SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de enteritis
Afanador García Sandra
Ortiz Torres Jesús
6°1
Enteritis ulcerativa
• Es el resultado de lesión necrótica del epitelio intestinal y
puede coexistir con hemorragias y enteritis fibrinosa como
secuela del mismo proceso.
• Lesión vascular grave.
Diarrea viral bovina
• Enfermedad infecciosa del ganado bovino, causada por un virus
de la familia Togaviridae genero Pestivirus.
• Afecta a ganado joven de 8 a 24 meses de edad.
Transmisión
El periodo de incubación varia de 5 a 10 días
Patogenia
• Vía oro-nasal
• Diseminación en organismo
• Disminuye linfocitos B y T
• Inmunosupresión
• Enfermedades respiratorias y digestivas
• SUBCLINICA:
Presenta lesiones moderadas de aparato digestivo y sistema
linfoide.
En las hembras produce infertilidad temporal y en preñadas causa
aborto a partir de los 4 meses de gestación.
• Aguda grave:
• Poco frecuente, presenta elevada morbilidad y mortalidad,
afecta a animales de todas las edades.
• Las temperaturas iniciales varían entre 40-41°C.
• Agalaxia
• Diarrea acuosa y alteraciones respiratorias intensas
• Muerte a las 48 horas del comienzo de la signología.
• Síndrome hemorrágico:
• Mortalidad cercana al 25%
• Presenta pirexia
• Diarrea sanguinolenta
• Congestión en conjuntiva y mucosas
• Hemorragias petequiales y equimosis en mucosas.
• Erosión y ulceración y hemorragias en las superficies de las
mucosas de la cavidad oral esófago, pre-estómagos, abomaso
e intestino y muerte a las dos o tres semanas de aparición de
los signos clínicos.
• Existen dos tipos de vacunas
• La vacuna a virus vivo modificado:
Ventaja produce altos niveles de anticuerpos
Desventaja produce inmunosupresión, no puede usarse en animales gestantes.
• La vacuna a virus muerto
• Desventaja requiere una segunda dosis para inducir los anticuerpos a
niveles protectivos, pero es segura, no es inmunosupresora y puede usarse
en vacas gestantes.
• DX Diferencial:
• Neosporosis bovina
• Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
• Brucelosis
• Enteritis hemorrágicas (Clostridium, Salmonellas) y
enterobacteráceas (Escherichia Coli)
Enteritis necrótica
• El epitelio intestinal hiperplásico puede sufrir necrosis
coagulativa con exudación de fibrina de los vasos sanguíneos
provocando una enteritis fibrinonecrótica.
NECROBACILOSIS INTESTINAL
PORCINA
Etiología
• Beta toxina, sensible a la tripsina, producida
por clostridium perfringens del tipo C.
Epidemiología
• Lechones
• Granjas porcinas de cría intensiva
• Ocurrencia en la mayoría de los países.
Factores de riesgo del animal y del
ambiente
• Lechones de hasta 7 días de edad, más
habitualmente afectados
• Susceptibilidad y gravedad disminuye con la edad
Forma fulminante
• En lechones de 1 a 2 días
• Lechones de 1 a 2 semanas muestran un curso
clínico más prolongado
Patogenia
Datos clínicos (Sx)
• Torpes y deprimidos
• Diarrea, disentería, enrojecimiento intenso del ano
• Lechones de 2 a 3 días de edad, heces acuosas y amarillentas
o de color marrón
• Contenidos de restos necróticos
• Ocasionalmente lechones destetados pueden enfermar
Datos a la necropsia
Infecciones por el tipo C
• Área de necrosis más extensas (I.D.)
• A menudo peritonitis
• Hemorragias subendocárdicas y subepicárdicas
• Lechones de 7 a 10 días deposito fibrinoso en mucosa
intestinal.
Diagnóstico diferencial
• Enteritis asociada con Cl. perfringens del tipo A
• Salmonelosis
• Colibacilosis entérica
• Criptosporidiosis
Enteritis proliferativa o
granulomatosa
• Principalmente Mycobacterium paratuberculosis en bovinos.
• El notorio engrosamiento de la ultima porción del intestino delgado e
intestino grueso se debe a la proliferación de células principalmente
macrófagos, infiltración de linfocitos y formación de células gigantes .
• También se observa aumento de tamaño en linfonodulos mesentéricos.
Paratuberculosis
• Causada por Mycobacterium Paratuberculosis
(enfermedad de johne).
Datos clínicos
• Vaca: solo en los animales adultos hay signos clínicos. Diarrea
crónica incoercible, adelgazamiento progresivo a lo largo de
varias semanas o meses.
• Oveja: enfermedad crónica debilitante de la oveja adulta.
