SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTERITIS NECROTICAJESUS ANDRES ORTEGA CAVIEDESEDWIN AMAYA AYALAZOOTECNIAUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
RESEÑA HISTORICA   La enfermedad fue por primera vez descrita en 1961 y desde entonces, la alfatoxina siempre se ha considerado como el factor principal del origen de la enfermedad, si bien nunca se han obtenido pruebas definitivas. En consecuencia, durante los últimos 30 años, todas las vacunas desarrolladas se han basado en la asunción de que la alfa-toxina era la clave de la enfermedad. ENTERITIS NECROTICA
DEFINICION    La enteritis necrótica es una enfermedad aguda que produce una marcada destrucción de la mucosa intestinal. El agente causal de la enfermedad es el Clostridiumperfringens, una bacteria en forma de bastón, que forma esporas. ENTERITIS NECROTICA
 IMPORTANCIA ECONOMICA ENTERITIS NECROTICA   La mortalidad es entre 2 y 10%, pero puede llegar hasta 30% en brotes severos. Las pérdidas que producen la reducción del crecimiento y la conversión alimenticia pueden ser más costosas que la mortalidad del lote.
FRECUENCIA   La enfermedad afecta principalmente a pollos de engorde (2.5 semanas de edad) y pavos (7-12 semanas de edad) criado en la basura, pero también puede afectar a la capa de pollos criados en jaulas comerciales domésticas y silvestres ENTERITIS NECROTICA
ETIOLOGIA   Enteritis Necrótica es causada por Clostridiumperfringenstipo A, una bacteria anaeróbica gram-postiva. Es un organismo mesofilico con una temperatura óptima de crecimiento de entre 37º y 45ºC. La temperatura más baja para crecer es de 20ºC y la más alta de 50ºC.  ENTERITIS NECROTICA
 TRANSMICION Es poco lo que se sabe sobre el contagio de esta enfermedad pero se cree que la transmisión ocurre por contacto oral con los excrementos de aves infectadas. La Enteritis necrótica aparece súbitamente en el lote afectado. Las aves, aparentemente sanas, pueden mostrarse agudamente deprimidas y morir en cuestión de horas. ENTERITIS NECROTICA
MECANISMO DE ACCIÓN La enterotoxigénesis inicia cuando el organismo (Clostridiumperfringens) se une a uno o varios receptores proteínicos sobre las células epiteliales del tracto gastrointestinal Esta no afecta los niveles de AMPc (adenosismonofosfato cíclico) como lo hacen las cepas enterotoxigénicas de E. coli. ENTERITIS NECROTICA
ENTERITIS NECROTICA La incidencia de Enteritis Necrótica ha aumentado recientemente sobretodo en países donde se ha restringido el uso de antibióticos como promotores de crecimiento.
PATOGENIA   La proliferación del C. perfringenspuede asociarse a algunos factores predisponentes: Lesiones de la mucosa. Aumento del pH intestinal y la reducción del peristaltismo intestinal. Coccidiosissubclínica por E. acervulina. Enfermedad de Gumboro u otras enfermedades inmuno supresoras ENTERITIS NECROTICA
SINTOMAS   La presentación aguda en los broilers (mortalidad sin lesiones) prácticamente no se observa, mientras que la formasubclínica es la que generalmente se diagnostica, los animales estánamontonados, con plumas erizadas, postrados y pueden presentar anorexia.  ENTERITIS NECROTICA
LESIONES Las lesiones suelen localizarse en el intestino delgado, principalmente en el duodeno, yeyuno e íleon. El intestinodelgado tiene inflamación necrótica, ulcerativa, catarro y hemorragias.   El intestino está dilatado por gases, con la   pared engrosada, grisácea y muy friable. ENTERITIS NECROTICA
DIAGNÓSTICO   El diagnóstico se basa en la observación de la sintomatología típica de la forma aguda, verificado por las lesionesa nivel intestinal. Pero la presencia de diarrea con sangre en las heces supone un diagnóstico diferencial con lacoccidiosis. ENTERITIS NECROTICA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL El diagnóstico se basa en la observación de la sintomatología típica de la forma aguda, verificado por las lesionesa nivel intestinal. Pero la presencia de diarrea con sangre en las heces supone un diagnóstico diferencial con lacoccidiosis. ENTERITIS NECROTICA
CONTROL Evitar cambios drásticos en la alimentación y reducir al mínimo el nivel de harina de pescado, trigo, cebada o centeno en la dieta también puede ayudar en la prevención de la enteritis necrótica. ENTERITIS NECROTICA
TRATAMIENTO   El Clostridiumperfringenses sensible a antibióticos como los beta-Iactámicos (pricipalmente penicilina yamoxicilina), tetraciclinas (especialmente doxiciclina y oxitetraciclina), macrólidos (como lincomicina, tilosina, tiamulina o eritromicina), sulfamidas y aminoglicósidos (como la neomicina). ENTERITIS NECROTICA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en avesHepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Heidy Hidalgo
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
enfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdfenfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdf
DARWINRODRIGUEZLOBO
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Getze Carbajal Vázquez
 
