacion  ojoHistoria de la educacion  ojo
Historia de la educacion ojo
NathalyAlejandraCuas
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Historia de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xxHistoria de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xxStephanie Araujo
 
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos DiapositivasLíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivasguest3ba3c8
 
LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222guesta42cfd3
 
LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222guestcb45c3
 
LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222yedid182
 
Aportes contemporanea co xx
Aportes contemporanea co xxAportes contemporanea co xx
Aportes contemporanea co xx
dquispes
 
Dedlp
DedlpDedlp
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdflineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
MarianelaSnave
 
Evolución de la educación infantil en colombia
Evolución de la educación infantil en colombiaEvolución de la educación infantil en colombia
Evolución de la educación infantil en colombia
viviana giraldo ortiz
 
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrollaLa escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrollaIrenepatino
 

Similar a Aportes educación contemporanea co xix (20)

Educación en la edad Contemporánea
Educación en la edad ContemporáneaEducación en la edad Contemporánea
Educación en la edad Contemporánea
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
 
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
 
Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX
 
Primeros sistemas educativos
Primeros sistemas educativosPrimeros sistemas educativos
Primeros sistemas educativos
 
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2
Línea de ltiempo del sistemas pedagojicos 2
 
Historia de la educacion
Historia de la educacion  Historia de la educacion
Historia de la educacion
 
Historia de la educacion ojo
Historia de la educacion  ojoHistoria de la educacion  ojo
Historia de la educacion ojo
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Historia de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xxHistoria de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xx
 
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos DiapositivasLíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
LíNea Del Tiempo De Los Sistemas Educativos Diapositivas
 
LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222
 
LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222
 
LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222LíNea+Del[1]..22222
LíNea+Del[1]..22222
 
Aportes contemporanea co xx
Aportes contemporanea co xxAportes contemporanea co xx
Aportes contemporanea co xx
 
3.1
3.13.1
3.1
 
Dedlp
DedlpDedlp
Dedlp
 
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdflineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
 
Evolución de la educación infantil en colombia
Evolución de la educación infantil en colombiaEvolución de la educación infantil en colombia
Evolución de la educación infantil en colombia
 
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrollaLa escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
 

Más de dquispes

Curso virtual para profesores
Curso virtual para profesoresCurso virtual para profesores
Curso virtual para profesores
dquispes
 
Proyecto educativo hijos de docentes
Proyecto educativo hijos de docentesProyecto educativo hijos de docentes
Proyecto educativo hijos de docentes
dquispes
 
Proyecto educativo de tic moquegua
Proyecto educativo de tic moqueguaProyecto educativo de tic moquegua
Proyecto educativo de tic moquegua
dquispes
 
Programa competencias digitales 2019
Programa competencias digitales 2019Programa competencias digitales 2019
Programa competencias digitales 2019
dquispes
 
Curso emociones en el lenguaje
Curso emociones en el lenguajeCurso emociones en el lenguaje
Curso emociones en el lenguaje
dquispes
 
Espacios virtuales de aprendizaje
Espacios virtuales de aprendizajeEspacios virtuales de aprendizaje
Espacios virtuales de aprendizaje
dquispes
 
Curso virtual para profesores
Curso virtual para profesoresCurso virtual para profesores
Curso virtual para profesores
dquispes
 
Beca patronato bcp
Beca patronato bcpBeca patronato bcp
Beca patronato bcp
dquispes
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
dquispes
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
dquispes
 
Aportes moderna co
Aportes moderna   coAportes moderna   co
Aportes moderna co
dquispes
 
Aportes Edad Moderna xviii
Aportes Edad Moderna xviiiAportes Edad Moderna xviii
Aportes Edad Moderna xviii
dquispes
 
Educacion media
Educacion mediaEducacion media
Educacion media
dquispes
 
Educación edad media
Educación  edad mediaEducación  edad media
Educación edad media
dquispes
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
dquispes
 
Educacion informal
Educacion informalEducacion informal
Educacion informal
dquispes
 
Educacion no formal
Educacion no formalEducacion no formal
Educacion no formal
dquispes
 
Educacion grecia roma
Educacion grecia romaEducacion grecia roma
Educacion grecia roma
dquispes
 
Educacion roma
Educacion romaEducacion roma
Educacion roma
dquispes
 
Educacion grecia
Educacion greciaEducacion grecia
Educacion grecia
dquispes
 

Más de dquispes (20)