Causa frecuente de emaciación.
Patogenia
• Enteritis proliferativa
(Paratuberculosis)
Yeyuno. Plegamientos
circulares intensos causados
por engrosamiento de la
mucosa.
• Engrosamiento de la mucosa
causado por una
acumulación de linfocitos,
células epiteliales y células
de Langhans,
predominantemente en las
vellosidades.
Tuberculosis
Etiología y epidemiología
• Mycobacterium bovis
• Todas las especies
• Caballos y ovejas poseen una elevada resistencia natural
Patogenia
Lausonia intracelularis (adenomatosis intestinal
porcina).
Adenomatosis Intestinal Porcina
Etiología
• Es causada por Lawsonia intracellularis (iniciador) es un bacilo gram
negativo, de morfología curva.
• Clostridium perfringens
• E. coli
• Bacteroides sp y otros organismos como Campylobacter Sputorum
subespecie Mucosalis y Campylobacter byointestinalis pueden ser
necesarios para la manifestación clínica de la enfermedad.
• Se observa sobre todo en lechones al final de
transición o en cerdos de cebo.
Transmisión
• Directo: A partir de las heces eliminadas por los cerdos
enfermos y portadores subclínicos.
De la madre al lechón vía oro-fecal
• Indirecto: A partir del material contaminado con heces.
“fomites”.
• La PPE se caracteriza por una proliferación hiperplásica de las criptas
intestinales. Las lesiones frecuentemente son observadas en el yeyuno e
íleon en la zona más próxima a la válvula ileocecal.
pero puede involucrar el ciego y colon.
Patogenia
Macroscópicamente
• Se observa un aspecto reticular normal de la serosa, hay
edema subseroso más o menos marcado. La pared intestinal
está engrosada y el diámetro del intestino es mayor de lo
normal.
• Una vez abierto el intestino, la mucosa está húmeda y sin moco,
en ella son claramente visibles pliegues profundos longitudinales
y transversales que le dan un gran grosor.
Microscópicamente
Hay hiperplasia de las células inmaduras de las criptas.
• Criptas muy alargadas y ramificadas cubiertas por muchas
capas de células en lugar de la única capa celular de una cripta
normal.
• En estas células se observan numerosas mitosis.
• Pueden verse bacterias intracelulares.
• Una vez superada la enfermedad, las lesiones van
desapareciendo progresivamente al formarse de nuevo un
epitelio intestinal maduro reapareciendo las células
caliciformes y volviendo a tener la mucosa un aspecto
normal.
Enteritis necrótica
• Existe presencia de células
inflamatorias y depósitos
de fibrina sobre el epitelio
adenomatoso proliferativo
en las capas más
profundas.
Ileitis
• “intestino en manguera”.
• La luz intestinal está disminuida
y la pared está engrosada.
• Hay ulceraciones en la mucosa.
• Microscópicamente hipertrofia
de la capa muscular, cuya causa
no se conoce.
Enteropatía proliferativa hemorrágica
• El intestino está engrosado, con aspecto hemorrágico y a
veces con edema subseroso.
• Hay presencia de coágulos de sangre cilíndricos en la luz
intestinal del íleon o del colon.
• En otros casos la lesión macroscópica es una hemorragia en
toda la mucosa, que aparece engrosada, con pliegues de
color rojo.
• Clortetraciclina (pienso)
Tratamiento: 600 ppm/10 días o 300 ppm/14 días tras inicio de la
clínica, más dosis de mantenimiento de 100 ppm.
Prevención: 300 ppm/21 días o 300 ppm/10 días, más dosis de
mantenimiento de 100 ppm o 100 ppm de forma continuada
Dx Diferencial
• Vólvulos o torsiones intestinales.
Bibliografía
• Radostits, O. M., Gay, C. C., C.Blood, D., & Hinchcliff, K. W. (2002). Medicina
Veterinaria Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino,
caprino y equino (Novena ed., Vol. I). Madrid, España: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA.
• El manual Merck de veterinaria . (1981). Madrid : Centrum, técnicas y
cientificas.
• Quinn, P., Markey, B., Carter, M., Donnelly, W., & Leonard, F. (2002).
Microbiología y enfermedades infecciosas veterinarias. Madrid España:
ACRIBIA, S.A. ZARAGOZA .
• Tavera, F. J. (2003). Patología Sistémica veterinaria . México D.F.: McGRAW-
HILLINTERAMERICANA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraxhantal
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaValeria VR
 