Síndrome de baja postura
Síndrome de baja posturaSíndrome de baja postura
Síndrome de baja postura
Francisca Barría Almonacid
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
Laura Talia Picon Gonzalez
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
Janitzin Herrera
 
Coccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacionCoccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacion
Universidad de El Salvador
 
Coriza infecciosa en Aves - UFPSO
Coriza infecciosa en Aves - UFPSOCoriza infecciosa en Aves - UFPSO
Coriza infecciosa en Aves - UFPSO
Leider Jimenez Sumalave
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa09m1958
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptxLaringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
yusneidymolinavelasq
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
Diana Reyes
 
Enfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en avesEnfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en aves
up
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
ANDERSONFABIANSOLANO
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en avesHepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
enfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdfenfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdf
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Histomaniasis aviar
Histomaniasis aviarHistomaniasis aviar
Histomaniasis aviar
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Síndrome de baja postura
Síndrome de baja posturaSíndrome de baja postura
Síndrome de baja postura
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
 
Coccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacionCoccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacion
 
Coriza infecciosa en Aves - UFPSO
Coriza infecciosa en Aves - UFPSOCoriza infecciosa en Aves - UFPSO
Coriza infecciosa en Aves - UFPSO
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptxLaringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
Laringotraqueitis infecciosa aviar.pptx
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Enfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en avesEnfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en aves
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
 

Similar a Enteritis necrotica

Enteritis necrótica adrian tellez 710810 brayan navarro 710811
Enteritis necrótica adrian tellez 710810 brayan navarro 710811Enteritis necrótica adrian tellez 710810 brayan navarro 710811
Enteritis necrótica adrian tellez 710810 brayan navarro 710811
adriantellezperez
 
Enfermedades por clostridios
Enfermedades por clostridiosEnfermedades por clostridios
Enfermedades por clostridios
Criaderovasquez
 
expocición sobre enteritis necrótica
expocición  sobre enteritis necróticaexpocición  sobre enteritis necrótica
expocición sobre enteritis necrótica
jhonuribe18
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Elizabeth Chavez
 
Enteritis ulcerativa
Enteritis ulcerativaEnteritis ulcerativa
Enteritis ulcerativayamithserna
 
Enteritis Necrotica
Enteritis NecroticaEnteritis Necrotica
Enteritis Necrotica
kelly santiago ruedas
 
Infecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin originalInfecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin original
SayumiMendezSalvatie
 
Diapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasDiapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasValerya
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar carlosavi
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Maria alejandra minga j
Maria alejandra minga jMaria alejandra minga j
Maria alejandra minga j
JanaMinga
 
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECESENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
uaeh
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )Kicho Perez
 
Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)
ESTEBAN CALLDE
 
Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves
EDUARSNEIDER
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar710208
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
Joseph Cornejo
 

Similar a Enteritis necrotica (20)

Enteritis necrótica adrian tellez 710810 brayan navarro 710811
Enteritis necrótica adrian tellez 710810 brayan navarro 710811Enteritis necrótica adrian tellez 710810 brayan navarro 710811
Enteritis necrótica adrian tellez 710810 brayan navarro 710811
 
Enfermedades por clostridios
Enfermedades por clostridiosEnfermedades por clostridios
Enfermedades por clostridios
 
expocición sobre enteritis necrótica
expocición  sobre enteritis necróticaexpocición  sobre enteritis necrótica
expocición sobre enteritis necrótica
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
 
NEWCASTLE
NEWCASTLENEWCASTLE
NEWCASTLE
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Enteritis ulcerativa
Enteritis ulcerativaEnteritis ulcerativa
Enteritis ulcerativa
 
Enteritis Necrotica
Enteritis NecroticaEnteritis Necrotica
Enteritis Necrotica
 
Infecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin originalInfecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin original
 
Diapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasDiapositivas Bacterias
Diapositivas Bacterias
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
Maria alejandra minga j
Maria alejandra minga jMaria alejandra minga j
Maria alejandra minga j
 
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECESENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
 
Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)
 
Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Enteritis necrotica

  • 1. ENTERITIS NECROTICAJESUS ANDRES ORTEGA CAVIEDESEDWIN AMAYA AYALAZOOTECNIAUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
  • 2. RESEÑA HISTORICA La enfermedad fue por primera vez descrita en 1961 y desde entonces, la alfatoxina siempre se ha considerado como el factor principal del origen de la enfermedad, si bien nunca se han obtenido pruebas definitivas. En consecuencia, durante los últimos 30 años, todas las vacunas desarrolladas se han basado en la asunción de que la alfa-toxina era la clave de la enfermedad. ENTERITIS NECROTICA
  • 3. DEFINICION La enteritis necrótica es una enfermedad aguda que produce una marcada destrucción de la mucosa intestinal. El agente causal de la enfermedad es el Clostridiumperfringens, una bacteria en forma de bastón, que forma esporas. ENTERITIS NECROTICA
  • 4.  IMPORTANCIA ECONOMICA ENTERITIS NECROTICA La mortalidad es entre 2 y 10%, pero puede llegar hasta 30% en brotes severos. Las pérdidas que producen la reducción del crecimiento y la conversión alimenticia pueden ser más costosas que la mortalidad del lote.
  • 5. FRECUENCIA La enfermedad afecta principalmente a pollos de engorde (2.5 semanas de edad) y pavos (7-12 semanas de edad) criado en la basura, pero también puede afectar a la capa de pollos criados en jaulas comerciales domésticas y silvestres ENTERITIS NECROTICA
  • 6. ETIOLOGIA Enteritis Necrótica es causada por Clostridiumperfringenstipo A, una bacteria anaeróbica gram-postiva. Es un organismo mesofilico con una temperatura óptima de crecimiento de entre 37º y 45ºC. La temperatura más baja para crecer es de 20ºC y la más alta de 50ºC. ENTERITIS NECROTICA
  • 7.  TRANSMICION Es poco lo que se sabe sobre el contagio de esta enfermedad pero se cree que la transmisión ocurre por contacto oral con los excrementos de aves infectadas. La Enteritis necrótica aparece súbitamente en el lote afectado. Las aves, aparentemente sanas, pueden mostrarse agudamente deprimidas y morir en cuestión de horas. ENTERITIS NECROTICA
  • 8. MECANISMO DE ACCIÓN La enterotoxigénesis inicia cuando el organismo (Clostridiumperfringens) se une a uno o varios receptores proteínicos sobre las células epiteliales del tracto gastrointestinal Esta no afecta los niveles de AMPc (adenosismonofosfato cíclico) como lo hacen las cepas enterotoxigénicas de E. coli. ENTERITIS NECROTICA
  • 9. ENTERITIS NECROTICA La incidencia de Enteritis Necrótica ha aumentado recientemente sobretodo en países donde se ha restringido el uso de antibióticos como promotores de crecimiento.
  • 10. PATOGENIA La proliferación del C. perfringenspuede asociarse a algunos factores predisponentes: Lesiones de la mucosa. Aumento del pH intestinal y la reducción del peristaltismo intestinal. Coccidiosissubclínica por E. acervulina. Enfermedad de Gumboro u otras enfermedades inmuno supresoras ENTERITIS NECROTICA
  • 11. SINTOMAS La presentación aguda en los broilers (mortalidad sin lesiones) prácticamente no se observa, mientras que la formasubclínica es la que generalmente se diagnostica, los animales estánamontonados, con plumas erizadas, postrados y pueden presentar anorexia. ENTERITIS NECROTICA
  • 12. LESIONES Las lesiones suelen localizarse en el intestino delgado, principalmente en el duodeno, yeyuno e íleon. El intestinodelgado tiene inflamación necrótica, ulcerativa, catarro y hemorragias. El intestino está dilatado por gases, con la pared engrosada, grisácea y muy friable. ENTERITIS NECROTICA
  • 13. DIAGNÓSTICO El diagnóstico se basa en la observación de la sintomatología típica de la forma aguda, verificado por las lesionesa nivel intestinal. Pero la presencia de diarrea con sangre en las heces supone un diagnóstico diferencial con lacoccidiosis. ENTERITIS NECROTICA
  • 14. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL El diagnóstico se basa en la observación de la sintomatología típica de la forma aguda, verificado por las lesionesa nivel intestinal. Pero la presencia de diarrea con sangre en las heces supone un diagnóstico diferencial con lacoccidiosis. ENTERITIS NECROTICA
  • 15. CONTROL Evitar cambios drásticos en la alimentación y reducir al mínimo el nivel de harina de pescado, trigo, cebada o centeno en la dieta también puede ayudar en la prevención de la enteritis necrótica. ENTERITIS NECROTICA
  • 16. TRATAMIENTO El Clostridiumperfringenses sensible a antibióticos como los beta-Iactámicos (pricipalmente penicilina yamoxicilina), tetraciclinas (especialmente doxiciclina y oxitetraciclina), macrólidos (como lincomicina, tilosina, tiamulina o eritromicina), sulfamidas y aminoglicósidos (como la neomicina). ENTERITIS NECROTICA