Curso virtual para profesores
Curso virtual para profesoresCurso virtual para profesores
Curso virtual para profesores
 
Proyecto educativo hijos de docentes
Proyecto educativo hijos de docentesProyecto educativo hijos de docentes
Proyecto educativo hijos de docentes
 
Proyecto educativo de tic moquegua
Proyecto educativo de tic moqueguaProyecto educativo de tic moquegua
Proyecto educativo de tic moquegua
 
Programa competencias digitales 2019
Programa competencias digitales 2019Programa competencias digitales 2019
Programa competencias digitales 2019
 
Curso emociones en el lenguaje
Curso emociones en el lenguajeCurso emociones en el lenguaje
Curso emociones en el lenguaje
 
Espacios virtuales de aprendizaje
Espacios virtuales de aprendizajeEspacios virtuales de aprendizaje
Espacios virtuales de aprendizaje
 
Curso virtual para profesores
Curso virtual para profesoresCurso virtual para profesores
Curso virtual para profesores
 
Beca patronato bcp
Beca patronato bcpBeca patronato bcp
Beca patronato bcp
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
 
Aportes moderna co
Aportes moderna   coAportes moderna   co
Aportes moderna co
 
Aportes Edad Moderna xviii
Aportes Edad Moderna xviiiAportes Edad Moderna xviii
Aportes Edad Moderna xviii
 
Educacion media
Educacion mediaEducacion media
Educacion media
 
Educación edad media
Educación  edad mediaEducación  edad media
Educación edad media
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
Educacion informal
Educacion informalEducacion informal
Educacion informal
 
Educacion no formal
Educacion no formalEducacion no formal
Educacion no formal
 
Educacion grecia roma
Educacion grecia romaEducacion grecia roma
Educacion grecia roma
 
Educacion roma
Educacion romaEducacion roma
Educacion roma
 
Educacion grecia
Educacion greciaEducacion grecia
Educacion grecia
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Aportes educación contemporanea co xix