Neumonia en terneros
Neumonia en ternerosNeumonia en terneros
Neumonia en ternerosAlan Estrada
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaLeslyOjeda2
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina JosePaccha1
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosIngo
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesJAIME VELASQUEZ
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina JosePaccha1
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaKarlaIsabelEras
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosleidyalexandra2
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Andres Gaviria
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosAbi Soria Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandra
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Neumonia en terneros
Neumonia en ternerosNeumonia en terneros
Neumonia en terneros
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Patología sistema digestivo
Patología sistema digestivoPatología sistema digestivo
Patología sistema digestivo
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 

Similar a Enteritis

Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Flor Reyes
 
Inflamacion del intestino
Inflamacion del intestinoInflamacion del intestino
Inflamacion del intestinoPatricia López
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Elton Volitzki
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )CasiMedi.com
 
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptxEnfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptxpedorreada11
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisMarco Chimbo
 
Diarrea con memes
Diarrea con memesDiarrea con memes
Diarrea con memespike26
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosIsabel S
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasJesus Antonio Perez Laguna
 
Malaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMishel Oviedo
 

Similar a Enteritis (20)

Colibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcinaColibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcina
 
Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2
 
Neumoenteritis
NeumoenteritisNeumoenteritis
Neumoenteritis
 
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
 
Inflamacion del intestino
Inflamacion del intestinoInflamacion del intestino
Inflamacion del intestino
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
 
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosisParasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
 
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
 
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptxEnfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
Enfermedades infecto-contagiosas a lo largo de la historia.pptx
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Diarrea con memes
Diarrea con memesDiarrea con memes
Diarrea con memes
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
GRUPO C
GRUPO CGRUPO C
GRUPO C
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Malaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo
Malaria en el embarazo
 
Enterobacterias johssy
Enterobacterias johssyEnterobacterias johssy
Enterobacterias johssy
 

Más de Jesús Ortíz Torres

Más de Jesús Ortíz Torres (11)

Patologías del globo ocular
Patologías del globo ocularPatologías del globo ocular
Patologías del globo ocular
 
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
 
Panosteítis
PanosteítisPanosteítis
Panosteítis
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológicoElementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Cesticidas
CesticidasCesticidas
Cesticidas
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
 
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Enteritis

  • 1. Tipos de enteritis Afanador García Sandra Ortiz Torres Jesús 6°1
  • 2. Enteritis ulcerativa • Es el resultado de lesión necrótica del epitelio intestinal y puede coexistir con hemorragias y enteritis fibrinosa como secuela del mismo proceso. • Lesión vascular grave.
  • 3. Diarrea viral bovina • Enfermedad infecciosa del ganado bovino, causada por un virus de la familia Togaviridae genero Pestivirus. • Afecta a ganado joven de 8 a 24 meses de edad.
  • 4. Transmisión El periodo de incubación varia de 5 a 10 días
  • 5. Patogenia • Vía oro-nasal • Diseminación en organismo • Disminuye linfocitos B y T • Inmunosupresión • Enfermedades respiratorias y digestivas
  • 6. • SUBCLINICA: Presenta lesiones moderadas de aparato digestivo y sistema linfoide. En las hembras produce infertilidad temporal y en preñadas causa aborto a partir de los 4 meses de gestación.
  • 7. • Aguda grave: • Poco frecuente, presenta elevada morbilidad y mortalidad, afecta a animales de todas las edades. • Las temperaturas iniciales varían entre 40-41°C. • Agalaxia • Diarrea acuosa y alteraciones respiratorias intensas • Muerte a las 48 horas del comienzo de la signología.
  • 8. • Síndrome hemorrágico: • Mortalidad cercana al 25% • Presenta pirexia • Diarrea sanguinolenta • Congestión en conjuntiva y mucosas • Hemorragias petequiales y equimosis en mucosas.
  • 9. • Erosión y ulceración y hemorragias en las superficies de las mucosas de la cavidad oral esófago, pre-estómagos, abomaso e intestino y muerte a las dos o tres semanas de aparición de los signos clínicos.
  • 10. • Existen dos tipos de vacunas • La vacuna a virus vivo modificado: Ventaja produce altos niveles de anticuerpos Desventaja produce inmunosupresión, no puede usarse en animales gestantes. • La vacuna a virus muerto • Desventaja requiere una segunda dosis para inducir los anticuerpos a niveles protectivos, pero es segura, no es inmunosupresora y puede usarse en vacas gestantes.
  • 11. • DX Diferencial: • Neosporosis bovina • Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) • Brucelosis • Enteritis hemorrágicas (Clostridium, Salmonellas) y enterobacteráceas (Escherichia Coli)
  • 12. Enteritis necrótica • El epitelio intestinal hiperplásico puede sufrir necrosis coagulativa con exudación de fibrina de los vasos sanguíneos provocando una enteritis fibrinonecrótica.
  • 14. Etiología • Beta toxina, sensible a la tripsina, producida por clostridium perfringens del tipo C.
  • 15. Epidemiología • Lechones • Granjas porcinas de cría intensiva • Ocurrencia en la mayoría de los países.
  • 16. Factores de riesgo del animal y del ambiente • Lechones de hasta 7 días de edad, más habitualmente afectados • Susceptibilidad y gravedad disminuye con la edad
  • 17. Forma fulminante • En lechones de 1 a 2 días • Lechones de 1 a 2 semanas muestran un curso clínico más prolongado
  • 19.
  • 20. Datos clínicos (Sx) • Torpes y deprimidos • Diarrea, disentería, enrojecimiento intenso del ano • Lechones de 2 a 3 días de edad, heces acuosas y amarillentas o de color marrón • Contenidos de restos necróticos • Ocasionalmente lechones destetados pueden enfermar
  • 21. Datos a la necropsia Infecciones por el tipo C • Área de necrosis más extensas (I.D.) • A menudo peritonitis • Hemorragias subendocárdicas y subepicárdicas • Lechones de 7 a 10 días deposito fibrinoso en mucosa intestinal.
  • 22. Diagnóstico diferencial • Enteritis asociada con Cl. perfringens del tipo A • Salmonelosis • Colibacilosis entérica • Criptosporidiosis
  • 23. Enteritis proliferativa o granulomatosa • Principalmente Mycobacterium paratuberculosis en bovinos. • El notorio engrosamiento de la ultima porción del intestino delgado e intestino grueso se debe a la proliferación de células principalmente macrófagos, infiltración de linfocitos y formación de células gigantes . • También se observa aumento de tamaño en linfonodulos mesentéricos.
  • 24. Paratuberculosis • Causada por Mycobacterium Paratuberculosis (enfermedad de johne).
  • 25. Datos clínicos • Vaca: solo en los animales adultos hay signos clínicos. Diarrea crónica incoercible, adelgazamiento progresivo a lo largo de varias semanas o meses. • Oveja: enfermedad crónica debilitante de la oveja adulta. Causa frecuente de emaciación.
  • 27. • Enteritis proliferativa (Paratuberculosis) Yeyuno. Plegamientos circulares intensos causados por engrosamiento de la mucosa.
  • 28. • Engrosamiento de la mucosa causado por una acumulación de linfocitos, células epiteliales y células de Langhans, predominantemente en las vellosidades.
  • 30. Etiología y epidemiología • Mycobacterium bovis • Todas las especies • Caballos y ovejas poseen una elevada resistencia natural
  • 34. Etiología • Es causada por Lawsonia intracellularis (iniciador) es un bacilo gram negativo, de morfología curva. • Clostridium perfringens • E. coli • Bacteroides sp y otros organismos como Campylobacter Sputorum subespecie Mucosalis y Campylobacter byointestinalis pueden ser necesarios para la manifestación clínica de la enfermedad.
  • 35. • Se observa sobre todo en lechones al final de transición o en cerdos de cebo.
  • 36. Transmisión • Directo: A partir de las heces eliminadas por los cerdos enfermos y portadores subclínicos. De la madre al lechón vía oro-fecal • Indirecto: A partir del material contaminado con heces. “fomites”.
  • 37. • La PPE se caracteriza por una proliferación hiperplásica de las criptas intestinales. Las lesiones frecuentemente son observadas en el yeyuno e íleon en la zona más próxima a la válvula ileocecal. pero puede involucrar el ciego y colon. Patogenia
  • 38. Macroscópicamente • Se observa un aspecto reticular normal de la serosa, hay edema subseroso más o menos marcado. La pared intestinal está engrosada y el diámetro del intestino es mayor de lo normal.
  • 39. • Una vez abierto el intestino, la mucosa está húmeda y sin moco, en ella son claramente visibles pliegues profundos longitudinales y transversales que le dan un gran grosor.
  • 40. Microscópicamente Hay hiperplasia de las células inmaduras de las criptas. • Criptas muy alargadas y ramificadas cubiertas por muchas capas de células en lugar de la única capa celular de una cripta normal. • En estas células se observan numerosas mitosis. • Pueden verse bacterias intracelulares.
  • 41. • Una vez superada la enfermedad, las lesiones van desapareciendo progresivamente al formarse de nuevo un epitelio intestinal maduro reapareciendo las células caliciformes y volviendo a tener la mucosa un aspecto normal.
  • 42. Enteritis necrótica • Existe presencia de células inflamatorias y depósitos de fibrina sobre el epitelio adenomatoso proliferativo en las capas más profundas.
  • 43. Ileitis • “intestino en manguera”. • La luz intestinal está disminuida y la pared está engrosada. • Hay ulceraciones en la mucosa. • Microscópicamente hipertrofia de la capa muscular, cuya causa no se conoce.
  • 44. Enteropatía proliferativa hemorrágica • El intestino está engrosado, con aspecto hemorrágico y a veces con edema subseroso. • Hay presencia de coágulos de sangre cilíndricos en la luz intestinal del íleon o del colon. • En otros casos la lesión macroscópica es una hemorragia en toda la mucosa, que aparece engrosada, con pliegues de color rojo.
  • 45. • Clortetraciclina (pienso) Tratamiento: 600 ppm/10 días o 300 ppm/14 días tras inicio de la clínica, más dosis de mantenimiento de 100 ppm. Prevención: 300 ppm/21 días o 300 ppm/10 días, más dosis de mantenimiento de 100 ppm o 100 ppm de forma continuada
  • 46. Dx Diferencial • Vólvulos o torsiones intestinales.
  • 47. Bibliografía • Radostits, O. M., Gay, C. C., C.Blood, D., & Hinchcliff, K. W. (2002). Medicina Veterinaria Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino (Novena ed., Vol. I). Madrid, España: McGRAW-HILL INTERAMERICANA. • El manual Merck de veterinaria . (1981). Madrid : Centrum, técnicas y cientificas. • Quinn, P., Markey, B., Carter, M., Donnelly, W., & Leonard, F. (2002). Microbiología y enfermedades infecciosas veterinarias. Madrid España: ACRIBIA, S.A. ZARAGOZA . • Tavera, F. J. (2003). Patología Sistémica veterinaria . México D.F.: McGRAW- HILLINTERAMERICANA.