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO AREQUIPA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I COMUNICACIÓN V LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MODERNA SIGLO XIX CÉSAR AUGUSTO VARGAS RODRÍGUEZ AREQUIPA - 2019
  • 2. SERÁ UN TEMA MUY INTERESANTE, PRESTA MUCHA ATENCIÓN. UN DÍA SERÁ PROFESOR Y TODO LO QUE TE ENSEÑEN TE VA A SERVIR.
  • 3. Se consolidan los Estados–nación, la producción económica deja de ser local y se llega a la globalización. Además, la fábrica industrial sustituye al taller; el pensamiento, la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados y se implanta un sistema parlamentario y democrático en prácticamente todos los países del mundo. LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX
  • 4. Fue marcado por tres grandes acontecimientos históricos: la Revolución industrial en Inglaterra, la Independencia de EUA y la Revolución Francesa.
  • 5. Los primeros años del siglo XIX se caracterizaron por el imperialismo de Napoleón (1799-1814).
  • 6. Con la derrota francesa, las monarquías europeas celebraron un Congreso en Viena, en el que reacomodaron el territorio de los reinos europeos y consolidaron el absolutismo francés, al menos por un tiempo.
  • 7. De tal suerte, entre 1848 y 1914, el poder de los monarcas llegó a su fin, dando paso a las Constituciones y los parlamentos, que permitían una mayor libertad política y sobre todo, comercial, que beneficiaba a la burguesía.
  • 8. En el siglo XIX inició una nueva oleada de colonizadores. La revolución industrial también mejoró la tecnología militar, por lo que para el siglo XIX, ya no existían ninguna potencia capaz de hacer frente a los europeos.
  • 9. ¡DEJA EL CELULAR EN TU MOCHILA!
  • 10. EDUCACIÓN Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La revolución industrial no sólo ocasionó una transformación tecnológica y económica, sino también social y cultural. El éxito de la revolución industrial se debía en buena medida a la capacidad de producir mucho más con menos trabajadores. John Locke Adam Smith James WattKarl Marx
  • 11. Por otra parte, la concentración de las fábricas en las afueras de las ciudades, provocaron un desplazamiento de la población campesina a la urbana, por lo que para fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la población en los países industriales ya era mayoritariamente urbana.
  • 12. Una de las mayores innovaciones educativas del siglo XIX fue reglamentar la gradación de la educación, desde el “jardín de niños” o kinder hasta la universidad.
  • 13. La escuela infantil o kindergarten, por su nombre en alemán. El inglés Robert Owen fundó una escuela infantil en 1816, para evitar los errores comunes de las guarderías del siglo XVIII, donde “se condenaba a los niños a estar inmóviles durante horas sobre sillas perforadas, respirando un aire apestoso causado por el hálito de tantos niños malsanos y enfermizos que se juntan en tal lugar”. De modo que en las escuelas infantiles owenianas, se procuró que la infancia no sólo fuera vigilada, sino también educada. Además de enseñar rezos y cánticos religiosos, también se realizaban actividades al aire libre y trabajos manuales. La importancia de estas escuelas es confirmaban la consolidación de las ideas rousseaunianas sobre la educación del niño, quien era un ser capaz de ser instruido y no sólo vigilado.
  • 14. El alemán Friedrich Froebel (1782-1852), siguiendo las ideas de Rousseau y Pestalozzi, creó instrumentos educativos y didácticos apropiados para su escuela infantil o kindergarten. Hizo hincapié en el fomento de valores religiosos en los niños por medio de actividades manuales y trabajo, “pero el trabajo, la actividad autónoma en el niño es juego, y es necesario preparar materiales para ayudar y secundar dicha actividad. Estos materiales son los famosos dones: la esfera, el cubo subdividido de manera variada, los bastoncitos, los mosaicos, que se convirtieron en la base didáctica de su “jardín de niños”. El éxito del kinder y del empleo de materiales didácticos fue mundial y duradero.
  • 15. En la escuela primaria y secundaria, además de la enseñanza de la lengua y las matemáticas se implementó el estudio de las ciencias, acorde con la revolución industrial del siglo XIX. “Así pues, entre filantropía y progreso económico, la escuela cambia en todos sus niveles, y aumenta el catálogo de las ciencias en la investigación universitaria”. Además, entre la educación secundaria y universitaria surge la escuela técnica, que se especializaría en alguna rama del sector industrial.
  • 16. La educación marxista, se pensaría que ésta se opondría a la educación establecida. Sin embargo, el marxismo hace propias todas las conquistas e ideales educativos de la burguesía como la universalidad, el laicismo, el estatismo y la gratuidad, sólo que para los marxistas, el régimen burgués ha sido incapaz de llevarlos a cabo por la naturaleza elitista del sistema económico y social del capitalismo. En ese sentido, el marxismo conserva los ideales educativos de los ilustrados y pensadores del XIX, pero con un énfasis especial en la educación del proletariado. De hecho, en el Manifiesto Comunista, Marx formula la siguiente exigencia: “Educación pública y gratuita de todos los niños. Abolición del trabajo fabril de los niños en su forma actual. Unificación de la educación con la producción material”.
  • 17. A finales del siglo XIX, un pastor protestante finlandés, Uno Cygnaeus, seguidor de Froebel, introdujo obligatoriamente en su país escuelas que se basaran en el trabajo manual. Además, estas escuelas se caracterizarían por la cooperación y el autogobierno. Con el paso del tiempo, a estas escuelas se les llamaría “activas”, que incluso hoy en día persisten.
  • 18. Además de la psicología, la medicina también se convirtió en una disciplina auxiliar de la pedagogía. María Montessori, después de su experiencia con niños “anormales”, dedujo criterios válidos para la educación de los niños “normales”, o mejor dicho, sin ninguna deficiencia o padecimiento físico considerable.
  • 19. El pedagogo belga Omer Buyse, alabó la política educativa estadunidense de fines del siglo XIX, por basarse en el “learning by doing”. “El acto físico precede al acto de pensar; las ramas de enseñanza para nosotros más abstractas se nos presentan bajo formas materiales y concretas, y requieren, para ser asimiladas, tanto la habilidad de las manos como un pensamiento vivaz; la geografía es una manipulación; la literatura escolar es un trabajo de laboratorio”.
  • 21. • Elabora una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico del siglo XIX. • Elabora un cuadro sinóptico sobre la educación en el siglo XIX. • Con ayuda de tu profesor, discutan cuáles fueron las características más importantes de la educación en el siglo XIX. Posteriormente, en equipos, elaboren una exposición sobre las aportaciones a la pedagogía de los autores más importantes de dicho siglo. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE